Liderazgo Informe
Liderazgo Informe
Liderazgo Informe
Características
Son los distintos registros ordenados de forma cronológica de todas las transacciones
financieras o contables de una empresa o entidad.
Cuentas reales
Son cuentas que siempre están abiertas por más de un período contable, conservando
sus balances. Por lo general este tipo de cuentas son utilizadas en el Estado de
Situación Financiera. En estas cuentas contables se encuentran las siguientes
subcuentas principales:
Pasivos: muestran las obligaciones que tiene un negocio con alguna otra entidad. Por
ejemplo, la responsabilidad que tiene una empresa de pagar algún préstamo.
Capital: Refleja los aportes de los dueños de la empresa o los aportes que hacen los
inversores externos.
Cuentas nominales
Se les nombra así porque se cierran cuando se finaliza cada período contable; luego de
esto su balance o registro inicia desde cero. Este tipo de cuentas contables se utilizan
en el Estado de Resultados o Estado de Ganancias. En estas cuentas se encuentran
las siguientes subcuentas principales:
Ingresos: muestra el dinero que entra a la empresa como resultado de las distintas
actividades económicas realizadas de la misma.
Costos: se puede decir que son los procesos de producción en la empresa. Es aquello
que se invierte con la meta de obtener un beneficio económico.
Gastos: son los recursos dado por negocio para su funcionamiento (como los gastos
administrativos y lo que se destina para publicidad).
Cuentas reales. Son los bienes, derechos y obligaciones que posee la empresa, por lo
tanto son el activo, pasivo y el capital. Se trata de cuentas de permanente porque
permanecen abiertas por más de un período contable conservando sus balances.
2. Cuentas nominales. Está incluye los ingresos, costos y gastos. Son cuentas
habilidades durante cierto tiempo, osea que están abiertas lo que dura el ejercicio
contable de la empresa. Cuando se finaliza, son cerradas y su resultado es tranladado
a la cuenta capital.
3. Cuentas mixtas. Son las cuentas cuyo saldo en cierta fecha está formado por una
parte real y otra parte nominal. Al cierre económico todo su saldo debe ser de
naturaleza real.
Esta teoría explica o habla de cuales cuentas se les carga y a cuales se les abona.
Cuando se refiere que le cargamos a una cuenta es hacer el registro contable por el
debe, cuando se refiere a que abonamos es hacer el registro contable por el haber, a si
sea que aumente o reste el saldo de la cuenta, es decir que depende de la naturaleza
de la cuenta, este efecto sin alterar la ecuación patrimonial. Cada transacción afecta el
balance, cambia los valores en el patrimonio, pero sin alterar la igualdad de la Ecuación
Contable. En cada una de esas transacciones, actúan por lo menos dos cuentas,
También se conoce como reglas de la partida doble. Los efectos que producen las
operaciones en los diferentes elementos del balance, de tal manera que siempre
subsista la igualdad entre el Activo y la suma del Pasivo con el Capital.
Dicho de otra manera, toda transacción financiera requiere una acción por una parte y
una reacción por la otra. De esta manera, toda transacción celebrada por una entidad
económica tiene una causa o acción que produce un efecto o reacción, fenómeno que
modifica los valores de los Estados de Situación Financiera por la misma cantidad.
5. Libros contables
Hay libros contables obligatorios son los que el ente legislador contempla que deben
ser usados obligatoriamente, el cual deben ser depositados y legalizados ante el
registro mercantil, es bueno señalar que los mismos pueden variar según el país donde
estés, los más comunes entre los distintos países son:
● El libro mayor.
● Libro de banco (muestra movimientos bancarios).
● Libro de caja.
● Libro de vencimientos.
● Libro de clientes.
● Libro de cuentas por cobrar y otros.
6. Cuentas nóminales.
Una cuenta nominal es considerada una parte del libro mayor que se cierra al final de
cada ejercicio económico o contable, donde puede almacenarse todas las
transacciones financieras en su cuenta nominal durante un ejercicio fiscal. Al final de
un ejercicio económico , los saldos de las cuentas nominales se transfieren a cuentas
permanentes o reales .
La cuenta nominal debe siempre ser iniciadas con saldo cero al inicio de cada
ejercicio fiscal . A esta cuenta se asocia el estado de diferentes tipos de transacciones,
como gastos, pérdidas, ganancias e ingresos.
7. Estados financieros.
8. Estados de resultados
Los Estado de Resultados muestra y describe los ingresos y gastos que explican la
utilidad generada por la empresa en un período determinado. Se puede decir que los
estados financieros son la fuente pública de información más utilizada para comunicar
el estado y desempeño de una empresa.
Puede decirse que es una organización cuyos integrantes son de un mismo núcleo
familiar que buscan desarrollar proyectos socioproductivos conducidos a satisfacer sus
necesidades y las de la comunidad; donde sus integrantes tienen igualdad de derechos
y deberes. La UPF se fundamentan en la creación de productos o promoción de
servicios,donde las personas que mas participan son las que cuentan con bajo capital
socioproductivo que buscan aumentar su formación e ingresos.Entre las propuestas se
incluyen zapaterías, confección de indumentarias, cocina creación y comercialización
de productos de limpieza, turismo,entre otras. Esto busca aumentar los ingresos de
familias con bajos recursos
Pilares básicos
1. Presupuesto
2. Ahorro
3. Reducción de deudas
Es importante mantener tus deudas bajo control. Prioriza el pago de deudas de alto
interés, como tarjetas de crédito, y busca estrategias para reducir y eliminar tus deudas
de manera efectiva.
4. Inversión
Considera invertir parte de tus ahorros para hacer que tu dinero trabaje para ti. Busca
opciones de inversión que se ajusten a tus objetivos y tolerancia al riesgo, como fondos
de inversión, acciones o bienes raíces.
5. Educación financiera
Nunca dejes de aprender sobre finanzas personales. Lee libros, asiste a cursos o
busca información confiable en línea para mejorar tus conocimientos financieros.