FÍSICA 4º Introducción A La Física

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

MAGNITUDES Y UNIDADES FÍSICA

A. INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA
“La Física es una ciencia básica que estudia entre otras cosas: el equilibrio,
el movimiento, el calor, la electricidad, el magnetismo, la luz, el micro y
macrocosmos, con el propósito de comprenderlos y aplicarlos en beneficio
de la humanidad.”
La Física está formada por un conjunto de conocimientos coherentes,
lógicamente ordenados, y por métodos que permiten usar esos
movimientos para realizar nuevos descubrimientos y elaborar nuevos
conocimientos. En forma general se puede decir que la física nos permite
comprender, emplear, transformar y pronosticar los fenómenos de la
naturaleza.
Fenómeno: Es el cambio o modificación que sufren los cuerpos de la
naturaleza, bajo la influencia de diversas formas de energía.
a. Fenómeno Físico: Es el cambio que sufre la materia sin alterar su
estructura. Se caracteriza por ser reversible; ejm.: el ciclo del agua.
b. Fenómeno Químico: Es el cambio que sufre la materia experimentando
una alteración en su estructura. Se caracteriza por ser irreversible; es decir
el cuerpo no vuelve a ser jamás lo que inicialmente era; ejm.: el quemar
papel.
c. Fenómeno Físico-Químico: Es el fenómeno que tiene algunas
características del fenómeno físico y otras químicas.
B. PARTES DE LA FÍSICA
1. Mecánica : estudia el movimiento
2. Calor : estudia los fenómenos térmicos
3. Acústica : estudia los fenómenos referentes al sonido
4. Electricidad : estudia los fenómenos referentes a la carga
eléctrica
5. Magnetismo : estudia los fenómenos referentes al campo
magnético
6. Electromagnetismo: estudia la interrelación entre la electricidad y el
magnetismo
7. Óptica : estudia la interrelación de la luz con la materia
8. Física Nuclear : estudia la interrelación existente en el núcleo
9. Física moderna : estudia los avances científicos alcanzados desde
el siglo XX hasta la actualidad.
C. MÉTODO CIENTÍFICO
Es el trabajo de investigación el científico siempre procede con métodos,
adecuando los procedimientos al problema que está tratando.
Teoría: Es el conocimiento hipotético de un fenómeno y cuya comprobación
experimental está pendiente.
Ley: Es la generalización de ciertas relaciones ordenadas entre los fenómenos y
que han sido confirmadas muchas veces por pruebas experimentales.
En el método científico se produce de los siguientes pasos:

D. MAGNITUDES Y UNIDADES
Todo aquello que sea susceptible de aceptar una comparación con otra de
su misma especie, es una magnitud (con la consideración de que ésta
debe ser inmaterial). Así por ejemplo son magnitudes, la longitud, la masa,
el tiempo, el área, el volumen, etc. Llamamos unidad de medida así a
aquella cantidad elegida como patrón de comparación. Una misma
magnitud puede tener varias unidades de medida.
CLASIFICACIÓN DE LAS MAGNITUDES FÍSICAS
1. Por su origen
a) MAGNITUDES FUNDAMENTALES:
Son todas aquellas que tienen la particular característica de estar presente
en todos o casi todos los fenómenos físicos, y además sirven de base para
escribir o representar las demás magnitudes.
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (S.I.)
Magnitud Dimensión Unidad Básica Símbolo
Longitud L Metro m
Masa M Kilogramo Kg
Tiempo T Segundo s
Temperatura termodinámica  Kelvin K

Intensidad de corriente eléctrica I Ampere A

Intensidad luminosa J Candela Cd

Cantidad de sustancia N mol mol

b) Magnitudes Derivadas: Son aquellas magnitudes que están expresadas en


función de las magnitudes fundamentales; Es el grupo más grande
(ilimitado): ejemplo:
Velocidad Trabajo Potencia
Fuerza Energía Presión, etc.
c) Magnitudes Suplementarias: Son dos, no son magnitudes fundamentales ni
derivadas.
MAGNITUDES AUXILIARES COMPLEMENTARIAS O SUPLEMENTARIAS
Magnitud Unidad Básica (Símbolo)
Ángulo Plano. Radian (rad).
Ángulo Sólido. Estereorradián (sr).

2. Por su naturaleza
a) Magnitudes Escalares: Son aquellas magnitudes que están determinadas
con solo conocer su valor numérico y su respectiva unidad; ejemplo: el
volumen, tiempo, temperatura, masa, etc,
b) Magnitudes Vectoriales: Son aquellas magnitudes que además de
conocer su valor numérico y su unidad, tienen dirección y sentido; ejemplo:
la velocidad, aceleración, fuerza, Intensidad de la corriente, etc.

MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS
MÚLTIPLOS SUBMÚLTIPLOS
Nombre y
Factor Nombre y Símbolo Factor
Símbolo

Yotta (Y) 1024 deci (d) 10-1


Zetta (Z) 1021 centi (c) 10-2
Exa (E) 1018 mili (m) 10-3
Peta (P) 1015 micro (µ) 10-6
Tera (T) 1012 nano (n) 10-9
Giga (G) 109 pico (p) 10-12
Mega (M) 106 femto (f) 10-15
Kilo (k) 103 atto (a) 10-18
hecto (h) 102 Zepto (z) 10-21
deca (da) 101 Yocto (y) 10-24
Responde las siguientes preguntas:
1. ¿Qué ventajas y desventajas ha traído para tu localidad o comunidad, el
desarrollo científico y sus aplicaciones a la tecnología?
2. Roberto dice que la física sólo es útil a aquellos que se interesan por las
ciencias exactas y la ingeniería. Ignacio dice que le resulta útil a todo aquel
que desee comprender y explicarse científicamente los fenómenos
naturales que observa en su entorno. ¿Tú qué opinas?
3. ¿Qué dispositivos eléctricos y electrónicos utilizas en tu vida diaria?
4. ¿Qué mediciones realizas de manera cotidiana y con qué dispositivo o
instrumento los haces?
5. ¿Qué sistema o sistemas de unidades de medida conoces?
6. Un jugador de fútbol americano realizó un avance de 15 yardas,
transfórmalo a metros.
7. ¿Se podrá medir el grosor de una hoja del cuaderno?, ¿Tendrá sentido
hacerlo?, ¿Qué instrumento usaríamos para medirlo?
8. ¿Qué mediciones realizas de manera cotidiana y con qué dispositivos o
instrumentos los haces?
9. ¿Se podrá medir un cabello? ¿Tendrá sentido hacerlo? ¿Será necesario
saber cuánto mide un cabello? ¿Qué instrumentos usaríamos para medir
un cabello?

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy