2 Par

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

II PAR CRANEAL: NERVIO ÓPTICO

CLINICA MEDICA | DONATO GUEDILLA

Tipo de nervio Sensorial • Visión de cerca. Tabla de Jaeger, colocada a 30


Función Visión cm. Si la lectura no es posible, se realiza prueba de
Origen Real Capa de células ganglionares de visión cuenta dedos, colocándose a 1 m. Si la visión
la retina es menor, hay que determinar si percibe luz.
Origen Quiasma óptico
Aparente
Órganos que Retina (conos y bastones)
inerva
Evaluación Agudeza visual
Visión de colores
Campo visual
Fondo de ojo
Patologías Las alteraciones se identifican
según la modalidad de evaluación:
Miopía |Hipermetropía
|Astigmatismo
Daltonismo
Lesiones prequiasmaticas o
quiasmaticas
Retinopatías

ANATOMIA
El II par conduce los impulsos visuales desde la retina al
cortex occipital. La retina convierte la luz en una señal
eléctrica que viaja a través del nervio óptico, formado
por los axones de las células retinianas (fotorreceptores,
interneuronas y células ganglionares). El nervio óptico se
continúa con el quiasma óptico, donde se entrecruzan
las fibras de la mitad nasal, y sigue por la cintilla óptica
(con fibras temporales no cruzadas), terminando en el
núcleo geniculado lateral, donde sinapta con la Visión de los colores
segunda neurona. Desde aquí salen las radiaciones La percepción de los colores se evalúa con las láminas
ópticas que acaban fusionándose en la corteza visual seudoisocromáticas de Ishihara o las láminas de Hardy-
primaria (cara interna del lóbulo occipital). Rand-Ritter, que contienen números o figuras
encerrados en el medio de una superficie de puntos
de color específicos.

EXPLORACIÓN Campo de visión


La campimetría por confrontación es la técnica más
Agudeza visual sencilla, rápida y flexible. El explorador se sitúa “nariz con
Examine cada ojo por separado (permita que el nariz” frente al paciente, a una distancia de alrededor
paciente use sus gafas o lentes de contacto) de 1 m. Cada ojo se examina por separado; el
• Visión de lejos. Tabla de Snellen (filas de letras con explorador cerrará un ojo y el paciente el ojo situado
tamaño decrecientes), colocada a 6 m de enfrente. Ambos ojos abiertos se mirarán. El explorador
distancia, comenzando por ojo derecho, se hace pedirá al paciente que le informe del momento en que
que el paciente lea cada línea hasta que no sea observa por primera vez un objetivo (p. ej., un dedo del
capaz de distinguir detalles.
explorador) que entra plenamente en el campo de INTERPRETACIÓN
visión del explorador (campimetría de contorno) y que
se moverá a una distancia equidistante entre ambos Alteraciones de la agudeza visual
desde la periferia hacia adentro en cada cuadrante de
visión. Otro método para explorar el campo visual por
confrontación es el recuento de dedos. Se usará el
campo visual del explorador como control.

Fondo de ojo
Realizar el fondo de ojo es fundamental que haya poca
luz en un lugar con el objetivo de que la pupila se
encuentra dilatada, aunque en algunos casos se
deberá recurrir a la utilización de colirios
iridodilatadores.
El médico colocándose a 10 centímetros del paciente
utilizará un oftalmoscopio que tomará con su mano
derecha cuando evalúa el ojo derecho y con su mano
libre apoyada sobre la cabeza del paciente y utilizando
el pulgar mantendrá elevado el párpado superior y
viceversa con los exámenes lo contrario.
Se observa:
Papila disco óptico estructura circular, plana, de color
amarillo rojizo, con bordes bien delimitados, a partir del
cual emergen y divergentes arterias retinianas de color
rojo brillante. Alteraciones del campo visual
En el centro de la papila suele observarse una Un escotoma es un defecto en un campo visual. Según
depresión, la excavación fisiológica. Se examina la el nivel donde se localiza la lesión de la vía visual
retina, comprobándose la presencia de una zona podemos diferenciar entre:
central redondeada y avascular, la mácula.
https://www.youtube.com/watch?v=YI8N77pPoHg Lesiones prequiasmáticas (nervio optico):
Producirán escotomas o amaurosis del mismo lado de la
vía afectada.

1 Papíla|2 Mácula|3 Arteria|4 Vena

Página 2
Lesiones quiasmáticas. Cuadrantanopsia homónima
Hemianopsia bitemporal (lesión en quiasma) (lesión en radiaciones ópticas)

Lesiones retroquiasmáticas. Discromatopsias


Hemianopsia homónima (lesión en cintilla óptica) Alteración de la visión de colores
Daltonismo
Trastorno en la percepción de los colores congénito o
adquirido por lesiones de la parte posterior de la vía
visual región occipital inferomedial) con compromiso
particular para la visión del color rojo.
Acromatopsia
Visualización de los objetos sin color (lesión occipital)
Metacromatopsia
Visualización del color de los objetos diferentes al real.
Monocromtopsia
Cuando todo se vende un mismo color. Por ejemplo,
amarillo (xantopsia)
Agnosia cromática
Trastorno en la identificación de los colores causado por
un compromiso occipital del hemisferio dominante.
Alteraciones del fondo de ojo
Edema de papila
Lesiones separadas y simétricas en Elevación tumefacta de la papila, con borramiento de
laterales del quiasma óptico. su contorno, ausencia de pulso venoso y arterias
Hemianopsias Heterónimas: H. Binasal: adelgazadas.
Afinamiento de las arterias y dilatación de las venas.
Atrofia de papila
La papila Se observa decolorada, pálida global o
sectorialmente, con hacinamientos vasculares.
Primaria: Cuando no hay cambios previos en la papila,
bordes nítidos y de color blanco nacarado.
Secundaria: Edema de papila previo con bordes
borrosos, color blanco sucio y velamiento vascular.

https://www.youtube.com/watch?v=1sCj7vuW1i0&t=8s

Página 3

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy