Momento I. Dioxelin

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

MOMENTO I

REFLEXION INICIAL DEL CONTEXTO

Diagnóstico Institucional

La ciudad de Barquisimeto es la capital del estado Lara, dentro de dicha


ciudad está el Municipio Iribarren y en este su Parroquia Guerrera Ana Soto
la cual es la más grande de todas, cabe destacar que al oeste de dicha
ciudad está la comunidad de El Tostao 1 y en ella el “Grupo Escolar El
Tostao”, el cual es una entidad escolar o escuela de dependencia nacional
que se encuentra en la antigua carretera vieja vía hacia El Tocuyo en el
sector El Morrocoy en su calle principal, en dicho grupo escolar se atienden
estudiantes en ambos turnos, por lo que en la mañana es de 7:30 AM a
12:30 P.M y en la tarde de 12:30 a 5:30 PM de lunes a viernes.
En relación a la dimensión de su infraestructura está formada por dos
sectores; se compone por seis ambientes de aprendizaje de bloques, una
cancha deportiva sin techo, un parque infantil que está deteriorado, tres
baños, de los cuales dos son para niños y uno para docentes, cuenta con
pocas luminarias de forma artificial.
Mientras que en el segundo sector, siendo el más grande, cuenta con
nueve ambientes de aprendizaje, tres baños deteriorados, una biblioteca en
buen estado, un comedor grande con varias cocinas industriales en uso, se
cuenta con un ambiente de aprendizaje amplio donde funciona la UPE
(Unidad Psicosocial Educativa), una cantina escolar sin uso, una sala de
espera para los docentes en la dirección, una plaza con estacionamiento,
una cerca entre alfajor y alambre, tiene áreas verdes de plantas de trinitarias
entre otras, el servicio del agua llega por tuberías tres veces a la semana,
ocasionalmente hay servicio de aseo urbano; la autora considera, que para
mejorar toda la infraestructura de la escuela se requiere de pintura y de
luminarias, como un mínimo de atención.
De igual forma, es importante señalar que en el “Grupo Escolar El
Tostao” actualmente laboran ciento cuatro (104) personas que en su mayoría
habitan dentro de la comunidad o en las cercanías de su contexto, además
están activas laborando en ambos turnos, hay licenciados, profesores,
especialistas y dos personas estudian actualmente una especialización en la
UNEM. El personal esta conformado por tres (03) tres directivos, cuatro (04)
secretarias, doce (12) docentes de Inicial, treinta (30) docentes de Primaria,
un (01) especialista de música, diez (10) docentes especialistas en dificultad
para el aprendizaje (UPE), tres (03) voceras de biblioteca, tres (03)
especialistas de deporte, seis (06) vigilantes, veintidós (22) obreros y diez
(10) cocineras de la patria.
En cuanto a los niños y niñas que se atiende escolarmente en la
institución, se estima que en su mayoría son de limitados recursos
económicos y además habitan en las comunidades cercanas a dicha
escuela, tales como El Tostao 1, Los Naranjos, Delfín González, Sector 24
de Julio, Jacinto Lara y La cabaña.
Con relación a la dimensión recursos para el aprendizaje, se menciona
que se median los aprendizajes de los niños en la biblioteca con actividades
de lectura, se utilizan recursos didácticos realizados con material de reciclaje,
elaborados tanto por los estudiantes como por los docentes. Siendo algunos
de ellos, las láminas ilustradas, sopa de letras, periódicos, memorias de la
tabla de multiplicar, piezas para las fracciones, se promueve la creación de
cuentos y se abren espacios para contarlos, entre otros. De igual forma la
docente de RPA, utiliza los recursos didácticos, cuando atiende a los niños
en la biblioteca o en algunos casos en el aula de clases para mediar y
estimular alguna enseñanza.
Cabe destacar que tanto en las actividades como en los recursos que
se utilizan, los mismos se usan en los diferentes niveles de educación de
acuerdo a la funcionalidad o el aprendizaje que se desee mediar utilizando
dichos recursos de aprendizajes de acuerdo con la edad del estudiante así
como a la necesidad que este manifieste, basados en el sistema educativo
bolivariano.
Otro elemento resaltante es la dimensión comunitaria, que para el
contexto del “Grupo Escolar El Tostao” esta en la avenida principal entrada al
Sector El Morrocoy, igualmente en su entorno se poseen calles asfaltadas
con acceso al transporte público, se cuenta con el servicio de cloacas, agua
blanca por tubería, electricidad, aseo urbano, algunas de las familias de la
comunidad tienen el servicio de internet satelital, otros.
Con relación a la conformación de las familias, en un gran número son
con padrastros o madrastras y los hijos, una minoría con ambos padres
biológicos y sus hijos, al igual que una minoría con uno de sus padres
solteros con los hijos, se infiere que existe algunos hogares disfuncionales;
en cuanto a las organizaciones presentes en la comunidad, dentro de esta
existe una base de misiones que a su vez se organiza y enlaza con el Barrio
Adentro, Somos Venezuela, UBCH, los Consejos Comunales y la Guardia
del Pueblo, además de que se median los casos más prioritarios de algunos
habitantes con los entes competentes.

Inquietud Investigativa Que Enfoca el Estudio

La autora considera que el inicio de la preocupación para un docente


debe ser el conocimiento de la realidad contextual de los estudiantes, ya que
con ello puede tener una mejor comprensión de lo que le rodea, de lo que le
afecta y como puede mejorar el docente mediador con la información la
realidad escolar de los niños con los que interactúa pedagógicamente.
Por ello, pudo tener la información acerca de que la mayoría de los
estudiantes que conforman la institución escolar en la que se realiza la
investigación viven en las comunidades antes mencionadas, para la mayoría
de estos dentro de sus hogares los recursos económicos son limitados
porque sus padres son obreros, trabajan en la economía informal, o en el
peor de los casos viven con familiares que dependen de lo que les envían
sus familiares que están en otro país o no poseen un empleo fijo, si no
eventual.
Es importante señalar, que en cuanto al acervo dentro de este entorno
aún se puede observar que se baila tamunangue, hay entes que promueven
los cantos cristianos y/o religiosos, en su mayoría creen en Jesucristo,
además existen iglesias católicas y cristianas evangélicas. Con relación al
desenvolvimiento económico de la comunidad, se encuentran cuatro (04)
bodegas, ventas de leña, ventas de chivo, hay familias que crían chivos y
gallinas, en algunos días de la semana hay familias que venden comida
rápida o chatarra.
En cuanto a los aspectos cognitivos más resaltantes, que fueron
observados en un diagnóstico previo que realizó la investigadora con
anterioridad se pudo percibir que los niños y niñas en una gran mayoría
presenten algunas debilidades en la lectura, ya que leen deletreado, omiten
letras o les cuesta comprender las palabras y en la escritura porque omiten
letras, sustituyen la letra correcta por la que ellos creen correcta.
Se les complica resolver operaciones básicas de matemáticas, como
multiplicación y división, así como las propiedades, fracciones, u otros temas
de matemática. Un elemento a favor de los estudiantes, es que le gusta
participar al realizar exposiciones, dramatizaciones, retos, u otras actividades
sugeridas.
La autora considera necesario, el ubicar diferentes actividades de un
mismo aprendizaje que se desee estimular, mediar y promover en el
transcurso de varias semanas, hasta que el o los estudiantes hayan
asimilado, adaptado y puedan realizar los mismos sin una mayor dificultad.
Aunado al hecho que en las áreas de aprendizaje se observa que en el área
de sociales se manejan conceptos de familia y comunidad, así como los
derechos de los niños y deberes de los mismos, conocen los estados de
Venezuela y algunos realizan exposiciones teniendo dominio del contenido,
en los aspectos relacionados con las ciencias naturales conocen los hábitos
de higiene para la salud del ser humano, diferencia del aparato reproductor
femenino y masculino.
A raíz de todo lo expuesto, la investigadora reflexiona acerca de las
necesidades pedagógicas observadas en los estudiantes pero que infiere
pueden ser tranformadas con la disposición de una mediación cognitiva y
pedagógica adecuada; aunado al hecho de que todo esto se presenta en la
lengua materna o nativa de los estudiantes en su entorno local.
Lo que a su vez le lleva a la autora a ver como una problemática a ser
abordada el estímulo hacia el aprendizaje de otro idioma a nivel verbal y
escritural, como un aporte escolar que le vean como algo cotidiano que
requiere ser abordado a la brevedad posible como parte de la integración
hacia una escolaridad moderna e integral desde los primeros años de la
escolaridad hacia la adultez.
Permitiéndose el llegar a plantear las siguientes interrogantes para la
investigación ¿Cuáles serán las experiencias de aprendizaje que le permitan
a los estudiantes para comprender el inglés?, ¿Qué actividades pedagógicas
se pueden realizar para estimular las prácticas sociales en ingles tanto de
forma oral como escrita?, ¿Cómo hacer que los estudiantes se interesen en
el inglés adaptándolo a su contexto y vida?

Propósito de la investigación

El propósito de la enseñanza del inglés para primaria planteados en


esta investigación, es que los estudiantes puedan tener experiencias de
aprendizajes vivenciales que les permitan llegar la comprensión del idioma
ingles aunado al hecho de incorporar los conocimientos básicos que lleguen
a posees a sus prácticas sociales tanto del lenguaje oral y escrito en el
contexto escolar o fuera de este, aunado al hecho de que se motiven las
prácticas del idioma como un estímulo para que cada día sienta ganas de
seguir aprendiendo del mismo y lo perciba como un medio para llegar a
desenvolverse comunicacionalmente en la sociedad con sus pares y adultos,
además de utilizar los recursos tecnológicos con una mayor facilidad y que
en el futuro lleguen a formar parte de la fuerza laboral y productiva que
estimule a la nación, a la sociedad y a ellos como individuos a tener un
mayor alcance en todos los aspectos relacionados con el ámbito educativo
del aprendizaje del inglés.

Finalidades de la investigación

 Fortalecer las habilidades básicas comunicativas del idioma


escuchar, hablar, leer, escribir y principios de pronunciación y
desarrollo de comprensión de lectura.
 Aprovechar las tecnologías de la comunicación en el encuentro
interpersonal, vocabulario y pronunciación significado de las
palabras.
 Impulsar habilidades cognitivas de la expresión oral,
comprensión lectora y expresión escrita.
 Su relación con las tecnologías de la información y la
comunicación.

Es importante señalar que siendo esta una era tan digital, las
tecnologías de la información y comunicación han transformado radicalmente
la forma en que las personas acceden a la información y adquieren
conocimiento. Estas herramientas tecnológicas han revolucionado el ámbito
educativo y han impulsado una evolución en las teorías del aprendizaje y su
relación con las tics, analizando como las tecnologías han enriquecido y
ampliado los enfoques pedagógicos tradicionales, por lo cual a continuación
se describirá brevemente los aspectos más resaltantes que darán vida a esta
investigación.
Por ende, en el Momento I, se describirá la institución donde se llevara
a cabo el estudio, la problemática, hacia quienes va dirigida y el propósito y
fin de la misma. Mientras que en el Momento II, se describes los aspectos
teóricos, prácticos y jurídicos que se relacionan con el abordaje de la
investigación y estímulo para la trasformación de la realidad encontrada.
Mientras que en el Momento III, se plantean y se desarrollan las
actividades en forma de propuesta para ir de forma paulatina promoviendo
los cambios que se requieran para la transformación de la realidad, aunado
al hecho que es en este espacio donde se describen todos los aspectos
relacionados con la metodología a ser usada en la investigación.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy