Demanda Ante La Cidh

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

05 de julio del 2024.

Sres.
CORTE INTERAMERICANA
de DERECHOS HUMANOS
de la ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS.
S./D.

Por la presente cumplo en hacer llegar a la Corte Interamericana de


Derechos Humanos (en adelante “la Comisión”) la presente DENUNCIA en
contra del ESTADO PERUANO, por la violación de los DERECHOS
HUMANOS que se mencionarán a continuación, en el marco de las
previsiones de los artículos 33, 41 inciso f) y 44 de la Convención Americana
de Derechos Humanos, a fin de que el Estado responsable restablezca el goce de los
derechos conculcados, y en su caso para que se repare el perjuicio (“disponer una investigación
seria y objetiva” en relación a los hechos que se mencionarán a continuación) que dicha
trasgresión ha ocasionado.

Con el objetivo de sistematizar adecuadamente los requisitos


contenidos en la reglamentación dispuesta por los artículos 31, 32 y 33 de la
CADH y 28 del Reglamento de la CIDH, a continuación, concretaremos la
petición respetando el formato impuesto en el “formulario” elaborado por el
Secretariado Ejecutivo de dicho organismo, sin perjuicio de las aclaraciones
y/o ampliaciones que puedan requerirse en el curso del trámite de la petición.

II. NOMBRE DE LA PERSONA O PERSONAS AFECTADAS POR


LAS VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS.

Nombre: Markh Tucto Ascaño, por su propio derecho


DNI: 75004589
Dirección postal: Av Toledo Alegría N° 234 - Huanuco.
Teléfono: 51.967898902
Correo electrónico: mta67@hotmail.com.

III. ESTADO MIEMBRO DE LA OEA CONTRA EL CUAL SE


PRESENTA LA DENUNCIA.
Estado - Perú.
IV. HECHOS DENUNCIADOS.

a) Relato de las “circunstancias fácticas” más significativas que se vinculan con la


presente denuncia:

Teniendo en cuenta la entidad y naturaleza de las afectaciones que se


ponen en conocimiento de la Comisión, consideramos indispensable realizar a
continuación una descripción cronológica y sistematizada de la secuencia de actos
procesales que fueron dándose con el transcurso del tiempo en el hecho que
se denunciará a continuación, para destacar en el apartado correspondiente
bajo que modalidad y en que medida se corresponden unas con otras.

1. Que el proceso penal en el que se producen las groseras violaciones


a los DERECHOS HUMANOS que se denuncian en esta petición, se
corresponde con los hechos sucedidos en la Provincia de Huánuco, en
cercanías de la localidad de Tomayrica, más precisamente en la Ruta Nacional
No. 22, el día 04 de abril de 2023, oportunidad en la que se produjo la
detención de Markh Tucto Ascaño, de profesión docente, domiciliado en la
Av. Toledo Alegría N° 234 de la Provincia de Huánuco, siendo las 15:35pm
es detenido por personal policial de la Comisaría de Huánuco, quienes no sólo
no mostraron ninguna resolución judicial que disponga la detención de la
víctima, sino que además en todo momento se negaron a identificarse. Se
trataba de tres efectivos policiales que carecían de distintivos con sus nombres
y que a la fuerza condujeron a la víctima a un vehículo policial a las
instalaciones de la Comisaría de Huánuco donde me le manifestaron que
quedaría detenido por la presunta comisión del delito de robo a mano armada.

2. Resulta conveniente el destacar inicialmente ciertos aspectos de las


circunstancias que rodearon el crimen, para que se tome una adecuada
dimensión del hecho que correspondía fuera adecuadamente investigado,
y que, hasta el día de la fecha, luego de más de cinco años de ocurrido, aún
no ha sido esclarecido en forma completa en relación a las responsabilidades
de naturaleza penal en lo que sucedió en dicha ocasión.

3. La presente denuncia se dirige contra:


3.1 El general de la Policía Nacional del Perú de nombre José Gálvez Calle,
en su condición de jefe de la Región Policial Huánuco, con cuyo cargo se
encuentra la Comisaría de Huánuco.

3.2 El teniente de la Policía Nacional del Perú de nombre Cesar Vigo Puertas,
en su condición de jefe de la unidad de Investigación de Delitos de la
Comisaria de Huánuco.
3.3 Personal policial no identificado perteneciente a la Unidad de
Investigación de delitos de la Comisaría de Huánuco.

4.1. Delitos Denunciados


Los denunciados mencionados en los puntos 3.1. y 3.2. habrían cometido en
calidad de autores mediatos, los delitos de tortura en agravio de la víctima,
delito previsto en el artículo 321 del Código Penal.
El denunciado mencionado en el punto 3.3 habría cometido en calidad de
autor directo, el delito de tortura en agravio de la víctima, delito previsto en
el artículo 321 del Código Penal. Dichos efectivos policiales, no permitieron
efectuar siquiera una llamada telefónica para comunicar a sus familiares y
durante el tiempo de su detención la comunicación con el fiscal para pedir
que se designe un abogado defensor público.

Al día siguiente de la detención, siendo aproximadamente las 12:00 horas de


la noche, retiraron de la celda de dicha comisaría a la víctima, siendo
conducido por dos efectivos policiales cubiertos por pasamontañas negros a
una habitación oscura, donde maniataron de los brazos y piernas,
propinándole golpes en la espalda y en los muslos. Para evitar que se
escucharan los gritos de este, previamente pusieron una radio con música a
gran volumen. Después de cada golpe le indicaban que confiese el robo a
mano armada que se había cometido el día 01 de marzo en horas de la
madrugada en la tienda de artefactos eléctricos denominada “Tienda EFE”,
de la Provincia de Huánuco, en la cual se habría amenazado al vigilante con
un arma de fuego.

El procedimiento de las golpizas se realizó los días 2 y 3 de abril, siempre a la


misma hora y por alrededor de dos horas, por lo cual presento hematomas
tanto en la espalda como en las piernas, lo que motivo que para evitar que le
continúen propinando golpes de forma brutal y exagerada, tuvo que admitir
que efectivamente participo en el mencionado robo, lo cual es FALSO, sin
tener otra opción para aceptar tal hecho, pues de lo contrario las palizas iban a
continuar hasta que confiese el supuesto crimen. Lo cierto es que cuando la
víctima confiesa lo que ellos pedían, el teniente Cesar Vigo señalo que él era el
jefe de la investigación y que tomaría una declaración en la cual no debía
mencionar nada acerca de las palizas, ya que si lo hacía seguirían golpeando a
la víctima y que el fiscal ya sabía que habían aplicado “un poco de fuerza” en
este caso así que no tenía razón para denunciar.
El día 4 de abril el teniente Cesar Vigo tomó la declaración de la victima de
manera escrita y mencionó en ella que estaba presente el fiscal adjunto de
nombre Carlos Vera Tudela, el cual como atendía varias diligencias al mismo
tiempo sólo se acercó a firmar, no realizando preguntas y consignándolo en
la declaración que aceptaba declarar sin la presencia de su abogado defensor.
Todo lo cual, estamos frente a la violación de derechos constitucionales y
procesales.

Frente a lo sucedido se inicia una investigación penal para deslindar las


responsabilidades de lo ocurrido, frente a los autores directos de la tortura, el
comportamiento del jefe policiales que se encontraban a cargo del operativo,
la de los demás efectivos policiales que también se encontraban en el
escenario de los hechos, etc.

Desde allí se dio inicio a la causa penal que aún a la fecha se encuentra
en desarrollo y que es la que motiva la formalización de esta denuncia por ante
“la Comisión”.

Nuevamente nos vemos en la necesidad de dar cuenta de algunos


aspectos de la investigación que se llevó adelante para poder precisar las
afectaciones que luego denunciaremos en relación a la víctima de este más que
lamentable episodio, sólo entendible desde la irracionalidad y el desprecio de
la vida humana.

b) Reseña de la actividad judicial que se llevó a cabo en relación al crimen:

1.La inicial investigación quedó radicada por ante el Juzgado de


Instrucción No. 4 de la Ciudad de Huánuco, registrada como “tratos
degradantes e inhumanos”, expediente No. 378-2023, interviniendo como
representante del Ministerio Público Fiscal la titular de la Fiscalía de Graves
Atentados Personales, Dra. Sandra Gonzalez Taboada.

2.Creemos oportuno ir señalando que los primeros pasos de la


investigación la Fiscalía delegó a personal de la misma Policía de la Provincia
de Huanuco, cuando teniendo en cuenta que el crimen ocurre precisamente en
el marco de un operativo llevando adelante por efectivos de esta misma
fuerza, lo conveniente para asegurar objetividad y eficiencia en la labor
investigativa hubiera sido convocar a otras fuerzas de seguridad para que
actuaran en respaldo a la labor judicial.
3.En la oportunidad en la cual se le formularon los cargos (en el diseño
procesal de la provincia de Huánuco denominado “declaración indagatoria”)
el efectivo policial Cesar Virgo, en ejercicio de su garantía constitucional
guardó silencio. Dicha decisión se mantuvo a lo largo de todo el proceso
penal hasta el día de la fecha.

V. FUNDAMENTOS DE DERECHO

Con relación a la autoría mediata:

El general Gálvez es el jefe inmediato de los autores directos y tiene


entre sus obligaciones funcionales supervisar y controlar el accionar de sus
subordinados, sobre todo en una institución jerarquizada y casi militarizada,
que estos hechos no podrían ocurrir si es que subordinados como el teniente
Vigo y los demás subalternos no contaran con la autorización respectiva, ni
con la protección de dichos jefes, lo cual en cado de denuncias o de
evidenciarse este proceder delictivo. Esto es así porque las instituciones
militarizadas, casi ningún proceder se realiza al margen del conocimiento y
consentimiento de los jefes, lo que hace que su participación sea
prácticamente obligada para dar las autorizaciones correspondientes.

La autoría mediata está descrita en el artículo 23 del Código Penal que dice:

Art. 23. Autoría y coautoría. - “El que realiza por sí o por medio de otro el
hecho punible y los que lo cometan conjuntamente serán reprimidos con la
pena establecida para esta infracción”.

5.1. RESPECTO AL AUTOR DIRECTO

En el presente caso, se imputa el teniente PNP Vigo y al personal


subordinado a su mando en la Comisaría de Huánuco, ser los autores
directos de las torturas ejecutadas en agravio de la víctima dentro de las
instalaciones de la Comisaría de Huánuco, respecto a la identificación de
este personal, ello deberá realizarse en la investigación que ésta denuncia
origine.
5.2. RESPECTO AL DELITO DE TORTURA

Art. 321. Tortura

El funcionario o servidor público, o cualquier persona con el


consentimiento o aquiescencia de aquel que infrinja dolores o sufrimientos
graves, sean físicos o mentales a otra persona o la someta a cualquier
método tendente a menoscabar su personalidad o disminuir su capacidad
mental o física, es reprimido con pena privativa de libertad no menor de
ocho ni mayor de catorce años. La pena privativa de libertad es no menor
de quince ni mayor de veinte años, cuando la víctima:

a) Resulta con lesión grave.

b) Tiene menos de 18 años o es mayor de 60 años de edad.

c) Padece de cualquier tipo de discapacidad.

d) Se encuentra en estado de gestación.

e) Se encuentra detenida o recluida y el agente abusa de su condición de


autoridad para cometer el delito.
Si se produce la muerte de la víctima y el agente pudo prever ese resultado, la
pena privativa de libertad es no menor de 20 ni mayor de 25 años

Cómo puede observarse en el presente caso resulta de aplicación la agravante


establecida en el literal e) del artículo 321.

VI. MEDIOS PROBATORIOS

Que adjunto como medios probatorios los siguientes:

5.1. La boleta de compra de medicinas y calmantes que mi esposa,


doña Sara Díaz Román tuvo que comprar en la farmacia Inka
Farma, el día 03 de abril para llevarme a la comisaría donde me
encontraba detenido. Que además solicito la actuación de los
siguientes medios de investigación.

5.2. La declaración de mi señora esposa, quien me vino a ver a la


comisaría de Huánuco durante los días 2 y 3 de abril y pudo
observar los hematomas producto de mis torturas efectuadas por
los denunciados.
5.3. El reconocimiento médico legal, que su despacho deberá
disponer de manera urgente a fin de verificar que aún quedan
huellas en mi cuerpo de las torturas de las que he sido víctima.

5.4. La declaración de mi vecino el señor Juan Mata Roque, que


domicilia en la Av. Toledo alegría N° 345, quien presenció la
forma y circunstancias en la que fui detenido por parte de los
denunciados.

5.5 Video de las cámaras de vigilancia ubicados en mi vivienda


donde muestra la mala intervención de los policías.

VII. ANEXOS

- Boleta de compra de medicinas


- Acta Policial
- Video de las cámaras de seguridad de mi vivienda

Por tanto:

Si bien la legislación del Estado Peruano como de la Provincia de


Huánuco prevén los mecanismos recursivos para agotar la instancia
frente a las autoridades locales, es claro que luego de más de un año
de producido el este delito de lesa humanidad del Sr. Markh
Tucto Ascaño, la desidia, ineficacia y ausencia de compromiso de
las autoridades del Poder Judicial de la Provincia de Huanuco,
importan la imposibilidad de agotar los recursos internos, al
resultar claramente ineficaces en orden a tutelar los derechos
vulnerados a las víctimas del accionar represivo e injustificado del
Estado Provincial.

Huánuco, 05 de julio del 2024

Karina Velarde Peceros Markh Tucto Ascaño


DNI 42309588 DNI: 75004589
ABOGADO DENUNCIANTE

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy