Reino Fungi Aula C

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

PRESENTACIÓN

REINO FUNGI
INTEGRANTES:
Doménico Paolo Vera Morales
Massiel Saomy Vilca Chavez
Tiago Valentino Chavez Flores
Joaquin Yagua Almonte
¿QUE ES EL REINO FUNGI?
El reino Fungi es uno de los principales grupos de organismos en la clasificación
biológica, y agrupa a los hongos, mohos y levaduras. Son eucariotas que obtienen su
alimento descomponiendo materia orgánica. Esenciales en los ecosistemas como
descomponedores. Este reino es extremadamente diverso y tiene una amplia gama
de formas, tamaños y modos de vida.

Evolución y
1 Historia y orígen 2 diversificación

3 La Micología 4 Patologías
INVESTIGACIÓN

Búsqueda.
Durante esta fase recopilamos información relevante acerca del
tema ( Reino Fungi ). Consultamos en diversas fuentes para obtener
datos primarios ( a través de informes, videos, etc ) y datos
secundarios (fuentes ya publicadas) que nos ayudan a la
investigación.

Identificación.
En esta fase es importante, ya que pudimos conocer la base de
nuestro tema y que información debemos de poner en nuestras
diapositivas.

Clasificación.
En esta fase organizamos bien lo que son nuestros subtemas y cómo
organizarlos y clasificarlos según la información y datos recopilados
previamente.
HISTORIA Y ORÍGEN.
El reino Fungi tiene un origen antiguo, con los primeros
hongos apareciendo hace más de 1,000 millones de años.
Evolucionaron a partir de un ancestro común con los
animales y jugaron un papel clave en la colonización terrestre
al formar asociaciones simbióticas con las primeras plantas.
Los hongos se diversificaron en millones de especies, y
aunque inicialmente fueron clasificados con las plantas, se les
reconoció como un reino independiente en el siglo XX
gracias a estudios genéticos.
El reino fungí fue creado por Robert Whittaker en 1969.
LOS PUNTOS CLAVE

1 2 3
Impacto en la humanidad
Diversidad y Estructura Nutrición y Rol Natural
Los hongos son cruciales para la
Abarca una gran variedad de Los hongos son heterótrofos que producción de alimentos como pan,
organismos, desde levaduras obtienen su alimento descomponiendo cerveza, vino y quesos, para
microscópicas hasta champiñones materia orgánica, ya que no realizan medicamentos como la penicilina. En
macroscópicos, con millones de fotosíntesis. Desempeñan un papel biotecnología, con la producción de
especies estimadas pero solo una crucial en los ecosistemas como enzimas, en agricultura forman
fracción descrita. Compuestos por descomponedores, reciclando asociaciones beneficiosas con plantas
hifas, filamentos que se entrelazan para nutrientes como el carbono y el para mejorar la absorción de nutrientes.
formar un micelio, generalmente oculto nitrógeno, y manteniendo el equilibrio Sin embargo, algunos hongos pueden
bajo tierra o dentro de su fuente de ecológico. ser patógenos y causar enfermedades
alimento. en plantas, animales y humanos.
EVOLUCIÓN Y
DIVERSIFICACIÓN
Fósiles Antiguos: Los fósiles de hongos más antiguos conocidos
datan de hace aproximadamente 450 millones de años, durante
el período Ordovícico. Estos fósiles muestran que los hongos ya
habían desarrollado una diversidad significativa en ese
momento.
Micorrizas: Una de las asociaciones simbióticas más importantes
en la historia de los hongos es la micorriza, una relación entre
hongos y las raíces de las plantas. Este tipo de simbiosis se cree
que ayudó a las primeras plantas a colonizar la tierra, al
permitirles acceder a nutrientes como fósforo en suelos pobres.
Diversificación: A lo largo de millones de años, los hongos se
diversificaron enormemente. Evolucionaron en una amplia
variedad de formas, tamaños y modos de vida, desde los mohos
microscópicos hasta los grandes hongos que conocemos hoy.
¿SABÍAS QUE EXISTE UN HONGO QUE
ES CAPAZ DE CONTROLAR A LAS
HORMIGAS?
El hongo Ophiocordyceps unilateralis es famoso por su capacidad
para controlar el comportamiento de las hormigas. Este hongo
infecta a una hormiga y toma control de su sistema nervioso,
forzándola a trepar a un lugar alto antes de morir. Después de la
muerte de la hormiga, el hongo crece y libera esporas para infectar
a otras hormigas.
TIPOS DE HONGOS
Levaduras SACCHAROMYCES CEREVISIAE
Son hongos unicelulares, generalmente de forma esférica o
ovalada y son de carácter microcelular. Se reproducen
asexualmente por gemación. Son capaces de descomponer
glúcidos a través de la fermentación. La mayoría pertenecen a
los Ascomycota y hay algunas en los Basidiomycota

Mohos PENICILLIUM CHRYSOGENUM - RHIZOPUS STOLONIFER


Son hongos pluricelulares que forman hifas (filamentos) y micelio
(conjunto de hifas). La forma más comun de reproducción es a
través de las esporas. Crecen en lugares húmedos y oscuros, o en
alimentos en descomposición. Perteneces a los Zygomycota,
Ascomycota y Basidiomycota

Setas AMANITA MUSCARIA - TUBER MELANOSPORUM


Son hongos pluricelulares y son los cuerpos fructíferos de
algunos hongos, especialmente de los Basidiomycota. Se
reproducen a través de esporas. Pertenecen principalmente a
los Basidiomycota, aunque algunos a los Ascomycota.
USOS DE LOS HONGOS

1 2 3
Alimenticia Alucinógenos Ornamental
Existen diferentes hongos que son La psilocibina es una sustancia química Por la belleza que guardan los hongos,
usados en la industria alimenticia presente en ciertos tipos de hongos. muchos se han usado con un fin
como parte de la comida o como Dichos hongos pueden hacer que las estético y ornamental, incluyéndoselos
condimento. Normalmente personas experimenten imágenes y en ofrendas que, acompañados con
sonidos distorsionados y pierdan el flores y ramas, son ofrecidas en
presentan grandes cantidades de
sentido del tiempo y el espacio. Son diversas ceremonias. Los hongos que
agua promediando el 90% de su
también conocidos como hongos destacan entre los más empleados con
composición. Claro ejemplos son pscilocibios. este fin son los hongos psilocibios y la
los champiñones o setas shiitake. Amanita muscaria
AGARICUS BISPORUS PSILOCYBE CYANESCENS AMANITA MUSCARIA
LA MICOLOGÍA
¿QUÉ ES LA MICOLOGÍA?
La micología es la rama de la biología dedicada al estudio de los
hongos. Analiza su estructura, biología y ecología, y explora sus
diversas aplicaciones. Investiga cómo los hongos funcionan y se
reproducen, su papel en los ecosistemas como descomponedores y
asociaciones simbióticas con plantas. También se enfoca en los
hongos patógenos que pueden causar enfermedades en humanos y
animales, abordando métodos de diagnóstico y tratamiento.

01
Micología Básica:
Enfoque: Estudia la biología fundamental de los
hongos, incluyendo su estructura, reproducción y
clasificación. Comprende las características
generales de los hongos.

Micología Aplicada:

02 Enfoque: Se centra en las aplicaciones prácticas de


los hongos en diversos campos. Utilizando el
conocimiento de los hongos para la producción de
alimentos, bebidas, medicamentos, etc.

03
Micología Médica:
Enfoque: Investiga los hongos que causan
enfermedades en humanos y animales. Diagnosticar,
tratar y prevenir infecciones fúngicas.
PATOLOGÍAS
LAS DIVISIONES
Las enfermedades fúngicas pueden afectar a humanos, animales y plantas. Abordar estas
patologías es crucial para la salud pública y la gestión de cultivos.

Enfermedades en Enfermedades en Enfermedades en Plantas


Humanos Animales Estas infecciones pueden manifestarse
Estas infecciones varían desde Estas infecciones pueden variar desde como manchas en hojas, podredumbre
afecciones superficiales, como la tiña y condiciones superficiales, como micosis de frutos o reducción del crecimiento, y
la candidiasis oral, hasta enfermedades cutáneas, hasta enfermedades son responsables de pérdidas
sistémicas graves, como la aspergilosis y sistémicas graves que afectan órganos significativas en la agricultura.
la criptococosis. internos.
Roya: Infección por hongos del
Mucosas: Manejo en pacientes Dermatofitosis en Animales: género Puccinia, impacta cereales
inmunocomprometidos. Infecciones similares a las humanas como trigo y cebada.
Sistémicas: Síntomas, diagnóstico en mascotas y ganado. Control y Manejo: Métodos de
por técnicas como cultivos y pruebas Candidiasis en Animales: Infecciones control como fungicidas, prácticas
serológicas, y opciones de sistémicas y cutáneas en animales agrícolas sostenibles, y resistencia
tratamiento. domésticos. genética en cultivos.
REPRODUCCIÓN DE
LOS HONGOS:
Los hongos son seres vivos eucariotas del reino Fungi,
inmóviles y heterótrofos. Se reproducen asexual y
sexualmente mediante esporas dispersadas por aire, agua o
animales. Las esporas son estructuras de resistencia y al
germinar forman hifas y micelios.

Sexuales
Asexuales
La reproducción sexual de los hongos implica
Aunque no aporta variabilidad genética, intercambio genético entre individuos de la
es más rápida que la sexual. Los misma especie, generando variabilidad
esporangióforos producen esporas genética en la descendencia. Comienza con
haploides llamadas conidios. En plasmogamia y cariogamia, formando células
diploides que luego se dividen en cuatro
quitridiomicetos, las esporas son
células haploides. En zigomicetos y
diploides y flageladas. Tras la liberación ascomicetos, la reproducción se activa por
de esporas maduras, estas germinan condiciones adversas. Los basidiomicetos se
para formar nuevos individuos idénticos. reproducen mayormente de forma sexual,
La fragmentación de hifas y la gemación mientras que los quitridiomicetos alternan
en levaduras son otros métodos de generaciones. Los deuteromicetos carecen de
un mecanismo de reproducción sexual.
reproducción asexual en hongos.
CONCLUSIÓN
Nuestro grupo concluye que a partir de los hongos es posible
fabricar alcohol, ácidos orgánicos, vitaminas, enzimas, esteroides,
aminoácidos, hormonas y antibióticos, entre otras sustancias. Así de
útil y generoso es este reino, cuyos integrantes muchas veces pasan
inadvertidos a nuestros ojos, pero ahí están, cumpliendo su
importante función
¡GRACIAS!

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy