Especificaciones Técnicas (Volquete)
Especificaciones Técnicas (Volquete)
Especificaciones Técnicas (Volquete)
Catahuasi
Provincia de Yauyos – Departamento de Lima
CREADA POR LEY Nº2424 DEL 06 DE JUNIO DE 1986.
(SUB GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL)
____________________________________________________________________________________
“Año de la Unidad, de la Paz y el Desarrollo”
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Adquisición de Camión Volquete de 6.5 m3 para la Municipalidad Distrital de Catahuasi,
Provincia de Yauyos, Departamento de Lima.
2. FINALIDAD PUBLICA
El presente procedimiento busca proveer mayor cobertura de Recolección de Residuos
Sólidos en los 6 sectores del Distrito de Catahuasi.
3. ANTECEDENTES
La Municipalidad Distrital de Catahuasi actualmente no cuenta con unidad móvil para realizar
el servicio de recolección de residuos sólidos en el Distrito de Catahuasi.
4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACION
Objetivo Principal:
Realizar el servicio de recolección y transporte de residuos sólidos en el Distrito de
Catahuasi.
Objetivos Específicos:
Mejorar la calidad ambiental por la eficiencia y sostenibilidad de gestión integral de
los residuos sólidos.
Coberturar la recolección de residuos sólidos en los 6 sectores del Distrito.
Fortalecer la gestión y manejo de residuos sólidos en el Distrito.
B.- MOTOR
F.- GENERALIDADES
Pintura: Todas las partes metálicas, se le incluirá dos capas de pintura base zincromato y
acabado en la parte exterior con dos capas de pintura con esmalte sintético, como mínimo.
5.3.1 Lugar
La entrega de los bienes se realizará en los almacenes de la Municipalidad Distrital de
Catahuasi.
5.3.2 Plazo
El plazo de entrega es de Treinta (30) días calendarios, el mismo que se computa desde el
día siguiente de la suscripción de contrato.
7. SERVICIO POST-VENTA
8. REQUISITOS DE CALIFICACIÓN
A CAPACIDAD LEGAL
HABILITACIÓN
Requisitos:
Acreditación:
Se consideran bienes similares a los siguientes: Camiones compactadores con sistema de alza contenedores de
cualquier tipo de capacidad
Acreditación:
La experiencia del postor en la especialidad se acreditará con copia simple de (i) contratos u órdenes de compra, y su
respectiva conformidad o constancia de prestación; o (ii) comprobantes de pago cuya cancelación se acredite documental y
fehacientemente, con voucher de depósito, nota de abono, reporte de estado de cuenta, cualquier otro documento emitido
por Entidad del sistema financiero que acredite el abono o mediante cancelación en el mismo comprobante de pago 1,
correspondientes a un máximo de veinte (20) contrataciones.
En caso los postores presenten varios comprobantes de pago para acreditar una sola contratación, se debe acreditar que
corresponden a dicha contratación; de lo contrario, se asumirá que los comprobantes acreditan contrataciones
independientes, en cuyo caso solo se considerará, para la evaluación, las veinte (20) primeras contrataciones indicadas en
el Anexo Nº 8 referido a la Experiencia del Postor en la Especialidad.
En el caso de suministro, solo se considera como experiencia la parte del contrato que haya sido ejecutada a la fecha de
presentación de ofertas, debiendo adjuntarse copia de las conformidades correspondientes a tal parte o los respectivos
comprobantes de pago cancelados.
En los casos que se acredite experiencia adquirida en consorcio, debe presentarse la promesa de consorcio o el contrato de
consorcio del cual se desprenda fehacientemente el porcentaje de las obligaciones que se asumió en el contrato
presentado; de lo contrario, no se computará la experiencia proveniente de dicho contrato.
Asimismo, cuando se presenten contratos derivados de procesos de selección convocados antes del 20.09.2012, la
calificación se ceñirá al método descrito en la Directiva “Participación de Proveedores en Consorcio en las Contrataciones
del Estado”, debiendo presumirse que el porcentaje de las obligaciones equivale al porcentaje de participación de la
promesa de consorcio o del contrato de consorcio. En caso que en dichos documentos no se consigne el porcentaje de
participación se presumirá que las obligaciones se ejecutaron en partes iguales.
Si el titular de la experiencia no es el postor, consignar si dicha experiencia corresponde a la matriz en caso que el postor
sea sucursal, o fue transmitida por reorganización societaria, debiendo acompañar la documentación sustentatoria
correspondiente.
Si el postor acredita experiencia de una persona absorbida como consecuencia de una reorganización societaria, debe
presentar adicionalmente el Anexo N° 9.
Cuando en los contratos, órdenes de compra o comprobantes de pago el monto facturado se encuentre expresado en
moneda extranjera, debe indicarse el tipo de cambio venta publicado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP
correspondiente a la fecha de suscripción del contrato, de emisión de la orden de compra o de cancelación del comprobante
1
”.
Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo Nº 8 referido a la Experiencia del Postor en la
Especialidad.
9.FACTORES DE EVALUACIÓN
i = Oferta
Pi = Puntaje de la oferta a evaluar
Oi = Precio i
Om = Precio de la oferta más baja
PMP = Puntaje máximo del precio
50 puntos
B. PLAZO DE ENTREGA2
Evaluación: 30 PUNTOS
Se evaluará en función al plazo de entrega de los bienes ofertados el cual debe De 01 a 10 días calendarios:
mejorar el plazo de entrega establecido en las Especificaciones Técnicas. Este 30 puntos
plazo corresponde al de verificación de las unidad.
De 11 a 20 días calendarios:
10 puntos
Acreditación:
3
“CAPITAL DEL SANTUARIO DEL SEÑOR DE LA ASCENCION DE CACHUY”
DIRECCION: MANUEL GONZALES PRADA S/N°-PLAZA PRINCIPAL-
CATAHUASI
Municipalidad Distrital de
Catahuasi
Provincia de Yauyos – Departamento de Lima
CREADA POR LEY Nº2424 DEL 06 DE JUNIO DE 1986.
(SUB GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL)
____________________________________________________________________________________
“Año de la Unidad, de la Paz y el Desarrollo”
Evaluación:
Acreditación:
Se acreditará mediante una declaración jurada y el plano de presentación de la
bandeja(s) señalando su(s) capacidad y su ubicación en la carrocería, deberá estar
suscrito por un Ing. Mecánico Habilitado.