Individuoy Medio Ambiente

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

A.

Investiga sobre la capa de ozono y el


cuidado del medio ambiente en el Perú,
luego responde las siguientes preguntas:

La capa de ozono es una franja frágil de gas que protege la tierra de los
efectos nocivos de los rayos solares. Sin embargo, la utilización de
ciertos productos químicos la dañaron por años, poniendo en peligro
nuestra existencia y la del resto de seres vivos del planeta a fines de los
años setenta, los científicos descubrieron que los gases utilizados en
aerosoles y aparatos de refrigeración estaban causando un agujero en la
capa de ozono. En 1985 se adoptó la Convención de Viena para la
Protección de la Capa de Ozono y bajo el Protocolo de Montreal, los
gobiernos, la comunidad científica y el sector privado se unieron para
lograr sustituir el 99 % de estos gases. Para respaldar dicho protocolo, la
Enmienda de Kigali que entró en vigor en 2019 pretende reducir los
hidrofluorocarbonos (HFC), gases de efecto invernadero con gran
potencial dañino para el ambiente. Al ser países signatarios de estos
compromisos globales, el Perú viene trabajando activamente en la
implementación de su Plan Nacional para la Gestión de la Eliminación
de los Hidroclorofluorocarbonos.
¿El Perú ha implementado alguna normativa o estrategia para
contribuir al cuidado de la capa de ozono? ¿Cuáles son las
medidas que se han tomado y cómo han sido efectivas?

El Perú ha implementado diferentes estrategias y normativas para


contribuir el cuidado de la capa de ozono una de las principales medidas
fue la adopción del Protocolo de Montreal en 1987, del cual el Perú es
signatario y ha ratificado todas sus enmiendas. Este acuerdo
internacional tiene como objetivo la eliminación gradual de las
sustancias que agotan la capa de ozono como los clorofluorocarbonos
(CFC) y los hidroclorofluorocarbónoses (HCFC). Además, el Perú ha
implementado la Ley N 28867, que establece medidas para prevenir la
destrucción de la capa de ozono y regular el uso de sustancias agotadoras
de la misma. Esta normativa establece la prohibición de importación,
producción, comercialización y uso de productos que contengan CFC y
HCFC. También establece la creación de un fondo destinado a la
investigación Y desarrollo de tecnologías más limpias y sustituida de las
sustancias agotadoras de la capa de ozono. En cuanto a la efectividad de
estas medidas, se han visto resultados positivos. Según el informe de
Evaluación Científica de la ONU sobre la Capa de Ozono de 2018, se
espera que para el año 2030 se haya recuperado alrededor de un 90 % de
la capa de ozono en todo el mundo gracias a la implementación del
Protocolo de Montreal y otras medidas similares a los distintos países.
En el caso del Perú, se ha logrado reducir en un 99 % El uso de
sustancias que agotan la capa de ozono desde la entrada en vigor del
Protocolo de Montreal.

¿Como tu familia y tú pueden contribuir en el cuidado de la capa de ozono?


Investiga sobre prácticas y hábitos sostenibles que pueden implementar en
su vida diaria para reducir su huella de carbono y proteger la capa de
ozono. Proporciona ejemplos concretos de cómo implementar estas
prácticas en tu hogar y comunidad.

1. Reducción de la emisión de CO2: una forma importante de


contribuir a la protección de la capa de ozono es reducir la
emisión de CO2. Algunas prácticas que podemos implementar
son el uso de bicicletas o caminar en distancias cortas en lugar
de usar vehículos motorizados, apagar la luz cuando no se esté
utilizando e instalar focos LED en el lugar, utilizar
electrodomésticos y dispositivos electrónicos de alta eficiencia
energética y hacer un uso eficiente de ellos, desconectandolos
cuando no se estén utilizando.
2. Ahorro de agua: En el hogar, también podemos contribuir al
cuidado de la capa de ozono al ahorrar agua. Para ello,
podemos reducir el tiempo de duchas y baños, cerrar la llave al
cepillarnos los dientes, utilizar electrodomésticos que ahorren
agua y revisar periódicamente las tuberías para evitar fugas.
3. Reducción de residuos: Es importante reducir la cantidad de
residuos que generamos y separar los residuos para su
reciclaje. Aalgunas prácticas que podemos implementar son:
usar bolsas de tela en lugar de bolsas plásticas evitar productos
de un solo uso, como botellas de plásticos y envases; comprar
productos a granel y rellenar contenedores reutilizables, y
separar los residuos para su reciclaje.
4. Uso de productos sostenibles: Podemos elegir productos
más sostenibles y amigables con el medio ambiente, como
productos de limpieza biodegradables y no tóxicos, pasta de
dientes y champú sólido sin envases, y productos de papel
reciclado.

Investiga sobre una región del Perú donde


actualmente se esté sufriendo desertificación del
suelo, luego responde las siguientes preguntas:
La costa sur del Perú es una de las regiones que sufren de
desertificación del suelo debido a la sequedad y aridez del
clima, la erosión del suelo y la sobre explotación de los
recursos naturales.
¿Qué medidas crees que se pueden implementar
para frenar la desertificación identificada?
1. Reforestación y conservación de áreas verdes: La
plantación de árboles y la conservación de áreas verdes
pueden ayudar a evitar la erosión del suelo y mantener la
calidad del suelo.
2. Control de la erosión del suelo: La erosión del suelo es un
factor importante que contribuye a la desertificación. La
construcción de terrazas o muros de contención pueden
ayudar a retener el suelo y evitar la erosión.
3. Técnicas de agricultura sostenible: La agricultura
sostenible puede ayudar a reducir los efectos de la
desertificación. Algunas técnicas incluyen la rotación de
cultivos, la incorporación de abonos orgánicos y compost,
y las siembra de cultivos resistentes a la sequía.
4. Sistemas de riego eficiente: El uso ineficiente del agua
puede ser un factor importante que contribuye a la
desertificación. Un sistema de riego eficiente, como la
irrigación por goteo, puede ayudar a reducir el gasto de
agua y evitar la salinización del suelo.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy