Filosofia Resumen 3
Filosofia Resumen 3
Filosofia Resumen 3
En resumen, este proyecto busca explorar las posibilidades y límites de construir identidades
narrativas y constituir una subjetividad ético-política mediante técnicas de "cuidado de sí
su expresión más acabada en los llamados maestros de la sospecha: Marx, Nietzsche y Freud. Sin
embargo, es posible pensar en la subjetividad ‘más allá’ de la abolición de la “subjetividad absoluta” y
han surgido construcciones o configuraciones alternativas de la subjetividad.
Uno de los caminos que a nuestro juicio ha resultado fructífero es el que propone una identidad
narrativa tanto en el sentido individual como colectivo (la identidad de un pueblo, de una civilización, de
una cultura). Esta perspectiva incluye como un aspecto principal nuestra condición histórica y finita. Un
individuo, una institución, un pueblo, es, en la medida en que se narra, en la medida en se cuenta su
historia, la historia de sus acciones, de las acciones que la han configurado como tal.
Un segundo camino es el de la literatura: los límites entre la literatura y los relatos a partir de los cuales
se prefiguran, se configuran y se refiguran las acciones humanas no son definitivos.
Otro camino a seguir es el foucaultiano, que diseña un aspecto ético de la subjetividad. Foucault
sostiene que en la antigüedad el ‘conócete a ti mismo’ era un imperativo ético, un ejercicio inseparable
del ‘cuidado de sí’. Por su parte, el ejercicio que implica una transformación ética del sujeto mediante
todas las prácticas propias de la inquietud de sí, tienen como efecto la facilitación del acceso a la verdad.
El acceso a la verdad tenía unas condiciones éticas o ‘espirituales’, como denomina Foucault a este
trabajo del sí mismo sobre sí, a este precio que permite alcanzar la verdad y, en el mismo gesto, la
constitución de la subjetividad. En cambio, la modernidad transforma profundamente el camino de
acceso a la verdad y, en consecuencia, la concepción de la subjetividad. Ahora bien, esto implica el
desplazamiento del problema de la subjetividad del terreno ético al gnoseológico junto con la
construcción metafísica del sujeto que formula Descartes y da lugar a los desarrollos de la modernidad
alrededor del problema del sujeto.
El segundo sexo, escrito por la filósofa francesa Simone de Beauvoir, es una obra clave del
feminismo. En ella, de Beauvoir examina la situación de la mujer en la sociedad desde múltiples
perspectivas. Los temas principales abordados son:
En resumen, la obra sostiene que la identidad femenina es una construcción social y no una
condición biológica, y su análisis sigue siendo relevante en los debates actuales sobre género e
igualdad1.
Simone de Beauvoir, filósofa y escritora francesa, realizó una crítica interesante hacia el
existencialismo, especialmente en su obra “La ética de la ambigüedad” (1948). Aunque
compartía el lenguaje filosófico existencialista con su compañero Jean-Paul Sartre, sus ideas
también desafiaban algunos aspectos de su enfoque:
Los imaginarios sociales relacionados con la ciencia son representaciones colectivas que
influyen en la percepción y valoración de la ciencia en la sociedad.
1. El mito de las Amazonas: En el siglo XV, los europeos desconocían la existencia de las
Amazonas, un grupo de mujeres guerreras legendarias. Este mito afectó la representación
del “Otro” y la comprensión de la diversidad cultural1.
2. La controversia de Valladolid: En el siglo XVI, se debatió si los indígenas americanos
eran seres humanos con derechos. Este debate reflejó imaginarios sociales sobre la
humanidad y la superioridad cultural1.
3. La figura del buen salvaje: Montaigne popularizó la idea del “buen salvaje”, un
individuo no corrompido por la civilización. Este imaginario influyó en la percepción de
las culturas no europeas1.
Ivana Costa y Marisa Divenosa proponen una teoría del conocimiento que se centra en dos
criterio para evaluar si una creencia es conocimiento válido. Fundamentación: Para que una creencia
sea conocimiento, debe estar bien fundamentada. Esto implica que debe haber razones sólidas y
justificadas para sostenerla. Verdad: El conocimiento se relaciona con la verdad. Una creencia
2. Dimensión Ontológica: Objeto del Conocimiento: Costa y Divenosa también consideran el objeto
del conocimiento. ¿Qué es lo que conocemos? ¿Cómo se relaciona con la realidad? Estas preguntas
forman parte de la dimensión ontológica. Relación Sujeto-Objeto: Exploran cómo el sujeto (quien
conoce) se relaciona con el objeto (lo que se conoce). Esta relación es fundamental para comprender
el conocimiento