Resumen Hurto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Delitos contra la propiedad – consideraciones básicas

Bien jurídico – Cualquier derecho patrimonial = bienes que pueden ser apropiables por
determinadas personas con exclusión de otras; Excepción – derechos intelectuales

Resultado – disminución del patrimonio del sujeto pasivo ya sea, reduciendo su activo o
aumentado el pasivo; No admite compensación.

1. Hurto

Tipo básico

ARTICULO 162. - Será reprimido con prisión de un mes a dos años, el que se apoderare
ilegítimamente de una cosa mueble, total o parcialmente ajena.

Tipicidad objetiva

Sujeto activo – Cualquiera siempre que no ejerciera la tenencia de la cosa; Sujeto pasivo – El
tenedor despojado; No importa si la persona perjudicada en su propiedad es un 3ro.

Acción típica – Apoderarse 2 fases = A) Desapoderamiento de quien ejercicio la


tenencia de la cosa = quitarla de su esfera de custodia + B) Apoderamiento material de la cosa
por parte del S.A de forma que pueda realizar actos de disposición

Ilegitimidad- Elemento normativo = falta de acuerdo/consentimiento del S.P


¿Por qué la aclaración? Porque la propiedad es renunciable

Objeto de la acción – Cosa mueble detectable materialmente (materialidad no


corporeidad) = incluye sólidos, líquidos, fluidos, gases y energía.

Total, o parcialmente ajena

Tipicidad subjetiva

Dolo directo – Voluntad de desapoderar al tenedor + voluntad de someter la cosa al propio


poder de disposición (apoderarse)

¿Hurto de uso? – La consuma quien se apodera de la cosa ajena para usarla (aun con intención
de devolverla)

Consumación – Desapoderamiento + Apoderamiento (Actos posesorios = actos de disposición


– aunque se por un efímero instante independientemente de si media o no posibilidad de
aprovechamiento)

Tentativa – Desapoderamiento sin apoderamiento

¿Es posible el desistimiento voluntario? Si


Agravantes

ARTICULO 163. - Se aplicará prisión de uno a seis años en los casos


siguientes:

1º Cuando el hurto fuere de productos separados del suelo o de máquinas,


instrumentos de trabajo o de productos agroquímicos, fertilizantes u
otros insumos similares, dejados en el campo, o de alambres u otros
elementos de los cercos.

2º Cuando el hurto se cometiere con ocasión de un incendio, explosión,


inundación, naufragio, accidente de ferrocarril, asonada o motín o
aprovechando las facilidades provenientes de cualquier otro desastre o
conmoción pública o de un infortunio particular del damnificado;

3º Cuando se hiciere uso de ganzúa, llave falsa u otro instrumento


semejante o / de llave verdadera que hubiere sido substraída, hallada
o retenida;

4º Cuando se perpetrare con escalamiento.

5º Cuando el hurto fuese de mercaderías u otras cosas muebles


transportadas por cualquier medio y se cometiere entre el momento de
su carga y el de su destino o entrega, o durante las escalas que se
realizaren.

6º Cuando el hurto fuere de vehículos dejados en la vía pública o en lugares


de acceso público.

ARTICULO 163 bis — En los casos enunciados en el presente Capítulo, la pena


se aumentará en un tercio en su mínimo y en su máximo, cuando quien
ejecutare el delito fuere miembro integrante de las fuerzas de seguridad,
policiales o del servicio penitenciario.
2. Robo

Tipo básico

ARTICULO 164. - Será reprimido con prisión de un mes a seis años, el que se apoderare
ilegítimamente de una cosa mueble, total o parcialmente ajena, con fuerza en las cosas o
con violencia física en las personas, sea que la violencia tenga lugar antes del robo para
facilitarlo, en el acto de cometerlo o después de cometido para procurar su impunidad.

Tipicidad objetiva

Acción típica – La misma que el hurto ya que se concibe al robo como un hurto agravado

Modalidad –

a. Fuerza en las cosas

Fuerza = La que el autor dirige a superar la resistencia que:

- Opone la cosa misma – Cuando por sus características requiere una actividad del S.A
que va más allá del esfuerzo necesario para transportarla o removerla del lugar donde
estaba
- Opone otros reparos relacionados con ella - Los reparos exigen aquella actividad (ej
cortar una cadena que ata a la cosa); No importa que no hayan sido dispuestos para la
defensa siempre que cumplan esa función.

Con el fin de lograr el apoderamiento.

La fuerza debe ser:

- Destructiva (romper, cortar, deformar) = cualquier acción que provoque una


modificación permanente.
- Anormal = superior a la que realiza el legítimo tenedor cuando toma la cosa.

Puede ser desplegada a través de un esfuerzo físico o por medio de mecanismos u otros
procedimientos dañadores = actividad realizada por el autor o por un 3ro que actué por el
o participe en su hecho El aprovechamiento de la fuerza realizada por un 3ro
extraño no constituye robo

b. Violencia en las personas

2 concepciones

- Despliegue de energía física para vencer materialmente la resistencia que el sujeto


pasivo o un 3ro opone o puede oponer al apoderamiento.
- Intimidación = amenaza de violencia o mal físico inminente para la victima

Momento – Antes, durante y después del acto ejecutivo

a. Fuerza

Posterior a la consumación – excluida del tipo

Anterior a los actos ejecutivos (facilitadora) – Queda comprendida en cuanto integre el


procedimiento del apoderamiento
b. Violencia –

Antes – Cuando es facilitadora y se la realiza antes de llevar a cabo el primer acto ejecutiva

Después del apoderamiento – Requisito objetivo = los medios deben ser empleados
inmediatamente después de cometido el hecho + Requisito subjetivo = Finalidad de
procurar su impunidad.

Agravantes
ARTICULO 165. - Se impondrá reclusión o prisión de diez a veinticinco años, si
con motivo u ocasión del robo resultare un homicidio.

ARTICULO 166. -Se aplicará reclusión o prisión de CINCO a QUINCE años:

1. Si por las violencias ejercidas para realizar el robo, se causare alguna de las
lesiones previstas en los artículos 90 y 91.

2. Si el robo se cometiere con armas, o en despoblado y en banda.

Si el arma utilizada fuera de fuego, la escala penal prevista se elevará en un


tercio en su mínimo y en su máximo.

Si se cometiere el robo con un arma de fuego cuya aptitud para el disparo


no pudiera tenerse de ningún modo por acreditada, o con un arma de
utilería, la pena será de TRES a DIEZ años de reclusión o prisión.

Inc 2 - Con armas

Tipo objetivo

Modo de comisión - El robo de haber sido cometido con armas = el arma debe haber sido
utilizada por el autor en una efectiva acción violenta o intimidatoria para doblegar o evitar
la resistencia de la víctima de esa acción.

El arma debe cumplir 2 requisitos:

- Poder intimidante sobre la víctima


- Poder vulnerante - la utilización del objeto por el autor, analizada “ex ante” a su
efectivo empleo, constituya para el agraviado un peligro real y concreto -

Medios - Concepto de arma comprende:

- Propias - las destinadas de forma específica para el ataque o defensa de las personas
- Impropias equiparadas a las propias - las fabricadas con otro destino, pero que
ocasionalmente se emplean para producir daño
- Impropias - Las que, por sus características, se adecuen a las razones de ser del
agravante.

Extension - El arma debe ser utilizada en cualquiera de los tramos del iter criminis de la figura
basica antes, durante o después para asegurar la impunidad -

Tipo subjetivo
Dolo

Arma de fuego

Razón de ser del agravante - del uso del arma de fuego se deriva tanto un peligro para la vida
de las personas como una mayor entidad intimidante para ellas.

Modo comisión - = al de armas

Medio - Arma de fuego = Aquella que dispara proyectiles por medio de un mecanismo basado
en la ignición de sustancias que producen gases que las impulsan.

Es un elemento normativo = hay que acudir a la reglamentación de la Ley Nacional de Armas y


Explosivos Nª20.429 art 3 ·Aquella que utiliza la energía de los gases producidos por la
deflagración de pólvoras para lanzar un proyectil a distancia” + enumeración (NO ARMAS
SIMULADAS O FALSAS PORQUE CARECEN DE IDONEIDAD PARA HACER CORRER PELIGRO A LA
PERSONA)

Modo de empleo - = arma propia; Ojo, si se usa como arma impropia no se aplica el agravante.

Tipicidad subjetiva - Dolo

Relación con otras figuras

Tenencia de armas de guerra:

- Concomitante con su utilización = concurso aparente (el robo la absorbe)


- Anterior al robo o continua en el tiempo después de consumado = independencia
fáctica = concurso real

Arma de fuego inepta

Razón de ser - Más intimidación que en el robo simple pero ningún peligro para la
vida/integridad física de la persona

Modo de comisión - Solo poder intimidante sobre la víctima

Casos que abarca - Aquellos en los cuales el arma si fue secuestrada y peritada, determinando
que era inapta para el disparo

Modo de empleo - =

Tipo subjetivo - Dolo

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy