2023-2 - Ag030804 Platano - Citricos
2023-2 - Ag030804 Platano - Citricos
2023-2 - Ag030804 Platano - Citricos
FACULTAD DE AGRONOMÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS AGRARIAS
”PLÁTANO - CÍTRICOS”
I. INFORMACION GENERAL:
II. SSUSSUMILLA:
El Curso de plátano - cítricos forma parte del área de formación específica del currículo, es
obligatorio de carácter teórico - práctico, tiene por objetivo conocer las bases técnicas y
científicas para la producción rentable y sostenible de los cultivos de plátano, bananos y
cítricos, proponiendo soluciones a los problemas que se presenten en la producción de
estos cultivos poniendo al alcance de los agricultores, las tecnologías apropiadas. Con un
enfoque de responsabilidad social y ambiental.
III. COMPETENCIAS:
P-1.-DETERMINACIÓN DE LAS
Se determinan las características y diferencias de los clones de plátanos y Demostrativa. Asignación
CARACTERÍSTICAS VARIETALES DE LOS
Práctica bananos en FUNDO-1, a través de un recorrido por toda el área agrícola, de los Trabajos de 2
PRINCIPALES CLONES DE PLÁTANOS Y analizando la planta adulta, pseudotallo, vainas, peciolo, hojas y racimos, Investigación
BANANOS. también a los hijuelos de cada clon.
Principales aspectos y fisiológicos. Musa
Teoría Acuminata - Musa Balbisiana. Clones Se expone a través de un debate la botánica, taxonomía y los principales Exposición dialogada. 2
comerciales de plátanos y bananos. grupos de clasificación de los plátanos y bananos.
P-2.-IDENTIFICACIÓN-SELECCIÓN-EXTRAC-
SEM2 Demostración práctica. 4
CIÓN-PREPARACIÓN-DESINFECCIÓN Video sobre Selección,
Bajo el lema “Si deseas aprender debes hacer”
Práctica DEL MATERIAL DE PROPAGACIÓN (hijuelos- -VIAJE DE PRÁCTICA A LA EMPRESA PROCESADORA TROPICAL extracción, preparación y 2
meristemos). SAC.EN AUCAYACU. desinfección de los
hijuelos.
SEM3 Teoría Propagación e Implantación del cultivo El alumno participa en la exposición tomando conocimiento del fundamento Exposición participativa 2 3
de la propagación, implantación del huerto, los sistemas de plantación y las
Sistemas de plantación-Densidades. densidades utilizadas en el cultivo de plátanos y bananos.
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
AGRARIA DE LA SELVA AGRONOMÍA CIENCIAS AGRARIAS
Instructiva y
SEM4 demostración objetiva. 4
P-4 INICIO DE LAS LABORES CULTURALES: Video de realización de
Práctica Los estudiantes, realizan las operaciones indicadas en la misma 2
PLATEO--DESCHIPE –DESBADAJO. plantación, analizando, diferenciando la influencia de cada labor. Plateo Deschipe y
Desbadajo.PRIMER
EXAMEN PARCIAL
Contenido actitudinales:
Responsabilidad Social:
Investigación formativa:
UNIDAD 2
“INSTALACIÓN Y LABORES CULTURALES EN LA PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DE PLÁTANOS Y BANANOS”
PROG. HORAS DE
SEM. ESTRATEGIA DIDÁCTICA NRO. HORAS
SESIONES CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ASESORÍA.
SEM5 Teoría Formas de Podas: Referido al Deshije o raleo. -Participación de los estudiantes en el análisis de la importancia de la poda -Exposición dialogada y 2 3
o deshije en el cultivo de plátano, así como la fertilización, fórmula química participativa.
Fertilización del cultivo de plátano: Macro y Micro fraccionamientos en plantaciones a instalar y en plantaciones en producción.
elementos.
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
AGRARIA DE LA SELVA AGRONOMÍA CIENCIAS AGRARIAS
-Demostración práctica y
comparativa. Video sobre
Práctica P-5 DESHIJE-INSTALACIÓN DE TRAMPAS -Los estudiantes realizarán tanto el deshije y la instalación de los diferentes
Deshije e Instalación de
2
tipos de trampas, dentro del platanal.
Trampas.
DE PLATANO
Contenido actitudinales:
Responsabilidad Social:
Investigación formativa:
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
AGRARIA DE LA SELVA AGRONOMÍA CIENCIAS AGRARIAS
UNIDAD 3
“ASPECTOS GENERALES EN LA PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DE CÍTRICOS”
CAPACIDADES:
“DESCRIPCION DE CAPACIDADES”
HORAS
PROG. DE
ESTRATEGIA DIDÁCTICA NRO. HORAS
SESIONES CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ASESORÍ
A.
-Generalidades: 0rígen-importancia del cultivo de
los cítricos. -Se tomará un test sobre el cultivo de los cítricos-Luego de disertará sobre
Teoría Clase dialogada 2
la importancia del cultivo de los cítricos en el mundo, en nuestro país, así
-Los cítricos en el mundo-en el Mundo, en el Perú-
como las estadísticas y las perspectivas.
Estadísticas-Perspectivas.
SEM9 3
-Práctica demostrativa en
P-9- RECONOCIMIENTO DE ESPECIES Y
-Se realizará un recorrido, indicando cada especie de la colección de campo. ASIGNACIÓN
Práctica VARIEDADES EN LA COLECCIÓN DE LA cítricos, demostrando las características principales de cada una de ellas, y TRABAJO DE 2
FACULTAD DE AGRONOMÍA-FUNDOS. asignando una especie a cada alumno para revise en la bibliografía. INVESTIGACIÓN
SEM10 Teoría -Aspectos botánicos y fisiológicos-genero Citrus- Se expone un debate sobre la botánica, fisiología la importancia de los -Clase participativa, con 2 4
género Fortunilla, género Poncirus. Géneros y sus variedades, Los híbridos más importantes y comerciales. power point.
.
SEM12 4
-Los estudiantes realizaran las podas tanto en vivero como en campo
definitivo con las herramientas respectivas.
-Aplicación de los
P-12- PODA DE FORMACIÓN Y SEGUNDO.
diferentes tipos de poda.
Práctica PRODUCCIÓN DE CÍTRICOS-DE LIMPIEZA Y EXAMEN PARCIAL
Video sobre los diferentes
2
SANITARIA.
tipos de PODAS
Contenido actitudinales:
Responsabilidad Social:
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
AGRARIA DE LA SELVA AGRONOMÍA CIENCIAS AGRARIAS
Investigación formativa:
UNIDAD 4
“INSTALACIÓN Y LABORES CULTURALES EN LA PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DE CITRICOS”
SSEM13 Teoría Instalación de un huerto de -Se realizará una explicación del planeamiento para la Test al 2
cítricos: preparación del terreno, instalación de un huerto de cítricos, a nivel de fincas y a respecto para
sistema de plantación, nivel de empresas de producción con verificar la
alineamiento, estaqueado, infrestructura,empacadoras,etc. capacidad de
poceado y trasplante y fertilización los
de los cítricos recién instalados y estudiantes.
en producción.
Práctica P-13 FERTILIZ. DE CÍTRICOS: En -De acuerdo a las fórmulas químicas se prepararan las Práctica 2 3
plantaciones recién instaladas y en fuentes de los fertilizantes respectivos, y según los demostrativa-
plantaciones en producción. fraccionamientos se realizará la práctica en forma precisa. participativa.
Video sobre
fertilización de
almacigo
injertos y
plantación
definitiva
Labores Culturales: riego, control de -Se pondré énfasis en las diferentes labores culturales que se Clase expositiva y
Teoría malezas, plateo. realizarían en las plantaciones recién instaladas como en las dialogada
2
plantaciones en producción.
SEM14 -Práctica innovadora y de 3
P-14 RENOVACIÓN O REIMPLANTACIÓN
adiestramiento. Video
Práctica DE PLANTAS EN EL HUERTO-eliminación -Aplicación de la técnica para mejorar el huerto de cítricos en la
Renovación de una
2
de musgos y plantas epífitas (mata palo). Facultad de Agronomía.
plantación de Cítricos
-Principales plagas y enfermedades de los Se realizará un diálogo con los estudiantes, cómo también una lluvia Clase participativa y
Teoría cítricos en el Perú. de ideas sobre las principales plagas y enfermedades de los cítricos, analítica.
2
su importancia, prevención y control respectivamente.
-P-15 DIAGNÓSTICO DE PLAGAS Y -Práctica de
SEM15 4
ENFERMEDA-DES EN VIVERO Y CAMPO conocimiento-tos directos
-Conjuntamente con los alumnos se realizará un recorrido desde los
Practica DEFINITIVO DE-FUNDOS-I.APLICACIÓN viveros, hasta la plantación del huerto de cítricos para evaluar la en el campo de acción. 2
DE LAS MEDIDAS –DE PREVENCIÓN Y situación sanitaria luego aplicar las medidas sanitarias. Video evaluación de
CONTROL. plagas y Enfermedades
Contenido actitudinales:
Responsabilidad Social:
Investigación formativa:
UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
AGRARIA DE LA SELVA AGRONOMÍA CIENCIAS AGRARIAS
V.-ESTRATÉGIA METODOLÓGICA:
5.1TÉCNICAS:
6.1 EQUIPOS:
Proyector Multimedia, Equipo de sonido para PC, 1 laptop para el docente.
6.2 MATERIALES:
Manual instructivo, textos de lectura seleccionados, Video tutoriales grabados en
clase.
Evaluación Sumativa (ES), para evaluar los logros de aprendizaje de los estudiantes y que
se realiza a través de la aplicación de pruebas escritas mensuales. La última evaluación de
resultados se constituye en prueba de salida que se elabora considerando los mismos
dominios de aprendizaje que la prueba de entrada.
________________________________
________________________________ ________________________________