Lección 10 - 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

LA ARMONÍA FAMILIAR

Edificando el carácter del varón y su familia

Lección 10 FAMILIAS SABIAS Y GENEROSAS


8 / diciembre / 2023

Hna. Mayra Elizabeth Vázquez Espinoza

tristeza ni por obligación. ¡Dios ama al que da con alegr


2 Corintios 9:7 TLA

OBJETIVO DEL TRIMESTRE

Renovar el carácter de los varones mediante estrategias que surgen desde las familias
y para las familias, con la intención de reafirmar su condición de ciudadanos del reino
de Dios.

OBJETIVO DE LA LECCIÓN

Administrar con sabiduría y diligencia todos los recursos que Dios nos regala, con el fin
de dar con alegría y libertad a los que más lo necesitan.

INTRODUCCIÓN

Nacido el 28 de abril de 1908 en Zwittau, Moravia, parte del Imperio Austrohúngaro,


Oskar Schindler creció en un ambiente de cambio político y social. Su juventud y
primera etapa como hombre de negocios en la República de Weimar lo vieron como un
individuo orientado hacia el éxito material y el reconocimiento social. No obstante, la
ascensión del Partido Nazi y el estallido de la Segunda Guerra Mundial marcarían un
punto de inflexión crucial en su vida.
La ocupación nazi en Polonia puso a Schindler en una posición única para
observar de cerca el sufrimiento y la brutalidad infligida a la población judía. Esta
experiencia parece haber despertado su conciencia y generado una profunda reflexión
sobre su papel en aquel contexto de opresión y persecución. A medida que el genocidio
se intensificaba, Schindler comenzó a desafiar activamente las políticas impuestas por
el régimen nazi.
El acto más significativo que ilustra la transformación de Schindler es la
creación de la famosa "Lista de Schindler". En colaboración con su contador judío,
Itzhak Stern, Schindler elaboró un documento que incluía los nombres de más de 1100
judíos que serían empleados en su fábrica de esmalte. Este gesto fue un punto de no
retorno en su cambio personal, ya que implicó enfrentar riesgos considerables para sí
mismo en un intento por preservar las vidas de aquellos a quienes había llegado a
considerar como sus protegidos.
La transformación de Schindler también se evidencia en su renuncia al lucro
personal. Vendió posesiones y recursos valiosos para financiar sobornos, con el
objetivo de asegurarse de que sus trabajadores judíos estuvieran protegidos de la
deportación y la muerte. Este cambio de prioridades económicas demuestra la
profundidad de su compromiso con la causa humanitaria.
La metamorfosis de Oskar Schindler, desde un empresario motivado por el
LA ARMONÍA FAMILIAR
Edificando el carácter del varón y su familia

beneficio propio hasta un individuo comprometido con la preservación de vidas


humanas, es un testimonio poderoso de la capacidad de cambio y redención del ser
humano. A través de sus acciones, Schindler trascendió su propio interés y se convirtió
en un símbolo de humanidad en medio de la brutalidad del Holocausto. Su legado
perdura como un recordatorio de que, incluso en los momentos más oscuros de la
historia, el individuo tiene el poder de hacer una diferencia significativa en la vida de
otros.
La historia de Oskar Schindler puede ser vista como un ejemplo conmovedor de
cómo una persona puede transformarse en un "dador alegre" según los principios que
el apóstol Pablo describe en la Segunda Carta a los Corintios. Tanto Schindler como los
corintios demostraron generosidad sacrificial, un cambio de actitud, un impacto en la
vida de otros y una motivación basada en el amor y la compasión. Su ejemplo nos
recuerda la importancia de dar con alegría y generosidad para ayudar a aquellos que
están en necesidad.

ESTUDIO

I. Administración Sabia en la Familia:

En 2 Corintios 8:1-15, Pablo nos habla sobre la iglesia de Macedonia, que, a pesar
de su propia pobreza, dio de manera generosa para ayudar a otros creyentes en
necesidad. Este pasaje proporciona una base sólida para comprender y aplicar
principios de administración sabia en la familia. Estos principios incluyen la
generosidad voluntaria y sacrificial, la planificación financiera, la equidad, la
motivación basada en el amor y la promoción de la solidaridad familiar. Cuando se
aplican estos principios, la familia puede administrar sus recursos de manera
responsable y brindar apoyo mutuo de una manera que honre los valores cristianos
y fortalezca los lazos familiares. No se trata solo de acumular riquezas, sino de
usar lo que tenemos para el bien de los demás.

Debemos ser buenos mayordomos de los recursos que Dios nos ha confiado,
enseñando a nuestros hijos la importancia de la responsabilidad financiera y cómo
utilizar nuestros dones y talentos para bendición de otros.

II. Generosidad con Alegría en el Hogar:

En 2 Corintios 9:1-15, Pablo enfatiza la importancia de dar con alegría y libertad.


Dios ama al dador alegre, y cuando damos generosamente como familia,
cosechamos bendiciones en nuestras vidas y en la de otros.

Al leer estos versículos encontramos un marco sólido para fomentar la


generosidad con alegría en el hogar. Este enfoque incluye la planificación
consciente, la promoción de la alegría en el acto de dar, la multiplicación de la
generosidad, la enseñanza de la gratitud y cómo a través de estos actos damos
adoración y gloria a Dios. Al seguir estos principios, la familia puede crear un
ambiente en el que la generosidad y la alegría se conviertan en valores
fundamentales que influyen en la vida de todos sus miembros.

La generosidad en el hogar no se trata solo de dar dinero, sino también de dar


amor, tiempo, apoyo y compasión a quienes lo necesitan. Al hacerlo, reflejamos el
LA ARMONÍA FAMILIAR
Edificando el carácter del varón y su familia

amor de Cristo en nuestra familia y en nuestro entorno.

III. Principios para Familias Sabias y Generosas:

Oración y Devoción: Buscar la guía de Dios a través de la oración y el estudio


de la Palabra es fundamental para tomar decisiones sabias en la administración
de recursos y para cultivar un corazón generoso.
Planificación Financiera: Establecer un presupuesto familiar que refleje los
valores cristianos y que permita dar de manera consistente para obras
benéficas a favor de los necesitados.
Participación Activa: Involucrar a todos los miembros de la familia en proyectos
de servicio y obras caritativas, enseñando así el valor de la generosidad desde
temprana edad.
Gratitud y Reconocimiento: Fomentar una cultura de gratitud por lo que se tiene
y reconocer que todo lo que tenemos es un regalo de Dios.

ACTIVIDAD

1. Programen cono grupo de varones alguna actividad de servicio entre las familias
de la iglesia para su comunidad, puede ser una visita a algún enfermo de su
localidad, llevarle despensa o recoger una ofrenda de amor para suplir su
necesidad.
2. Revise con su familia su plan de gastos mensuales; si no lo tiene, comience a
elaborar uno. Esto le permitirá tener mayor control entre sus ingresos y sus gastos
familiares y así destinar cierta cantidad de dinero a actividades de servicio donde
se requiera.
3. Al finalizar la reunión hagan una oración de gratitud por lo que Dios les
proporciona, a ustedes y a su familia. Pidan también al Creador que les permita
impactar la vida de otros y que la principal motivación sea mostrar el amor de Dios
hacia ustedes, siendo generosos.

CONCLUSIÓN

Como varones cristianos, son llamados a ser sabios administradores y generosos


dadores; los pasajes bíblicos revisados hoy son una guía en este camino. Nos
recuerdan que la generosidad es una manifestación del amor de Dios en nuestras
vidas y que la administración sabia es una muestra de fidelidad a sus dones.
Sigamos el ejemplo de la iglesia de Macedonia y vivan como varones sabios y
generosos, siendo instrumentos de bendición en el mundo. Compartamos el amor y
la generosidad de Dios con los más necesitados.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:
La Santa Biblia, RV1960.
La Santa Biblia, Nueva Traducción Viviente (NTV).
La Santa Biblia, Traducción en Lenguaje Actual (TLA).
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/oskar-schindler-empresario-nazi-que-se-convirtio-heroe_15722

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy