10 de Junio - Matematica - Segundo Grado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº…

“Descomponemos un número hasta el 40”

Fecha: … de junio del 2024

Área: MATEMÁTICA

Propósito
de la  Hoy descompondremos números hasta el 40.
actividad
:

Propósitos de aprendizaje:

Competencias / ¿Qué nos dará evidencias de


Desempeño Precisado
capacidades aprendizaje?
Resuelve problemas de SEGUNDO GRADO  Realizan la descomposición aditiva
cantidad. - Emplea estrategias y procedimientos como hasta 40.
- Traduce cantidades a los siguientes:
expresiones numéricas. o Estrategias heurísticas. Criterios de evaluación
- Comunica su o Estrategias de cálculo mental, como
las descomposiciones aditivas o el  Relaciona la escritura de los
comprensión sobre los números con la descomposición
uso de analogías (70 + 20; 70 + 9,
números y las completar a la decena más cercana, aditiva hasta 40.
operaciones. usar dobles, sumar en vez de restar, Instrumentos
- Usa estrategias y uso de la conmutatividad).  Lista de Cotejo
procedimientos de o Procedimientos de cálculo, como  Cuaderno de campo
estimación y cálculo. sumas o restas con y sin canjes.
- Argumenta afirmaciones - Estrategias de comparación, que incluyen el
sobre las relaciones uso del tablero cien y otros
numéricas y las
operaciones.
Competencia Desempeño Precisado Criterios de Evaluación
Transversal /capacidades
Gestiona su aprendizaje de - Propone al menos una estrategia para - Se organiza estratégicamente
manera autónoma realizar la tarea y explica cómo se para lograr realizar la tarea
- Define metas de organizará para lograr las metas. asignada.
aprendizaje.
Evidencia de Aprendizaje
- Organiza acciones
estratégicas para - Manifiesta de manera autónoma
alcanzar sus metas. la estrategia que realizo para
- Monitorea y ajusta su solucionar el problema.
desempeño durante el
Instrumento de Evaluación
proceso de aprendizaje.
- Escala de Valoración.
- Resuelve problemas referidos a acciones de juntar, separar, agregar, quitar, igualar y comparar
cantidades; y las traduce a expresiones de adición y sustracción, doble y mitad. Expresa su
ESTÁNDAR comprensión del valor de posición en números de dos cifras y los representa mediante
equivalencias entre unidades y decenas. Así también, expresa mediante representaciones su
comprensión del doble y mitad de una cantidad; usa lenguaje numérico. Emplea estrategias
diversas y procedimientos de cálculo y comparación de cantidades; mide y compara el tiempo y
la masa, usando unidades no convencionales. Explica por qué debe sumar o restar en una
situación y su proceso de resolución.

Preparación de la sesión:

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


 Enfoque de orientación  Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes
al bien común asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando
en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO

 Observan el siguiente video.


 https://www.youtube.com/watch?v=g52GNP7PXxc

 DESCOMPOSICIÓN ADITIVA
 Coloca en la pizarra carteles con números.
 Invita a observar los números.
 Saberes previos
 Pregunta:
o ¿Qué cantidades hay en cada cartel?
Invita a los estudiantes a registrarlo en una tarjeta. Coloca en la pizarra las respuestas.
Conflicto Cognitivo:

 Comunica el propósito de la sesión a partir de las respuestas dadas:

2
PROPÓSITO DE LA
ACTIVIDAD: Hoy descompondremos números hasta el 40.
 Damos a conocer al estudiante normas de convivencia que ayudará en su aprendizaje para el
desarrollo de la actividad.

DESARROLL
O
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 Coloca en la pizarra la situación problemática.
 Reparten a los estudiantes la situación problemática.
Anita tiene cinco pelotas, quiere repartirlas en los dos grupos que hay en el aula, pero como es
un número impar, ¿Cómo repartiría?

 Descompón la cantidad de elementos de cada conjunto en dos grupos y completa la forma aditiva.

 Compón la cantidad de elementos de cada conjunto e indica la cantidad que se forma.

3
 Descompón la cantidad de elementos de cada conjunto e indica la cantidad que se forma.

COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA


 Responden a preguntas en macrogrupo oralmente:
o ¿De quién se habla en el problema?

o ¿Qué tiene Anita?

o ¿Qué nos pide el problema?

 Registra su respuestas en la pizarra.


 Subrayan los datos en el problema.

BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS


 Indica que podemos hacerlo de tres maneras:
 Representamos los datos con material concreto, y la simbolizan.
 Realiza preguntas orientadoras

4
¿Cuántos pelotas tiene Anita?

 Lo descomponemos en sus tres formas.


 Construimos el 5

 Marca los que suman 5

 Concluimos la repartición

5
SOCIALIZACIÓN Y REPRESENTACIÓN
 Invita a los estudiantes que den a conocer como realizaron la descomposición aditiva apoyándose
con sus materiales.

FORMALIZACIÓN Y REFLEXIÓN
 Explican como realizaron la descomposición sistematizan en sus cuadernos.
 RECUERDA
 La descomposición aditiva de un número consiste en representarlo como una suma.

PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS


 Realizan otras descomposiciones de otros números.
 Descompón estos números, puedes usar bolitas o pinturas para ayudarte.

6
 Descompón los siguientes números.

7
CIERRE

METACOGNICIÓN:

¿Qué aprendí?
¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

AUTOEVALUACIÓN:
¿Participe en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?

Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes

 Leo y coloreo el recuadro según corresponda.

CRITERIOS Lo logré Lo estoy ¿Qué


intentando necesito
mejorar?
 Relaciono la escritura de los números con la descomposición aditiva hasta
40.

__________________________________ __________________________________
Director (a) Docente del Aula

FICHA DE APLICACIÓN
8
 Descomponer números del 1 al 10.

 Completa los diagramas partes – todo con los números que faltan.

 Observa la representación y completa según corresponda.

9
 Completa la tabla de la descomposición de los números 5 y 6.

 Completa los esquemas con los números que faltan.

 Une cada número con su descomposición.

10
 Completa las tablas con la descomposición del número.

 Completa cada esquema con el número que falta.

11
 Encuentra los sumandos de cada casita.

LISTA DE COTEJO CON MAPA DE12


CALOR
Nombre de la sesión: “Descomponemos un número hasta el 40” Fecha: …/06/2024
Competencia / Capacidad
Resuelve problemas de cantidad.
 Traduce cantidades a expresiones numéricas.
 Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
 Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
 Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
Evidencia de Aprendizaje:
1  Realizan la descomposición aditiva hasta 40.
Desempeños:
2º - Emplea estrategias y procedimientos como los siguientes:
o Estrategias heurísticas.
o Estrategias de cálculo mental, como las descomposiciones aditivas o el uso de analogías (70 + 20; 70 + 9,
completar a la decena más cercana, usar dobles, sumar en vez de restar, uso de la conmutatividad).
o Procedimientos de cálculo, como sumas o restas con y sin canjes.
o Estrategias de comparación, que incluyen el uso del tablero cien y otros
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Criterio S1  Relaciona la escritura de los números con la descomposición aditiva hasta
40.
Criterio S2 
ESTUDIANTES CRITERIO 01 CRITERIO 02 CRITERIO 03 CRITERIO 04
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

RESUMEN: En inicio En proceso Logro esperado No participa

Docente de Aula

13

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy