2 Par
2 Par
2 Par
ANATOMIA
El II par conduce los impulsos visuales desde la retina al
cortex occipital. La retina convierte la luz en una señal
eléctrica que viaja a través del nervio óptico, formado
por los axones de las células retinianas (fotorreceptores,
interneuronas y células ganglionares). El nervio óptico se
continúa con el quiasma óptico, donde se entrecruzan
las fibras de la mitad nasal, y sigue por la cintilla óptica
(con fibras temporales no cruzadas), terminando en el
núcleo geniculado lateral, donde sinapta con la Visión de los colores
segunda neurona. Desde aquí salen las radiaciones La percepción de los colores se evalúa con las láminas
ópticas que acaban fusionándose en la corteza visual seudoisocromáticas de Ishihara o las láminas de Hardy-
primaria (cara interna del lóbulo occipital). Rand-Ritter, que contienen números o figuras
encerrados en el medio de una superficie de puntos
de color específicos.
Fondo de ojo
Realizar el fondo de ojo es fundamental que haya poca
luz en un lugar con el objetivo de que la pupila se
encuentra dilatada, aunque en algunos casos se
deberá recurrir a la utilización de colirios
iridodilatadores.
El médico colocándose a 10 centímetros del paciente
utilizará un oftalmoscopio que tomará con su mano
derecha cuando evalúa el ojo derecho y con su mano
libre apoyada sobre la cabeza del paciente y utilizando
el pulgar mantendrá elevado el párpado superior y
viceversa con los exámenes lo contrario.
Se observa:
Papila disco óptico estructura circular, plana, de color
amarillo rojizo, con bordes bien delimitados, a partir del
cual emergen y divergentes arterias retinianas de color
rojo brillante. Alteraciones del campo visual
En el centro de la papila suele observarse una Un escotoma es un defecto en un campo visual. Según
depresión, la excavación fisiológica. Se examina la el nivel donde se localiza la lesión de la vía visual
retina, comprobándose la presencia de una zona podemos diferenciar entre:
central redondeada y avascular, la mácula.
https://www.youtube.com/watch?v=YI8N77pPoHg Lesiones prequiasmáticas (nervio optico):
Producirán escotomas o amaurosis del mismo lado de la
vía afectada.
Página 2
Lesiones quiasmáticas. Cuadrantanopsia homónima
Hemianopsia bitemporal (lesión en quiasma) (lesión en radiaciones ópticas)
https://www.youtube.com/watch?v=1sCj7vuW1i0&t=8s
Página 3