Deberes Derechos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

DERECHOS Y DEBERES CONSTITUCIONALES

Deberes del estado


El ARTICULO 2 de la Constitución Política De La Republica De Guatemala
establece que es deber del Estado garantizarles a los habitantes de la República
la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de la
persona.

Derecho Constitucional y Derechos Humanos


El derecho constitucional es una rama del derecho político, su campo de estudio
incluye las leyes fundamentales que definen un Estado, la forma de gobierno, los
derechos de los individuos y la organización de los poderes públicos.

Vladimiro Naranjo Mesa, señala que el derecho público estudia la estructura del
Estado dentro del marco de la constitución.

Derechos Humanos
Los Derechos Humanos son aquellas libertades, facultades, instituciones o
reivindicaciones relativas o bienes primarios que incluyen a toda persona, para la
garantía de una vida digna.

Los Derechos Humanos, herederos de la noción de Derechos Naturales, son un


respaldo creciente, legalmente reconoce el derecho interno de numerosos estados
internacionales. La doctrina de los Derechos Humanos se extiende más allá del
derecho y conforma una base ética que debe fundamentar la regulación del orden
geopolítico contemporáneo.

La declaración universal del Derecho Humano se ha convertido en una referencia


clave en el debate ético-político y el lenguaje de los Derechos se ha incorporado a
la conciencia colectiva de muchas sociedades. Existe un debate permanente en el
ámbito de la filosofía y ciencias políticas sobre la naturaleza.

Clasificación de los Derechos Humanos

Derechos Humanos de Primera Generación


Son los Derechos civiles y políticos, vinculados con el principio de libertad.
Generalmente se consideran Derechos de defensa o negativos, que exigen de los
poderes públicos su inhibición y no injerencia en la esfera privada.
Derechos Humanos de Segunda Generación
Son los Derechos económicos, sociales y culturales que esta vinculados con el
principio de igualdad. Exigen, para su realización efectiva, la intervención de los
poderes públicos, a través de prestaciones y servicios públicos.

Existe cierta contradicción entre los Derechos contra el Estado (primera


generación) y los derechos sobre el Estado (segunda generación). Los defensores
de los Derechos Civiles y Políticos califican frecuentemente los Derechos
económicos, sociales y culturales como falsos Derechos, ya que el Estado no
puede satisfacerlos más que imponiendo a otros su realización.

Derechos Humanos de Tercera Generación


Surgió en la doctrina en los años 1980, se vincula con la solidaridad, los unificados
su incidencia en la vida de todos, a escala universal, por lo que precisan para su
realización una serie de esfuerzos y cooperaciones en el nivel planetario.
Normalmente se incluyen a ellas los Derechos de los pueblos, los cuales se
separaron de los Derechos Sociales. Estos Derechos son colectivos y
heterogéneos, como el Derecho al desarrollo y al medio ambiente.

Otras Propuestas
los Derechos de la cuarta generación haría referencia al ser humano como
especie. De tal forma, la primera generación abarcaría los Derechos Civiles y
Políticos, reclamados por la burguesía; la segunda generación comprendería los
Derechos económicos, sociales y cultuales, propios de los movimientos obreros y
antiesclavistas; la cuarta generación englobaría los derechos ambientales,
definidos como derechos de la generaciones futuras; y la quinta generación
alcanzaría los Derechos Relativos al control del cuerpo y la organización genética
de uno mismo, enfrentados a la mercantilización del anterior de la vida.

Mandatos Constitucionales
Los Derechos Constitucionales denominados también valores superiores
Derechos Fundamentales o garantías individuales son aquellos Derechos
Humanos garantizados con rango constitucional que se consideran como
esenciales en el sistema político que la Constitución funda y que están
especialmente vinculados a la dignidad de la persona humana. Es decir, son
aquellos Derechos dentro del ordenamiento jurídico disfrutan de un estatus
especial en cuanto a garantías, tanto de tutelas como de reforma.

Estos derechos y garantías entendidos como una dualidad entre autoridad y


libertad son la base de la parte dogmática de la Constitución Política de la
República de Guatemala y como tales, los fundamentos que inspiran el espíritu de
la norma. Siendo así, queda resaltando desde el preámbulo de la Constitución de
los principios axiológicos relativos al origen, naturaleza y fin del deber que los
constituyentes plasmaron a lo largo de todo el texto constitucional.

De tal forma, es indispensable tomar en cuenta que desde un principio se afirma la


primacía de la persona humana como sujeto y fin de orden social; se reconoce a la
familia como génesis primarios y fundamentales de los valores espirituales y
morales de la sociedad y al Estado como responsable de la promoción del bien
común, de la consolidación del régimen de la legalidad, seguridad justicia,
igualdad, libertad y paz; y se decide impulsar la plena vigencia de los Derechos
Humanos dentro de un orden institucional estable, permanente y popular, en
donde gobernados y gobernantes procedan con absoluto apego al Derecho.

De igual forma, al decir impulsa la plena vigencia de los Derechos Humanos


dentro de un orden institucional estable, permanente y popular significa que dichos
Derechos deben respetarse como noma vigente y positiva dentro de una
estructura organizativa del Estado sólida, constante y representativa.

La Vida
Este principio garantiza y reafirma la primacía de la persona humana como
elemento y fin del orden social.

El Articulo 1 de la Constitución Política de la República de Guatemala establece


la protección a la persona señalando que: “El estado de Guatemala se organiza
para proteger a las personas y la familia; su fin supremo es la realización del bien
común”. El Artículo 3 establece el derecho a la vida señalando que: “El Estado
garantiza y protege la vida humana desde su concepción, casi como la integridad
y la seguridad de la persona”.

El Artículo 50 establece la igualdad de los hijos señalando que: “Todos los hijos
son iguales ante la ley y tiene los mismos Derechos. Toda discriminación es
punible”.

El Artículo 52 establece la maternidad señalando que; “La maternidad tiene la


protección del Estado, el que velara en forma especial por el estricto cumplimiento
de los Derechos y obligaciones que de ella se deriven”

El Artículo 54 establece la adopción señalando que: “El estado reconoce y


protege la adopción. El adoptado adquiere la condición de hijo del adoptante. Se
declara de interés nacional la protección de los niños huérfanos y de los niños
abandonados”.
Libertad
Este principio garantiza el derecho de la persona de ser dueña de sus actos y de
auto determinarse conscientemente sin sujeción a ninguna fuerza o coacción
interior o exterior.

El Articulo 4 de Constitución Política de la República de Guatemala establece la


libertad y la igualdad señalando que: “En Guatemala todos los seres humanos son
libres e iguales en dignidad y Derechos. El hombre y la mujer, cualquiera que sea
su estado civil, tiene iguales oportunidades y responsabilidades. Ninguna persona
puede ser sometida a servidumbre ni la otra condición que menoscabe su
dignidad. Los seres humanos deben guardar conducta fraternal entre sí”.

El Artículo 5 establece la libertad de acción; no estas obligada a acatar órdenes


que no estén basadas en la ley y emitidas conforme a ellas. Tampoco podrá ser
perseguida ni molesta por sus opiniones o por actos que no impliquen infracciones
la misma”. El Artículo 6 establece la detención legal señalando que: 2Ninguna
persona puede ser detenida o presa, sino por causa de delito o falta y en virtud de
orden librada con apego a la ley por autoridad competente…”.

El Artículo 26 establece la libertad de locomoción señala que: “Toda persona


tiene libertad de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio nacional y cambio
de domicilio o residencia sin más limitaciones que están establecidas por la ley”.

El Artículo 33 establece el derecho de reunión pacifica

El Artículo 34 establece el derecho de asociación señala que Nadie está obligado


a asociarse ni a formar parte de grupos o asociaciones de autodefensa. Se
exceptúa el caso de la colegiación profesional.

El Artículo 35 establece la libertad de emisión del pensamiento señalando que Es


libre la emisión del pensamiento sin censura ni licencia previa. Este derecho
constitucional no podrá ser restringido por la ley.

El Artículo 36 establece la libertad de religión señalando que El ejercicio de todas


las religiones es libre.

El Artículo 38 establece la tenencia y portación de armas señalando que Se


reconoce el derecho de tendencia de armas de uso personal, no prohibidas por la
ley en el lugar de habitación.

