3ro ACTIVIDAD 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Fecha:

AREA: CIENCIA Y TECNOLOGIA


Prof:
Estudiante:………………………………………………………….. Grado y sección: …………………………
TITULO DE LA ACTIVIDAD 4:
LAS MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD, ¿Qué tan importantes
son y cómo nos ayudan a convivir con la COVID-19?
COMPETENCIA CAPACIDADES CIRTERIOS DE EVALUACION PROPOSITO
Explica el mundo  Evalúa las  Argumenta científicamente la Argumentar sobre la
físico basándose en implicanci importancia de adoptar medidas de importancia de aplicar
conocimientos sobre as del medidas de bioseguridad en
bioseguridad para prevenir la
los seres vivos, saber y diferentes espacios públicos
materia y energía, del transmisión del SARS-CoV-2, y asumir de uso cotidiano para el
biodiversidad, Tierra quehacer compromisos que le permitirán cuidado de su salud y de los
y universo. científico adaptarse a la nueva normalidad. demás.
y
tecnológic
o

¡ATENTA/O!
Busca un espacio donde puedas desarrollar las actividades con tranquilidad. Recuerda lavarte
las manos y desinfectar los útiles que utilizarás para evitar enfermarte y tener un buen estado
físico y emocional.

1. Analiza la siguiente situación:

APRENDIENDO A CONVIVIR CON LA COVID-19


En este contexto de pandemia de la COVID-19 , los científicos han trabajado contra el reloj para conocer cómo funciona
este virus, cómo infecta nuestras células, cómo se transmite entre humanos, cómo realiza la mutación, de qué forma
frenar su transmisión y así encontrar respuestas que la sociedad demanda a fin de regresar a la ansiada vida normal.
Para encontrar esas respuestas, la ciencia avanza en las investigaciones, de manera paralela. Pero se ha difundido
información errónea y no contrastada que ha generado mayor incertidumbre en la población ante los avances de la
ciencia. Esto podría ser un factor para que la población no comprenda la importancia de las medidas de prevención para
cortar la trasmisión del virus causante de la COVID-19, como es el distanciamiento social y el uso de mascarillas, que
para algunos significa cambiar radicalmente la forma en la que nos relacionamos en nuestras diferentes actividades, pero
ahora forman parte de la nueva normalidad.
La nueva normalidad es un término que se refiere a lo que será la cotidianeidad,
que obliga el surgimiento de la pandemia del coronavirus.
Sin embargo, debemos entender que por un tiempo el virus seguirá entre nosotros
y, por lo tanto, tendremos que adaptarnos. No será todavía tiempo de abrazos, ni
con saludos de besos, ni permanecer entre varias personas en un espacio
pequeño y sin mascarilla, se deberá mantener lo que se denomina un
“distanciamiento físico sostenido”.
Esto significa que vamos a tener que adaptarnos a una serie de medidas de higiene y eso incluye renunciar a
costumbres muy arraigadas.
Por ejemplo, hemos observado que las reuniones donde participan las autoridades de nuestra comunidad o país se
realizan con todas las precauciones y medidas de seguridad sanitarias requeridas que, a partir de ahora, habrá que tener
en cuenta a la hora de organizar reuniones.
Como conclusión, señalar que la “nueva normalidad” nos exige nuevos hábitos en las relaciones humanas que, hace
unos meses, eran inimaginables en nuestras sociedades y que ahora las personas de ciencia, profesionales de la salud,
nos sitúan ante la evidencia de que somos frágiles y hemos de mantener todas las medidas de bioseguridad mientras ellos
se esfuerzan en lograr obtener el medicamento y la vacuna que nos proteja del virus que va mutando y es potencialmente
más contagioso.

 Reflexionamos y respondemos:
 ¿Qué se entiende por nueva normalidad?
 ¿Por qué crees que sigue en aumento los índices de contagio de la COVID-19?
 ¿Cómo podemos evitar la transmisión del virus SARS-CoV-2, en los diferentes
espacio públicos?
 ¿Cómo ayudarás a tomar conciencia de las prácticas de bioseguridad como
prevención para garantizar tu salud individual, de tu familia y comunidad?
 Te invito a leer atentamente las siguientes informaciones:

MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD PARA CORTAR LA TRANSMISIÓN DEL


VIRUS SARS-CoV-2 CAUSANTE DE LA COVID-19

1. Lavado frecuente de manos con agua a chorro y jabón


Tener las manos limpias reduce la propagación de enfermedades como
la COVID-19. Lávese periódica y cuidadosamente las manos con agua y
jabón o aplíquese alcohol en gel.

¿Cómo actúa el agua y el jabón


Las moléculas de jabón actúan Y durante el enjuague, el agua a
durante el lavado de manos? desprendiendo de la piel al SARS-CoV-2 y chorro arrasa a esas bacterias,
a otros virus y bacterias que se hallan parásitos y virus como el SARS-
adheridos a la grasa natural de la piel de CoV-2.
las manos.

Al lavar las manos, con agua a


chorro y jabón, frotando
intensamente durante mínimo 20
segundos:

Disuelta la capa de grasa al


Moléculas de jabón rodean a las formarse las micelas, estas, las
moléculas de grasa, formando micelas en proteínas y el ARN son arrasados
las que la grasa del SARS-CoV-2, queda por el agua durante el enjuague de
atrapada. las manos. Así, el virus queda
inactivo o destruido.

¿Cómo es el lavado de manos con agua a chorro y jabón?


2. Distanciamiento social
 Guarde al menos 1 metro de distancia entre
usted y otras personas, a fin de reducir su
riesgo de infección cuando otros tosen,
estornuden o hablen.
 Mantenga una distancia aún mayor entre usted
y otras personas en espacios interiores.
Cuanto mayor distancia, mejor (OMS,
2020).

3. Uso de mascarillas
 La mascarilla facial, es un producto que cubre la boca y la nariz
para evitar la transmisión de enfermedades (Minsa, 2000).
 Convierta el uso de la mascarilla en una parte normal de su
interacción con otras personas.

MASCARILLAS CONTRA LA COVID-19


La evidencia actual sugiere que la ruta de transmisión de la COVID-19 de persona a persona (directa) es a través de gotitas
respiratorias o por contacto. Cualquier persona que esté a menos de un metro (en contacto cercano) de alguien que tenga síntomas
respiratorios (por ejemplo, estornudos, tos, etc.) corre el riesgo de exponerse a gotitas respiratorias potencialmente infecciosas.
(Minsa, 2020).

 ¿Por qué debemos usar mascarillas?


Las mascarillas son esenciales para eliminar la transmisión y salvar vidas.
En nuestro país, desde el mes de abril del 2020, el uso de mascarilla es obligatorio para circular por las vías de uso público, como
en medios de trasporte público, en eventos y congregaciones, y en cualquier lugar donde estén rodeados de otras personas.
Si recibe en su casa a un visitante que no es miembro de la familia, use una mascarilla si no puede mantener una distancia física o la
ventilación es deficiente.

 ¿Cuáles son los tipos de mascarillas?


Según el tipo de mascarillas, estas podrán utilizarse para proteger a las personas sanas
o para prevenir una transmisión.
 Las mascarillas médicas son para el personal de salud, personas infectadas con la
COVID-19 y personas de 60 años a más,
 Las mascarillas higiénicas de tela pueden ser utilizadas por las personas de menos
de 60 años y que no tengan afecciones de salud.

 ¿Cómo usar las mascarillas?


Use una mascarilla y tome medidas de prevención diaria en entornos públicos.
• Lávese las manos antes de colocarse la mascarilla y luego de retirársela.
• Colóquela de tal manera que le cubra la nariz y la boca, y asegúrela por debajo de la
barbilla.
• Trate de que se ajuste a los lados de la cara.
• Asegúrese de poder respirar con facilidad.
• No se coloque la mascarilla alrededor del cuello ni sobre la frente.
• No toque la mascarilla y, en caso de hacerlo, lávese las manos o use desinfectante de
manos para desinfectarlas.

 ¿Qué características tiene la mascarilla de tela?


Al elegir una mascarilla de tela, compruebe la filtración, la respirabilidad y el ajuste. Cuando los bordes de la mascarilla no están
pegados a la cara y se mueven, como al hablar, el aire penetra a través de esos bordes en lugar de
filtrarse a través de la tela.
Las mascarillas de tela deben confeccionarse con tres capas de los siguientes materiales:
• Una capa interna de material absorbente, como el algodón.
• Una capa intermedia de material no absorbente y que no esté tejido, como el polipropileno.
• Una capa exterior de material no absorbente, como el poliéster o una mezcla que contenga
poliéster.

 ¿Cómo limpiar
las mascarillas de
tela?
 Considere tener más de
una mascarilla a mano para que
pueda reemplazar fácilmente una
mascarilla sucia por una limpia.

4. Espacios ventilados
La ventilación consiste en introducir intencionalmente aire

limpio y mantener la calidad del aire en ese espacio, así se
evita el virus que causa la COVID-19.
 Los riesgos de contagio con el virus de la COVID-19 son más
altos en espacios confinados e insuficientemente ventilados, al
parecer, en esos entornos el virus se propaga con mayor facilidad por medio
de gotículas (OMS, 2020).

Tomemos en cuenta que: Las prácticas de prevención ante el contagio del


virus del SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, es una acción conjunta
porque lo que hagamos o dejemos de hacer, influye en los demás. Por eso,
debemos tener claro que nuestro rol es importante para favorecer la
continuidad de la prevención ante esta enfermedad, en los diferentes
espacios de participación.

Luego de leer, analizar y reflexionar la información brindada


El reto de hoy:
1. Respondemos las siguientes preguntas:
a) ¿Consideras que la aplicación de las medidas de seguridad depende de las
características de tu entorno dónde vives? ¿por qué?
b) ¿Existe una sola medida eficaz para cortar la ruta de transmisión del virus en
diferentes espacios? ¿Por qué?
c) Ahora, describe ¿Qué acciones se han modificado en nuestras actividades diarias,
como parte de los nuevos hábitos o llamados “nueva normalidad”?
2. Elabora argumentos acerca de la importancia de aplicar las medidas de bioseguridad en
diferentes espacios públicos de uso cotidiano para el cuidado de su salud y de los demás;
proponiendo acciones para de cuidado, para evitar el contagio del COVID 19 (puede ser
escrito o en audio o video) y lo compartes con los miembros de tu familia .

 Reflexiona: Escribe un compromiso como agente de cambio que te


permitirán adaptarse a la nueva normalidad.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy