Planificacion Semana 3 Preparatoria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

UNIDAD EDUCATIVA

“PRINCESA TOA”
PLAN EDUCATIVO COVID 19
PLANIFICACIÓN SEMANAL POR EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PARA
PREPARATORIA: TERCERA SEMANA SEGUNDO QUIMESTRE PRIMER PARCIAL
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
“SOY UN POETA”
LCDA. EDELMIRA MORALES S.
PREPARATORIO “A”

Unidad Educativa “Princesa Toa”


Acuerdo Ministerial N° 407 - 12
PARROQUIA NUEVO PARAÍSO – FCO DE ORELLANA – ORELLANA – ECUADOR
PLAN EDUCATIVO COVID-19
PLANIFICACIÓN SEMANAL POR EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PARA PREPARATORIA
Experiencia de aprendizaje:" SOY UN POETA"
Docente: Lcda. Edelmira Del Rocío Morales Solis Nivel Educativo: Preparatorio “ A ” Número de niñ@s: 22
Tiempo estimado: 1 Semana Fecha de inicio: DEL LUNES 22 DE FEBRERO AL VIERNES 26 DE FEBRERO DEL 2021
Descripción general de Escuchar, imaginar, crear rimas, jugar con versos y recitar poemas es parte del desarrollo de los niños y niñas, pues la poesía es una forma especial de
la experiencia: ver el mundo y permite un aprendizaje significativo. Por tanto, fomente este tipo de actividades de manera cotidiana.
Elemento integrador: POEMA CORTO: AMOR DE FAMILIA

FUENTE: https://youtu.be/L6aZRWuFlTQ

Recursos y
Ámbitos Destrezas Actividades Indicadores para evaluar
materiales
LL.1.5.5.Desarroll LUNES, 22 DE FEBRERO DEL 2021. Recursos I.LL.1.3.1. Desarrolla
COMPRENSIÓN ar la expresión  Realizar actividades diarias saludo, estado de tiempo, día de la tecnológicos la expresión oral en
Y EXPRESIÓN oral en contextos semana Imágenes contextos cotidianos
ORAL Y cotidianos,usando Motivar a los estudiantes con el poema del elemento integrador e prediseñadas Usando la conciencia
ESCRITA interiorizar la poesía. Hoja A4 lingüística; la acompaña
la conciencia
https://youtu.be/L6aZRWuFlTQ Tijeras de recursos audiovisuales
lingüística(semánti
Goma en situaciones de
ca, léxica y » Comentar brevemente lo que hace un poeta.
expresión creativa;
sintáctica). » Motivar a realizar juego de rimas.
(J.3., I.3.)
» Indicar a los niños que son las rimas son “Semejanzas o
igualdad de sonidos entre dos o más palabras a partir de la
última sílaba acentuada” dar ejemplos. Corazón-melón,
bombero sombrero (se lo puede presentar mediante pictogramas
y la palabra.Observo el siguiente video
https://youtu.be/11wZiaAcOw0 I.M.1.2.1. Establece
» Iniciar nombrando cada imagen que observa, para luego ver qué relaciones de
imagen rima con la imagen grande.
orden y escribe
.
secuencias numéricas
ascendentes y
M.1.4.13. Contar descendentes, con
RELACION colecciones de números naturales del
LOGICO objetos en el 1 al 10 y con
MATEATICO círculo del 1 al 20 números ordinales,
en circunstancias » Contar cuántas imágenes encontramos en el recuadro de la hasta el quinto, para
de la cotidianidad. primera rima reforzaremos el conteo del 1 al 20, luego pedirle al explicar situaciones
niño que cuente cuántas manzanas están en la imagen, de igual cotidianas. (I.3., I.4.)
forma cuantos gatos y ratones, de esta forma reforzaremos el
conteo de los números (Trabajaremos cada recuadro de forma
individual)
» Actividad: Recortar el material y pega cada dibujo con la
palabra que rime I.LL.1.5.1.
Accede a la lectura
por placer y como
medio para
aprender, utilizando
Leer la rima que realizaste en la actividad anterior. Ejemplo
los recursos de la
mesa–fresa.
biblioteca de aula
» Intentar hacer rimar con una o dos palabras. Roma-poma y de la web;
registra la
MARTES, 23 DE FEBRERO DEL 2021.
información
 Realizar actividades diarias saludo, estado de tiempo, día de la Recursos consultada mediante
LL.1.5.14. semana tecnológicos dibujos y otros gráficos.
COMPRENSIÓN Satisfacer la
Y EXPRESIÓN Imágenes (J.2., I.3.)
curiosidad sobre Motivarlo a escuchar un pequeño poema. prediseñadas
ORAL Y
ESCRITA temas de interés, » Mencionar el título del poema. “La señora luna” Cinta
utilizando la La señora luna
lectura como le pidió al naranjo
recurso de un vestido verde
aprendizaje y y un velillo blanco.
registrar La señora luna
información se quiere casar
consultada con un pajarillo
mediante dibujos y de plata y coral.
Duérmete Natacha
otros gráficos. irá a la boda,
peinada de moño
y traje de cola.
Fin

» Dialogar acerca de la poesía lo bello que es expresarse


mediante este lenguaje que permite dar mensajes. La poesía se expresa
desde lo más profundo de nuestro ser a través de pequeños versos que
riman.
Recordar las vocales a-e-i-o-u en la poesía buscar en la primera I.LL.1.5.1.
estrofa la vocal a y colorearla. En la segunda estrofa buscar la Accede a la
vocal e, y así hasta finalizar con las estrofas lectura por placer y
» Presentar ejemplos de poemas cortos. como medio para
aprender, utilizando
los recursos de la
biblioteca de aula
y de la web;
registra la
información
Recitar un poema cortito que más te guste intenta hacerlo consultada mediante
utilizando también el lenguaje corporal. dibujos y otros gráficos.
» Grabar un video y envíale a tu docente. (J.2., I.3.)
» Compartir tu presentación del poema con otros familiares.

MIÉRCOLES, 24 DE FEBRERO DEL 2021.


 Realizar actividades diarias saludo, estado de tiempo, día de la
semana Recursos
COMPRENSIÓN tecnológicos I.LL.1.6.1
Y EXPRESIÓN LL.1.5.15. Utiliza Presentar 2 obras literarias infantiles y comentar lo importante que es
recursos digitales Imágenes Registra, expresa
ORAL Y leer desde muy pequeños. prediseñadas y comunica ideas
ESCRITA para satisfacer sus
Hojas A4 mediante
necesidades
Lapices de colores sus propios
de ocio y
aprendizaje. códigos;
y utiliza diferentes
recursos y materiales
para sus producciones
escritas; y
muestra interés por
escribir al reconocer
» Recordar el poema del elemento integrador. que puede expresar
por escrito
sentimientos y
opiniones que le
generan las diferentes
situaciones cotidianas.
AMOR DE FAMILIA (I.1., I.2., I.3.)
» Motivar a los niños a elegir un poema que hable sobre el amor
LL.1.5.17. pueden buscar en internet o crearlo con ayuda de un adulto. Una
Registrar, expresar vez elegido lo van a leer con ayuda de mamá, papá o el adulto
y comunicar ideas, guía.
mediante » Plasmar en una hoja lo que dice el poema que eligieron
sus propios realizando los dibujos acordes al poema, colorear y escribir
códigos. mediante sus propios códigos lo que dice el poema e I.LL.1.3.1. Desarrolla
interiorizarlo. la expresión oral en
contextos cotidianos
usando la
conciencia lingüística;
la acompaña de
recursos audiovisuales
en situaciones de
Grabar un video mostrando su dibujo y repitiendo su poema. (solo la expresión creativa; y
voz). Nuestro video quedará así: Mira el ejemplo adapta el tono de voz,
https://youtu.be/WLd9uGWTHsw los gestos, la
entonación y el
» Compartir tu video con la maestra para que ella hagan un solo
vocabulario, según el
video y comparta tu bello mensaje a través de un solo video
contexto y la intención
de la situación
comunicativa que
enfrente.(J.3., I.3.)
COMPRENSIÓN
Y EXPRESIÓN
ORAL Y LL.1.5.5. JUEVES, 25 DE FEBRERO DEL 2021
ESCRITA Desarrollar la Recursos
 Realizar actividades diarias saludo, estado de tiempo, día de la tecnológicos I.ECA.1.1.2.
expresión oral en semana. Experimenta con sus
Hojas A4
contextos Motivar a entonar la siguiente canción: sentidos, cualidades
Papel brillante
cotidianos, usando Este es mi nombre que yo voy aprender. o características
de varios colores
la conciencia Mi nombre es y empieza con la para expresarse
Tijeras
lingüística libremente en juegos y
. Goma
actividades
(semántica, léxica y » Presentar el nombre completo del niño o niña. Vestimenta
que le permitan
sintáctica). » Pedir que corte papel de colores en varios tamaños y Mesa o
relacionarse con otros
rellenar dentro de la primera letra o vocal de su nombre. Y más abajo escritorio
y su entorno próximo.
con su propio código escribirá su nombre. Revistas viejas
(S.1., I.1.)

I.LL.1.3.1. Desarrolla
EXPRESION
la expresión oral en
CULTURAL ECA.1.6.3 Participar
ARTISTICA contextos cotidianos
en situaciones de
juego dramático » Leer su nombre de forma correcta. usando la
como manera » Dejar el nombre en un lugar visible para que lo interiorice. conciencia lingüística;
de situarse, narrarse Seguiremos trabajando en el nombre las semanas siguientes. la acompaña de
y ponerse en “lugar » Preguntar a los niños si saben que herramientas usa un poeta. recursos audiovisuales
del otro”, de poder » Presentar las herramientas que usa un poeta para crear versos. en situaciones de
contar historias con el
otro y de jugar a ser expresión creativa; y
el otro. adapta el tono de voz,
los gestos, la
Agregar la motivación y la imaginación. entonación y el
» Invitar a los niños a jugar, asumir el rol de poeta y disfrazarse de vocabulario, según el
uno. Sé creativo busca con mami o papi la vestimenta que usarías contexto y la intención
si fueras un poeta. (Recuerda el poeta usa cualquier vestimenta) de la situación
» Elegir un lugar de tu casa para sentarte y escribir un poema corto comunicativa que
con tus propios códigos. Permitirle al niño o niña usar su enfrente.(J.3., I.3.)
creatividad.
» Sacar una fotografía cuando este escribiendo su poema. No
olvidad firmar al final poniendo tu nombre con tus códigos.
COMPRENSIÓN I.M.1.2.1. Establece
Y EXPRESIÓN relaciones de
ORAL Y VIERNES, 26 DE FEBRERO DEL 2021 orden y escribe
ESCRITA LL.1.5.5.  Realizar actividades diarias saludo, estado de tiempo, día de la secuencias numéricas
Desarrollar la semana. Recursos
ascendentes y
expresión oral en tecnológicos
» Enseñar a los niños una foto de niños entretenidos leyendo descendentes, con
contextos Imagen
un libro y se les pregunta: ¿qué están haciendo estos niños?, ¿están a números naturales del
cotidianos, prediseñada
gusto?, ¿qué creen que están leyendo? Se cuenta que están leyendo 1 al 10 y con
usando la Poema
una poesía y se les pregunta: ¿quieren ver lo que están leyendo? números ordinales,
conciencia Hojas A4
hasta el quinto, para
lingüística Revistas
explicar situaciones
(semántica, léxica Tijeras
cotidianas. (I.3., I.4.)
y sintáctica). » Leer una poesía corta a los niños. Goma
Cinta o
portarretrato.

» Reflexionar sobre la poesía. Lluvia de ideas con preguntas


M.1.4.13. Contar
sencillas que permitan la reflexión en base al poema leído. ¿Qué
colecciones de le gusta al autor? ¿Qué le gusta que haga? ¿Qué sabor de
RELACION objetos en el círculo helado le gusta? El mensaje que transmite el autor es de alegría
LOGICO del 1 al 20 en o tristeza.
MATEATICO circunstancias de la » Contar las letras del nombre del autor de este poema.
cotidianidad.
»
FEDERICO
Recordar la serie numerica del 1 al 20 con las tarjetas que
eleboraron la semana anterior.

» Escribir tu nombre y contar cuantas letras tiene e intentar escribir


el numeral
» Leer su nombre.

» Actividad: Armar tu nombre con recortes de revistas.

» Cantar la canción aprendida del nombre.


» Pedir a los papis que te guien para elaborar un acróstico con tu
nombre y escribir palabras y luego te lo lean. Decorarlo y colgarlo en
un lugar que lo puedas ver.
ELABORADO POR: REVISADO POR COMISIÓN TÉCNICA APROBADO POR VICE-RECTOR
PEDAGÓGICA
DOCENTE: LCDA. EDELMIRA MORALES SOLIS ING. ANA AGREDA ING. ANA AGREDA

FIRMA: FIRMA: FIRMA:

FECHA: 18 /02/2021 FECHA: /02/2021 FECHA: /02/2021

LISTA DE COTEJO
Del lunes 22 al viernes 26 de febrero del 2021
DIAZ ALCIVAR ARIADNE THAEL
DEA YUMBO KEYLA DANITZA

ALEXANDER PAULMASHUMAR ANDY


ZURIAGREFA CARRILLO GENESIS

ORLEYLARA ILLANES HORACIO


MYLEIDI ILLAISACA SALINAS DAIRANA

ENRIQUE MORA BRAVO SAMUEL


GABRIELA MOROCHO OROZCO MELANY

EMELY NAICHAP AGUINDA JULETZY

YESLI SUCUMBIOS LICUY MAGABY


ADAMARIS GUALLI GARCIA JULETZI

DOLORES SANTANA MUENTES CARMEN

MAYERLY SANTILLAN MURILLO DANA

JAZMIN SANTOS IPIAMAT SUSANA

YULIANA TORALES ILLAISACA BLANCA


JEANPIERRE DEA YUMA DILMAR

KATHERINE GUAMAN MUÑOZ WENDY

ALEXA YARELY OROZCO BARRIONUEVO

JAMILETH VELLICELA NOA MELANY


ALEXANDER DELGADO VALENCIA DEREK
ESTUDIANTES

AGUINDA SHIGUANGO JOSTIN


I.LL.1.3.1. Desarrolla la expresión oral en contextos
cotidianos.Usando la conciencia lingüística; la acompaña
de recursos audiovisuales en situaciones de expresión
creativa;(J.3., I.3.)

I.M.1.2.1. Establece relaciones de orden y escribe


secuencias numéricas ascendentes y descendentes, con
números naturales del 1 al 10 y con números ordinales,
hasta el quinto, para explicar situaciones cotidianas. (I.3.,
I.4.)

I.LL.1.5.1.Accede a la lectura por placer y como medio


para aprender, utilizando los recursos de la
biblioteca de aula y de la web; registra la
información consultada mediante
dibujos y otros gráficos. (J.2., I.3.)
I.LL.1.5.1.Accede a la lectura por placer y
como medio para aprender, utilizando los
recursos de la biblioteca de aula y de la web;
registra la información consultada
mediante dibujos y otros gráficos. (J.2.,I.3.)

I.LL.1.6.1Registra, expresa y comunica ideas mediante


sus propios códigos; y utiliza diferentes recursos y
materiales para sus producciones escritas; y muestra
interés por escribir al reconocer que puede expresar
por escrito sentimientos y opiniones que le
generan las diferentes situaciones cotidianas. (I.1., I.2.,
I.3.)
I.LL.1.3.1. Desarrolla la expresión oral en contextos
cotidianosusando la conciencia lingüística; la
acompaña de recursos audiovisuales en situaciones
de expresión creativa; y adapta el tono de voz, los gestos, la
entonación y el vocabulario, según el contexto y la intención
de la situación comunicativa que enfrente.(J.3., I.3.)

I.ECA.1.1.2. Experimenta con sus sentidos, cualidades


o características para expresarse libremente en juegos y
actividades que le permitan relacionarse con otros y su
entorno próximo. (S.1., I.1.)

I.LL.1.3.1. Desarrolla la expresión oral en contextos


cotidianos usando la conciencia lingüística; la
acompaña de recursos audiovisuales en situaciones
de expresión creativa; y adapta el tono de voz, los gestos, la
entonación y el vocabulario, según el contexto y la
intención de la situación comunicativa que enfrente. (J.3.,
I.3.)

I.M.1.2.1. Establece relaciones de orden y escribe


secuencias numéricas ascendentes y descendentes, con
números naturales del 1 al 10 y con números ordinales,
hasta el quinto, para explicar situaciones cotidianas.
(I.3., I.4.)

NOMENCLATURA REALIZADO POR:


I = INICIADA DOCENTE: LCDA. EDELMIRA
MORALES SOLIS
EP = EN PROCESO FIRMA:

A = ADQUIRIDA FECHA: 18/02/2021


NE = NO EVALUADA
Nombre: ……………………………………………………………………………………………………………………..

Fecha: ……………………………………………………………………..
INICIAR NOMBRANDO CADA IMAGEN QUE OBSERVA, PARA LUEGO VER QUÉ IMAGEN
RIMA CON LA IMAGEN GRANDE Y ENCERRAR CON UN CIRCULO.

Nombre: ……………………………………………………………………………………………………………………..

Fecha: ……………………………………………………………………..
ESCRIBA SU PRIMER NOMBRE Y CUENTE CUANTAS LETRAS TIENE.

Nombre: ……………………………………………………………………………………………………………………..

Fecha: ……………………………………………………………………..
Nombre: ……………………………………………………………………………………………………………………..

Fecha: ……………………………………………………………………..
LEER, ESCRIBIR, RECORTAR, PEGAR Y PINTAR.
Nombre: ……………………………………………………………………………………………………………………..

Fecha: ……………………………………………………………………..
Escribir el trazo de los números del 1 al 20

Nombre: ……………………………………………………………………………………………………………………..

Fecha: ……………………………………………………………………..

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy