MRH 213

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y POSTGRADO

ESCUELA DE POSTGRADO
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD SOCIAL

CARRERAS QUE IMPARTEN ESTA ASIGNATURA


GERENCIA DE RECURSOS HUMANO

DATOS REFERENCIALES
HORAS HORAS
ÁREA DE TRIMESTRE CLAVE PRE-REQ CRÉDITOS CARGA HORAS HORAS INTERACCIÓN ESTUDIO
FORMACIÓN HORARIA TEÓRICAS PRÁCTICAS TUTORIAL INDEPENDIENTE
(HIT) (HEI)

MAESTRÍA MODALIDAD MRH-213 LICENCIATURA 3 4 2 2 18 72


PRESENTACIÓN
En esta asignatura los participantes de postgrado estarán en condiciones de manejar normas y reglas de higiene y
seguridad laboral que les permita proteger a los empleados de lesiones ocasionadas por accidentes relacionados con
el trabajo, así como evitar enfermedades físicas o emocionales. Para estos fines se tratarán los temas concernientes a
la seguridad en la empresa, prevención, causas y consecuencias de los accidentes, equipos de protección personal,
principales fuentes de enfermedades ocupacionales, prevención y control de incendios, primeros auxilios, protección y
conservación del medio ambiente y elaboración de un programa de seguridad.

En esta signatura se trabajan los siguientes contenidos: Seguridad Industrial, Higiene Industrial, Programas de prevención,
Equipos de Protección Personal, Prevención y Control de los Incendios y Primeros Auxilios

SABERES PREVIOS
 Dominio de los fundamentos filosóficos y principios generales de la Salud Seguridad e Higiene Laboral para su aplicación
en el ejercicio profesional.
 Dominio del ordenamiento de las normas internacionales y su aplicación en los casos concretos para el asesoramiento de
personas en el contexto laboral empresarial.
 Trabajo en equipo, aplicando sus conocimientos para eficientizar su ejercicio profesional y la toma de decisiones
pertinentes.
COMPETENCIAS DEL PERFIL PROFESIONAL
Competencias generales
 Domina los fundamentos teóricos y prácticos de su especialidad, para un mejor desempeño personal y profesional en
correspondencia con los adelantos y retos de la sociedad contemporánea.
 Toma decisiones oportunas y pertinentes en su ámbito profesional para asegurar la calidad de su desempeño.
 Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación como herramienta de apoyo para su ejercicio profesional y
actualización permanente.

Competencias específicas
 Ejecuta estrategias adecuadas para mejorar las condiciones laborales que contribuyan al desarrollo potencial humano de
la organización.
 Planifica estratégicamente la Gestión Humana para el logro de los objetivos de la organización.
 Desarrolla programas orientados a los diferentes aspectos de la responsabilidad social empresarial para vincular la
organización con la comunidad.
COMPETENCIAS CONCRETAS DE LA ASIGNATURA

 Aplica sus conocimientos para eficientizar su ejercicio profesional y la toma de decisiones pertinentes del Trabajo y las
fuentes que dan origen al mismo.
 Determina las disposiciones en la higiene industrial, para el desarrollo adecuado de las organizaciones.
 Plantea la programación de prevención para minimizar posibles incidentes en las empresas.
 Establece los factores a tomar en cuenta en el uso de los equipos de protección del personal para cumplir con los estándares
de seguridad en el contexto laboral.
 Analiza las causas de los incendios y los factores de riesgos asociados para la prevención organizacional.
 Determina las necesidades e importancia de los primeros auxilios para valorar el qué y en cuáles casos el uso pertinente
en los primeros auxilios empresariales.
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS DE LA UNIDAD I
Competencia concreta: Aplica sus conocimientos para eficientizar su ejercicio profesional y la toma de decisiones pertinentes del Trabajo y las fuentes que
dan origen al mismo.
ACTIVIDADES DE
UNIDADES INTERACCIÓN TUTORIAL 3 ACTIVIDADES DE ESTUDIO 14 RESULTADOS DE
(Presencial /Virtual) HIT INDEPENDIENTE HEI APRENDIZAJE

UNIDAD I 1. Formalización de los equipos Después de leer la unidad de la 1. Emplea los objetivos de
de trabajos colaborativos para semana en la bibliografía prevención del
Seguridad Industrial trabajar las unidades de cada recomendada y en otras fuentes departamento de seguridad
semana y socialización de de carácter científico, se de manera adecuada en las
1.1 Tendencias actuales de la seguridad estudios de casos y los recomienda las siguientes organizaciones.
industrial. indicadores permanentes de la actividades:
1.2. Objetivos del departamento de Producción de prácticas
seguridad. profesionales.
1. Realiza un informe científico
1.3. Definición de accidentes.
1.4. Causas y consecuencias de los 2. Presentación por parte del sobre la seguridad industrial y
accidentes. facilitador del tema; seguridad los principios fundamentales de
1.5. Objetivo de la prevención de Industrial. trabajo.
accidentes.
1.6. Clasificación de los accidentes. 3. Foro Académico: Elaborar 2. Redacta un resumen analítico
Investigación de accidentes. consignas relacionadas con: de la clasificación de accidentes.
1.7. Análisis de los errores que causan Principios Fundamentales de la
accidentes. Seguridad Laboral.
1.8 Organización de un programa de
seguridad.
1.9. Evaluación de los programas de
seguridad.
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS DE LA UNIDAD II
Competencia concreta: Determina las disposiciones en la higiene industrial, para el desarrollo adecuado de las organizaciones.
ACTIVIDADES DE
UNIDADES INTERACCIÓN TUTORIAL 3 ACTIVIDADES DE ESTUDIO 14 RESULTADOS DE
(Presencial /Virtual) HIT INDEPENDIENTE HEI APRENDIZAJE

UNIDAD II 1. Reflexiones y Después de estudiar el tema de la 2. Establece que el participante


retroalimentación del tema semana en la bibliografía pueda diferenciar condiciones
Higiene Industrial anterior, por medio del análisis y recomendada se sugiere realizar ambientales de trabajo las
presentación de las tareas. las siguientes actividades: fuentes entre sí y la
2.1. Conceptos y objetivos de la importancia.
higiene industrial. 2. Debate sobre: 1. Investigue en dos artículos
2.2. Condiciones del ambientales a) La fase interactiva
científicos de la Higiene Industrial
de trabajo a. Análisis y discusión sobre los
en el Trabajo en República
2.3. Condiciones psicológicas del casos presentados
Dominicana; luego realice un
trabajo.
3. Socialización de los aspectos análisis crítico con enfoque a los
2.4. Principales fuentes de
enfermedades del trabajo. más relevantes de la desafíos que enfrentan en las
2.5. Principales fuentes de presentación de casos. Gestión Humana de las
enfermedades ocupacionales. organizaciones.
4. Foro Académico:
Seguimiento.
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS DE LA UNIDAD III
Competencia concreta: Plantea la programación de prevención para minimizar posibles incidentes en las empresas.
ACTIVIDADES DE
UNIDADES INTERACCIÓN TUTORIAL 3 ACTIVIDADES DE ESTUDIO 14 RESULTADOS DE
(Presencial /Virtual) HIT INDEPENDIENTE HEI APRENDIZAJE

Unidad III 1. Reflexiones y Posterior a estudiar el tema de la 3. Concreta los diversos tipos
retroalimentación del tema semana en la bibliografía de contratos de trabajo y las
Programas de Prevención anterior, por medio del análisis y recomendada se sugiere realizar las distintas relaciones atípicas.
presentación de las tareas. siguientes actividades:
3.1. Desórdenes traumáticos
acumulativos. 2. Análisis e interpretación del
3.2. Violencia en el lugar de 1. Visita una empresa e investiga
contrato de trabajo.
trabajo. sobre el proceso del uso de los
3.3. Programas de programas de prevención luego
3. Trabajo colaborativo y
condicionamiento físico. realiza un informe con las fortalezas
realización de plenaria para la
3.4. Manejo de tensiones. y debilidades de la experiencia
discusión colectiva.
3.5. Programas de salud y lograda. (En el informe incluir las
bienestar.
4. Presentación de síntesis al evidencias del proceso).
3.6. Programas para el
alcoholismo. colectivo en el salón de clase.
3.7. Programas contra la
drogadicción. 5. Exposición sobre los aspectos
3.8. Programas de asistencia a los más relevantes de del tema.
empleados.
3.9. El tabaquismo en el lugar de
trabajo.
3.10 Sida en el Lugar de trabajo.
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS DE LA UNIDAD IV
Competencia concreta: Establece los factores a tomar en cuenta en el uso de los equipos de protección del personal para cumplir con los estándares de
seguridad en el contexto laboral.
ACTIVIDADES DE
UNIDADES INTERACCIÓN TUTORIAL 3 ACTIVIDADES DE ESTUDIO 14 RESULTADOS DE
(Presencial /Virtual) HIT INDEPENDIENTE HEI APRENDIZAJE

Unidad IV 1. Reflexiones y A seguida de leer la unidad de la 4. Conoce los diferentes equipos


retroalimentación del tema semana, se sugiere realizar la de protección del personal de
Equipos de Protección anterior, por medio del análisis y actividad siguiente: acuerdo al código del trabajo
Personal presentación de las tareas. dominicano.
1. Investiga en una empresa .
4.1. Conceptos de 2. Mesa redonda sobre la sobre los equipos de protección
protección personal. organización de la jornada de
del personal y realiza un
4.2. Factores a tomar en trabajo.
esquema con la clasificación de
cuenta para el uso de
3.Discusión abierta de caso. la misma e incluye un informe
equipos de protección
personal. valorativo de esa experiencia.
4.3 Gafas tipos anteojos.
4.4. Protectores de la 4. Ensayo sobre el principio de
cabeza. equipos de protección del
personal, la importancia y uso
adecuado ante situaciones de
prevención.
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS DE LA UNIDAD V
Competencia concreta: Analiza las causas de los incendios y los factores de riesgos asociados para la prevención organizacional.
ACTIVIDADES DE
UNIDADES INTERACCIÓN TUTORIAL 3 ACTIVIDADES DE ESTUDIO 14 RESULTADOS DE
(Presencial /Virtual) HIT INDEPENDIENTE HEI APRENDIZAJE

Unidad V 1. Reflexiones y Luego de leer la unidad de la 5. Examina las medidas de


retroalimentación del tema semana se sugiere realizar la prevención y control de los
Prevención y Control de los anterior, por medio del análisis y siguiente actividad. incendios en las
Incendios presentación de las tareas. organizaciones.
1. Redacta un análisis qué hacer
5.1. Definición de fuego. 2. Discusión de los casos al descubrir un incendio laboral y
5.2. Clasificación de los fuegos. presentados.
presenta un informe valorativo
5.3. Métodos de extinción de con los resultados de mejoras.
incendio. 3. Exposición de los
5.4. Medios de propagación de los participantes asignados con el
incendios. tema: Prevención y Control de
5.5. Definición de Extintor. los Incendios.
5.6. Tipos de extintores.
5.7. Fuentes de riesgo en la 4. Lectura comentada para el
empresa. análisis y la interpretación
grupal.

5. Trabajo en grupo y
presentación de síntesis para la
discusión en plenaria.
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS DE LA UNIDAD VI
Competencia concreta: Determina las necesidades e importancia de los primeros auxilios para valorar el qué y en cuáles casos el uso pertinente en los
primeros auxilios empresariales.
ACTIVIDADES DE
UNIDADES INTERACCIÓN TUTORIAL 3 ACTIVIDADES DE ESTUDIO 14 RESULTADOS DE
(Presencial /Virtual) HIT INDEPENDIENTE HEI APRENDIZAJE

Unidad VI 1. Preparar el grupo asignado Posterior a la lectura del tema de la 6. Establece en cuáles
una simulación de intervención semana en la bibliografía sugerida, se casos se debe dar los
Primeros Auxilios de primeros auxilios. recomienda realizar las actividades primeros auxilios y qué se
siguientes: debe hacer ante el mismo.
6.1. Definición. 1.a. Analizar la responsabilidad
6.2. Fines. del trabajo en los primeros 1. Investiga en una empresa qué debe
6.3. Hemorragia. auxilios. hacer en caso de dar primeros auxilios en
6.4. Epistaxis.
el trabajo y en qué casos se deben dar
6.5. Fracturas.
6.6. Vendajes. 2. Participantes asignados primeros auxilios luego realice un informe
6.7. Respiración artificial. diseñar y exponer la valorativo con los resultados de su
6.8. Método de resucitación. elaboración de una política experiencia, incluir evidencias.
(RCP) preventiva de los primeros
Resucitación cardio pulmonar. auxilios en las organizaciones
6.9. Respiración boca a boca. Luego identificar la posible
6.10. Transporte y recogida de
falta de beneficio para el
heridos.
6.11. Quemaduras. empleado y la institución.
6.12. Masaje cardíaco y tórax
cerrado.
6.13. Intoxicación.
6.14. Intoxicación por monóxido
de carbono.
6.15. Intoxicación industrial.
6.16. Intoxicación por sustancias
corrosivas.
6.17. Intoxicación alimenticia.
6.18. Primeros auxilios en la
industria.
RECURSOS DE APRENDIZAJE
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
Jeanne Mager Stellman 1998 Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo, vol. 1
https://ebookcentral.proquest.com/lib/uapasp/reader.action?docID=4946223&query=Seguridad%2Be%2Bhigiene%2Blaboral%2B
COMPLEMENTARIA:

Jeanne Mager Stellman 1998, Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo. Vol. 2


OTROS RECURSOS
https://www.quiminet.com/articulos/primeros-auxilios-en-el-trabajo-primeros-auxilios-en-la-oficina-2556136.htm

http://www.ambiente-ecologico.com/revist65/plagas65.htm
PERFIL DEL (A) FACILITADOR (A) QUE IMPARTIRA LA ASIGNATURA
 Maestría en Psicología Industrial
 Maestría en Administración de Recursos Humanos
 Maestría en Gerencia de Recursos Humanos
 Diplomado en Educación a Distancia
 Habilitación Docente

ELABORADO POR: REVISADO POR:


Wilson Inoa, MA. Lic. en Psicología Industrial, Máster en Juana Francisco, Máster en Administración de la Educación.
Psicología Clínica, Especialidad en Psicometría, Habilitación Unidad monitoreo y control de calidad del Centro de Innovación y
Docente, Diplomado en Educación a Distancia, Diplomado Gestión Pedagógica (CINGEP).
en Salud Mental, Facilitador y Gestor de la Escuela de
Psicología.

ESTE PROGRAMA SE TERMINÓ DE ELABORAR Y FUE APROBADO POR LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE LA REFORMA CURRICULAR EN 2019

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy