Unidad I Derecho Hereditario
Unidad I Derecho Hereditario
Unidad I Derecho Hereditario
com/latam/document/universidad-nacional-experimental-de-
los-llanos-centrales-romulo-gallegos/derecho-civil/declaracion-de-unicos-y-
universales-herederos-hijos-madre/16696990 (declaracion universales de
herederos)
DERECHO HEREDITARIO
El derecho hereditario tiene como principal objetivo asegurar la sucesión del
derecho de propiedad. Regula, además, cómo los bienes del fallecido se
transfieren a sus herederos por medio de un testamento, legítima sucesión,
sucesión mixta, título universal y particular.
El derecho de sucesiones o derecho sucesorio es una parte del derecho privado
que se encarga de definir cómo y a quién se transmiten los derechos, obligaciones
y bienes de una persona cuando fallece.
Es aquella parte del derecho privado que regula la sucesión mortis causa y
determina el destino de las titularidades y relaciones jurídicas tanto activas como
pasivas de una persona después de su muerte.
NATURALEZA JURIDICA
La herencia como sucesión en todos los bienes del difunto y en todos sus
derechos y obligaciones que no se extinguen por la muerte
RELACION CON EL DERECHO DE FAMILIA
Es las relaciones familiares son reguladas por esta disciplina, la que nos informa
sobre el parentesco, que no es otra cosa que la conexión familiar que existe entre
dos o mas personas unidas por vínculos.
CARACTERISITICAS DE LA SUCESION HEREDITARIA
A) Constituye un modo derivado de adquirir propiedad, implicando ello adquirir
derechos, bienes (y, como los hemos referido, también obligaciones)
derivados del patrimonio del de Cujus.
B) Es un modo de adquirir a titulo gratuito, lo cual significa que los sucesores
adquieren pura y simplemente sin contraprestación a cargo de los
sucesores.
C) Se trata de una sucesión mortis causa, esto es, opera a propósito de la
muerte del causante.
SUCESION
ES la transmisión ya sea de los derechos activos y pasivos que componen la
herencia de una persona muerta a otra que sobrevive y a quien la ley o testamento
llama para recibirla.
La persona muerta, se llama autor o causante
La persona que recibe se llama heredero
El patrimonio trasmitido se llama herencia
CLASIFICACION
Las sucesiones pueden ser por acto entre vivos o por causa de muerte (mortis
causa). Se distingue también entre la sucesión particular o a titulo particular y la
sucesión universal o a título universal. En cuanto a los sujetos, se debe distinguir
entre causante, causahabiente, sucesor, de Cujus, heredero y legatario.
La sucesión intestada, también denominada sucesión abintestato, legal o
legítima, es aquella sucesión hereditaria mortis causa que se produce en el caso
de inexistencia o invalidez de testamento del fallecido. Dada la necesidad de la
elección de un sucesor, y ante la inexistencia de voluntad escrita del fallecido,
la ley suple esa voluntad designando sucesores por defecto.
La sucesión intestada, es un documento por el juez o por el notario en el que
podemos ser declarados herederos cuando una persona fallece sin dejar
testamento. Este trámite también es conocido como declaratoria de herederos. Se
procede
HERENCIA
Conjunto de bienes, derechos y obligaciones que, al morir alguien, son
transmisibles a sus herederos o a sus legatarios.
La Herencia: Es el resultado de la sucesión. Es la transmisión por parte del
causante (difunto, de cujus) de los derechos, acciones y obligaciones a sus
herederos o legatarios.
Herencia ab intestato: Al que le corresponde heredar por causa de Ley.
Herencia testamentaria: Al que le corresponde heredar por testamento.
Herencia desde el Punto de Vista Objetivo:
Es todo el patrimonio del difunto considerado como una unidad (universalidad) que
abarca y comprende todas las relaciones jurídicas del causante,
independientemente de aquellos elementos singulares que la integran. Todas las
obligaciones, acciones; todo el patrimonio (bienes) que es transmitido o pasado
por el causante o de cujus a sus herederos o legatarios; es decir, la totalidad de
sus relaciones patrimoniales, unidas por un vínculo, que le da al conjunto de tales
relaciones carácter unitario; haciéndole independiente de su contenido efectivo.
Herencia desde el Punto de Vista Subjetivo:
Es el derecho que tienen los herederos (sean forzosos o legatarios) de que se les
trasmitan a ellos el patrimonio (bienes) que les dejó el causante; es decir, es el
derecho que tienen los herederos y legatarios a solicitar la herencia. Es así que el
heredero pasa a ocupar la posición del difunto y se convierte en titular de todas las
relaciones jurídicas que constituyan la universalidad de su patrimonio.
Diferencia entre Sucesor y Heredero:
Clases de Herencia:
1. Herencia Activa: Es aquella herencia que tiene más activos que pasivos.
2. Herencia pasiva: Es aquella que tiene más pasivos que activos.