Semana 14 Preparatoria Planificación

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

DISTRITO DE EDUCACIÓN
LOGO INSTITUCIONAL
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: Mi familia es especial CIRCUITO
RESPONSABLE
NIVEL EDUCATIVO: Preparatoria N.º de niños/as
TIEMPO ESTIMADO: 1 semana FECHA: Del 05 al 09 de agosto de 2024
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA Identificarse y/o representarse gráficamente como parte de una familia, ya sea mediante un dibujo o una fotografía,
EXPERIENCIA: es fundamental para fortalecer el sentido de pertenencia, la construcción de la identidad y la apreciación del
círculo familiar en niños y niñas.
ELEMENTO INTEGRADOR: Canciones, cuentos, bailes, exposiciones.
ÁMBITOS ACTIVIDADES RECURSOS INDICADORE
DESTREZAS S DE
EVALUACIÓN
COMPRENSIÓN Y LL.1.5.16. Explorar la LUNES 05 DE AGOSTO DEL 2024  Recursos LL.1.5.16.
EXPRESIÓN ORAL formación de palabras y PRIMERA ACTIVIDAD tecnológic Explora la
Y ESCRITA
oraciones, utilizando la INICIO os formación de
conciencia lingüística  Realizar actividades iniciales: Saludo, fecha, estado de tiempo, asistencia  Cartel palabras y
(fonológica, léxica y  Observar atentamente el video “Canción del secreto - Sonidos  Tijeras oraciones,
semántica). onomatopéyicos”  Cinta utilizando la
https://youtu.be/83N7iGnARfA?si=6z-ccUK7aXAKGt__  Hojas de conciencia
trabajo lingüística
 Lápices de (fonológica,
colores léxica y
semántica).

DESARROLLO
 Comentar el contenido de la canción
 ¿De qué se trata la canción?
 ¿Qué sonidos pueden identificar en la canción?
 ¿Por qué se llamará la canción del secreto?
 Mostrar cartel con una oración y leerlo en voz alta
 Los niños deben repetir la oración después de la maestra
 Recortar las palabras de la oración
 Indicar que por cada palabra deben dar un aplauso
 Formar la oración en la pizarra, mostrando palabra por palabra
 Pegar la oración en la pizarra y repetir el ejercicio con los niños
CIERRE
 Escuchar la frase y aplaudir por cada palabra que diga el docente.
 Pintar los círculos de acuerdo con el número de aplausos que dio.
 Realizar el dibujo de acuerdo con la oración

RELACIONES M.1.4.14. Identificar SEGUNDA ACTIVIDAD  Equipos M.1.4.14.


LÓGICO cantidades y asociarlas con INICIO tecnológic Identifica
MATEMÁTICA los numerales 1 al 10 y el 0.  Observar atentamente el video de la canción “Contando del 1 al 5” cantidades y las
os
https://youtu.be/-OsqG4qPI5A?si=Lxctl4rrn8V9wvef asocia con los
 Lápices numerales 1 al 10
 Tarjetas y el 0.
 Cartel
 Goma

DESARROLLO
 Comentar el contenido del video
 ¿De qué se trata el video?
 ¿Qué números se presentan en el video?
 Pueden identificar los números que presenta el video
 Mostrar imágenes de diferentes conjuntos de objetos (por ejemplo,
manzanas, pelotas, lápices) a los niños.

 Pedir que cuenten la cantidad de objetos en cada imagen y asocien ese


número con el numeral correspondiente del 1 al 5. Por ejemplo, si ven una
imagen con 3 manzanas, deben decir "tres" y asociarlo con el número 3.
 Presentar tarjetas con los numerales del 1 al 5 desordenados.

 Ordenar las tarjetas correctamente (del 1 al 5)


 Pegar tarjetas con imágenes de diferentes agrupaciones

 Colocar el número correspondiente al lado de la cantidad de objetos que se


les muestra. Por ejemplo, si ven una imagen con 4 lápices, deben colocar la
tarjeta con el número 4 al lado de los lápices.

CIERRE
 Escriba el número de elementos que hay en cada grupo
CONVIVENCIA CS.1.2.5. Practicar normas TERCERA ACTIVIDAD  Equipos CS.1.2.5. Practica
de respeto consigo mismo y EDUCACIÓN VIAL tecnológic normas de respeto
con los demás seres que lo Tema: Puente peatonal consigo mismo y
os
rodean. INICIO con los demás
EDUCACI  Imagen de seres que lo
 Observar con atención el video puentes rodean.
https://youtu.be/bS-ptmL4aHU?si=jByFnnDxfgjE7E31 peatonale
s
 Hojas de
trabajo.
 Lápices de
color
DESARROLLO  Un trozo
 Comentar el video de tela o
¿Quién es Lucas? cuerda
¿Qué estaba intentando hacer Lucas? para
¿A quién encontraron Lucas y su madre? simular un
¿Quién ha visto un puente peatonal?
puente
¿Para qué sirve?
peatonal.
¿Por qué es importante usarlo?
¿Creen que los puentes peatonales son lugares seguros?
¿Les gustaría conocer más de los puentes peatonales?
El puente peatonal forma parte de la infraestructura de una ciudad y permite
que los peatones se trasladen desde un punto a otro sobre vías de tráfico,
cuerpos de agua u otros.
 Mostrar imágenes de puentes peatonales
 Crear un puente peatonal simple con una tela o cuerda en el aula. Invitar
a los niños a cruzarlo de manera ordenada y segura.
 Pedir a los niños que dibujen una aventura en la que el protagonista
utiliza el puente peatonal para llegar a un lugar seguro.
 Colorear el puente peatonal y encerrar en un círculo al agente de tránsito

CIERRE
 Preguntar a los niños por qué es importante usar el puente peatonal, qué
peligros evita y cómo se sienten cuando cruzan la calle de manera
segura.
 Pedir a los niños que se comprometan a usar siempre el puente peatonal
cuando lo vean y a enseñar a sus familiares y amigos la importancia de
hacerlo.

RELACIONES M.1.4.6. Agrupar MARTES 06 DE AGOSTO DEL 2024  Equipos M.1.4.6. Agrupa
LÓGICO colecciones de objetos del PRIMERA ACTIVIDAD tecnológic colecciones de
MATEMÁTICA entorno según sus INICIO objetos del
os
características físicas:  Realizar actividades iniciales: Saludo, fecha, estado de tiempo, asistencia  Objetos entorno según
color, tamaño  Observar atentamente el video “Agrupemos los juguetes” variados sus
(grande/pequeño), https://youtu.be/XSMI2uwOMDw?si=OfNk1dw10-VMDYqJ  Tijeras características
longitud (alto/bajo y  Goma físicas: color,
largo/corto). tamaño
 Hojas de
(grande/pequeño
trabajo
), longitud
(alto/bajo y
largo/corto).

DESARROLLO
 Comentar el contenido del video
 ¿De qué se trata el video?
 ¿Cuántas maneras de agrupación muestra el video?
 Les gustaría que juguemos a agrupar
 Presentar a los niños una serie de objetos variados.
 Agrupar los objetos según diferentes características físicas, como color,
tamaño, forma, etc.
 Animar a explicar por qué eligieron agrupar los objetos de esa manera.
CIERRE
 Agrupar por colores
Recortar y pegar las imágenes donde corresponda

DESCUBRIMIENTO CN.1.3.5. Explorar, SEGUNDA ACTIVIDAD  Equipos CN.1.3.5.


Y COMPRENSIÓN identificar y proteger el INICIO tecnológic Explora,
DEL MEDIO lugar donde viven las  Observar con mucha atención el video “Cuidemos la naturaleza” os identifica y
NATURAL Y plantas y los animales y https://youtu.be/zksqplG9X_s?si=j_WREDNYQeKDlThQ  Hoja de protege el lugar
CULTURAL relacionar sus trabajo donde viven las
características externas  Lápices de plantas y los
con su hábitat. colores animales y
relacionar sus
características
externas con su
hábitat.
DESARROLLO
 Comentar el contenido del video
 ¿De qué se trata el video?
 ¿Cómo estaba el río?
 ¿Qué hicieron los niños para cambiar la situación del río?
 ¿Qué animales viven en el agua
 Indicar la importancia de cuidar el hábitat de las plantas y los animales
 Salir al patio de la escuela o a un parque cercano para observar y explorar el
lugar donde viven las plantas y los animales.
 Identificar diferentes especies de plantas y animales
 Observar sus características externas y relacionarlas con el hábitat en el que
se encuentran
 Los maestros podrán guiar a los niños en la identificación de plantas y
animales comunes en el entorno.
CIERRE
 Coloree las imágenes y una el animal con su hábitat

COMPRENSIÓN Y LL.1.5.21. Escuchar TERCERA ACTIVIDAD  Equipos


EXPRESIÓN ORAL textos literarios para ANIMACIÓN A LA LECTURA tecnológi
Y ESCRUITA establecer relaciones entre INICIO cos
el texto y el entorno  Observar atentamente el video “Oscuro y Dorotea - La importancia de la  Hoja de
personal. familia” trabajo
ANIMACIÓN A LA https://youtu.be/Mz3p34BrlnM?si=UDah9vSyxl1pR1Yr  Lápiz
LECTURA  Lápices
de
colores
DESARROLLO
 Invitar a los niños a compartir sus propias experiencias que se relacionen
con las del personaje del cuento. Por ejemplo: "¿Alguna vez se han
sentido tristes como oscuro? cuando...?"
 Entregar a cada niño una hoja y pedirles que dibujen un momento del
cuento en el que se hayan identificado y que escriban con sus propios
códigos una frase que exprese cómo se sintieron al leerlo.
 Pedir a los niños a compartir sus dibujos con el resto del grupo. Escuchar
sus explicaciones y fomentar el respeto por las diferentes opiniones.
 Realizar una reflexión grupal sobre la importancia de compartir nuestras
experiencias y emociones. Hacer preguntas como: "¿Por qué es
importante escuchar a los demás?", "¿Cómo nos hace sentir compartir
nuestras historias?".
 Crear un mural con todos los dibujos de los niños que represente las
diferentes emociones y experiencias compartidas.
CIERRE
 Invitar a los niños a escribir un final alternativo para el cuento,
relacionándolo con sus propias vivencias.
 Dividir a los niños en grupos y pedirles que representen una escena del
cuento, expresando las emociones de los personajes.
COMPRENSIÓN Y LL.1.5.5. Desarrollar la MIÉRCOLES 07 DE AGOSTO DEL 2024  Equipos LL.1.5.5.
EXPRESIÓN ORAL expresión oral en PRIMERA ACTIVIDAD tecnológic Desarrolla la
Y ESCRITA contextos cotidianos INICIO expresión oral en
os
usando la conciencia  Realizar actividades iniciales: Saludo, fecha, estado de tiempo, asistencia  Lápiz contextos
lingüística (semántica,  Observar atentamente el video “Ayudo en casa”  Lápices de cotidianos
léxica y sintáctica). https://youtu.be/lNSwyKiifsE?si=SMKf-OYReQe7jhiT colores usando la
 Hoja de conciencia
trabajo lingüística
(semántica,
léxica y
sintáctica).

DESARROLLO
 Comentar el contenido del video
 ¿De qué se trata el video?
 De acuerdo con la canción ¿a quiénes debemos ayudar?
 ¿Expresar de manera oral qué actividades realiza en el hogar, para
colaborar?
 Conversar sobre quién realiza las siguientes actividades:
 Limpiar la casa
 Preparar la comida
 Arreglar las camas
 Ordenar la mesa
 Lavar los platos
 Lavar la ropa
 Responder de manera oral ¿ustedes ayudan en las tareas de la casa? ¿Cómo?
CIERRE
 Dibujar o elaborar con sus propios códigos una lista de tareas del hogar y
quién las realiza.

Relaciones lógico- M.1.4.9. Describir y SEGUNDA ACTIVIDAD  M.1.4.9.


matemática reproducir patrones con ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL EN EL AULA Equipos Describe y
cuerpos geométricos. Tema: Construyendo una ciudad tecnológicos reproduce
INICIO  Bloques patrones con
· Observar atentamente el video de la canción de cuerpos
https://youtu.be/4lqQXdaR9f0?si=eK3kjZOPwDi6EtZw construcci geométricos.
ACOMPAÑAMIENT ón (legos,
O INTEGRAL EN EL bloques,
AULA cajas con
figuras
geométric
. as
DESARROLLO
 Comentar el video  figuras de
 ¿De qué habla la canción? personas,
 ¿Qué querían construir? vehículos,
 ¿Y si tratamos de construir un castillo? animales,
 Imitar los movimientos que indica la canción etc.,
 hojas de
 Presentar los bloques de construcción con formas geométricas y las
trabajo,
figuras en el área de juego, colocar las hojas de papel y los lápices de
 lápices de
colores en un lugar visible. colores,
 Inicie el diálogo con las y los estudiantes, explíqueles qué es el trabajo en
equipo y por qué es importante trabajar juntos. Puede decirles que
trabajar en equipo significa unir fuerzas para lograr un objetivo común.
 Dividirlos en grupos y asignar a cada uno la tarea de construir una parte
de la ciudad imaginaria, como un parque, una escuela, una tienda, etc.
 Invitar a los grupos a empezar a construir las partes de la ciudad
utilizando los bloques de construcción. Anímelos a colaborar, compartir
ideas y trabajar juntos para lograr su visión.
 Pedir a todos los grupos que unan sus construcciones para formar una
ciudad completa. Hacer hincapié en que deben trabajar juntos para
encajar las partes y asegurarse de que todo se ajuste. Cada grupo debe
presentar su parte y explicar qué crearon y por qué.
 Una cada figura con la sombra que le corresponda
CIERRE
 Comentar con el grupo sobre cómo se sintieron al trabajar en equipo y
construir la ciudad juntos. Pregunte qué aprendieron sobre la
importancia de colaborar y cómo pueden aplicar lo que han aprendido en
otras situaciones.
IDENTIDAD Y CS.1.1.4. Comprender su TERCERA ACTIVIDAD  Recursos CS.1.1.4.
AUTONOMÍA identidad como parte de INICIO tecnológiComprende su
un núcleo familiar y de · Observar atentamente el video de la canción” LA FAMILIA DEDO” cos identidad como
una comunidad. https://youtu.be/Q7T8wY13v8s?si=6ZNcmB58t-dXP9G5  Hojas de parte de un
trabajo núcleo familiar y
 Tinta de una
china. comunidad.
 Agua
 Bandeja
DESARROLLO  Pinzas
 Cantar junto con el grupo la canción “La familia” con un juego de dedos  Crayones
es decir haciendo que cada uno de los dedos de la mano represente a los  Velas
diferentes miembros de la familia. blancas
 Conversar con los niños y niñas acerca de las personas que componen su
familia, su parentesco y nombres.
 Invitar a los niños y niñas a representar a su familia, dibujando sobre una
hoja de papel periódico con crayón o vela blancos (utilizándola apagada
como si fuera un crayón).
 Cuando hayan terminado la docente los ayudará a revelar su fotografía
metiendo las hojas una por una en una bandeja con tinta china mezclada
con agua, así el dibujo aparecerá.
 Poner a secar colgándolos en una piola con pinzas.
CIERRE
 Para terminar todos se acercarán a observar sus fotografías y al secarse
las colocarán en una pared de la clase formando un mural.
RELACIONES JUEVES 08 DE AGOSTO DE 2024
LÓGICO-
MATEMÁTICA

COMPRENSIÓN Y
EXPRESIÓN DEL
LENGUAJE

COMPRENSIÓN Y
EXPRESIÓN
ARTÍSTICA

COMPRENSIÓN Y VIERNES 09 DE AGOSTO DEL 2024


EXPRESIÓN ORAL Feriado Nacional
Y ESCRITA

DESCUBRIMIENTO
Y COMPRENSIÓN
DEL MEDIO
NATURAL Y
CULTURAL

EXPRESIÓN
CORPORAL

ADAPTACIONES CURRICULARES (EN ESTE APARTADO SE DEBEN DESARROLLAR LAS ADAPTACIONES


CURRICULARES PARA LOS ESTUDIANTES CON N.E.E ASOCIADAS O NO A LA DISCAPACIDAD).

ESPECIFICACIONES DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS


(Enunciar la Necesidad Educativa que presenta el estudiante, puede ser asociada o no a la discapacidad. Indicar las iniciales
del o los estudiantes)
ÁMBITO CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS INDICADORES
DE
EVALUACIÓN

ELABOR REVISADO APROBADO


ADO
DOCEN COORDINADOR/A COMISIÓN PEDAGÓGICA VICERECTOR/A
TE:
Lic. Lic. Lic.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy