Individuoy Medio Ambiente
Individuoy Medio Ambiente
Individuoy Medio Ambiente
La capa de ozono es una franja frágil de gas que protege la tierra de los
efectos nocivos de los rayos solares. Sin embargo, la utilización de
ciertos productos químicos la dañaron por años, poniendo en peligro
nuestra existencia y la del resto de seres vivos del planeta a fines de los
años setenta, los científicos descubrieron que los gases utilizados en
aerosoles y aparatos de refrigeración estaban causando un agujero en la
capa de ozono. En 1985 se adoptó la Convención de Viena para la
Protección de la Capa de Ozono y bajo el Protocolo de Montreal, los
gobiernos, la comunidad científica y el sector privado se unieron para
lograr sustituir el 99 % de estos gases. Para respaldar dicho protocolo, la
Enmienda de Kigali que entró en vigor en 2019 pretende reducir los
hidrofluorocarbonos (HFC), gases de efecto invernadero con gran
potencial dañino para el ambiente. Al ser países signatarios de estos
compromisos globales, el Perú viene trabajando activamente en la
implementación de su Plan Nacional para la Gestión de la Eliminación
de los Hidroclorofluorocarbonos.
¿El Perú ha implementado alguna normativa o estrategia para
contribuir al cuidado de la capa de ozono? ¿Cuáles son las
medidas que se han tomado y cómo han sido efectivas?