Perfil Dimas
Perfil Dimas
Perfil Dimas
CAPITULO I
INTRODUCCIÓN
Actualmente en la ciudad de Riberalta del departamento del Beni las familias no cuenta
con viviendas propias, la mayoría viven en alquiler o en hacinamiento, donde no cuentan
con ambientes que brinden la calidad, confort, seguridad necesarios para cumplir las
exigencias de las personas.
1. ANTECEDENTES
Desde épocas remotas el hombre buscó diferentes tipos de moradas para vivir. Primero,
habitó en cavernas, después en chozas, luego, en casas. Al paso los años, y como la
familia seguía creciendo, surgieron los condominios. En estos se establecieron millones
de personas.
1
POSTULANTE: Dimas Daniel Hinojosa Limpias
CALCULO ESTRUCTURAL DEL CONDOMINIO "AMAZONAS” DE 4
PLANTAS PARA CIUDAD DE RIBERALTA
Actualmente en Riberalta existen familias que no cuentan con casa propia, mismo que la
población viene exigiendo durante los últimos años, razón por la cual ha ocasionado la
necesidad de la construcción de nuevas infraestructuras con destino a condominios
dando así un salto de calidad y embellecimiento a nuestra ciudad.
Departamentos
Ascensor para el traslado a los departamentos
Tanque de Almacenamiento de Agua
2
POSTULANTE: Dimas Daniel Hinojosa Limpias
CALCULO ESTRUCTURAL DEL CONDOMINIO "AMAZONAS” DE 4
PLANTAS PARA CIUDAD DE RIBERALTA
3
POSTULANTE: Dimas Daniel Hinojosa Limpias
CALCULO ESTRUCTURAL DEL CONDOMINIO "AMAZONAS” DE 4
PLANTAS PARA CIUDAD DE RIBERALTA
5. OBJETIVOS
4
POSTULANTE: Dimas Daniel Hinojosa Limpias
CALCULO ESTRUCTURAL DEL CONDOMINIO "AMAZONAS” DE 4
PLANTAS PARA CIUDAD DE RIBERALTA
5
POSTULANTE: Dimas Daniel Hinojosa Limpias
CALCULO ESTRUCTURAL DEL CONDOMINIO "AMAZONAS” DE 4
PLANTAS PARA CIUDAD DE RIBERALTA
Todo esto constituye un estudio y análisis de todos los elementos constituyentes del
objeto de estudio, en base a procedimientos establecidos en las normas que van a ser
aplicadas en el proyecto a desarrollar.
8. MARCO TEORICO
La realización del proyecto de una estructura para un edificio se lleva a cabo junto con el
proyecto de la arquitectura, paralelamente y considerando sus influencias recíprocas.
Las determinaciones van generalmente de lo más general a lo particular: en un edificio
de pisos con estructura porticada, primero se adopta el esquema estructural, se decide la
disposición de los soportes, las direcciones de las vigas, los arriostramientos;
posteriormente se deciden las secciones aproximadas de los elementos o se reserva
espacio para ellos: canto de forjado y vigas, secciones de pilares, etc.
Aunque para algunas de estas decisiones se hayan considerado valores previsibles de las
acciones, los valores de las cargas que dependen del diseño se evalúan después, y se
realiza entonces un dimensionado más ajustado; finalmente, cuando la estructura no va a
interferir con la arquitectura del edificio, se resuelve el resto de los elementos: refuerzos,
unidades secundarias, armaduras, elementos de enlace, etc.
6
POSTULANTE: Dimas Daniel Hinojosa Limpias
CALCULO ESTRUCTURAL DEL CONDOMINIO "AMAZONAS” DE 4
PLANTAS PARA CIUDAD DE RIBERALTA
a la compresión a que está sometido por el peso de los muros y las cargas
verticales en general.
7
POSTULANTE: Dimas Daniel Hinojosa Limpias
CALCULO ESTRUCTURAL DEL CONDOMINIO "AMAZONAS” DE 4
PLANTAS PARA CIUDAD DE RIBERALTA
8.2.5 Pilotes
Se denomina pilote a un elemento constructivo utilizado para cimentación de obras,
que permite trasladar las cargas hasta un estrato resistente del suelo, cuando este se
encuentra a una profundidad tal que hace inviable, técnica o económicamente, una
cimentación más convencional mediante zapatas o losas.
Tiene forma de columna colocada en vertical en el interior del terreno sobre la que
se apoya el elemento que le trasmite las cargas (pilar, encepado, losa...) y que
trasmite la carga al terreno por rozamiento del fuste con el terreno, apoyando la
punta en capas más resistentes o por ambos
8
POSTULANTE: Dimas Daniel Hinojosa Limpias
CALCULO ESTRUCTURAL DEL CONDOMINIO "AMAZONAS” DE 4
PLANTAS PARA CIUDAD DE RIBERALTA
Tipos de pilotes
Primeros pilotes
Es el tipo de pilote más antiguo, normalmente de madera, y se inventó para hacer
cimentaciones en zonas con suelo húmedo, con el nivel freático alto o inundado.
Eran de madera, troncos sencillamente descortezados y su capacidad portante se
destacaba bien llegando a una capa del terreno suficientemente resistente, o bien,
por rozamiento del pilote con el terreno.
9
POSTULANTE: Dimas Daniel Hinojosa Limpias
CALCULO ESTRUCTURAL DEL CONDOMINIO "AMAZONAS” DE 4
PLANTAS PARA CIUDAD DE RIBERALTA
Se ejecuta por el mismo sistema del tipo in situ de extracción con entubación
recuperable, con la diferencia de que la camisa metálica no se extrae, sino que
queda unida definitivamente al pilote.
Usualmente como pilotaje trabajando por punta apoyado en roca o capas duras de
terreno y siempre que se atraviesen capas de terreno incoherente fino en presencia
de agua, o exista flujo de agua y en algunos casos con capas de terreno coherente
blando; cuando existan capas agresivas al hormigón fresco. La camisa se utilizará
para proteger un tramo de los pilotes expuesto a la acción de un terreno agresivo al
hormigón fresco o a un flujo de agua. La longitud del tubo que constituye la camisa
será tal que, suspendida desde la boca de la perforación, profundice dos diámetros
por debajo de la capa peligrosa.
8.3. NORMATIVA
Norma.- Conjunto de reglas para el dimensionamiento y cálculo de los elementos
estructurales, para el presente proyecto se plantea el uso de la siguiente
normativa.
La Normativa Española EHE 2008 Hormigón estructural
9. METODOLOGIA
La metodología se puede definir como el conjunto de actividades que se deben realizar
para alcanzar los objetivos específicos y el objetivo general.
Metodología puede entenderse como la descripción de cómo se habrá de:
Recolectar y organizar los Datos.
Procesar los Datos.
10
POSTULANTE: Dimas Daniel Hinojosa Limpias
CALCULO ESTRUCTURAL DEL CONDOMINIO "AMAZONAS” DE 4
PLANTAS PARA CIUDAD DE RIBERALTA
Se reunieran los diversos elementos que se tomaran en análisis en el proceso del trabajo
u objeto de investigación. En general la Síntesis y Análisis son dos fases
complementarias.
La síntesis es indispensable en cuanto a reunir los elementos estudiados e investigados,
lo cual permitirá la reunión de información y datos valiosos. Lo que producirá nuevos
juicios, criterios, tesis y argumentación para ser utilizados en el desarrollo del presente
trabajo académico.
a) Carátula
11
POSTULANTE: Dimas Daniel Hinojosa Limpias
CALCULO ESTRUCTURAL DEL CONDOMINIO "AMAZONAS” DE 4
PLANTAS PARA CIUDAD DE RIBERALTA
b) Hoja de Aprobación
c) Dedicatoria
d) Agradecimientos
e) Índice del proyecto
f) Índice de figuras (opcional)
g) Índice de tablas (opcional)
h) Resumen:
El mismo deberá contener los elementos principales del proyecto de
grado (máximo en dos hojas).
i) Abstract (resumen en inglés)
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
Antecedentes
Planteamiento del Problema
Título del Proyecto
Localización del Proyecto
Nombre de la entidad, grupo o región beneficiaria
Objetivos general y específicos
Alcance del proyecto
Justificación
Análisis del impacto ambiental del proyecto
12
POSTULANTE: Dimas Daniel Hinojosa Limpias
CALCULO ESTRUCTURAL DEL CONDOMINIO "AMAZONAS” DE 4
PLANTAS PARA CIUDAD DE RIBERALTA
fotocopias
Alquiler de equipos,
Estudio de suelos Glb. 1000
materiales y ayudantes
No. ACTIVIDAD
13
POSTULANTE: Dimas Daniel Hinojosa Limpias
CALCULO ESTRUCTURAL DEL CONDOMINIO "AMAZONAS” DE 4
PLANTAS PARA CIUDAD DE RIBERALTA
Sem. Sem. Sem. Sem. Sem. Sem. Sem. Sem. Sem. Sem. Sem. Sem.
1ra 2da 3ra 4ta 1ra 2da 3ra 4ta 1ra 2da 3ra 4ta
Inscripción a la
modalidad
1
Presentación y de
defensa de perfil
2
Extracción de muestras
de suelos
3
Laboratorio de suelos
4
Gabinete y calculo
5
Correcciones al
documento
6
Elaboración de la
presentación final
7
Defensa privada de
proyecto
8
Defensa publica
9
BIBLIOGRAFIA
1. Norma Española del Hormigón E.H.E-2008
2. Reglamento Boliviano de la Construcción.
14
POSTULANTE: Dimas Daniel Hinojosa Limpias
CALCULO ESTRUCTURAL DEL CONDOMINIO "AMAZONAS” DE 4
PLANTAS PARA CIUDAD DE RIBERALTA
POSTULANTE TUTOR
15
POSTULANTE: Dimas Daniel Hinojosa Limpias