Derechos Especiales
Derechos Especiales
Derechos Especiales
DERECHO AGRARIO
FACILITADORA:
DORCA HERNANDEZ BACHILLER:
DERECHOS EPECIALES VALERIA SALAZAR
CI: V-28.364.350
El derecho agrario venezolano es una rama jurídica que regula las relaciones
relacionadas con la producción agropecuaria y la tenencia de la tierra. A lo largo de su
evolución histórica, ha experimentado cambios significativos para garantizar la
seguridad alimentaria, la justa distribución de la tierra y el desarrollo rural integral. El
derecho agrario ha evolucionado desde la Ley de Reforma Agraria (1960) hasta la
actual Ley de Tierras y Desarrollo Agrario. Estas leyes han buscado eliminar el
latifundio, promover la propiedad colectiva y garantizar la función social de la tierra.
La Constitución de 1999 establece la importancia de la agricultura sustentable como
base estratégica del desarrollo rural. Se enfatiza la seguridad alimentaria y la justa
distribución de la tierra, busca fomentar la propiedad individual o colectiva de la tierra.
En resumen, tiene como objetivo equilibrar los intereses económicos, sociales y
ambientales en el ámbito agrícola, promoviendo la producción de alimentos y el
bienestar de la población campesina. A continuación, veremos a fondo los temas sobre
el derecho agrario y se desglosaran diferentes aspectos del mismo.
DERECHO AGRARIO:
El derecho agrario es la rama del derecho que estudia y regula las relaciones
económicas y sociales surgidas entre los distintos actores involucrados en la
producción agropecuaria. En otras palabras, se refiere a las normas jurídicas y legales
aplicables en el caso de la explotación agropecuaria de los suelos. El Objeto del
Derecho Agrario va desde sus inicios, el objeto del derecho agrario se centraba en la
propiedad de la tierra rural y su cultivo. Actualmente, el objeto del derecho agrario
abarca la actividad agraria en su totalidad y complejidad, considerando sus actores y
todos los elementos involucrados en el proceso productivo hasta que llega al
consumidor.
El derecho agrario aborda una variedad de temas, como la Propiedad agraria, que
es la regulación de la tenencia de la tierra y los derechos de uso, Normas relacionadas
con el transporte en zonas rurales, aspectos de salud e higiene en la agricultura,
regulación de cooperativas y organizaciones agrarias, normas sobre el uso y acceso al
agua en actividades agrícolas, la reglamentación de la caza, la pesca y todos los
aspectos legales relacionados con estas actividades.
Su finalidad es Garantizar el desarrollo sostenible del sector agrario, promoviendo la
producción de alimentos y bienes primarios de consumo y velando por el uso racional
de los recursos naturales renovables, tambien considerar las necesidades sociales y
económicas de quienes participan en la producción agropecuaria.
Principios Sustantivos:
- Función Social de la Propiedad de la Tierra: Reconoce que la propiedad de la tierra
debe cumplir una función social. No es solo un derecho individual, sino que debe
contribuir al bienestar colectivo y al desarrollo sostenible.
- Derecho del Agricultor a la Tierra que Trabaja: Garantiza que aquellos que trabajan
la tierra tengan acceso a ella. Se busca evitar la concentración excesiva de tierras en
manos de unos pocos.
- Asistencia Integral al Agricultor: Implica brindar apoyo técnico, financiero y social a
los agricultores para mejorar su producción y calidad de vida.
- Protección y Difusión de la Pequeña y Mediana Propiedad Rural: Busca proteger a
los pequeños y medianos productores, fomentando su participación activa en la
actividad agraria.
Principios Adjetivos:
- Acceso a la Justicia Agraria: Garantiza que los conflictos agrarios se resuelvan de
manera eficiente y equitativa.
- Rapidez y Economía Procesal: Busca agilizar los procedimientos judiciales
relacionados con el derecho agrario.
- Participación de las Comunidades Rurales: Involucra a las comunidades en la toma
de decisiones sobre asuntos agrarios.
- Promoción de la Conciliación y Mediación: Fomenta la resolución amigable de
conflictos antes de llegar a juicio.
Propiedad Agraria:
La propiedad agraria se refiere al derecho de una persona o entidad sobre una
parcela de tierra destinada a actividades agropecuarias. En el contexto agrario, la
propiedad no solo implica el derecho de uso y disposición, sino también una función
social que beneficie a la comunidad y al desarrollo sostenible.
Posesión Agraria:
La posesión agraria se relaciona con la tenencia efectiva de la tierra. Aunque no
implica la propiedad legal, la posesión agraria otorga derechos al uso y disfrute de la
tierra, puede ser un paso previo a la adquisición de la propiedad formal.
Sujetos Agrarios:
Los sujetos agrarios son las personas físicas o jurídicas que participan en la actividad
agraria de manera habitual. Esto incluye a quienes trabajan la tierra, controlan,
protegen o fomentan la actividad agraria por razones de interés público y bienestar
social.
Fundo Estructurado:
Los Fundos Zamoranos son una modalidad de explotación colectiva de la tierra
surgida después de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario de 2001. En lugar de la
propiedad individual, los Fundos Zamoranos se distribuyen en forma colectiva a grupos
de campesinos organizados en cooperativas. Estos fundos representan mucho más que
simples parcelas de tierra; son una forma de vida. El Estado apoya su desarrollo
integral mediante intervenciones en infraestructura, vivienda, educación y
comercialización. Actualmente, existen 84 Fundos Zamoranos en todo el país.
El Conuco:
El conuco es un sistema de agricultura ancestral y tradicional en Venezuela. Se trata
de pequeñas parcelas de tierra dedicadas al cultivo, especialmente en zonas rurales.
Aunque el término se asocia con la agricultura de subsistencia, el conuco indígena va
más allá. Representa una forma de vida para las comunidades originarias. En el
Amazonas venezolano, el conuco no solo proporciona seguridad alimentaria, sino que
también conserva la tierra y aumenta su biodiversidad con el tiempo. Es un sistema
complejo que incluye múltiples cultivos y satisface necesidades familiares y
comunitarias. A través del conuco, se mantiene una relación armoniosa con la
naturaleza y se preserva la función social de la tierra.
Latifundio:
El latifundio se refiere a la concentración de vastas extensiones de tierra en manos
de unos pocos propietarios. En el contexto agrario, el latifundio implica una distribución
desigual de la propiedad de la tierra, lo que puede afectar la producción, la equidad y el
desarrollo rural a declaratoria de finca productiva es un procedimiento establecido en la
Ley de Tierras y Desarrollo Agrario en Venezuela. A través de este proceso, se certifica
que una finca cumple con los requisitos para ser considerada productiva.
Beneficios:
La finca productiva tiene acceso a programas de apoyo, créditos y asistencia
técnica. Se fomenta la seguridad alimentaria y el desarrollo rural.
Objetivo:
Busca transformar aquellas que no están siendo utilizadas de manera productiva en
unidades económicas que contribuyan al desarrollo rural integral y a la seguridad
alimentaria. Se busca evitar la concentración de tierras sin explotar y fomentar su uso
eficiente.
Procedimiento:
El Instituto Nacional de Tierras (INTI) inicia el procedimiento de rescate de
tierras.
Se notifica al ocupante o propietario de la tierra sobre la intención de rescate.
Se evalúa la situación de la finca y se verifica si cumple con los requisitos
legales.
Consecuencias:
Si se determina que la tierra está en situación de subutilización o abandono, se
procede al rescate. El Estado puede asignar la tierra a otros beneficiarios o promover
su uso productivo.
REFERENCIAS:
(1) Derecho Agrario en Venezuela - Monografias.com.
https://www.monografias.com/trabajos107/derecho-agrarioen-venezuela/derecho-
agrarioen-venezuela.
(2) . https://bing.com/search?q=conclusi
%c3%b3n+sobre+el+derecho+agrario+en+Venezuela.
(3) El Derecho Agrario en Venezuela - Monografias.com.
https://www.monografias.com/trabajos93/derecho-agrario-historia-y-ley-tierras/derecho-
agrario-historia-y-ley-tierras.
(4) Propiedad de la tierra y la seguridad agroalimentaria de Venezuela - SciELO.
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0378-18442002001200002.
(5) Procedimientos administrativos agrarios en la Ley de Tierras y ... - vLex.
https://vlexvenezuela.com/vid/procedimientos-administrativos-agrarios-ley-900205794.
(6) https://www.monografias.com/trabajos93/derecho-agrario-historia-y-ley-tierras/
derecho-agrario-historia-y-ley-tierras2.