Perfil Dimas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

CALCULO ESTRUCTURAL DEL CONDOMINIO "AMAZONAS” DE 4

PLANTAS PARA CIUDAD DE RIBERALTA

CAPITULO I

INTRODUCCIÓN

Este proyecto se pretende realizar en el área urbana de la ciudad de Riberalta, ubicado


sobre la Avenida Abdón aguilera y fuerza naval del Barrio 7 de agosto, en el centro de la
cuidad adquiere una importancia muy relevante, además de constituirse en una
estructura de análisis, calculo y diseño de una infraestructura que puede constituirse en
un aporte más para el desarrollo urbanístico de la ciudad de Riberalta.

Actualmente en la ciudad de Riberalta del departamento del Beni las familias no cuenta
con viviendas propias, la mayoría viven en alquiler o en hacinamiento, donde no cuentan
con ambientes que brinden la calidad, confort, seguridad necesarios para cumplir las
exigencias de las personas.

Por lo cual se plantea una nueva edificación mediante la construcción de un Condominio


de cuatro plantas, otorgando ambientes y servicios cómodos y adecuados a las
necesidades, pretende contribuir con el ascendente progreso de la ciudad de Riberalta,
una ciudad donde el progreso mediante la construcción de infraestructura va en aumento.

Proyecto en el cual se pretende aplicar los conocimientos adquiridos en la universidad,


de forma práctica procurando un desarrollo adecuado, de manera que resulte
satisfactorio para los beneficiados y para el tribunal evaluador del tema de proyecto de
grado

1. ANTECEDENTES

Desde épocas remotas el hombre buscó diferentes tipos de moradas para vivir. Primero,
habitó en cavernas, después en chozas, luego, en casas. Al paso los años, y como la
familia seguía creciendo, surgieron los condominios. En estos se establecieron millones
de personas.

1
POSTULANTE: Dimas Daniel Hinojosa Limpias
CALCULO ESTRUCTURAL DEL CONDOMINIO "AMAZONAS” DE 4
PLANTAS PARA CIUDAD DE RIBERALTA

Las primeras manifestaciones de esta forma de vida se dieron en México a la llegada de


los españoles en el siglo XV, cuando estos, los de menos recursos y los criollos vivían
en casas de vecindad, las cuales consistían en hileras de viviendas a ambos lados de un
patio central y con todos sus servicios independientes; las de menor categoría eran
simples cuartos con su cocina y los servicios higiénicos eran colectivos. Se cree que este
fue el inicio de una forma de vida en condominio pues los inquilinos de las vecindades
eran sólo responsables de su área de vivienda.

En los últimos 10 años, Bolivia experimentó un salto cualitativo al pasar de la


construcción de pequeñas unidades habitacionales de tan sólo 35 metros cuadrados a
enormes bloques multifamiliares y condominios con departamentos que incluyen todas
las comodidades, además de parqueos para vehículos, áreas de recreación,
supermercado, jardines, parrilleros e inclusive una piscina.

La construcción de Condominios se ve considerada legalmente como una actividad


económica estratégica que responde a los principios de desarrollo sostenible, razón por
la cual se ha extendido a todas las ciudades del País, llegando a la ciudad de Riberalta.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Actualmente en Riberalta existen familias que no cuentan con casa propia, mismo que la
población viene exigiendo durante los últimos años, razón por la cual ha ocasionado la
necesidad de la construcción de nuevas infraestructuras con destino a condominios
dando así un salto de calidad y embellecimiento a nuestra ciudad.

Por eso se ve la necesidad e implementación de una infraestructura donde se cuente con


los ambientes necesarios para:

Departamentos
Ascensor para el traslado a los departamentos
Tanque de Almacenamiento de Agua

2
POSTULANTE: Dimas Daniel Hinojosa Limpias
CALCULO ESTRUCTURAL DEL CONDOMINIO "AMAZONAS” DE 4
PLANTAS PARA CIUDAD DE RIBERALTA

3. TITULO DEL PROYECTO

CALCULO ESTRUCTURAL DEL CONDOMINIO “AMAZONAS” DE 4


PLANTAS PARA LA CIUDAD DE RIBERALTA

4. LOCALIZACION DEL PROYECTO

Este proyecto se pretende realizar en el área urbana de la ciudad de Riberalta del


departamento del Beni, ubicado sobre la Avenida Abdón aguilera y fuerza naval del
Barrio 7 de agosto, en el centro de la ciudad, en las coordenadas descritas a
continuación:

FIGURA N°1 UBICACIÓN DEL PROYECTO

3
POSTULANTE: Dimas Daniel Hinojosa Limpias
CALCULO ESTRUCTURAL DEL CONDOMINIO "AMAZONAS” DE 4
PLANTAS PARA CIUDAD DE RIBERALTA

5. OBJETIVOS

5.1. OBJETIVO GENERAL

Realizar el cálculo estructural de una nueva infraestructura en la ciudad de Riberalta


para la construcción de un Condominio de cuatro plantas, de cuatro bloques, cada
departamento constara de:
- 2 dormitorios simples
- 1 dormitorio principal
- 1 dormitorio de servicio
- 1 lavandería
- Comedor
- Cocina
- Sala
- 2 Baño
- 1 Baño de servicio

Para contribuir a mejorar la calidad de vida de las familias beneficiarias a través de la


oferta de departamentos cómodos y económicos que cuenten con todos los requisitos
necesarios de construcción.

5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Realizar un Estudio de Suelos para determinar sus características geotécnicas.


Elaborar un diseño y cálculo estructural de una Infraestructura del Condominio
de Cuatro Plantas compuesto bloques de estructuras de Hormigón Armado en
base a un análisis y estudio normado
Realizar el análisis estructural mediante el uso del Software CYPECAD V.2018
Realizar un análisis de cargas minucioso en cuanto a carga muerta, viva y
accidental.

4
POSTULANTE: Dimas Daniel Hinojosa Limpias
CALCULO ESTRUCTURAL DEL CONDOMINIO "AMAZONAS” DE 4
PLANTAS PARA CIUDAD DE RIBERALTA

Realizar la comprobación manual de los siguientes elementos estructurales que


componen el objeto en estudio como ser:
 Vigas
 Columnas
 Pilotes
 Escaleras
 Ascensor
 Tanque Elevado de almacenamiento de Agua Potable
Elaborar un presupuesto General de la Obra
Elaborar planos estructurales

6. ALCANCE DEL PROYECTO

El proyecto pretende alcanzar lo siguiente:

Diseño de departamentos amplios y cómodos para las actividades de la


infraestructura según su función.
El Diseño y cálculo estructural de un edificio de cuatro plantas compuesto por
bloques de estructuras de hormigón armado.

7. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

En estos momentos: el crecimiento de la población y el gran desarrollo de las


actividades económicas en Riberalta, ha ocasionado la necesidad de adquirir
departamentos en Condominios, que ofrezcan confort, elegancia y seguridad para las
familias trinitarias, esto ha ocasionado la necesidad de la construcción de nuevos
Condominios para satisfacer las necesidades que la población viene exigiendo de
acuerdo al progreso de la ciudad, dando así un salto de embellecimiento a nuestra
ciudad.

5
POSTULANTE: Dimas Daniel Hinojosa Limpias
CALCULO ESTRUCTURAL DEL CONDOMINIO "AMAZONAS” DE 4
PLANTAS PARA CIUDAD DE RIBERALTA

7.1 JUSTIFICACION TECNICA

El proyecto es diseñado considerando que los ambientes deben estar de acuerdo a la


cantidad de integrantes por familia.

Además, que los aspectos técnicos se desarrollaran en base a estudios de suelos,


solicitaciones de carga viva, pre dimensionamiento, y con una proyección a futuro.

Todo esto constituye un estudio y análisis de todos los elementos constituyentes del
objeto de estudio, en base a procedimientos establecidos en las normas que van a ser
aplicadas en el proyecto a desarrollar.

8. MARCO TEORICO

8.1 EL DISEÑO, EL CÁLCULO Y EL ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS

La realización del proyecto de una estructura para un edificio se lleva a cabo junto con el
proyecto de la arquitectura, paralelamente y considerando sus influencias recíprocas.
Las determinaciones van generalmente de lo más general a lo particular: en un edificio
de pisos con estructura porticada, primero se adopta el esquema estructural, se decide la
disposición de los soportes, las direcciones de las vigas, los arriostramientos;
posteriormente se deciden las secciones aproximadas de los elementos o se reserva
espacio para ellos: canto de forjado y vigas, secciones de pilares, etc.
Aunque para algunas de estas decisiones se hayan considerado valores previsibles de las
acciones, los valores de las cargas que dependen del diseño se evalúan después, y se
realiza entonces un dimensionado más ajustado; finalmente, cuando la estructura no va a
interferir con la arquitectura del edificio, se resuelve el resto de los elementos: refuerzos,
unidades secundarias, armaduras, elementos de enlace, etc.

8.2. TIPOS DE FUNDACIONES

6
POSTULANTE: Dimas Daniel Hinojosa Limpias
CALCULO ESTRUCTURAL DEL CONDOMINIO "AMAZONAS” DE 4
PLANTAS PARA CIUDAD DE RIBERALTA

La fundación es aquella parte de la estructura que tiene como función transmitir en


forma adecuada las cargas de la estructura al suelo y brindar a la misma un sistema de
apoyo estable.

La fundación estará’ bien diseñada si cumple adecuadamente con su doble


función, estabilidad y resistencia, controlando dos estados límites a saber, las
condiciones de servicio y las condiciones de falla por resistencia.

8.2.1. Cimiento de Concreto Reforzado tipo corrido


Son cimientos a base exclusiva de concreto y refuerzo de hierro estructural, de sección
uniforme, son poco voluminosos. Utilizados como apoyo de muros de cualquier tipo.
Son los más recomendables por su capacidad de resistir:

a la compresión a que está sometido por el peso de los muros y las cargas
verticales en general.

los esfuerzos de corte cuando el suelo no tiene la misma resistencia.

8.2.2. Cimientos de Concreto Reforzado para Columnas Aisladas o Individuales


Son cimientos a base de concreto reforzado, que transmiten individualmente las cargas y
cualquier esfuerzo producido por cada columna al suelo, con las mismas características
que los cimientos corridos de concreto reforzado (Se conocen comúnmente como
Zapatas).

8.2.3. Cimiento de Mixto tipo corrido para Muros


Son cimientos construidos a base de concreto reforzados y block o ladrillo de arcilla,
posee prácticamente las mismas características de los de concreto reforzado tipo corrido
y son más livianos. Son también poco voluminosos.

8.2.4 Losas de Fundación

7
POSTULANTE: Dimas Daniel Hinojosa Limpias
CALCULO ESTRUCTURAL DEL CONDOMINIO "AMAZONAS” DE 4
PLANTAS PARA CIUDAD DE RIBERALTA

La losa de fundación, denominada Radier, se utiliza para terrenos de baja calidad


portante, inferior a los 1,2 kg/cm2, pero no menores a los 0,6 kg/cm2, ya que al ser
más liviana que la losa llena, posee una buena resistencia ante asentamientos
laterales que pueden ser causados por fatigas de suelo en uno de sus segmentos.
Este sistema se divide en 3 partes:
-Ábaco Radier: Son estructuras similares a una zapata, direccionales de carga
puntual, pero de forma cubica, presentando caras laterales planas para los apoyos
para las vigas que darán continuación del sistema.
-Vigas Radier: Vigas de fundación que enlazan los ábacos, para otorgar rigidez y
balanceo entre los mismos, con un funcionamiento similar a la viga de arriostre,
pero incremento de armadura en la parte superior para dar cabida al armado de la
losa que las unifica.
- Losa Radier: Es una losa de fundación de reducido espesor, la cual sirve para
enlazar el coronamiento de vigas Radier, consiguiendo que todo el elemento
funcione como 1 solo sistema, otorga el nombre al ítem ya es la estructura que
enlaza y unifica toda la fundación.
Es así que la losa Radier trabajara ante esfuerzos de la edificación transmitiendo las
cargas puntuales mediante los ábacos y equilibrando las diferenciales por sus vigas
y losa, siendo un sistema de alta rigidez que puede usarse en cualquier tipo de
edificación.

8.2.5 Pilotes
Se denomina pilote a un elemento constructivo utilizado para cimentación de obras,
que permite trasladar las cargas hasta un estrato resistente del suelo, cuando este se
encuentra a una profundidad tal que hace inviable, técnica o económicamente, una
cimentación más convencional mediante zapatas o losas.
Tiene forma de columna colocada en vertical en el interior del terreno sobre la que
se apoya el elemento que le trasmite las cargas (pilar, encepado, losa...) y que
trasmite la carga al terreno por rozamiento del fuste con el terreno, apoyando la
punta en capas más resistentes o por ambos

8
POSTULANTE: Dimas Daniel Hinojosa Limpias
CALCULO ESTRUCTURAL DEL CONDOMINIO "AMAZONAS” DE 4
PLANTAS PARA CIUDAD DE RIBERALTA

Tipos de pilotes
Primeros pilotes
Es el tipo de pilote más antiguo, normalmente de madera, y se inventó para hacer
cimentaciones en zonas con suelo húmedo, con el nivel freático alto o inundado.
Eran de madera, troncos sencillamente descortezados y su capacidad portante se
destacaba bien llegando a una capa del terreno suficientemente resistente, o bien,
por rozamiento del pilote con el terreno.

Pilote in situ de desplazamiento con azuche


Usualmente como pilotaje de poca profundidad trabajando por punta, apoyado en
roca o capas duras (estrato firme) de terreno, después de atravesar capas blandas.
También como pilotaje trabajando por fuste y punta en terrenos granulares medios
o flojos, o en terrenos de capas alternadas coherentes y granulares de alguna
consistencia
Pilote in situ de desplazamiento con tapón de gravas
Usualmente como pilotaje trabajando por fuste en terrenos granulares de
compacidad media o en terrenos con capas alternadas coherentes y granulares de
alguna consistencia.
Pilote in situ de extracción con entubación recuperable
Este tipo de pilote se ejecuta excavando el terreno y utilizando una camisa (tubo
metálico a modo de encofrado), que evita que se derrumbe la excavación. Una vez
completado el vaciado, y según se va hormigonando el pilote, se va retirando
gradualmente la camisa, que puede ser reutilizada nuevamente.
Usualmente como pilotaje de poca profundidad trabajando por punta, apoyado en
roca. También como pilotaje trabajando por fuste en terreno coherente de
consistencia firme, prácticamente homogéneo.
Pilote in situ de extracción con camisa perdida

9
POSTULANTE: Dimas Daniel Hinojosa Limpias
CALCULO ESTRUCTURAL DEL CONDOMINIO "AMAZONAS” DE 4
PLANTAS PARA CIUDAD DE RIBERALTA

Se ejecuta por el mismo sistema del tipo in situ de extracción con entubación
recuperable, con la diferencia de que la camisa metálica no se extrae, sino que
queda unida definitivamente al pilote.
Usualmente como pilotaje trabajando por punta apoyado en roca o capas duras de
terreno y siempre que se atraviesen capas de terreno incoherente fino en presencia
de agua, o exista flujo de agua y en algunos casos con capas de terreno coherente
blando; cuando existan capas agresivas al hormigón fresco. La camisa se utilizará
para proteger un tramo de los pilotes expuesto a la acción de un terreno agresivo al
hormigón fresco o a un flujo de agua. La longitud del tubo que constituye la camisa
será tal que, suspendida desde la boca de la perforación, profundice dos diámetros
por debajo de la capa peligrosa.

8.3. NORMATIVA
Norma.- Conjunto de reglas para el dimensionamiento y cálculo de los elementos
estructurales, para el presente proyecto se plantea el uso de la siguiente
normativa.
La Normativa Española EHE 2008 Hormigón estructural

9. METODOLOGIA
La metodología se puede definir como el conjunto de actividades que se deben realizar
para alcanzar los objetivos específicos y el objetivo general.
Metodología puede entenderse como la descripción de cómo se habrá de:
Recolectar y organizar los Datos.
Procesar los Datos.

9.1 MÉTODO ANALÍTICO

El método analítico, consiste en la desmembración de un todo en sus partes o elementos


para poder observar mejor su comportamiento, su causa, su naturaleza y sus efectos.

10
POSTULANTE: Dimas Daniel Hinojosa Limpias
CALCULO ESTRUCTURAL DEL CONDOMINIO "AMAZONAS” DE 4
PLANTAS PARA CIUDAD DE RIBERALTA

Mediante la descomposición del todo en sus partes, resultara posible descubrir su


estructura en si, así como precisar las diferentes etapas en el desarrollo del objeto de
investigación.

Se analizara toda la información que corresponde al proyecto, diseño, tecnologías, y se


hizo una selección de información que sirvió para ocuparla en el proyecto.
Se tomara en cuenta las formas de diseño como la normativa en donde se refleje el
edificio, así también en los reglamentos de construcción, características, calidades,
cantidades técnicas y tecnológicas en el espacio; también se consideró las Restricciones
legales pertinentes.

9.2 MÉTODO SINTÉTICO

Se reunieran los diversos elementos que se tomaran en análisis en el proceso del trabajo
u objeto de investigación. En general la Síntesis y Análisis son dos fases
complementarias.
La síntesis es indispensable en cuanto a reunir los elementos estudiados e investigados,
lo cual permitirá la reunión de información y datos valiosos. Lo que producirá nuevos
juicios, criterios, tesis y argumentación para ser utilizados en el desarrollo del presente
trabajo académico.

10. CONTENIDO PRELIMINAR DEL PROYECTO.

1. El documento final del Proyecto de Grado deberá contener los siguientes


puntos:

a) Carátula

11
POSTULANTE: Dimas Daniel Hinojosa Limpias
CALCULO ESTRUCTURAL DEL CONDOMINIO "AMAZONAS” DE 4
PLANTAS PARA CIUDAD DE RIBERALTA

b) Hoja de Aprobación
c) Dedicatoria
d) Agradecimientos
e) Índice del proyecto
f) Índice de figuras (opcional)
g) Índice de tablas (opcional)
h) Resumen:
El mismo deberá contener los elementos principales del proyecto de
grado (máximo en dos hojas).
i) Abstract (resumen en inglés)

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
 Antecedentes
 Planteamiento del Problema
 Título del Proyecto
 Localización del Proyecto
 Nombre de la entidad, grupo o región beneficiaria
 Objetivos general y específicos
 Alcance del proyecto
 Justificación
 Análisis del impacto ambiental del proyecto

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA

CAPÍTULO IV: PROPUESTA


 Diagnóstico
 Desarrollo de la propuesta
 Inversión y financiamiento de la propuesta

CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


a. Conclusiones
b. Recomendaciones
BIBLIOGRAFÍA
ANEXO
11. COSTO ESTIMADO DEL PROYECTO

ACTIVIDAD DESCRIPCION UNIDAD COSTO

Presentación de perfil de proyecto Impresión, anillado, Glb. 300

12
POSTULANTE: Dimas Daniel Hinojosa Limpias
CALCULO ESTRUCTURAL DEL CONDOMINIO "AMAZONAS” DE 4
PLANTAS PARA CIUDAD DE RIBERALTA

fotocopias

Al sitio del proyecto


Transporte Glb. 250
movimientos de equipos

Alquiler de equipos,
Estudio de suelos Glb. 1000
materiales y ayudantes

Elaboración y presentación del Impresión de Borradores


documento y encuadernado del Glb. 1400
original

Defensa del proyecto Alquiler de equipos, Glb. 700


decoración, refrigerio
Costo total del proyecto 3650

12. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

No. ACTIVIDAD

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE

13
POSTULANTE: Dimas Daniel Hinojosa Limpias
CALCULO ESTRUCTURAL DEL CONDOMINIO "AMAZONAS” DE 4
PLANTAS PARA CIUDAD DE RIBERALTA

Sem. Sem. Sem. Sem. Sem. Sem. Sem. Sem. Sem. Sem. Sem. Sem.
1ra 2da 3ra 4ta 1ra 2da 3ra 4ta 1ra 2da 3ra 4ta

Inscripción a la
modalidad
1

Presentación y de
defensa de perfil
2

Extracción de muestras
de suelos
3

Laboratorio de suelos
4

Gabinete y calculo
5

Correcciones al
documento
6

Elaboración de la
presentación final
7

Defensa privada de
proyecto
8

Defensa publica
9

BIBLIOGRAFIA
1. Norma Española del Hormigón E.H.E-2008
2. Reglamento Boliviano de la Construcción.

14
POSTULANTE: Dimas Daniel Hinojosa Limpias
CALCULO ESTRUCTURAL DEL CONDOMINIO "AMAZONAS” DE 4
PLANTAS PARA CIUDAD DE RIBERALTA

3. La Construcción de Viviendas en Bolivia Autor: Ing. Gonzalo Dalence Ergueta


Director Nacional de Relaciones Internacionales Secretario Técnico - Comités
Construcción.
4. Mecánica de Suelos en la ingeniería practica Autor: Karl Terzaghi y Ralp B.
Peck
5. Resistencia de Materiales Autor: Andrew Pytel y Ferdinand L. Singer
6. Teoría Elemental de las Estructuras Autor: Yuan-Yu Hsieh
7. Elasticidad y Resistencia de los Materiales
8. Principios de Ingeniería de Cimentación Autor: Braja M. Das

UNIV. DIMAS DANIEL HINOJOSA LIMPIAS ING. JESUS MELGAR MANO

POSTULANTE TUTOR

15
POSTULANTE: Dimas Daniel Hinojosa Limpias

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy