Tema 1. Salud Infantil (Definiciones)
Tema 1. Salud Infantil (Definiciones)
Tema 1. Salud Infantil (Definiciones)
Actividad previa
- Investiga
●
Objetivo principal de la humanidad
●
Derecho Universal
●
Cambio histórico del concepto / Nueva concepción de
salud:
●
OMS 1946 define salud como “ estado de bienestar
completo; físico, mental y social , no solo como la
ausencia de enfermedad”.
●
En 1978 añade “ es un derecho fundamental, y
conseguirlo es un objetivo social sumamente importante
para todo el mundo, su desarrollo exige la intervención de
muchos sectores sociales y económicos además de los de
salud.
Ausencia de enfermedad no implica necesariamente que una
persona esté sana. Para que lo esté es necesario que estén
cubiertas las necesidades afectivas, sanitarias, nutricionales,
sociales y culturales.
- Salud implica que todas las necesidades estén cubiertas:
afectivas, sanitarias, nutricionales, sociales y culturales. El ser
humano no solo es un ser físico, sino también un ser psíquico y
social.
Artículo 43 CE
Su objetivo es:
- Concienciar e influir en los ciudadanos para que adquieran y practiquen estilos y
hábitos de vida saludables para mejorar la salud y la calidad de vida. Conciencia sobre
los 4 determinantes.
Minisiterio de sanidad
Actividad 1 (libreta) :
●
Busca alguna campaña de salud en la infancia y
coméntala.
Ejemplos:
●
Informar sobre la obesidad infantil y repercusiones y
alimentos recomendados.
●
Campañas de sexo para evitar enfermedades y
embarazos.
●
Campañas de violencia de género y maltrato
●
Consumo de drogas y efectos devastadores
●
Prevenir adicciones al tabaco y el alcohol entre jóvenes y
adultos.
●
Promover el deporte y el ejercicio físico
●
Alimentación sana y equilibrada – dieta mediterránea
●
Prevención de accidentes de circulación
3. EDUCACIÓN PARA LA SALUD ( EpS)
●
La OMS lo define como : “proceso de información,
concienciación y capacitación del individuo para adquirir
los conocimientos, hábitos y actitudes necesarias para
defender y promocionar la salud individual y colectiva.
● Corresponsabilidad
● Agentes de socialización
● Ambos influyen
● NO pueden realizar su función de forma individual y aislada
Los escolares deben poder reforzar en la escuela aquellos
hábitos adquiridos en el medio familiar y vicenversa.
●
Alimentación equilibrada
●
Práctica de ejercicio físico
●
No fumar
●
Descanso adecuado
●
Menos contaminación
●
Etc…
Estilo de vida: se aprende a una edad muy
temprana. Son el conjunto de creencias, valores y
conductas que nos hacen llevar una vida saludable o
no. Es la manera de vivir, un comportamiento
estable y duradero en el tiempo. Es modificable.
●
Responde:
- ¿Qué pretende la promoción de la salud?
-Indica algunas tareas concretas en el aula para ser
agente de salud.
●
Analiza tus comportamientos y analiza si responden a
pautas de vida saludables o no. Para hacerlo sigue estos
pasos:
- Haz una lista de tus hábitos en relación a higiene,
alimentación, descanso, ocio y tiempo libre, medio
ambiente y comunidad
- Indica cuales consideras saludables y cuales no
- Indica qué cambios contribuirían a mejorar los hábitos
que consideras negativos y así mejorar tu estilo de vida.
AUTONOMIA: