Semana 14 Preparatoria Planificación
Semana 14 Preparatoria Planificación
Semana 14 Preparatoria Planificación
DISTRITO DE EDUCACIÓN
LOGO INSTITUCIONAL
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: Mi familia es especial CIRCUITO
RESPONSABLE
NIVEL EDUCATIVO: Preparatoria N.º de niños/as
TIEMPO ESTIMADO: 1 semana FECHA: Del 05 al 09 de agosto de 2024
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA Identificarse y/o representarse gráficamente como parte de una familia, ya sea mediante un dibujo o una fotografía,
EXPERIENCIA: es fundamental para fortalecer el sentido de pertenencia, la construcción de la identidad y la apreciación del
círculo familiar en niños y niñas.
ELEMENTO INTEGRADOR: Canciones, cuentos, bailes, exposiciones.
ÁMBITOS ACTIVIDADES RECURSOS INDICADORE
DESTREZAS S DE
EVALUACIÓN
COMPRENSIÓN Y LL.1.5.16. Explorar la LUNES 05 DE AGOSTO DEL 2024 Recursos LL.1.5.16.
EXPRESIÓN ORAL formación de palabras y PRIMERA ACTIVIDAD tecnológic Explora la
Y ESCRITA
oraciones, utilizando la INICIO os formación de
conciencia lingüística Realizar actividades iniciales: Saludo, fecha, estado de tiempo, asistencia Cartel palabras y
(fonológica, léxica y Observar atentamente el video “Canción del secreto - Sonidos Tijeras oraciones,
semántica). onomatopéyicos” Cinta utilizando la
https://youtu.be/83N7iGnARfA?si=6z-ccUK7aXAKGt__ Hojas de conciencia
trabajo lingüística
Lápices de (fonológica,
colores léxica y
semántica).
DESARROLLO
Comentar el contenido de la canción
¿De qué se trata la canción?
¿Qué sonidos pueden identificar en la canción?
¿Por qué se llamará la canción del secreto?
Mostrar cartel con una oración y leerlo en voz alta
Los niños deben repetir la oración después de la maestra
Recortar las palabras de la oración
Indicar que por cada palabra deben dar un aplauso
Formar la oración en la pizarra, mostrando palabra por palabra
Pegar la oración en la pizarra y repetir el ejercicio con los niños
CIERRE
Escuchar la frase y aplaudir por cada palabra que diga el docente.
Pintar los círculos de acuerdo con el número de aplausos que dio.
Realizar el dibujo de acuerdo con la oración
DESARROLLO
Comentar el contenido del video
¿De qué se trata el video?
¿Qué números se presentan en el video?
Pueden identificar los números que presenta el video
Mostrar imágenes de diferentes conjuntos de objetos (por ejemplo,
manzanas, pelotas, lápices) a los niños.
CIERRE
Escriba el número de elementos que hay en cada grupo
CONVIVENCIA CS.1.2.5. Practicar normas TERCERA ACTIVIDAD Equipos CS.1.2.5. Practica
de respeto consigo mismo y EDUCACIÓN VIAL tecnológic normas de respeto
con los demás seres que lo Tema: Puente peatonal consigo mismo y
os
rodean. INICIO con los demás
EDUCACI Imagen de seres que lo
Observar con atención el video puentes rodean.
https://youtu.be/bS-ptmL4aHU?si=jByFnnDxfgjE7E31 peatonale
s
Hojas de
trabajo.
Lápices de
color
DESARROLLO Un trozo
Comentar el video de tela o
¿Quién es Lucas? cuerda
¿Qué estaba intentando hacer Lucas? para
¿A quién encontraron Lucas y su madre? simular un
¿Quién ha visto un puente peatonal?
puente
¿Para qué sirve?
peatonal.
¿Por qué es importante usarlo?
¿Creen que los puentes peatonales son lugares seguros?
¿Les gustaría conocer más de los puentes peatonales?
El puente peatonal forma parte de la infraestructura de una ciudad y permite
que los peatones se trasladen desde un punto a otro sobre vías de tráfico,
cuerpos de agua u otros.
Mostrar imágenes de puentes peatonales
Crear un puente peatonal simple con una tela o cuerda en el aula. Invitar
a los niños a cruzarlo de manera ordenada y segura.
Pedir a los niños que dibujen una aventura en la que el protagonista
utiliza el puente peatonal para llegar a un lugar seguro.
Colorear el puente peatonal y encerrar en un círculo al agente de tránsito
CIERRE
Preguntar a los niños por qué es importante usar el puente peatonal, qué
peligros evita y cómo se sienten cuando cruzan la calle de manera
segura.
Pedir a los niños que se comprometan a usar siempre el puente peatonal
cuando lo vean y a enseñar a sus familiares y amigos la importancia de
hacerlo.
RELACIONES M.1.4.6. Agrupar MARTES 06 DE AGOSTO DEL 2024 Equipos M.1.4.6. Agrupa
LÓGICO colecciones de objetos del PRIMERA ACTIVIDAD tecnológic colecciones de
MATEMÁTICA entorno según sus INICIO objetos del
os
características físicas: Realizar actividades iniciales: Saludo, fecha, estado de tiempo, asistencia Objetos entorno según
color, tamaño Observar atentamente el video “Agrupemos los juguetes” variados sus
(grande/pequeño), https://youtu.be/XSMI2uwOMDw?si=OfNk1dw10-VMDYqJ Tijeras características
longitud (alto/bajo y Goma físicas: color,
largo/corto). tamaño
Hojas de
(grande/pequeño
trabajo
), longitud
(alto/bajo y
largo/corto).
DESARROLLO
Comentar el contenido del video
¿De qué se trata el video?
¿Cuántas maneras de agrupación muestra el video?
Les gustaría que juguemos a agrupar
Presentar a los niños una serie de objetos variados.
Agrupar los objetos según diferentes características físicas, como color,
tamaño, forma, etc.
Animar a explicar por qué eligieron agrupar los objetos de esa manera.
CIERRE
Agrupar por colores
Recortar y pegar las imágenes donde corresponda
DESARROLLO
Comentar el contenido del video
¿De qué se trata el video?
De acuerdo con la canción ¿a quiénes debemos ayudar?
¿Expresar de manera oral qué actividades realiza en el hogar, para
colaborar?
Conversar sobre quién realiza las siguientes actividades:
Limpiar la casa
Preparar la comida
Arreglar las camas
Ordenar la mesa
Lavar los platos
Lavar la ropa
Responder de manera oral ¿ustedes ayudan en las tareas de la casa? ¿Cómo?
CIERRE
Dibujar o elaborar con sus propios códigos una lista de tareas del hogar y
quién las realiza.
COMPRENSIÓN Y
EXPRESIÓN DEL
LENGUAJE
COMPRENSIÓN Y
EXPRESIÓN
ARTÍSTICA
DESCUBRIMIENTO
Y COMPRENSIÓN
DEL MEDIO
NATURAL Y
CULTURAL
EXPRESIÓN
CORPORAL