SA - Capítulo 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Capítulo 1

GENERALIDADES

1.1 Introducción
Este Manual SMS proporciona al proveedor de servicios una guía para comprender el
funcionamiento del sistema, estableciendo la Política y Objetivos de Seguridad Operacional, su
alcance, límites y relaciones con el Sistema de Gestión, así como la implementación de sus
componentes, donde la seguridad operacional es fundamental para la prestación de servicios
seguros y eficientes.
El presente Manual del Sistema de Gestión de la Seguridad (SMS) de Aeromando ha sido
elaborado en cumplimiento con la normativa NOM-064-SCT3-2012 y las recomendaciones
internacionales establecidas por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Este
documento establece las bases y directrices para la gestión proactiva de la seguridad operacional
en todas las actividades de Aeromando.
El SMS es fundamental para garantizar que todas las operaciones se realicen bajo los más altos
estándares de seguridad, minimizando riesgos y promoviendo una cultura de seguridad dentro de
la organización. La creación de este manual responde a la necesidad de establecer un marco
estructurado y eficiente para la identificación, evaluación y mitigación de peligros que puedan
afectar la seguridad de nuestras operaciones aéreas.
Aeromando está comprometida a implementar un enfoque integral hacia la seguridad, donde la
responsabilidad no solo recae en los líderes de la organización, sino en cada uno de los empleados,
desde el personal de tierra hasta los tripulantes. Este manual también es el resultado de un análisis
exhaustivo de los antecedentes y mejores prácticas de la industria aeronáutica, con el objetivo de
crear un entorno seguro para nuestros pasajeros, empleados y colaboradores.

1.2 Alcance del SMS


El Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) de Aeromando se aplicará en todas las
áreas operativas y administrativas de la compañía, con el objetivo de garantizar la seguridad
operacional en cada etapa del proceso aéreo. A continuación, se describen los objetivos específicos
del SMS en las diferentes áreas involucradas:
a) Operaciones de Vuelo:
o Garantizar que todas las operaciones aéreas se realicen de manera segura, siguiendo
procedimientos estandarizados y supervisando continuamente el rendimiento
operativo.
o Implementar un sistema de reportes de incidentes y eventos de seguridad que
promueva la notificación proactiva de peligros por parte de los pilotos y tripulación.

1
b) Mantenimiento de Aeronaves.

o Asegurar que todas las aeronaves de Aeromando se mantengan en condiciones


óptimas de seguridad mediante un riguroso cumplimiento de los programas de
mantenimiento preventivo y correctivo.
o Fomentar la cultura de seguridad entre el personal de mantenimiento, asegurando
que se sigan los procedimientos establecidos y se utilicen adecuadamente las
herramientas y equipos.
c) Operaciones en Tierra.
o Garantizar la seguridad en todas las actividades relacionadas con el manejo de
aeronaves en tierra, como el abastecimiento de combustible, el manejo de carga y
el movimiento de aeronaves.
o Capacitar al personal de tierra en la identificación de peligros y en la ejecución de
procedimientos de emergencia.
d) Gestión de Seguridad.

o Coordinar la implementación y el monitoreo del SMS en toda la organización,


asegurando que todas las áreas cumplan con los requisitos de seguridad
establecidos.
o Realizar auditorías internas y revisiones periódicas del sistema para identificar
áreas de mejora y asegurar la continua efectividad del SMS.
e) Atención al Pasajero.
o Implementar protocolos de seguridad en todas las fases de atención al pasajero,
desde el check-in hasta el desembarque, asegurando un entorno seguro y cómodo
para todos nuestros clientes.
o Promover una cultura de seguridad entre el personal de atención al pasajero para
manejar eficientemente situaciones de emergencia y mantener la calma en
situaciones críticas.
f) Capacitación y Desarrollo.
o Desarrollar e implementar programas de capacitación en seguridad para todos los
empleados, asegurando que cada miembro de Aeromando comprenda sus
responsabilidades y el papel que juega en la seguridad operacional.
o Monitorear la efectividad de la capacitación a través de evaluaciones y
retroalimentación constante.

2
1.3 Política de Seguridad Operacional

En Aeromando, la seguridad operacional es nuestra máxima prioridad. Nos comprometemos a


implementar y mantener un Sistema de Gestión de la Seguridad (SMS) que cumpla con todas las
leyes, reglamentos y normativas nacionales e internacionales en materia de seguridad operacional.
Esta política refleja nuestro compromiso con la seguridad y establece las directrices necesarias
para garantizar un entorno seguro en todas nuestras operaciones.

Como director general de Aeromando, reconozco mi responsabilidad en la conducción de los


asuntos de la organización, incluyendo la toma de decisiones autónomas sobre recursos humanos,
financieros y todos los aspectos relacionados con la seguridad operacional. En este sentido, me
comprometo a cumplir y hacer cumplir todas las leyes y reglamentos aplicables en materia de
seguridad operacional en todos los niveles de la organización, garantizando la plena concordancia
de nuestras operaciones con la norma SMS, las disposiciones aplicables y las mejores prácticas de
la industria aeronáutica. Proveeré los recursos humanos y financieros necesarios para implementar,
mantener y mejorar continuamente nuestro SMS, asegurando su efectividad. Asimismo, me
aseguraré de que esta política sea comprendida, implementada y mantenida en todos los niveles de
la organización, desde la alta dirección hasta el personal operativo.

Aeromando se compromete a la implementación total del SMS, garantizando que todas las áreas
de la organización operen bajo los principios de gestión de la seguridad. Además, estableceremos
procesos de mejora continua que permitan elevar el nivel de seguridad operacional, revisando y
ajustando nuestras prácticas en función de la retroalimentación y las lecciones aprendidas. Nos
dedicamos a llevar a cabo una gestión proactiva de los riesgos de seguridad operacional,
identificando peligros y estableciendo medidas para mitigar o eliminar esos riesgos.

En Aeromando, fomentaremos y alentaremos una cultura del reporte confidencial, en la cual todos
los empleados se sientan seguros y respaldados para comunicar cualquier problema de seguridad
operacional sin temor a represalias. Esta política será distribuida a todos los empleados de
Aeromando y estará disponible en todas las áreas operativas y administrativas. Todos los
empleados serán capacitados para entender y cumplir con esta política, asegurando así que la
seguridad operacional sea una responsabilidad compartida en toda la organización.

Esta declaración se firma con la plena convicción de que, a través de la implementación efectiva
del SMS, podemos mantener y mejorar continuamente la seguridad en nuestras operaciones aéreas.

Ing. Armando Maldonado López

Director General de Aeromando

3
1.4 Objetivos de Seguridad Operacional Organizacional

Aeromando establece objetivos de seguridad operacional organizacional que buscan mantener y


mejorar continuamente los niveles de seguridad en todas nuestras operaciones. Estos objetivos se
basan en el seguimiento y la evaluación de indicadores de desempeño que permitan medir la
efectividad del Sistema de Gestión de la Seguridad (SMS), así como en la definición de metas de
desempeño claras y alcanzables en distintos plazos.

1.4.1 Indicadores de Desempeño

Los indicadores de desempeño en Aeromando son herramientas esenciales para medir tanto la
seguridad operacional como el desempeño de seguridad operacional. Estos se desarrollan a partir
de la combinación de la medición de la seguridad operacional y la medición del desempeño de la
seguridad operacional.

a) Medición de la Seguridad Operacional: Se refiere a la cuantificación de los resultados de


eventos de alto nivel o alta consecuencia. Un ejemplo de este tipo de medición sería el
número de accidentes o incidentes graves registrados en un período determinado. Aunque
esta medición no es continua, se revisa de manera esporádica para identificar patrones y
áreas de mejora. Indicador: Número de incidentes graves por cada 10,000 operaciones.
b) Medición del Desempeño de la Seguridad Operacional: Se enfoca en la cuantificación de
los resultados de procesos de bajo nivel o baja consecuencia. Esta medición se realiza de
manera periódica y continua, involucrando el monitoreo constante de las actividades
operacionales. Un ejemplo de este tipo de medición podría ser la presencia de eventos FOD
(Foreign Object Debris) en relación con el número de operaciones realizadas. Indicador:
Número de eventos FOD por cada 1,000 operaciones.

1.4.2 Metas de Desempeño

Las metas de desempeño se establecen a corto, mediano y largo plazo, y son objetivos estratégicos
que reflejan el desempeño de la seguridad operacional en Aeromando. Estas metas deben ser
lógicas, medibles y directamente relacionadas con los indicadores de desempeño de seguridad
operacional. Para desarrollar estas metas, se considera la disponibilidad de recursos, los costos
asociados y la gravedad de los riesgos identificados.

a) Meta a corto plazo (1 año): Reducir el número de incidentes graves en un 10% en


comparación con el año anterior, manteniendo un máximo de 1 incidente grave por cada
10,000 operaciones. Esta meta será revisada trimestralmente para asegurar su viabilidad y
ajustar las estrategias si es necesario.
b) Meta a mediano plazo (3 años): Alcanzar una reducción acumulada del 25% en la presencia
de eventos FOD en todas las operaciones de Aeromando. Este objetivo se logrará a través
de programas de capacitación en seguridad y mejoras en los procedimientos de manejo en
tierra.

4
c) Meta a largo plazo (5 años): Lograr que el número de incidentes graves y eventos FOD se
mantenga en niveles tolerables, según lo establecido en nuestras políticas de seguridad, y
que Aeromando sea reconocida como una aerolínea líder en seguridad operacional en la
industria. Esta meta implica una mejora continua en todas las áreas operativas y la
implementación de nuevas tecnologías de monitoreo y prevención de riesgos.

1.4.3 Evaluación y Ajuste de Indicadores y Metas

Los indicadores de desempeño y las metas de desempeño de seguridad operacional se revisarán y


ajustarán según sea necesario. Si los indicadores muestran que la consecuencia de un peligro se
encuentra en una región tolerable o aceptable, las metas podrán mantenerse sin cambios. Sin
embargo, si se detecta que los indicadores reflejan una situación en la región no tolerable, será
necesario realizar ajustes en las metas para reducir los riesgos a niveles aceptables.

El enfoque de Aeromando es mantener una mejora continua en seguridad operacional, ajustando


los indicadores y las metas en función de los resultados obtenidos y asegurando que siempre se
mantengan dentro de los niveles de riesgo tolerables.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy