Huesos de La Cabeza
Huesos de La Cabeza
Huesos de La Cabeza
Hueso impar dividido en 2 porciones una porción vertical o escama y una horizontal u orbitonasal
En la línea media en la parte mas inferior encontramos el agujero ciego donde pasa la vena de
Sperino, encima del agujero ciego se encuentra la cresta frontal interna donde se bifurca se
encuentra el canal del seno longitudinal superior donde se aloja el seno longitudinal superior, a los
lados del canal encontramos las fosas frontales, corresponden con fuera con las gibas frontales
laterales
Etmoides
Hueso impar, dividido en 3 porciones, lamina vertical, lamina horizontal y masas laterales
Lamina vertical
Esta dividido en 2 porciones por la lamina horizontal, una superior conocida como apófisis apófisis
crista galli, el borde anterior a esta se articula con el frontal, completando el agujero ciego y en el
vértice de la crista galli se inserta la hoz del cerebro, también está la parte inferior conocida como
lamina perpendicular
1. el anterosuperior articula con la espina nasal del frontal y los huesos propios de la nariz
2. el posterosuperior articula con la cresta esfenoidal anterior del esfenoides
3. el posteroinferior articula con el vomer
4. el anteroinferior donde se inserta el cartílago del tabique nasal
En la cara inferior de la lamina horizontal forma el techo de la boveda de las fosas nasales
Cara superior: Articula con el hueso frontal en la hendidura etmoidal, se forman 2 agujeros el
agujero etmoidal anterior donde arteria etmoidal anterior y el nervio nasal interno y el posterior
donde esta la arteria etmoidal posterior y el nervio esfenoetmoidal
Cara externa: Conocida como lamina papirácea del etmoides, forma parte de la cavidad orbitaria
Cara interna: Surgen 2 estructuras los cornetes superiores y medios (los tubos oscuros que se ven)
Esfenoides
Hueso impar
dividido en 4 porciones:
1. Proceso etmoidal
2. Jugum esfenoidal
3. Canal óptico
4. Agujeros ópticos
5. Tuberculo pituitario
6. Apófisis cilinoides medias
7. Silla turca
8. Lamina cuadrilatera
9. Apófisis cilinoides posterior
De adelante hacia atrás encontraremos el 1 . proceso etmoidal, que se articula con el hueso
etmoides, por detrás se encuentra el 2 jugum esfenoidal, aloja el bulbo olfativo en el 1/3 posterior,
detrás está el 3 canal óptico que aloja el quiasma óptico, a los lados Se encuentran 4. los agujeros
ópticos donde pasa el nervio óptico y la arteria oftálmica. Detrás se encuentra el 5. tubérculo
pituitario que sirve como limite a la silla turca. A los lados del tubérculo pituitario encontramos 6.
Apófisis cilinoides medias, atrás el tubérculo pituitario encontramos 7. La silla turca donde se
inserta la glándula pituitaria, atrás esta el 8 la lamina cuadrilatera y a sus lados 9 las apófisis
cilinoides posteriores .
Cuerpo del esfenoides Cara Inferior
1. Cresta esfenoidal inferior
2. Pico o Rostrum del Esfenoides
En la línea media encontramos 1. La Cresta esfenoidal anterior que articula con el hueso vomer,
arriba de esta cresta encontramos el pico de los esfenoides formados por la cresta esfenoidal
anterior y la cresta esfenoidal inferior
Alas Menores
La parte superior forma parte de la base del cráneo, el borde anterior se articula con el borde
posterior del frontal y un borde posterior que contribuye a formar parte de la hendidura
esfenoidal, contienen un vertice llamado apéndice xifoide y un vertice posterior llamado apófisis
clinoides anteriores
En la cara exocraneal, la cresta malar articula con el hueso malar y la cresta esfenotemporal divide
una parte superior y una inferior, la fosa temporal y la carilla cigomatica. En la fosa temporal se
inserta el musculo temporal y en la inferior el pterioideo externo
Alas mayores vista posterior
Presenta un ala interna y un ala Externa
En el ala interna encontramos en la porción mas superior la apófisis vaginal que articula con el
hueso vomer y 2 espinas, una interna y una externa, la interna es la espina tubaria que se
relaciona con la trompa de Eustaquio y la interna la espina de Civinini donde se inserta el
ligamento pterigoespinoso de Civinini, al final se encontraran los ganchos de las alas donde se
forma una escotadura siendo la escotadura pterioidea donde articula la apófisis piramidal del
hueso palatino y forma la fosa pterioidea donde sirve de inserción para el musculo pterigoideo
interno, mas arriba se encuentra la fosa escafoidea donde sirve de inserción para el musculo
periestafilino externo
Parietal
Hueso par, se estudian 2 caras, 4 bordes y 4 ángulos
Cara Exocraneal
Vemos una estructura Convexa llamada giba parietal y mas abajo encontramos 2 líneas, la línea
curva temporal superior donde se inserta la aponeurosis del musculo temporal y en la línea curva
temporal inferior donde se inserta el musculo temporal
Cara Interna
Encontramos una superficie concava llamada fosa parietal, arriba encontramos el semicanal del
seno longitudinal superior donde se inserta el seno longitudinal superior, abajo encontramos las
fosetas de Pachioni donde se alojan los corpúsculos de Pacchioni, estos secretan liquido
cefaloraquideos, en el tercio posterior del canal del seno encontramos el agujero parietal donde
pasa la vena emisaria de Santorini.
Angulos
Bregma: Formado por el frontal y dos parietales
Agujero occipital
En el foramen magnum pasan 2 arterias vertebrales, 2 nervios espinales y el bulbo raquideo
En las fosas cerebrales alojan lobulo occipital y las fosas cerebelosas alojan al cerebelo
Masas laterales
Vemos el tuberculo occipital y debajo de el vemos el agujero condileo anterior donde pasa el
nervio hipogloso, atrás del nervio occipital esta la terminacion del canal del seno lateral
En el borde externo de las masas laterales se encuentra la apófisis yugular donde articula con la
roca del temporal en la parte anterior donde forma el agujero rasgado posterior y en la parte
posterior se articula con la mastoides del temporal. En el agujero rasgado posterior se encuentra
la espina yugular que divide el agujero en una parte anterior y una posterior, en la parte anterior
pasa el glosofaringeo, el neumogastrico y el espinal y en la parte posterior pasa la vena yugular
interna
Temporal
Hueso par, dividido en 3 porciones: Escama del Temporal, Mastoidea y Porcion Petrosa
En la cara interna de la apofisis mastoides esta el canal digastrico para insertar el vientre posterior
del musculo digastrico, hacia adentro esta la eminencia yuxtamastoidea y por dentro esta el canal
de la arteria occipital donde pasa la arteria occipital
Porción de la Mastoides Cara Endocraneal
Podemos observar el canal del seno lateral que aloja al seno lateral y esta el orificio interno del
conducto mastoideo, que pasa una vena que comunica la comunicación del exocraneo con
endocraneo.
Tambien podemos observar el canal digastrico
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: