Planificacion Semana 3 Preparatoria
Planificacion Semana 3 Preparatoria
Planificacion Semana 3 Preparatoria
“PRINCESA TOA”
PLAN EDUCATIVO COVID 19
PLANIFICACIÓN SEMANAL POR EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PARA
PREPARATORIA: TERCERA SEMANA SEGUNDO QUIMESTRE PRIMER PARCIAL
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
“SOY UN POETA”
LCDA. EDELMIRA MORALES S.
PREPARATORIO “A”
FUENTE: https://youtu.be/L6aZRWuFlTQ
Recursos y
Ámbitos Destrezas Actividades Indicadores para evaluar
materiales
LL.1.5.5.Desarroll LUNES, 22 DE FEBRERO DEL 2021. Recursos I.LL.1.3.1. Desarrolla
COMPRENSIÓN ar la expresión Realizar actividades diarias saludo, estado de tiempo, día de la tecnológicos la expresión oral en
Y EXPRESIÓN oral en contextos semana Imágenes contextos cotidianos
ORAL Y cotidianos,usando Motivar a los estudiantes con el poema del elemento integrador e prediseñadas Usando la conciencia
ESCRITA interiorizar la poesía. Hoja A4 lingüística; la acompaña
la conciencia
https://youtu.be/L6aZRWuFlTQ Tijeras de recursos audiovisuales
lingüística(semánti
Goma en situaciones de
ca, léxica y » Comentar brevemente lo que hace un poeta.
expresión creativa;
sintáctica). » Motivar a realizar juego de rimas.
(J.3., I.3.)
» Indicar a los niños que son las rimas son “Semejanzas o
igualdad de sonidos entre dos o más palabras a partir de la
última sílaba acentuada” dar ejemplos. Corazón-melón,
bombero sombrero (se lo puede presentar mediante pictogramas
y la palabra.Observo el siguiente video
https://youtu.be/11wZiaAcOw0 I.M.1.2.1. Establece
» Iniciar nombrando cada imagen que observa, para luego ver qué relaciones de
imagen rima con la imagen grande.
orden y escribe
.
secuencias numéricas
ascendentes y
M.1.4.13. Contar descendentes, con
RELACION colecciones de números naturales del
LOGICO objetos en el 1 al 10 y con
MATEATICO círculo del 1 al 20 números ordinales,
en circunstancias » Contar cuántas imágenes encontramos en el recuadro de la hasta el quinto, para
de la cotidianidad. primera rima reforzaremos el conteo del 1 al 20, luego pedirle al explicar situaciones
niño que cuente cuántas manzanas están en la imagen, de igual cotidianas. (I.3., I.4.)
forma cuantos gatos y ratones, de esta forma reforzaremos el
conteo de los números (Trabajaremos cada recuadro de forma
individual)
» Actividad: Recortar el material y pega cada dibujo con la
palabra que rime I.LL.1.5.1.
Accede a la lectura
por placer y como
medio para
aprender, utilizando
Leer la rima que realizaste en la actividad anterior. Ejemplo
los recursos de la
mesa–fresa.
biblioteca de aula
» Intentar hacer rimar con una o dos palabras. Roma-poma y de la web;
registra la
MARTES, 23 DE FEBRERO DEL 2021.
información
Realizar actividades diarias saludo, estado de tiempo, día de la Recursos consultada mediante
LL.1.5.14. semana tecnológicos dibujos y otros gráficos.
COMPRENSIÓN Satisfacer la
Y EXPRESIÓN Imágenes (J.2., I.3.)
curiosidad sobre Motivarlo a escuchar un pequeño poema. prediseñadas
ORAL Y
ESCRITA temas de interés, » Mencionar el título del poema. “La señora luna” Cinta
utilizando la La señora luna
lectura como le pidió al naranjo
recurso de un vestido verde
aprendizaje y y un velillo blanco.
registrar La señora luna
información se quiere casar
consultada con un pajarillo
mediante dibujos y de plata y coral.
Duérmete Natacha
otros gráficos. irá a la boda,
peinada de moño
y traje de cola.
Fin
I.LL.1.3.1. Desarrolla
EXPRESION
la expresión oral en
CULTURAL ECA.1.6.3 Participar
ARTISTICA contextos cotidianos
en situaciones de
juego dramático » Leer su nombre de forma correcta. usando la
como manera » Dejar el nombre en un lugar visible para que lo interiorice. conciencia lingüística;
de situarse, narrarse Seguiremos trabajando en el nombre las semanas siguientes. la acompaña de
y ponerse en “lugar » Preguntar a los niños si saben que herramientas usa un poeta. recursos audiovisuales
del otro”, de poder » Presentar las herramientas que usa un poeta para crear versos. en situaciones de
contar historias con el
otro y de jugar a ser expresión creativa; y
el otro. adapta el tono de voz,
los gestos, la
Agregar la motivación y la imaginación. entonación y el
» Invitar a los niños a jugar, asumir el rol de poeta y disfrazarse de vocabulario, según el
uno. Sé creativo busca con mami o papi la vestimenta que usarías contexto y la intención
si fueras un poeta. (Recuerda el poeta usa cualquier vestimenta) de la situación
» Elegir un lugar de tu casa para sentarte y escribir un poema corto comunicativa que
con tus propios códigos. Permitirle al niño o niña usar su enfrente.(J.3., I.3.)
creatividad.
» Sacar una fotografía cuando este escribiendo su poema. No
olvidad firmar al final poniendo tu nombre con tus códigos.
COMPRENSIÓN I.M.1.2.1. Establece
Y EXPRESIÓN relaciones de
ORAL Y VIERNES, 26 DE FEBRERO DEL 2021 orden y escribe
ESCRITA LL.1.5.5. Realizar actividades diarias saludo, estado de tiempo, día de la secuencias numéricas
Desarrollar la semana. Recursos
ascendentes y
expresión oral en tecnológicos
» Enseñar a los niños una foto de niños entretenidos leyendo descendentes, con
contextos Imagen
un libro y se les pregunta: ¿qué están haciendo estos niños?, ¿están a números naturales del
cotidianos, prediseñada
gusto?, ¿qué creen que están leyendo? Se cuenta que están leyendo 1 al 10 y con
usando la Poema
una poesía y se les pregunta: ¿quieren ver lo que están leyendo? números ordinales,
conciencia Hojas A4
hasta el quinto, para
lingüística Revistas
explicar situaciones
(semántica, léxica Tijeras
cotidianas. (I.3., I.4.)
y sintáctica). » Leer una poesía corta a los niños. Goma
Cinta o
portarretrato.
LISTA DE COTEJO
Del lunes 22 al viernes 26 de febrero del 2021
DIAZ ALCIVAR ARIADNE THAEL
DEA YUMBO KEYLA DANITZA
Fecha: ……………………………………………………………………..
INICIAR NOMBRANDO CADA IMAGEN QUE OBSERVA, PARA LUEGO VER QUÉ IMAGEN
RIMA CON LA IMAGEN GRANDE Y ENCERRAR CON UN CIRCULO.
Nombre: ……………………………………………………………………………………………………………………..
Fecha: ……………………………………………………………………..
ESCRIBA SU PRIMER NOMBRE Y CUENTE CUANTAS LETRAS TIENE.
Nombre: ……………………………………………………………………………………………………………………..
Fecha: ……………………………………………………………………..
Nombre: ……………………………………………………………………………………………………………………..
Fecha: ……………………………………………………………………..
LEER, ESCRIBIR, RECORTAR, PEGAR Y PINTAR.
Nombre: ……………………………………………………………………………………………………………………..
Fecha: ……………………………………………………………………..
Escribir el trazo de los números del 1 al 20
Nombre: ……………………………………………………………………………………………………………………..
Fecha: ……………………………………………………………………..