Síndrome de Boca Urente
Síndrome de Boca Urente
Síndrome de Boca Urente
1 ANSIEDAD/DEPRESIÓN INFLUENCIAS
Introducción: El síndrome de boca urente (SBU) es un dolor oral que afecta principalmente a NEUROTÓXICAS
mujeres peri y postmenopáusicas que se presenta mas de dos horas al día por mas de tres
6
meses. Se manifiesta como un ardor percibido superficialmente en la mucosa oral donde
REDUCCIÓN EN
ésta se encuentra clínicamente sana y su sintomatología no puede ser explicada mejor por 4
ALTERACIONES EN LA DISMINUYEN ESTEROIDES CAPACIDADES
ningún otro diagnóstico. 3
FISIOLOGÍA ADRENAL NEUROPROTECTORES PROTECTORAS Y
A la actualidad, se desconoce la etiología del SBU, sin embargo diversos estudios REGENERATIVAS
proporcionan información actualizada para tratar de comprender su etiopatogenia, signos/
síntomas y tratamiento.
Posteriormente se realizó una segunda selección de artículos de los cuales de utilizaron los TABLA 2. Tratamientos mas prometedores
criterios de inclusión y exclusión quedando un total de 41 artículos científicos publicados TRATAMIENTO PSICOLÓGICO TÓPICO SISTÉMICO CONCLUSIONES
entre el año 2015-2021.
TERAPIA
• Beghal y Cols. • Disminución significativa del dolor después
COGNITIVA- - -
• Miziara y Cols. de 12 sesiones
CONDUCTUAL
BASES DE DATOS UTILIZADAS
• Disminución significativa del dolor por vía
PubMed, Scielo y Google Academic
• Gremeau- sistémica y tópica.
Mayo a Junio 2021
Richards y Cols. • Mayor probabilidad de dependencia por vía
• Rodriguez y • Heckmann sistémica.
CLONAZEPAM -
Alabama. y Cols. • Durante mayor sea la cantidad de tiempo
• Heckmann y que el paciente padezca SBU, menor será la
1. Palabras claves Cols efectividad del clonazepam en aliviar el
Google Academic 2. Artículos publicados
Scielo (n=13) PubMed (n=181) entre 2015-2021 dolor.
(n=117) 3. Idioma inglés y
español. • Silvestre y Cols • Disminución significativa del dolor después
• Marino y Cols de 4-5 semanas de uso.
• Heckmann y • Una concentración del 0.01% es suficiente
• Petruzzi y
CAPSAICINA - Cols para activar los receptores TRPV1.
Artículos científicos Cols.
encontrados
• Petruzzi y Cols • Administrarlo por vía oral para beneficios
(n=311) • Jorgensen y sistémicos provoca malestar gástrico con
Linge mayor frecuencia.
! Ślebioda Z, y Cols. Evaluation of the efficacy of treatment modalities in burning mouth syndrome-A systematic review. J Oral Rehabil. 2020;47(11):1435–47.
Artículos científicos
excluidos (n=191) Pronóstico
1. Revisiones sistemáticas
El curso natural y la tasa de remisión no están claros. Se informó remisión espontánea dentro de los 5 años
2. Meta-análisis posteriores al inicio en solo el 3% de los pacientes.
3. Retrospectivos Artículos para ! Galli F. y Cols. Role of psychological factors in burning mouth syndrome: A systematic review and meta-analysis. Cephalalgia.2016; 37(3), 265–277.
4. Transversales
5. Observacionales y experimentales revisión (n=116)
6.
de caso y control
Cohorte
CONCLUSIONES
1. Su etiología sigue siendo a la fecha controversial, sin embargo los factores mas aceptados dentro de la
Artículos científicos etiopatogenia son los psicosociales, hormonales y /o neuropáticos.
excluidos (n=75)
2. No se debe dejar de lado la arista psicológica del SBU, esto es de vital importancia para el tratamiento, así como
también, para el diagnóstico. Su enfoque debe ser siempre multidisciplinario.
Artículos científicos
incluidos en la BIBLIOGRAFIA.
revisión (n=41) 1. Jääskeläinen, Satu K. Is burning mouth syndrome a neuropathic pain condition?, PAIN:2018;159:610-613.
2. Imamura Y, y Cols. An updated review on pathophysiology and management of burning mouth syndrome with
endocrinological, psychological and neuropathic perspectives. J Oral Rehabil. 2019;46(6):574–87.
FIGURA 1: Esquema de búsqueda bibliográfica. Se utilizaron motores de búsqueda PubMed, 3. Ślebioda Z, y Cols. Evaluation of the efficacy of treatment modalities in burning mouth syndrome-A systematic
Google Academic y Scielo, se encontraron un total de 311 artículos de los cuales luego de review. J Oral Rehabil. 2020;47(11):1435–47.
aplicar criterios de inclusión y exclusión se seleccionaron 41 artículos para ser incluidos en la 4. Serra S, Trejo M. Síndrome de boca ardorosa. Acta médica Grupo Ángeles. 2018;16(2):149–51.
revisión. . 5. Moisset X. Y Cols. Co-occurrence of pain symptoms and somatosensory sensitivity in burning mouth syndrome: A
systematic review.2016;11(9).