El Artículo 43 establece la libertad de industria, comercio y trabajo señalando que


Se reconoce la libertad de industria, de comercio y trabajo salvo las limitaciones
que por motivos sociales o de interés nacional impongan las leyes.
La Justicia
Este principio garantiza evitar privilegios que provoquen desigualdad entre las
personas por razón de raza, economía, religión, etc., ya que ante la ley cualquier
persona deben tener las mismas ventajas que tienen los demás.

El Artículo 12 de la Constitución Política de la República de Guatemala establece


el derecho de defensa señalando que La defensa de la persona y sus derechos
son inviolables. Nadie podrá ser condenado, ni privado de sus derechos sin haber
sido citado.

El Artículo 14 establece la presunción de inocencia señalando que Toda persona


es inocente mientras no le haya declarado responsable judicialmente, en
sentencia debidamente ejecutoriada.

El artículo 15 establece la irretroactividad de la ley señala que La ley no tiene


efecto retroactivo, salvo en materia penal cuando favorezca al reo.

El Artículo 16 establece la declaración contra si parientes señalando que En


proceso penal, ninguna persona puede ser obligada a declarar contra su conyugue
o persona unida.

El Artículo 17 establece que no hay delito ni pena sin ley anterior señalando que
No son punibles las acciones u omisiones que no estén calificados como delito.

El Artículo 27 establece el derecho asilo señalando que Guatemala reconoce el


derecho de asilo y lo otorga de acuerdo con las prácticas internacionales.

El Artículo 28 establece el derecho de petición señalando que Los habitantes de


la república de Guatemala tienen derechos a dirigir individual o colectivamente
peticiones a la autoridad.

El Artículo 29 establece el libre acceso a tribunales y dependencias del Estado


señalando que Toda persona tiene libre acceso a los tribunales, dependencias y
oficinas del Estado, para ejercer sus acciones y hacer valer sus derechos.

El Artículo 31 establece el objeto de citaciones señalando que No es obligatoria la


comparecencia ante autoridad, funcionario o empleado público.

El Artículo 45 establece la acción contra infractores y legitimidad de resistencia


señalando que La acción para enjuiciar a los infractores de los derechos humanos
es pública y puede ejercerse mediante simple denuncia sin caución ni formalidad
alguna.
El Artículo 46 establece la preeminencia del derecho internacional señalando que
Se establece el principio general de que, en materia de derechos humanos, los
tratados y convenciones adoptados y ratificados por Guatemala tienen
preeminencia sobre el derecho interno.

La Seguridad
Este principio garantiza, una exención de peligro o daño.

El Artículo 23 de la Constitución Política de la República de Guatemala establece


la individualidad de la vivienda señalando que La vivienda es inviolable. Nadie
podrá penetrar en morada ajea sin permiso de quien la habita.

El Artículo 24 establece la inviolabilidad de correspondencia, documentos y libros


señalados que La correspondencia de toda persona, sus documentos y libros son
inviolables. Solo podrán revisarse, en virtud de resolución firme dictada por juez
competente y con las formalidades legales.

El Artículo 25 establece el registro de personas y vehículos señalando que El


registro de personas y de los vehículos solo podrá efectuarse por elementos de las
fuerzas de seguridad.

La Paz
Este principio garantiza no solo la ausencia de guerra o violencia. El concepto de
paz es aplicable, dentro del terreno privado.

El Artículo 44 de la Constitución de la Política de la República de Guatemala


establece los derechos inherentes a la persona humana señalando que Los
derechos y garantías que otorga la Constitución no incluyen otros que el interés
social prevalece sobre el interés particular.

El Artículo 56 establece las acciones contra las causas de desintegración familiar


señalando que Se declara de interés social las acciones contra el alcoholismo, las
drogadicciones y otras causas de desintegración familiar.

El Desarrollo integral de la persona garantiza un impulso progresivo y una efectiva


mejora de la persona humana en todos sus aspectos.

El Artículo 39 de la Constitución Política de la República de Guatemala establece


la propiedad privada señalada que Se garantiza la propiedad privada como un
derecho inherente a la persona humana.
El Artículo 47 establece la protección a la familia señalando que El Estado
garantiza la protección social, económica y jurídica de la familia.

El Artículo 69 establece la traslación de trabajadores y su protección señalando


que Las actividades laborales que impliquen traslación de trabajadores fuera de
sus comunidades, serán objeto de protección y legislación.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy