Manual M.I.
Manual M.I.
Manual M.I.
exploración
de miembro
inferior
Ortopodología II
Historia Clínica
Evolución
Tratamientos podológicos
Hoja de interconsulta
Exploración
Se realiza en base a las características
del paciente y su motivo de consulta.
Se pueden mencionar:
Exploración articular.
Valoración muscular
Valoración neurológica
Pruebas especificas
Estudio baropodométrico
Pruebas complementarias
Análisis Postural
Análisis de la marcha
-Especializadas en el
sostén del peso corporal.
-Locomoción (capacidad
de desplazarse de un
sitio a otro).
-Mantenimiento del
equilibrio.
Examinación
Coloración de la piel.
Presencia de tumefacción,
inflamación, bultos o masas,
asimetrías.
Extensión 0 – 15°
Abducción 30°
Aducción 25°
Plano Frontal:
Basculación pélvica latero lateral. Se
eleva del lado del pie que realiza el
apoyo inicial para absorber el peso.
Plano sagital:
Anteversión (3 – 4°)
Exploración de rodilla
Se observa la marcha desde
que el paciente entra en el
consultorio.
Verifica el alineamiento y
los contornos de las
rodillas.
Maléolo medial
Tubérculo medial
del astrágalo
Es pequeño y difícilmente palpable,
inmediatamente detrás del extremo distal del
maléolo medial. Es punto de inserción de la
porción posterior del ligamento colateral medial
del tobillo.
Maléolo lateral
Calcáneo
Muévase en sentido proximal a lo largo del
borde lateral del pie hacia el calcáneo, que es
subcutáneo y se palpa con facilidad.
Maléolo medial y
Maléolo lateral
Movilidad
Referente a la articulación
talocrural, los rangos de
movilidad en dorsiflexión
son de 20°-30°, mientras
que en la plantiflexión son
de 30°-50°.
La articulación subastragalina
permite los movimientos de
inversión 30° y eversión 10°.
Evaluación de
fuerza muscular
Los tendones de los músculos largos
representarían en el pie las diversas cuerdas que
harían mover a una marioneta.
Su contracción provoca
diversos movimientos.