ESCUELA PRIMARIA N62 Sexto Efemeride

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

ESCUELA PRIMARIA N°62 “MANUEL NICOLAS SAVIO”

CICLO LECTIVO: 2024. TURNO: Mañana.


GRADOS:6° TURNO MAÑANA Y TARDE.
DOCENTE; GRACIELA PAZ-SANDRA PALACIOS-JOANA ORINGO- JESSICA CATALÁN.
CONTENIDOS:

 Efeméride: - 24 de marzo. DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA


JUSTICIA.
 Democracias y dictaduras.
 Significatividad pasada y presente de las conmemoraciones y sus vinculaciones con las identidades
culturales. Cambios y continuidades en las formas de recordar, celebrar y festejar
acontecimientos relevantes para la localidad, la provincia, la nación y la humanidad.
PROPÓSITOS: • Reflexionar sobre las causas y consecuencias de la inestabilidad política del siglo XX,
considerando el impacto de las rupturas del orden institucional democrático y valorando las resistencias
de la sociedad.
• Explicar diversos acontecimientos y procesos históricos a partir de sus múltiples causas, reconociendo
las intencionalidades de los sujetos en la toma de decisiones, los temas y problemas que enfrentaron.
ACTIVIDADES
ACTIVIDAD N°1
 Para comenzar les proponemos que lean este breve texto para repensar las relaciones entre
NARRACIÓN, MEMORIA Y DEMOCRACIA. La docente escribirá estas palabras en el pizarrón,
luego de leer el texto realizará las siguientes preguntas:
 “¿Qué relación hay entre la narración y la memoria? ¿Contamos únicamente lo que recordamos?
¿Contamos solo para no olvidar? ¿O es lo mismo? ¿Contamos para entender lo que recordamos?
¿Cómo volvemos al pasado y cómo vuelve el pasado cuando lo narramos? (...)

“Estamos atravesados por las experiencias que vivimos, pero, además, por las historias que nos contaron.
Aunque hay que decir que los relatos que nos ocultaron o nos silenciaron también nos configuran. Las
narraciones nos constituyen. Son una red, en la que somos narrados, en nuestros sueños, nuestros
fracasos. Son un tejido de historias que dan cuenta de nuestros deseos y miedos. Somos memoria porque
somos sujetos que pueden narrar. La memoria y la narración trabajan juntas para construir sentido sobre
lo que vivimos (...) La memoria conserva, pero también investiga, analiza. Nuestra memoria no es el puro
recuerdo congelado, ni la copia del suceso, ni la reproducción mecánica del hecho, ni una repetición
calcada. La memoria relaciona, interpreta. Cuando la memoria narra, el pasado se descontractura, tiene
continuidad, avanza y es presente al mismo tiempo. Al narrar el pasado la memoria le da densidad. Cuando
escuchamos, leemos o contamos una historia, los hechos nos atraviesan el cuerpo y algo de la viscosidad
de los acontecimientos se expresa también hoy en cada uno de nosotros”.

Pradelli, A (2014). En mi nombre: historia de identidades restituidas. Paidós. Buenos


Aires.

Se compartirá lo producido.

ACTIVIDAD N°2
Se les presentara un video de la colección “Inventar Paka Paka”, que se propone en el capítulo 1 del
Programa “Pregunta Democracia” presentar un diálogo con Sebastián Wainraich y Sofi Carmona
sobre la importancia del debate.
Podes verlo en: https://youtu.be/2mv0JAQ_hSc?si=_YEuoPBhzbfvVbVl
Luego de ver el video se propondrá realizar para debatir: Intercambiar sobre algunas de las
frases textuales que aparecen en el video:
• “No hay nada más lindo que la Democracia”
• “Cambiar de opinión es un superpoder”
• “Cuando no había Democracia, no se debatía”
¿Cuáles son “otras claves” de la Democracia?

Para finalizar en un afiche, volcamos las diferentes palabras que son importantes para debatir en
Democracia

ACTIVIDAD N° 3

Golpe de Estado del 24 de marzo de 1976


Vemos un video: https://youtu.be/6EYyrRg-mXY?si=PBEQGoNjOXLNCDkS
. Realizar un cuadro comparativo en parejas a partir de algunas características de las sociedades
modernas.
Por ejemplo, en dictadura y en Democracia:

• la cultural • la libertad para circular

• el derecho a la opinión • el derecho a ser representado • el derecho a la protesta, etc.

Para finalizar compartimos y socializamos lo producido.

En las carpetas

NOS SUMAMOS A LA CAMPAÑA MEMORIA SÍ. PAÑUELOS DE HOY Y SIEMPRE EN


TODO EL PAÍS. de abuelas de Plaza de Mayo. Levantemos los pañuelos blancos y de
otros colores, abracemos la memoria con las luchas del presente, pongámoslos en las
ventanas, en las calles y en las plazas.

Se le entregara a cada alumno/a una hoja con el pañuelo abuelas de plaza de mayo Pintá tu
pañuelo con el material que más te guste (cartón, papel, tela, témpera, aerosol, etc.) Se
confeccionaran afiches para exponer

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy