Cimentaciones Clases

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

CIMENTACIONES

• Las cimentaciones son elementos estructurales que tienen como función transmitir
las cargas y momentos de una edificación hacia el suelo, de tal manera que la
presión transmitida sea menor a la que el suelo pueda resistir
• Esto significa que debemos encontrar un área en planta para transmitir una presión
aceptable para el suelo.
• Cuando los estratos superficiales del terreno son adecuados, las cimentaciones
reciben el nombre de superficiales. Esto significa que el fondo de cimentación estará
a una profundidad por debajo del nivel del piso, relativamente pequeña.
• Se suele trabajar con profundidades de 1, 1.5, 2, 3 m. Dependiendo del nivel del
estrato resistente elegido.
• Cuando los terrenos superficiales son muy malos y se requiere una profundidad
importante, se usa una zapata superficial apoyada sobre columnas enterradas, que
reciben el nombre de pilotes.
• Los pilotes pueden ser de concreto, acero o madera y dentro de los primeros puede
tenerse el caso de concreto armado y concreto pretensado. Estas cimentaciones
reciben el nombre de profundas.

Por tanto se tienen dos grandes tipos de cimentaciones


• Cimentaciones superficiales
• Cimentaciones Profundas
Y se clasifica en:
1. Cimentación corrida
2. Losas o Plateas de cimentación
3. Zapatas
3.1. Zapatas aisladas
3.1.1. Zapata centrada
3.1.2. Zapata excéntrica
3.1.3. Zapata esquinada
3.2. Zapatas combinadas
3.3. Zapatas conectadas
4. Pilotes

1.1.- CIMENTACIÓN CORRIDA: Se denomina cimiento corrido a la cimentación superficial


vaciada en forma continua para recibir un muro, generalmente de albañilería.
GRAFICO 1

Ejemplo de Cimentación corrida

• Los cimientos corridos se usan en las edificaciones de albañilería (viviendas o edificios


multifamiliares de muros “portantes”) para servir como cimentación a los muros de
albañilería, y también en edificaciones de concreto armado para recibir a tabiques de
albañilería y/o muros de concreto.

• Dado que generalmente tienen un ancho reducido (debido a la pequeña carga


transmitida), las necesidades por cortante y/o flexión son mínimas, lo cual motiva que se
hagan de un concreto de baja resistencia y sin refuerzo de acero (Concreto Ciclópeo).

• Sin embargo la denominación de cimentación corrida debe ser extensiva a un cimiento


que pueda requerir de un concreto estructural (f’c de 175 o 210 kg/cm2) y un refuerzo de
acero importante, según su ancho crezca hasta tener volados considerables.

• El dimensionamiento de un cimiento será similar al de una zapata aislada, trabajándose


usualmente con una carga repartida por metro de longitud y con momentos nulos en la
dirección transversal.

• Dado que el terreno de cimentación generalmente se encuentra a una profundidad de


1m, es usual considerar cimientos de 60 cm de altura, y sobrecimientos de 50 o 40 cm
ubicados por encima del cimiento. Los sobrecimientos se continúan 10 o 20 cm sobre el
nivel del piso terminado con el fin de proteger al ladrillo del muro del contacto directo con
el terreno.

Se pueden tener:

• Cimiento corrido con concreto ciclópeo, cuando los volados son iguales o menores a la
mitad de la altura del cimiento.

• Cimiento corrido con concreto simple, cuando los volados tienen esfuerzos de tracción
debido a la flexión ocasionados por la presión del suelo, que son menores a los que el
concreto simple pueda resistir.

• Cimiento corrido con concreto armado, cuando los volados son importantes y se requiere
fierro por flexión (como las zapatas).

• Los muros de ladrillo o de concreto tienen momentos de sismo que son importantes en su
base, en la dirección longitudinal de los muros.

• Debe verificarse que los cimientos puedan transmitir al suelo presiones menores a las
resistentes del suelo, considerando la carga total actuante sobre un muro y el momento
de sismo de ese muro.

1.2 PLATEA DE CIMENTACIÓN:

• Son cimentaciones que se utilizan por ejemplo en terrenos de poca capacidad


portante debido a que transmiten las cargas de manera uniforme por toda el área
de contacto con el terreno de fundación.

GRAFICO 2: Ejemplo de Platea de Cimentación


1.3 ZAPATAS:

1.3.1 Zapatas aisladas:

Conocidas las cargas y momentos


actuantes en la base de la edificación y
conocidas las características del terreno
(capacidad admisible y profundidad de
cimentación) se procede a obtener el
área de la zapata, de tal manera que la
presión que se transmite sea menor a la que
el suelo pueda resistir.

Si no hay momento (solamente carga


vertical) el área de la zapata será:
Az=(p+pp)/Rt -> (p=carga vertical,
pp=peso propio de la zapata, GRAFICO 3: Ejemplo de Zapata Aislada
Rt=resistencia del terreno)

1.3.2 Zapata centrada: Cuando la columna está al centro de la zapata. Se usa


generalmente para columnas
aisladas

GRAFICO 4: Ejemplo de Zapata


Centrada
1.3.3 Zapata excéntrica o medianera: Cuando la columna está a un lado del centro de la
zapata. Se usa generalmente para
columnas del perímetro del terreno.

GRAFICO 5: Ejemplo de Zapata


Excéntrica o medianera

Zapata excéntrica o medianera


1.3.4 Zapata esquinada: Cuando la columna está en una de las esquinas de la zapata. Se
usa generalmente para columnas aisladas y que se encuentren en las esquinas del terreno
a construir.

plo de Zapata
ada
Zapata esquinada

1.3.5 Zapata combinada: Aquellas zapatas que tienen dos o más columnas en su estructura
o cuando se traslapan 2 zapatas
1.3.6 Zapata conectada: Son aquellas zapatas que están conectadas por una viga de
cimentación. Se utilizan generalmente cuando el terreno es de baja capacidad portante
o cuando se quiere aliviar las presiones de la zapata al terreno.

1.4 PILOTES

Son apoyos para la cimentación y se utilizan para llegar a un estrato de terreno donde se
puedan transmitir las cargas de la edificación

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy