Proyecto Edu
Proyecto Edu
Proyecto Edu
1 DE TOLUCA
Proyecto
GRADO: 3° GRUPO: 1
NL: 27
Contextualización
Las actividades que realizan los niños en casa y en familia están enfocadas
en el uso de dispositivos móviles como la televisión, celular y tableta;
difícilmente realizan actividades físicas y/o deportivas en familia. Tienen
poco acercamiento a la lectura, en algunos casos los hermanos mayores
son quienes realizan esta actividad con los niños.
El festejo del día de muertos a los niños se realiza en los últimos días del mes
de septiembre, así como los festejos tradicionales a inicio del mes de
noviembre, caracterizado por la colocación de una ofrenda otomí y hacer
caminos con flor de cempasúchil de la ofrenda hasta la calle.
Se cuenta con el CAIF (antes DIF) el cual brinda servicio de lunes a viernes
contando con: Consulta médica, odontológica, nutrición y psicológica; hay
área de enfermería y vacunas, área jurídica, trabajo social, y de laboratorio.
Algunos de los servicios son gratuitos y otros con costos accesibles que
oscilan entre $50 - $60.
Problemática
“Las diferentes barreras de aprendizaje en preescolar”
Una de las tantas problemáticas que pude observar en esta jornada de
observación y ayudantía, es que los alumnos por su edad tienen problemas
de lenguaje, por ejemplo la maestra les explica bien la actividad de lo que
tienen que hacer y cuándo es que participen se les dificulta porque no
hablan o no se les entiende.
En cuanto al lenguaje oral esta Piaget con la Teoría del desarrollo cognitivo
nos dicen que debemos tener un equilibrio cognitivo para nuevas
experiencias mantenido un equilibrio, pero si no hay equilibrio se presenta el
aprendizaje, hay 4 etapas presentadas por Piaget, la primer es la Sensorial
en el que el aprendizaje se da mediante los sentidos e interpretación con
objetos, la segunda es la Pre-operacional que desarrolla la función simbólica
lenguaje oral y escrito, la tercera es Operaciones concretas, operaciones
mentales simples como la reversibilidad y la cuarta es Operación forma en
ella es el aprendizaje lógico abstracto inductivo y deductivo piensa que el
desarrollo cognitivo se genera progresivamente desde etapas inferiores
hasta funcionamientos de estructuras mentales reversibles y formales.
Para esto parte de un punto de vista para la cual el proceso de pensamiento
se considera esencial para su desarrollo dice que da un gran lugar para que
se desarrolla el lugar de creía que las actividades sensoriales conducen con
imágenes o interpretaciones de expresiones a lo que se le llamaría o
denominaría juego a los niños para ponerlos en práctica hacia las palabras
También tenemos a Vygotsky con la teoría de La psicología socio histórico
la cual nos dice que es el principal mediador en la formación y en el
desarrollo de las funciones psicológicas superiores. Caracteriza los aspectos
típicamente humanos del comportamiento para elaborar
Hipótesis
Yo recomendaría o haría más actividades que impliquen el que los
pequeños tengan que hablar, por ejemplo muchas canciones y juegos de
palabras, así como también implementar algunos pequeños trabalenguas e
incluso el uso de pictogramas, ya que sería algo llamativo e interesante para
ellos, donde se divertirían y al mismo tiempo se estaría trabajando el
lenguaje de los pequeños
Según la teoría clásica del aprendizaje, los niños aprenden el lenguaje por
medio de condicionamiento operante. Al principio, los bebés emiten sonidos
de manera aleatoria. Los cuidadores refuerzan los sonidos que parecen
asemejarse al habla adulta con sonrisas, atención y alabanzas. Entonces los
lactantes repiten estos sonidos reforzados. Según la teoría del aprendizaje
social, los bebés imitan los sonidos que escuchan decir a los adultos y, de
nuevo, se les refuerza por hacerlo. El aprendizaje de palabras depende del
reforzamiento selectivo; la palabra “gatito” sólo se refuerza cuando
aparece el gato de la familia. A medida que continúa este proceso, se
refuerza a los niños por hablar de manera cada vez más adulta.
Los nativistas señalan que casi todos los niños dominan su lengua materna
en la misma secuencia relacionada con la edad sin la instrucción formal. Lo
que es más, los cerebros de los seres humanos, los únicos animales con un
lenguaje completamente desarrollado, contienen una estructura que es
más grande en un lado que en el otro, lo cual sugiere que es posible que un
mecanismo innato para procesar sonido y lenguaje esté localizado en el
hemisferio más grande —el izquierdo en la mayoría de la gente. La
lateralización del lenguaje que se observa en el cerebro aumenta con la
edad, lo cual permite el crecimiento en habilidades de lenguaje (Szaflarski,
Holland, Schmithorst y Weber-Byars, 2004).
Por otro lado el propósito al que quiero llegar o por el cual elegí también la
problemática del lenguaje en los pequeños es para que los pequeños
puedan expresarse, comunicarse con sus demás compañeros y al mismo
tiempo realizar adecuadamente ciertas actividades en las que se requiere
nos expresen lo que saben mediante el lenguaje.
Sustento
Al implementar este tipo de actividades, considero que para los niños será
con un refuerzo, muy aparte de las actividades que normalmente se
trabajan diario, mejorara su lenguaje para comunicarse y expresar ideas.
Y resolvería un gran problema ya que a veces como no hablan en ocasiones
no nos avisaban cuando tenían que ir al baño y pues se hacían en sus
pantalones y también cuando querían algo del salón, solo señalaban y eso
a veces
Según Piaget, el lenguaje está subordinado al pensamiento, y se encuadra
dentro de las teorías de tipo innatista: la adquisición del lenguaje se debe a
factores biológicos y no culturales. El ser humano llega al mundo con una
herencia biológica, dela cual depende la inteligencia. Por una parte, las
estructuras biológicas limitan aquello que podemos percibir, y por otra
hacen posible el progreso intelectual. Según esta teoría la adquisición del
lenguaje depende del desarrollo de la inteligencia, es decir, se necesita
inteligencia para poder adquirir un lenguaje.
Objetivos
¿Cómo atender las diferentes barreras de aprendizaje de los niños de
preescolar?