Economia de La Organizacion Actividad 2 Ejercicios

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

MATERIA:
ECONOMIA DE LA ORGANIZACIÓN

Unidad 2

FUNCIONAMIENTO DE LOS MERCADOS

DOCENTE:

LIC. LAURA ESPINO BARRANCO

ALUMNO:

C.P. ISABEL GPE. RAMOS MORENO

Economía de la organización 1
Actividad 2. Ejercicios

Instrucciones:
1. Revisa el material sugerido
2. Lee detenidamente los ejercicios que a continuación se presentan
3. Descarga y resuelve los ejercicios
4. Escanea e incluye las operaciones realizadas para llegar a la respuesta correcta
5. Incorpora al inicio del documento una portada que incluya el nombre de la
universidad, asignatura, título del trabajo, fecha de entrega y tu nombre

Unidad 2. Funcionamiento de los mercados

1. Como gerente de una empresa agroindustrial, conforme a los datos que muestra la empresa en la Gráfica A, se
presentan cambios en el mercado, por lo cual el socio mayoritario te solicita un reporte con los siguientes requerimientos:

a) Explica qué significa el equilibrio, es decir el punto “E”. Detalla tu explicación

Es cuando la oferta y la demanda están balanceadas, la cantidad de la oferta es igual a la cantidad


demandada. A un precio superior del equilibrio los productores desean vender más de lo que los
consumidores desean comprar eso resultaría en un exceso de bienes y presionaría para que bajen los
precios.
Los desplazamientos de las curvas de la oferta y la demanda modifican el precio y la cantidad del
equilibrio. Un aumento en la demanda que desplaza la curva a la derecha aumenta el precio y la cantidad
de equilibrio. Un aumento en la oferta que desplaza la curva a la derecha reducirá el precio y aumentará
la cantidad demandada.

Economía de la organización 2
b) Describe la causa económica por la cual la curva de la oferta se desplazó de “O” a “O´”

La oferta aumenta o disminuye cuando aumenta o disminuye la cantidad ofrecida a cada uno de los
precios del mercado. Si la oferta aumenta la curva de la demanda se desplaza hacia la derecha el
precio de los productos baja y la cantidad de productos aumenta; pero si la oferta disminuye la
curva de la oferta se desplaza a la izquierda y el precio de los productos sube, pero la cantidad de
los productos baja.

c) Explica cómo, a partir de la causa señalada en el punto 2, cambiaron el precio y la cantidad (aumentaron,
disminuyeron o se mantuvieron constantes). Por favor detalla el motivo de estos cambios

Según el inciso anterior, los incrementos en costos de producción, disminución de


productores, retrocesos o estancamientos tecnológicos, otra causa son los impuestos, aumenta el
producto y la empresa oferta a menor cantidad y disminuyen los productos, cuando pasa esto la
oferta también es menor.

d) Explica si el punto E´, es un nuevo equilibrio, o si solamente refleja un cambio. Detalla tu explicación

LA OFERTA Y LA DEMANDA INTERACTUAN PARA PRODUCIR UN PRECIO Y UNA CANTIDAD. AL


PRECIO DE EQUILIBIRO LA CANTIDAD DE BIENES QUE LOS COMPRADORES QUIEREN
COMPRAR ES LA MISMA QUE LOS PRODUCTORES DESEAN VENDER.

Economía de la organización 3
EL EQUILIBRIO DEL MERCADO SE ENCUENTRA EN EL PRECIO AL QUE LA CANITIDAD
DEMANDADA ES IGUAL A LA CANTIDAD OFRECIDA. EN ESTE PUNTO EL PRECIO NO TIENDE A
SUBIR NI BAJAR LO QUE SIGNIFICA QUE SE SATISFACEN TODOS LOS PEDIDOS DE OFERTA Y
DEMANDA
SI SE DESPLAZA UNA DE LAS CURVAS POR VARIACIONES EN LOS FACTORES QUE
DETERMINAN EL PUNTO DETERMINAN SU POSICION, TAMBIEN SE MUEVE EL PUNTO DE
EQUILIBRIO, ES DECIR SE MODIFICA EL PRECIO Y LA CANTIDAD.

e) Elabora una propuesta para que la empresa enfrente este cambio de precios y cantidades vendidas. Detalla tu
explicación

El sector agrícola ha sido muy afectado en presupuesto y apoyos económicos del gobierno. Una
propuesta es ampliar e impulsar dicho sector, mediante la asignación de mayores partidas
presupuestales por parte del gobierno, apoyos económicos, disminución de impuesto, facilidades a
los agricultores para adquirir nuevas tecnologías y programas gubernamentales para atraer la
inversión privada en dicho sector.

Economía de la organización 4
2. Una vez concluido el primer análisis, a partir de la Gráfica B, deberás dar respuesta a lo siguiente:

a) Detalla una causa económica que pudo haber originado el desplazamiento de la curva de la demanda

La demanda varía en función de factores externos, que en consecuencia, pueden producir


desplazamientos de la curva de demanda en función de cambios de otros factores
relacionados. Como la temporada de venta de un producto, acontecimientos externos como
Economía de la organización 5
políticos y sociales, e incluso en el sector salud como en el año 2020 con la pandemia por
COVID19

b) A partir del desplazamiento, explica cómo se modificó el precio y la cantidad producida (si hubo un aumento o una
disminución). Deberás explicar, a partir de la causa económica mencionada en el inciso a, hacia donde se movieron
el precio y la cantidad producida

La curva de demanda se desplaza hacia la izquierda, lo que indica disminución en la demanda, el


precio (P) disminuye, entonces la cantidad (Q) disminuye.

Una de las causas económicas de su disminución puede ser el aumento de gastos de los
consumidores, lo cual va a disminuir potencialmente el poder adquisitivo por lo tanto disminuye la
el consumo y la demanda.

c) Explica cuáles son las consecuencias para la empresa de los cambios en el precio y la cantidad producida

Afecta a la cadena de suministro. En función de su demanda, se establecen los niveles de


producción.
Una reducción en su producción, con menores precios de venta, pone en riesgo la rentabilidad de
la empresa, ya que sus costos fijos se mantienen ante una demanda en decrecimiento, lo que
se complicará para cubrir por la menor producción.
A menor cantidad, los costos de producción pueden incrementarse, tendría que tomar medidas,
como el retiro de unidades, puntos de venta, sustituir insumos, incluso recortes de no nómina,
generando desempleo.

Economía de la organización 6
d) Describe un plan, con objetivos, estrategias y acciones, para atender esta situación, de manera tal que sea tu
propuesta para que la dirección tome las medidas conducentes

Estrategia para la recuperación:

1. OBJETIVO Incrementar sostenidamente nuestra posición en el mercado, por el aumento sostenido de la


demanda de nuestros productos en un periodo no mayor a 3 años.
2. ESTRATEGIA
2.1 Introducción de tecnología en los procesos productivos.
2.2 Capacitación y especialización en la mano de obra productiva
2.3 Convenios con proveedores y productores de insumos para disminuir los costos de producción y
disminuir los tiempos de surtimiento de materia prima para disminuir los ciclos de inventarios.
2.4 Disminución de mermas y costos por re trabajos o productos no conformes en la producción.
Disminución de las devoluciones por defectos.
2.5 Campaña de marketing, actualización de la imagen del producto, diversificación de productos,
diversificación del mercado.
3. ACCIONES
3.1 Cada estrategia desarrollara su plan de implementación, estos planes serán evaluados en forma
mensual y los resultados deberán reflejase a partir del 1er semestre el año.

Economía de la organización 7
Referencia:

Samuelson, P. y Nordhaus, W. (2014). Introducción a la macroeconomía

Economía de la organización 8

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy