Resumen 10,11,12

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

CAPÍTULO 10: DISEÑO DE COLUMNAS CORTAS SOMETIDAS A CARGA

AXIAL Y FLEXIÓN
Este capítulo aborda el diseño de columnas cortas que están sometidas tanto a cargas axiales
como a momentos flexionantes. La importancia de este capítulo radica en la comprensión de
cómo estas fuerzas interactúan y afectan la capacidad de carga de las columnas. Se presentan
los conceptos de cargas axiales (fuerzas verticales que actúan a lo largo del eje de la columna)
y momentos flexionantes (fuerzas que tienden a doblar la columna).

Interacción Carga Axial y Flexión:


• Diagramas de Interacción: Se utilizan para determinar la capacidad combinada de
carga axial y momento de flexión que una columna puede soportar sin fallar. Estos
diagramas ayudan a visualizar cómo varía la resistencia de la columna con diferentes
combinaciones de carga axial y flexión.
DISEÑO Y ANÁLISIS DE COLUMNAS CARGADAS EXCÉNTRICAMENTE
USANDO LOS DIAGRAMAS DE INTERACCIÓN

• Centroide Plástico: El centroide plástico es fundamental para calcular la distribución


de esfuerzos en la sección transversal de la columna, permitiendo un diseño más
preciso.
Diseño del Refuerzo:
• Selección de la Sección Transversal: Basado en los diagramas de interacción, se
elige una sección adecuada que pueda soportar las combinaciones de carga axial y
flexión. Se deben considerar las dimensiones de la columna y el tipo de refuerzo
necesario.
• Verificación de la Sección: La sección elegida se verifica para asegurar que puede
resistir las cargas aplicadas sin comprometer la estabilidad estructural.
• Métodos de Diseño: Procedimientos paso a paso y fórmulas para el diseño de
columnas sometidas a estas combinaciones de cargas.
• Normativas: Cumplimiento con el Código ACI 318 y otras normativas relevantes.

CONTINUACIÓN DEL ESTUDIO DEL FACTOR DE REDUCCIÓN DE


CAPACIDAD
APLICACIÓN EN LA VIDA REAL
Este diseño es crucial en edificios comerciales y residenciales donde las columnas deben
soportar tanto cargas verticales como fuerzas laterales debidas a vientos o sismos.
Consideraciones:
• Materiales: Calidad del concreto y del acero de refuerzo.
• Factores de Seguridad: Aplicación de coeficientes para garantizar la seguridad
estructural.
• Condiciones de Carga: Variabilidad de las cargas a lo largo de la vida útil de la
estructura.

IMPORTANCIA EN LA VIDA REAL


El diseño de columnas cortas sometidas a carga axial y flexión es crucial en proyectos de
construcción para garantizar la estabilidad y seguridad estructural. Las columnas cortas están
diseñadas para soportar cargas verticales y momentos de flexión, que son comunes en
edificios y puentes.
1. Seguridad Estructural: Un diseño preciso asegura que las columnas pueden manejar
las cargas esperadas sin deformarse excesivamente ni fallar, previniendo el colapso
estructural.
2. Prevención de Daños: Un diseño adecuado ayuda a prevenir agrietamientos y daños
que pueden comprometer la integridad del edificio.
3. Aplicación en Proyectos Reales: Por ejemplo, en un rascacielos, las columnas cortas
en los niveles inferiores soportan cargas concentradas. Un diseño correcto previene
el riesgo de fallos estructurales bajo condiciones extremas.

CONCLUSIÓN
El diseño de columnas cortas sometidas a carga axial y flexión es esencial para asegurar la
integridad estructural de edificaciones. Las columnas cortas, que están expuestas a cargas
verticales significativas y momentos de flexión, deben diseñarse con precisión para prevenir
fallos. Un diseño adecuado evita problemas como el colapso o agrietamientos, lo que es
crucial en edificios de gran altura y puentes, donde la seguridad y estabilidad estructural son
prioritarias. Implementar las directrices de este capítulo garantiza que las columnas pueden
soportar las cargas de manera efectiva y prolongar la vida útil de las estructuras.
CAPÍTULO 11: COLUMNAS ESBELTAS
El enfoque de este capítulo es el diseño de columnas esbeltas, que son aquellas con una alta
relación longitud/dimensión transversal, lo que las hace más propensas al pandeo. Se detalla
cómo la esbeltez afecta la capacidad de carga y la estabilidad de las columnas, y se describen
métodos específicos para su diseño.
1. Definición de Esbeltez: Relación entre longitud efectiva y dimensión transversal de
la columna.

2. Efectos del Pandeo: Cómo la esbeltez reduce la capacidad de carga debido al pandeo.
3. Criterios de Diseño: Métodos para evaluar y diseñar columnas esbeltas, incluyendo
factores de reducción y ajustes normativos.
4. Ecuaciones y Gráficos: Herramientas para determinar la capacidad de carga.

5. Normativas: Aplicación del Código ACI 318 y otras normativas.


EJERCICIO APLICATIVO
APLICACIÓN EN LA VIDA REAL:
Las columnas esbeltas se utilizan en edificios altos y estructuras con grandes espacios
abiertos, donde la esbeltez maximiza el espacio utilizable.

Consideraciones:
• Condiciones de Soporte: Tipo de soporte en los extremos.
• Carga Crítica de Pandeo: Evaluación de la carga a la cual la columna puede
pandear.
• Factores de Reducción: Aplicación de coeficientes de seguridad.
• Condiciones de Apoyo: El diseño de columnas esbeltas depende de las condiciones
de apoyo y la integridad de la columna.
• Normas de Diseño: Asegurarse de cumplir con las normas y códigos de diseño para
columnas esbeltas es esencial para evitar problemas estructurales.

IMPORTANCIA EN LA VIDA REAL:


El diseño de columnas esbeltas es esencial en la construcción de estructuras altas y delgadas,
donde el pandeo es una preocupación principal. Las columnas esbeltas, al ser más altas en
relación con su sección transversal, son susceptibles al pandeo bajo carga axial.
1. Estabilidad de la Estructura: Un diseño adecuado evita el colapso por pandeo,
asegurando que las columnas puedan soportar cargas sin fallar.
2. Optimización del Diseño: Permite a los ingenieros optimizar el tamaño y el refuerzo
de las columnas, equilibrando entre el costo y la seguridad.
3. Aplicación en Edificaciones Altas: En un edificio de oficinas de gran altura, el
diseño correcto de columnas esbeltas asegura la estabilidad del rascacielos y previene
fallos que podrían comprometer la seguridad de los ocupantes.

CONCLUSIÓN:
El diseño de columnas esbeltas es fundamental para estructuras altas donde el pandeo es una
preocupación principal. Las columnas esbeltas, por su naturaleza delgada y alta, requieren
un diseño específico para resistir el pandeo bajo carga axial. La correcta aplicación de las
técnicas de diseño para columnas esbeltas asegura que estas estructuras puedan soportar
grandes cargas sin sufrir fallos por pandeo. Este enfoque es crítico en rascacielos y torres,
donde el control del pandeo previene el colapso estructural y optimiza el uso de materiales.
CAPÍTULO 12: ZAPATAS
El capítulo 12 se centra en el diseño de zapatas, los elementos estructurales que transfieren
las cargas de las columnas al suelo. Se detallan los diferentes tipos de zapatas, su
comportamiento bajo carga y los métodos de diseño adecuados para asegurar una
transferencia de carga eficiente y segura.
1. Tipos de Zapatas: Clasificación de zapatas aisladas, combinadas y corridas, con sus
respectivas aplicaciones.
2. Capacidad Portante del Suelo: Métodos para evaluar la capacidad del suelo para
soportar las cargas estructurales.

3. Diseño de Zapatas: Procedimientos y cálculos necesarios para diseñar zapatas


adecuadas, incluyendo el cálculo de refuerzos.
4. Consideraciones de Asentamiento: Evaluación del posible asentamiento del suelo
y su impacto en la estructura.
5. Normativas: Cumplimiento con el Código ACI 318 y otras normativas pertinentes.
PRESIONES PERMISIBLES DEL SUELO
Las presiones admisibles del suelo se refieren a la máxima presión que un terreno puede
soportar sin experimentar fallos estructurales o deformaciones significativas. Esta presión se
basa en la capacidad del suelo para resistir cargas aplicadas por estructuras, evitando
problemas como asentamientos excesivos o colapsos.
1. Importancia: Conocer la presión admisible es crucial para el diseño de
cimentaciones y estructuras. Permite dimensionar correctamente las bases de las
edificaciones para que la carga se distribuya adecuadamente y se minimicen riesgos
2. Factores que influyen: La tensión admisible depende de la naturaleza del suelo,
incluyendo su tipo, compactación y condiciones de humedad
DISEÑO DE ZAPATAS PARA MUROS
El diseño de zapatas para muros es fundamental para asegurar que las cargas transmitidas por
los muros se distribuyan adecuadamente al suelo. Aquí se presentan los aspectos clave del
diseño:
1. Tipo de Zapata: Para muros, se suelen utilizar zapatas corridas o zapatas aisladas.
Las zapatas corridas son más comunes cuando se trata de muros largos o continuos,
ya que permiten una distribución uniforme de las cargas a lo largo de la longitud del
muro
2. Cálculo de Cargas: El diseño debe considerar las cargas verticales (como el peso del
muro y las cargas adicionales que pueda soportar) y las cargas horizontales (como la
presión del suelo o cargas sísmicas).
3. Dimensiones y Refuerzo: Las dimensiones de la zapata deben ser adecuadas para
soportar las cargas aplicadas. Además, es crucial incorporar el refuerzo necesario para
resistir las fuerzas de flexión y cortante.
DISEÑO DE ZAPATAS CUADRADAS AISLADAS

El diseño de zapatas cuadradas aisladas es fundamental para la cimentación de estructuras


con columnas individuales. Aquí están los pasos clave para su diseño:
1. Determinación de Cargas: Calcula las cargas que la zapata debe soportar, que
incluyen el peso de la columna y las cargas adicionales aplicadas sobre ella.
2. Dimensiones de la Zapata: La zapata debe tener un tamaño suficiente para distribuir
las cargas al suelo sin superar la capacidad portante del terreno. Generalmente, el
diseño empieza con una base cuadrada y se ajusta según las cargas y las condiciones
del suelo .
3. Cálculo de Refuerzos: Se requiere un cálculo detallado del refuerzo de acero para
asegurar que la zapata resista las fuerzas de flexión y cortante. El refuerzo se dispone
en ambas direcciones para maximizar la resistencia.
APLICACIÓN EN LA VIDA REAL:
Las zapatas son esenciales en la construcción de edificios, puentes y otras estructuras donde
las cargas deben ser transferidas de las columnas al suelo.
Consideraciones:
• Condiciones del Suelo: Evaluación geotécnica del suelo para determinar su
capacidad portante.
• Cargas Adicionales: Consideración de cargas dinámicas y variables.
• Factores de Seguridad: Aplicación de coeficientes de seguridad para garantizar la
estabilidad y durabilidad de la zapata.

IMPORTANCIA EN LA VIDA REAL:


El diseño de zapatas es fundamental para la transferencia de cargas desde la estructura al
suelo, lo que asegura la estabilidad de toda la edificación. Las zapatas deben diseñarse para
manejar cargas concentradas y distribuirlas uniformemente al suelo.
1. Distribución de Carga: Asegura que las cargas de las columnas se distribuyan de
manera uniforme, evitando asentamientos diferenciales que podrían dañar la
estructura.
2. Prevención de Problemas del Suelo: Un diseño adecuado previene problemas como
asentamientos excesivos y fallos del suelo que podrían llevar a la deformación de la
estructura.
3. Aplicación en Construcción de Edificios: En una construcción de viviendas, el
diseño de zapatas garantiza que la carga del edificio se transfiera de manera segura al
suelo, previniendo daños y asegurando la estabilidad a largo plazo.

CONCLUSIÓN:
El diseño de zapatas es crucial para la transferencia eficiente de cargas desde las columnas
al suelo, garantizando la estabilidad general de la estructura. Un diseño adecuado de zapatas
asegura que las cargas se distribuyan uniformemente, evitando asentamientos diferenciales y
fallos en el suelo. Esto es vital en la construcción de edificios, puentes y otras
infraestructuras, donde una base sólida es fundamental para la estabilidad a largo plazo.
Aplicar los principios de este capítulo asegura que las zapatas puedan manejar las cargas
estructurales y minimizar el riesgo de fallos estructurales.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy