Resumen Hurto
Resumen Hurto
Resumen Hurto
Bien jurídico – Cualquier derecho patrimonial = bienes que pueden ser apropiables por
determinadas personas con exclusión de otras; Excepción – derechos intelectuales
Resultado – disminución del patrimonio del sujeto pasivo ya sea, reduciendo su activo o
aumentado el pasivo; No admite compensación.
1. Hurto
Tipo básico
ARTICULO 162. - Será reprimido con prisión de un mes a dos años, el que se apoderare
ilegítimamente de una cosa mueble, total o parcialmente ajena.
Tipicidad objetiva
Sujeto activo – Cualquiera siempre que no ejerciera la tenencia de la cosa; Sujeto pasivo – El
tenedor despojado; No importa si la persona perjudicada en su propiedad es un 3ro.
Tipicidad subjetiva
¿Hurto de uso? – La consuma quien se apodera de la cosa ajena para usarla (aun con intención
de devolverla)
Tipo básico
ARTICULO 164. - Será reprimido con prisión de un mes a seis años, el que se apoderare
ilegítimamente de una cosa mueble, total o parcialmente ajena, con fuerza en las cosas o
con violencia física en las personas, sea que la violencia tenga lugar antes del robo para
facilitarlo, en el acto de cometerlo o después de cometido para procurar su impunidad.
Tipicidad objetiva
Acción típica – La misma que el hurto ya que se concibe al robo como un hurto agravado
Modalidad –
- Opone la cosa misma – Cuando por sus características requiere una actividad del S.A
que va más allá del esfuerzo necesario para transportarla o removerla del lugar donde
estaba
- Opone otros reparos relacionados con ella - Los reparos exigen aquella actividad (ej
cortar una cadena que ata a la cosa); No importa que no hayan sido dispuestos para la
defensa siempre que cumplan esa función.
Puede ser desplegada a través de un esfuerzo físico o por medio de mecanismos u otros
procedimientos dañadores = actividad realizada por el autor o por un 3ro que actué por el
o participe en su hecho El aprovechamiento de la fuerza realizada por un 3ro
extraño no constituye robo
2 concepciones
a. Fuerza
Antes – Cuando es facilitadora y se la realiza antes de llevar a cabo el primer acto ejecutiva
Después del apoderamiento – Requisito objetivo = los medios deben ser empleados
inmediatamente después de cometido el hecho + Requisito subjetivo = Finalidad de
procurar su impunidad.
Agravantes
ARTICULO 165. - Se impondrá reclusión o prisión de diez a veinticinco años, si
con motivo u ocasión del robo resultare un homicidio.
1. Si por las violencias ejercidas para realizar el robo, se causare alguna de las
lesiones previstas en los artículos 90 y 91.
Tipo objetivo
Modo de comisión - El robo de haber sido cometido con armas = el arma debe haber sido
utilizada por el autor en una efectiva acción violenta o intimidatoria para doblegar o evitar
la resistencia de la víctima de esa acción.
- Propias - las destinadas de forma específica para el ataque o defensa de las personas
- Impropias equiparadas a las propias - las fabricadas con otro destino, pero que
ocasionalmente se emplean para producir daño
- Impropias - Las que, por sus características, se adecuen a las razones de ser del
agravante.
Extension - El arma debe ser utilizada en cualquiera de los tramos del iter criminis de la figura
basica antes, durante o después para asegurar la impunidad -
Tipo subjetivo
Dolo
Arma de fuego
Razón de ser del agravante - del uso del arma de fuego se deriva tanto un peligro para la vida
de las personas como una mayor entidad intimidante para ellas.
Medio - Arma de fuego = Aquella que dispara proyectiles por medio de un mecanismo basado
en la ignición de sustancias que producen gases que las impulsan.
Modo de empleo - = arma propia; Ojo, si se usa como arma impropia no se aplica el agravante.
Razón de ser - Más intimidación que en el robo simple pero ningún peligro para la
vida/integridad física de la persona
Casos que abarca - Aquellos en los cuales el arma si fue secuestrada y peritada, determinando
que era inapta para el disparo
Modo de empleo - =