Tarea 4 - Desarrollo de Proyecto...
Tarea 4 - Desarrollo de Proyecto...
Tarea 4 - Desarrollo de Proyecto...
Estudiante
Ana Shirley Machuca Castañeda
CC. 1.118.199.661
Código: 300004_151
Tutor
Mara Isabel Velázquez
Tabla de Contenido
1 Introducción...................................................................................................................3
2 Objetivos........................................................................................................................4
3 Desarrollo.......................................................................................................................5
5 Conclusiones...............................................................................................................20
6 Referencias..................................................................................................................21
3
1 Introducción
cualitativas y como base a esa información para llegar a unos objetivos donde se
producción.
está vacía) para que podamos mostrar los datos de manera más clara y concisa.
4
2 Objetivos
proyecto.
R.
5
3 Desarrollo
Se debe entonces desarrollar cada uno los puntos de este paso registrando su desarrollo
Región: oriental
2. El título de la investigación
condiciones propias del terreno en el que se quiere o se dispone para cultivar, esto
4. Justificación
Objetivos Específicos:
del interés del estudiante y que trabaje una metodología experimental a replicar en
investigador.
(Oriza sativa l), desarrollado por Felipe Santiago Salvador, perteneciente al repositorio de
variedad criolla que sirvió como testigo para comparar resultados. El objetivo de la
Cada parcela o unidad experimental contó con un área de 4.0m x 6.0m. Las
variedades de arroz en estudio fueron: a. Plateado (criolla), b. CENTA A-8, c. CENTA A-9
0.05. Se determinó que la variedad CENTA A-8 tiene mayor rendimiento productivo,
seguido por las variedades CENTA A-9 y A-10, las cuales presentaron un rendimiento
1. Si el profesional tiene que probar cinco fertilizantes F1, F2, F3, F4, F5,F6,F7;F8 de
latino.
F1 F2 F3 F4 F5
F3 F4 F1 F5 F2
F4 F1 F5 F2 F3
F2 F5 F4 F3 F1
F5 F3 F2 F1 F4
estadística en los tratamientos, validando los supuestos del modelo usted aplica
Número de Tratamientos: 4
Cuáles son los tratamientos: CENTA A-8, A-9, A-10 y una variedad criolla
Cuantas repeticiones: 5
En el caso del Diseño experimental debe registrar su respuesta para las dos
1. Si fuese un terreno homogéneo mostrar la organización del tipo de diseño para esta
condición y definir el diseño del experimental mostrando de manera gráfica como sería la
2. Si fuese un terreno heterogéneo mostrar la organización del tipo de diseño para esta
condición y definir el diseño del experimental mostrando de manera gráfica como sería la
Adicionalmente registre:
Y ij =μ+T i +e ij
μ = Es la media general
Paso 3:
Rendimient
Categoría Móviles Bloques o
C1 M1 I 60
C1 M1 II 61
C1 M1 III 62
C1 M1 IV 58
C1 M2 I 65
C1 M2 II 64
C1 M2 III 66
C1 M2 IV 65
C2 M1 I 62
C2 M1 II 58
C2 M1 III 61
C2 M1 IV 59
C2 M2 I 60
C2 M2 II 59
C2 M2 III 62
C2 M2 IV 61
En la línea “view” nos muestran cómo están escrito los objetos, que deben tener la
código de procesamiento
14
En el factor “bloques” se puede ver que el P valor es mayor a 0,05, por lo cual no
caso de “categoría” y “móviles” el P valor si es menor que 0,05, por lo cual se concluye
promedio de la categoría 2; otro dato más es que se rechaza la hipótesis nula y con un
concluye que los residuales de este modelo de análisis de varianza se comportan acorde
a una distribución normal. En este caso se utilizó el test de shapiro wilk porque se tiene un
hipótesis nula y se concluye que los residuales bajo el factor categoría no se comportan
hipótesis nula y se concluye que los residuales bajo el factor móviles se comportan acorde
a una varianza constante. Como uno de los factores no cumple con el supuesto se debe
parar el análisis de varianza y verificar alguna transformación que nos ayude a reescalar
Para el factor categoría cuál es la categoría que tiene más alto rendimiento, y para
el factor dosis móviles cuál es el móvil que tiene más alto rendimiento, en los pantallazos
solo se toma el fragmento donde se encuentra los rendimientos y los grupos en letras no
pares, en el primer par se tiene categoría 2 móvil 1 comparado con categoría 1 móvil 1; se
18
tiene que observar que el p valor sea menor que 0,05, entonces se dice que son dos
móviles que se comportan diferentes, en la segunda fila se observa que la categoría 1 con
el móvil 2 comparado con la categoría 1 con el móvil 1 se comportan diferente dado que el
Grafica Rendimiento
19
5 Conclusiones
programa R.
21
6 Referencias
https://drive.google.com/file/d/1U_It_8xusG_gl8KawU9c7nWQt4srEp5S/view?usp=sharing
Disponible: http://es.slideshare.net/MartinRamirezVargas/diseo-y-analisis-deexperimento-
montgomery
Codigolatino
https://drive.google.com/file/d/1LRlPVkBu3ONk8AFOpfxVOdHJ-1zH_KT8/view?
usp=sharing
http//datateca.unad.edu.co/contenidos/203018/Modulo_EXE/BIO
METRIA-ULTIMO/lección_27.html
Posada Ochoa, S., Cerón, J. M., Arenas, J., Hamedt, J. F., & Álvarez, A. (Junio de 01 de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=321428109003