Informe 2 Ambiental Placa Huella

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 35

CONSORCIO INTERVENTORIA CSA – ASA URABA 2019

CONSORCIO INTERVENTORIA CSA – ASA URABA 2019

SEGUIMIENTO AL PROGRAMA DE ADAPTACIÓN A LA GUIA AMBIENTAL


(PAGA) PARA EL PROYECTO “MEJORAMIENTO DE CAPA RODADURA CON
CARPETA ASFALTICA Y PLACA HUELLA EN PUNTOS CRITICOS DE LAS VIAS
TERCIARIAS DE LOS MUNICIPIOS DE URABA, ANTIOQUIA”

23 SEPTIEMBRE – 22 DE OCTUBRE, 2019

CONSORCIO INTERVENTORIA CSA- ASA URABA 2019


Dirección: CRA 104ª Nº 99 – 27 Oficina 202
Teléfonos: 604 43 23 Cel.: 316 297 16 00
E-Mail: contadoryulianahoyos@gmail.com
CONSORCIO INTERVENTORIA CSA – ASA URABA 2019

TABLA DE CONTENIDO
1 FICHA TECNICA........................................................................................................................................... 4
2 INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................................... 5
3 OBJETIVOS.......................................................................................................................................................6
3.1 GENERAL...................................................................................................................................................... 6
3.2 ESPECÍFICOS:................................................................................................................................................6
4 SEGUIMIENTO DEL PLAN DE ADAPTACION DE LA GUIA AMBIENTAL (PAGA) Y PLAN DE MANEJO DE
TRANSITO (PMT)............................................................................................................................................ 7
5 DESARROLLO Y APLICACIÓN DE LA GESTION AMBIENTAL.......................................................................9
5.1 PROYECTO DE CAPACITACIÓN AMBIENTAL AL PERSONAL DE OBRA..........................................................9
6 PROGRAMA DE ACTIVIDADES CONSTRUCTIVAS......................................................................................11
6.1 MEDIDA DE MATERIALES PÉTREOS...............................................................................................................11
6.2 MEDIDAS DE MANEJO PARA CONCRETO........................................................................................................14
6.3 MEDIDA DE MANEJO DE PREFABRICADOS..........................................................................................16
7. SEÑALIZACIÓN DE FRENTES DE OBRA......................................................................................17
8 GESTION Y MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS EN OBRA.......................................................19
8.1 Manejo de sobrantes o escombros..................................................................................................19
8.2 MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS CONVENCIONALES, ESPECIALES Y PELIGROSOS.....................................................20
9 GESTION DEL RECURSO HIDRICO.............................................................................................................24
10 BIODIVERSIDAD Y SERVICIOS ECOSISTEMICOS........................................................................................25
11 MANEJO DE INSTALACIONES TEMPORALES............................................................................................26
12. MANEJO DE MAQUINARIA, EQUIPOS Y VEHICULOS............................................................................29
13 . PROGRAMA DE GESTION SOCIAL....................................................................................................... 29
13.1 IMPLEMENTANCIÓN DE UN SISTEMA DE ATENCIÓN A LA COMUNIDAD............................................29
13.2 PROYECTO DE INFORMACION Y DIVULGACIÓN..................................................................................30
13.3 PROYECTO DE MANEJO DE INFRAESTRUCTIRA DE PREDIOS Y SERVICIOS PUBLICOS..........................38
13.3.1 DIAGNOSTICO DE ZONA DE INFLUENCIA DIRECTA DEL PROYECTO.................................................38
14 CONCLUSIÓN....................................................................................................................................... 39

CONSORCIO INTERVENTORIA CSA- ASA URABA 2019


Dirección: CRA 104ª Nº 99 – 27 Oficina 202
Teléfonos: 604 43 23 Cel.: 316 297 16 00
E-Mail: contadoryulianahoyos@gmail.com
CONSORCIO INTERVENTORIA CSA – ASA URABA 2019

LISTA DE IMÁGENES

IMAGEN 1: DIAGNOSTICO DEL AREA DE INFLUENCIA

LISTA DE ILUSTRACIONES

CONSORCIO INTERVENTORIA CSA- ASA URABA 2019


Dirección: CRA 104ª Nº 99 – 27 Oficina 202
Teléfonos: 604 43 23 Cel.: 316 297 16 00
E-Mail: contadoryulianahoyos@gmail.com
CONSORCIO INTERVENTORIA CSA – ASA URABA 2019

1. FICHA TECNICA

FECHA DE INSPECCIÓN 23 DE JULIO – 22 DE AGOSTO


NOMBRE DEL PROYECTO MEJORAMIENTO DE CAPA RODADURA CON
CARPETA ASFALTICA Y PLACA HUELLA EN
PUNTOS CRITICOS DE LAS VIAS TERCIARIAS DE
LOS MUNICIPIOS DE URABA, ANTIOQUIA

CONTRATANTE ASOCIACIÓN DE LOS MUNICIPIOS DEL URABA


ANTIOQUEÑO

NIT: 900.786.141-6
CONTRATO DE OBRA N0: 001 L.P DEL 27 DE JUNIO 2019
NOMBRE CONTRATISTA DE OBRA GRUPO TECMEDIC S.A.S
REPRESENTANTE LEGAL: LEONARDO FABIO GOMEZ CIFUENTES
NIT 900.195606-4
CONTRATO DE INTERVENTORIA NO: 001 C.M DEL 11 DE JULIO DE 2019
INTERVENTORIA: CONSORCIO INTERVENTORIA CSA – ASA URABA
2019

REPRESENTANTE LEGAL YULIANA PATRICIA HOYOS VELASQUEZ


NIT: 901301600-1
DIRECTOR DE INTERVENTORIA: LUZ DARY CORDOBA
DIRECTOR DE OBRA: OVIDIO HURTADO MOSQUERA
PLAZO DE EJECUCION: 9 MESES
VALOR $ 23.064.419.291
LINDA LAGARES MORALES
(PROFESIONAL SST)

SUPERVISORES DEL AREA: JEIDI MOSQUERA MARTINEZ


(ING.AMBIENTAL)

Tabla 1: ficha técnica

CONSORCIO INTERVENTORIA CSA- ASA URABA 2019


Dirección: CRA 104ª Nº 99 – 27 Oficina 202
Teléfonos: 604 43 23 Cel.: 316 297 16 00
E-Mail: contadoryulianahoyos@gmail.com
CONSORCIO INTERVENTORIA CSA – ASA URABA 2019

2. INTRODUCCIÓN

La construcción de grandes obras de infraestructura genera profundas transformaciones


sobre el territorio, la dimensión ambiental como un aspecto integrado a las obras de
infraestructura es un tema de reciente implementación. Estas transformaciones se ven
reflejadas en impactos ambientales, los que independientemente de su valoración, resulta
en general significativos y permanentes por lo que se requiere que sean identificados y
mitigados de modo adecuado y oportunamente, a tal efecto, se requiere entonces, cada vez
más, la implementación de instrumentos ambientales en las ejecuciones de obra a través de
programas de vigilancia ambiental como es el tema del PAGA.

La Gestión Social y Ambiental de la interventoría implementa un sistema de vigilancia que


permite controlar los parámetros ambientales y sociales del proyecto; debido a esto se
realiza el presente informe comprendido en las fechas del 23 de septiembre al 22 de
octubre, con el objetivo de hacer el seguimiento al proyecto “MEJORAMIENTO DE CAPA DE
RODADURA CON CARPETA ASFALTICA Y PLACA HUELLA EN PUNTOS CRITICOS DE LAS VIAS
TERCIARIAS DE LOS MUNICIPIOS DE URABA, ANTIOQUIA”

CONSORCIO INTERVENTORIA CSA- ASA URABA 2019


Dirección: CRA 104ª Nº 99 – 27 Oficina 202
Teléfonos: 604 43 23 Cel.: 316 297 16 00
E-Mail: contadoryulianahoyos@gmail.com
CONSORCIO INTERVENTORIA CSA – ASA URABA 2019

3 OBJETIVOS
3.1 GENERAL
Realizar el control y vigilancia ambiental al contratista grupo Tecmedic en os procesos
constructivos del proyecto “CONSTRUCCIÓN DE CAPA DE RODADURA CON PLACA HUELLA EN
PUNTOS CRITICOS, DE LAS VIAS TERCIARIAS DE LOS MUNICIPIOS DE URABA, ANTIOQUIA”, en
cuanto a lo establecido en el PAGA.

3.2 ESPECÍFICOS:
 Hacer seguimiento a los planes, programas y actividades comprendidas en el PAGA
 Realizar capacitaciones al personal
 Realizar visitas de seguimiento ambiental (observaciones)
 Continuar con los canales de comunicación y atención a la comunidad
 Radicar las veedurías ciudadanas ante las personerías municipales
 Promover el cuidado y conservación de los recursos naturales y el ambiente en ge-
neral.

CONSORCIO INTERVENTORIA CSA- ASA URABA 2019


Dirección: CRA 104ª Nº 99 – 27 Oficina 202
Teléfonos: 604 43 23 Cel.: 316 297 16 00
E-Mail: contadoryulianahoyos@gmail.com
CONSORCIO INTERVENTORIA CSA – ASA URABA 2019

DESARROLLO DE LA INTERVENTORIA SOCIO AMBIENTAL

4 SEGUIMIENTO DEL PLAN DE ADAPTACION DE LA GUIA AMBIENTAL (PAGA)

Para el cumplimiento de los establecido en el PAGA, a cerca de los programas, actividades y


medidas de manejo ambiental se esta realizando un seguimiento periódico con visitas a
campo en cada uno de los municipios que contempla la ejecución del proyecto, verificando
que el contratista cumpla con todas y cada una de las estipulaciones contenidas en esta guía
ambiental.
En el presente informe comprendido entre las fechas del 23 de septiembre al 22 de octubre
la interventoría realizo seguimiento al contratista de tal modo que pudo evidenciar que las
actividades constructivas realizadas por parte del contratista se acogen a los lineamientos
del PAGA para cada municipio y que los recursos están siendo utilizado correctamente para
el fin establecido.

5 DESARROLLO Y APLICACIÓN DE LA GESTION AMBIENTAL

5.1 Proyecto de capacitación ambiental al personal de


obra

Cuando se toma a bien involucrar al personal de obra con charlas y capacitaciones en los
temas ambientales, causa un impacto positivo que con lleva a promover la responsabilidad
ambiental tanto personal como colectiva, esto ayuda a mantener un equilibrio en cuanto el
uso de los recursos y conservación de los mismo.

Generar este tipo de conocimiento ayuda a brindar herramientas para conseguir cambios de
hábitos, contribuye a construir entonos laborales mas amigables con su ambiente a través
de un uso eficiente y racional de los recursos naturales, la empresa contratista grupo
Tecmedic S.A.S realizo charlas y capacitaciones sobre el área ambiental, SST y área social,
con el apoyo y acompañamiento constante del equipo de interventoría.

CONSORCIO INTERVENTORIA CSA- ASA URABA 2019


Dirección: CRA 104ª Nº 99 – 27 Oficina 202
Teléfonos: 604 43 23 Cel.: 316 297 16 00
E-Mail: contadoryulianahoyos@gmail.com
CONSORCIO INTERVENTORIA CSA – ASA URABA 2019

FRENTE DE OBRA TEMAS DE CAPACITACION OBJETIVOS DE


CAPACITACION
SST: La finalidad de la
San Pedro – Morroa tramo 2 política de seguridad y salud
laboral es conseguir un
entorno de trabajo seguro y
saludable tanto para el
personal que esta en obra,
San Juan – Filo Damaquiel los administrativos y la
tramo 2 sociedad en general. Estos
temas ayudan a que el
Dar a conocer políticas y personal tenga un
Necoclí – Pueblo Nuevo normas para el trabajo conocimiento mas amplio y
seguro (área SST), relaciones que tenga bases para su
interpersonales (área social) crecimiento personal.
y manejo de adecuado de
materiales de construcción
SOCIAL: Se realiza la
(área ambiental)
capacitación con el objetivo
de concientizar al personal
Mutata – San José de León en la importancia de las
relaciones interpersonales
están presentes desde
nuestro nacimiento hasta fin
de nuestros días, en
cualquiera de los ámbitos en
los que nos movemos, nos
permiten sentirnos
competentes en las más
variadas situaciones y
obtener una gratificación
social que nos aporta
Apartadó – Loma verde
equilibrio y felicidad,
necesitamos hacer nuevos
amigos y mantener las
amistades, compartir
nuestras experiencias con
los demás y empatizar con

CONSORCIO INTERVENTORIA CSA- ASA URABA 2019


Dirección: CRA 104ª Nº 99 – 27 Oficina 202
Teléfonos: 604 43 23 Cel.: 316 297 16 00
E-Mail: contadoryulianahoyos@gmail.com
CONSORCIO INTERVENTORIA CSA – ASA URABA 2019

las que viven otros, sentirse


solo y aislado ocasiona un
sufrimiento psicológico muy
difícil de manejar para
cualquier persona.

Todos necesitamos
desarrollarnos en un
entorno estimulante, que
nos permita ir creciendo día
a día. Un entorno que nos
arrope y con el que nos
sintamos identificados tanto
en el ámbito familiar, como
en el colegio o
posteriormente en el lugar
de trabajo, donde es
necesario un clima que
permita a cada persona
beneficiarse del contacto
con sus semejantes.

AMBIENTAL: El personal
se capacita en estos temas
con el objetivo de crear
conciencia, ya puede ayudar
a cuidar el medio ambiente
desde su lugar de trabajo.
Cuando se hace un buen uso
de los materiales de
construcción se ve reflejado
en la ejecución de la obra y
mucho mas en el medio
ambiente porque, aunque
se sabe que las
construcciones causan un
impacto negativo al medio
ambiente cuando se tomas
las medidas

CONSORCIO INTERVENTORIA CSA- ASA URABA 2019


Dirección: CRA 104ª Nº 99 – 27 Oficina 202
Teléfonos: 604 43 23 Cel.: 316 297 16 00
E-Mail: contadoryulianahoyos@gmail.com
CONSORCIO INTERVENTORIA CSA – ASA URABA 2019

correspondientes este
impacto puede ser mucho
menor.
Tabla 2: proyecto de capacitación ambiental al personal de obra

Imagen 1: capacitaciones
se anexa al final de este informe el listado de asistentes a las capacitaciones (ver Anexo1)

CONSORCIO INTERVENTORIA CSA- ASA URABA 2019


Dirección: CRA 104ª Nº 99 – 27 Oficina 202
Teléfonos: 604 43 23 Cel.: 316 297 16 00
E-Mail: contadoryulianahoyos@gmail.com
CONSORCIO INTERVENTORIA CSA – ASA URABA 2019

6 PROGRAMA DE ACTIVIDADES CONSTRUCTIVAS


6.1 Medida de materiales pétreos

Las actividades a las cuales se le realiza seguimiento en este apartado, tienen por objetivo
evitar la contaminación al aire y afecciones a la salud debido a la generación de material
particulado, la perdida de los materiales por arrastre debido a la acción del viento y aguas de
escorrentía y a la alteración de las propiedades de los materiales por los factores climáticos.

FRENTE DE OBRA ACTIVIDADE REALIZADA


(seguimiento)
De acuerdo a las observaciones realizadas al
profesional ambiental y al residente de obra
en visitas anteriores, los materiales pétreos
San Pedro – Morroa tramo 2 que están siendo utilizados en las
actividades constructivas ni están siendo
cubiertos en su totalidad, se les hace
nuevamente las observaciones
correspondientes ya que este es uno de los
requerimientos que están establecido
dentro del PAGA, aunque se pudo
evidenciar que los acopios de este material
se encuentran en puntos en los cuales no se
verían afectados por lluvia ni escorrentías.
La observación a cerca del cubrimiento fue
subsanada de forma inmediata.
El punto de acopio de los materiales pétreos
esta ubicada a un costado de la obra
debidamente cubiertos en su totalidad de tal
mod que se presenta lluvias no se generen
San Juan – Filo Damaquiel tramo 2 perdidas, por otro lado, en la ubicación en la
cual se encuentran ubicados no afecta el
tránsito. Estos se encuentran cubiertos en su
totalidad; cuando van a utilizar el material para
dar inicio a las actividades constructivas es que
se le quita el cubrimiento los cuales, permitido,
ya que serán usado en su totalidad en las
labores del día.
De acuerdo visitas realizas a la obra se pudo
observar que el residente de obra por parte

CONSORCIO INTERVENTORIA CSA- ASA URABA 2019


Dirección: CRA 104ª Nº 99 – 27 Oficina 202
Teléfonos: 604 43 23 Cel.: 316 297 16 00
E-Mail: contadoryulianahoyos@gmail.com
CONSORCIO INTERVENTORIA CSA – ASA URABA 2019

del contratista hizo relevancia a las


recomendaciones que realizo la
Necoclí – Pueblo Nuevo interventoría a cerca de la ubicación de los
materiales pétreos, ya que estos se
encontraban muy cerca de la vía estaban
dificultando el transito ya que los
materiales los están ubicando a un costado
de la vía, cubriéndolos en su totalidad y así
evitando que no haya perdida por la acción
de la lluvia y permitiendo el transito por la
zona.
En este punto el material de acopio como
se estipula en el PAGA, de igual manera se
Mutata. San José de León hace respectivo cubrimiento para evitar la
contaminación atmosférica por acción del
material particulado, una de las medidas de
control es que solo se ubica en el frente de
obra el material que se va utilizar y así se
eviten perdidas.
En el recorrido de la obra realizado el 08 de
octubre del año en curso, se presento que
el material de sub-base se encontraba
descubierto debido a que estaban
realizando actividades constructivas
Apartadó – Loma verde (conformación de vía); los vehículos que
transportaban dicho material (volquetas) lo
estaba depositando de una vez en el sitio
con el objetivo de no acumular este
material, con esto se evita obstruir el
transito en la zona y evitar accidentes tanto
del personal que se encuentra en la obra
como los transeúntes.
Tabla 3: manejo de materiales pétreos

CONSORCIO INTERVENTORIA CSA- ASA URABA 2019


Dirección: CRA 104ª Nº 99 – 27 Oficina 202
Teléfonos: 604 43 23 Cel.: 316 297 16 00
E-Mail: contadoryulianahoyos@gmail.com
CONSORCIO INTERVENTORIA CSA – ASA URABA 2019

Imagen 2: medida de manejo de materiales pétreos

6.2 Medidas de manejo para concreto


Para la supervisar el total cumplimiento de la presente medida, se realiza inspección a
los requerimiento y prohibiciones establecidos en la sección de manejo para concreto
del programa de actividades constructivas del PAGA.
La medida de manejo de concreto tiene por objetivo prevenir emisiones de material
particulado, sedimentación de las corrientes superficiales y afecciones a la salud
humana.

FRENTE DE OBRA ACTIVIDAD REALIZADA


(seguimiento)

En cada uno de los frentes de obra el


San Pedro – Morroa tramo 2 cemento es ubicado en estibas de madera
que evitan el contacto con el suelo y su
posible contaminación, este es cubierto en
su totalidad con polietileno para conservar
San Juan – Filo Damaquiel tramo 2 sus propiedades, se siguen los lineamientos
establecidos en el PAGA en cuanto a los

CONSORCIO INTERVENTORIA CSA- ASA URABA 2019


Dirección: CRA 104ª Nº 99 – 27 Oficina 202
Teléfonos: 604 43 23 Cel.: 316 297 16 00
E-Mail: contadoryulianahoyos@gmail.com
CONSORCIO INTERVENTORIA CSA – ASA URABA 2019

parámetros que se deben seguir para el


Necoclí – Pueblo Nuevo acopio, bodegas o campamentos
provisionales y en los frentes de obra.
Dentro del personal de obra se escoge una
persona que tiene contacto directo y realiza
la manipulación del material, se encuentra
dotado con los EPP necesarios para cumplir
con dicha labora de forma segura.
Mutata – San José de León
Además de esto se cuenta con
concretadoras para la realización de la
mezcla del cemento, evitando así utilizar
que no van a ser intervenida con obras en
concreto. Para hacer un uso adecuado de
este equipo se tiende una capa de
polietileno debajo de ella para evitar
derrames y así cumplir con los parámetros
Apartadó – Loma verde establecidos en el PAGA.

Tabla 4: Medidas de manejo para concreto

CONSORCIO INTERVENTORIA CSA- ASA URABA 2019


Dirección: CRA 104ª Nº 99 – 27 Oficina 202
Teléfonos: 604 43 23 Cel.: 316 297 16 00
E-Mail: contadoryulianahoyos@gmail.com
CONSORCIO INTERVENTORIA CSA – ASA URABA 2019

Imagen 3: Medidas de manejo para concreto

6.3 Medida de manejo de prefabricados


Se realiza la verificación de las actividades que dan observancia a la medida de manejo
de prefabricados con el fin de evitar la modificación de la calidad del agua y el suelo y
cambios en la cobertura vegetal.

FRENTE DE OBRA ACTIVIDAD REALIZADA


(Seguimiento)
A través de cada uno de los recorridos
San Pedro – Morroa tramo 2 realizados a los diferentes frentes de obra,
se pudo cotejar que el acero, es
almacenado en las bodegas temporales
debidamente cubiertos, de acuerdo a las
San Juan – Filo Damaquiel tramo 2 medidas de manejo establecidas en el
PAGA.

En el frente de obra Mutata – San José de


Necoclí – Pueblo Nuevo
León se le hizo las observaciones
pertinentes al contratista sobre donde tenía
ubicada el acero, el cual no debe tener
contacto directo con el sueño descubierto o
Mutata – San José de León con material vegetal, para evitar
contaminación a estos por procesos de
oxidación y tratando de no afectar las
propiedades del material.

CONSORCIO INTERVENTORIA CSA- ASA URABA 2019


Dirección: CRA 104ª Nº 99 – 27 Oficina 202
Teléfonos: 604 43 23 Cel.: 316 297 16 00
E-Mail: contadoryulianahoyos@gmail.com
CONSORCIO INTERVENTORIA CSA – ASA URABA 2019

Apartadó – Loma verde Por tanto, el contratista subsano de


inmediato esta observación ubicando el
material sobre troncos de madera y
realizando el respectivo cubrimiento.

En cuanto a los tubos de concretos para las


alcantarillas se encuentran ubicados a un
costado de la obra para no causar algún
tipo de accidentes a los trabajadores ni a los
transeúntes.
Tabla 5: medida de manejo de prefabricados.

CONSORCIO INTERVENTORIA CSA- ASA URABA 2019


Dirección: CRA 104ª Nº 99 – 27 Oficina 202
Teléfonos: 604 43 23 Cel.: 316 297 16 00
E-Mail: contadoryulianahoyos@gmail.com
CONSORCIO INTERVENTORIA CSA – ASA URABA 2019

Imagen 4: medida de manejo de prefabricados

7. SEÑALIZACIÓN DE FRENTES DE OBRA

Las actividades relacionadas con el proyecto de señalización se deben llevar a cabo en su


totalidad, con el objetivo de minimizar los riesgos de accidentes y ofrecer protección al
personal de obra, la comunidad en jurisdicción, conductores, pasajeros y vehículos en
general en caso de que se de tránsito de estos últimos.

FRENTE DE OBRA ACTIVIDAD REALIZADA


(Seguimiento)

San Pedro – Morroa tramos 2 En las vsitas de control que se realiza a


cada uno de los frentes de obra
intervenidos de manera general se pudo
evidenciar que la mayoría de las
San Juan – Filo Damaquiel tramo 2 señalizaciones se encuentran instaladas
tanto las de tipo informativas como
preventivas, como son; entrada y salida
de volquetas, hombres en la vía,
maquinaria en la vía, sin embargo,
Necoclí – Pueblo Nuevo continua la recomendación de
incrementar estas señalizaciones. Todo lo
anterior es con el fin de dar cumplimiento
a la medida de señalización de frentes de
Mutata - San José de León obra establecido en el PMT por cada
municipio y mantener informada a la
comunidad evitando que se presenten
accidentes dentro de la obra o con los
Apartadó – Loma verde transeúntes.
Tabla 6: señalización de frente de obra

CONSORCIO INTERVENTORIA CSA- ASA URABA 2019


Dirección: CRA 104ª Nº 99 – 27 Oficina 202
Teléfonos: 604 43 23 Cel.: 316 297 16 00
E-Mail: contadoryulianahoyos@gmail.com
CONSORCIO INTERVENTORIA CSA – ASA URABA 2019

Imagen 5: señalización frente de obra

8 GESTION Y MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS EN OBRA


8.1 Manejo de sobrantes o escombros

CONSORCIO INTERVENTORIA CSA- ASA URABA 2019


Dirección: CRA 104ª Nº 99 – 27 Oficina 202
Teléfonos: 604 43 23 Cel.: 316 297 16 00
E-Mail: contadoryulianahoyos@gmail.com
CONSORCIO INTERVENTORIA CSA – ASA URABA 2019

Dando cumplimiento a lo establecido en el PAGA en cuanto al manejo adecuado de


escombros o sobrantes producto de la ejecución de las actividades constructivas en el
proyecto y con el fin de minimizar los impactos que puedan ser ocasionados,
garantizando el manejo correcto y disposición final de los mismos, se verifico a través
del contacto con las personas que fueron autorizadas para la recepción de dichos
materiales, que el contratista durante el periodo comprendido en el presente informe
realizo la disposición de sobrantes en los predios de propiedad de los titulares de los
permisos.
El contratista a través del profesional ambiental realizo la entrega de este material a
las personas cercanas a las veredas autorizadas previamente por la interventoría,
dando cumplimiento a la medida estipulada en el PAGA.

8.2 Manejo de residuos solidos convencionales, especiales y peligrosos.


Se realiza inspección a las actividades establecidas para la observancia de la medida de
manejo de residuos solidos convencionales, especiales y peligrosos, con el fin de dar un
manejo integral y disposición final adecuada, dando cumplimiento a la normatividad
ambiental vigente en relación a este tipo de residuos.

FRENTE DE OBRA ACTIVIDAD REALIZADA


8Seguimiento)

CONSORCIO INTERVENTORIA CSA- ASA URABA 2019


Dirección: CRA 104ª Nº 99 – 27 Oficina 202
Teléfonos: 604 43 23 Cel.: 316 297 16 00
E-Mail: contadoryulianahoyos@gmail.com
CONSORCIO INTERVENTORIA CSA – ASA URABA 2019

De acuerdo a lo estipulado en el PAGA,


se llevo a cabo la correcta instalación del
punto ecológico en el frente de obra; la
capacitación que se brindo al personal de
San Pedro – Morroa tramo 2 obra a cerca del manejo adecuado de
residuos solidos creo conciencia
ambiental en cada uno de ellos, ya que
se encuentran realizando separación en
la fuente y están haciendo una muy
buena disposición final de los residuos
que se generan en la obra; estos residuos
son llevados a un punto, donde la
empresa prestadora del servicio de aseo
pueda realizar recolección de los mismos.

Gracias a la instalación de los puntos


ecológicos, los tipos de residuos que se
generan en obra son separados
San Juan – Filo damaquiel tramo 2
adecuadamente ya que se tiene en
cuenta los parámetros establecidos en el
PAGA.

Este proceso de separación en la fuente


ha permitido que se realice una buena
disposición final de los mismos; caso
puntual los sacos de cemento vacíos que
son recolectados en costales y
almacenados en sitios donde no son
afectados por las condiciones climáticas.
El ingeniero ambiental del contratista se
encarga de recolectar este tipo de
residuos y hace la entrega a la empresa
Necoclí – Pueblo Nuevo prestadora del servicio de aseo del
municipio de Apartado, quien los recoge
realizando un recorrido distinto ya que
solo se recolectan residuos especiales
y/o peligrosos.

CONSORCIO INTERVENTORIA CSA- ASA URABA 2019


Dirección: CRA 104ª Nº 99 – 27 Oficina 202
Teléfonos: 604 43 23 Cel.: 316 297 16 00
E-Mail: contadoryulianahoyos@gmail.com
CONSORCIO INTERVENTORIA CSA – ASA URABA 2019

Mutata – San José de León

Apartadó – Loma verde

Tabla 7: Manejo de residuos solidos convencionales, especiales y peligrosos

CONSORCIO INTERVENTORIA CSA- ASA URABA 2019


Dirección: CRA 104ª Nº 99 – 27 Oficina 202
Teléfonos: 604 43 23 Cel.: 316 297 16 00
E-Mail: contadoryulianahoyos@gmail.com
CONSORCIO INTERVENTORIA CSA – ASA URABA 2019

Imagen 6: Manejo de residuos solidos convencionales, especiales y peligrosos

9 GESTION DEL RECURSO HIDRICO

Se verifica a través de los recorridos en obra que el contratista realiza el almacenamiento del
recurso hídrico para el desarrollo de sus actividades por medio de canecas que ubica cerca
de los puntos de trabajo. Además, se pudo constatar que no se realizan vertimientos de
aguas contaminadas a cuerpo o fuentes cercanas.
Se observo señalización en los frentes de obra alusivos al cuidado del agua y manejo
adecuado de los cuerpos de agua cercanos a la obra.
Por tanto, en cuanto a la medida de gestión del recurso hídrico se puede reportar el
cumplimiento por parte del contratista.

CONSORCIO INTERVENTORIA CSA- ASA URABA 2019


Dirección: CRA 104ª Nº 99 – 27 Oficina 202
Teléfonos: 604 43 23 Cel.: 316 297 16 00
E-Mail: contadoryulianahoyos@gmail.com
CONSORCIO INTERVENTORIA CSA – ASA URABA 2019

Imagen 7: gestión del recurso hídrico

10 MANEJO DE INSTALACIONES TEMPORALES


Con el objetivo de verificar el cumplimiento de la instalación de las áreas temporales se
realizaron visitas a los frentes de obra de ejecución y se constató el tipo de bodega o
campamento provisional realizado para el almacenamiento de los materiales de
construcción. Además, se verifico el manejo del área, orden y aseo e instalación de
señalización.
FRENTE DE OBRA ACTIVIDAD REALIZADA
(Seguimiento)

San Pedro – Morroa tramo 2 Se continúa realizando el proceso de


control y vigilancia a cada uno de los frentes
San Juan – Filo Damaquiel tramo 2 de obra para corroborar que estén
cumpliendo con lo establecido en el PAGA;
Necoclí – Pueblo Nuevo las bodegas o sitios temporales en los
cuales se guardan los materiales de
Mutata – San José de León construcción se encuentran en su mayoría
organizadas y señalizadas, existen otras a
Apartadó – Loma verde las cuales les hace falta más señalización y
se le hace la observación al ingeniero
ambiental del contratista.
Tabla 8: manejo de instalaciones temporales

CONSORCIO INTERVENTORIA CSA- ASA URABA 2019


Dirección: CRA 104ª Nº 99 – 27 Oficina 202
Teléfonos: 604 43 23 Cel.: 316 297 16 00
E-Mail: contadoryulianahoyos@gmail.com
CONSORCIO INTERVENTORIA CSA – ASA URABA 2019

Imagen 8: manejo de instalaciones temporales

11. MANEJO DE MAQUINARIA, EQUIPOS Y VEHICULOS


Se verifica el cumplimiento de la medida establecida, con el objetivo de prevenir los
impactos que se puedan generar por el manejo de maquinaria, equipos y vehículos, como
lo son la contaminación del aire y fuentes hídricas cercanas y accidentes en obra.

CONSORCIO INTERVENTORIA CSA- ASA URABA 2019


Dirección: CRA 104ª Nº 99 – 27 Oficina 202
Teléfonos: 604 43 23 Cel.: 316 297 16 00
E-Mail: contadoryulianahoyos@gmail.com
CONSORCIO INTERVENTORIA CSA – ASA URABA 2019

Se pudo verificar que el contratista cuenta con los permisos requeridos para el transito y
movilidad de los vehículos que se encuentran en obra, como lo son volquetas, camionetas
para servicio de transporte y maquinaria pesada-
La relación y todos los soportes de la maquinaria, equipos y vehículos con los que cuenta el
contratista en la obra se encuentran descritos y anexos en el informe del Área de salud y
seguridad en el trabajo. (Ir a titulo 4.4 Vehículos y maquinaria en obra)

Imagen 9: manejo de maquinaria, equipos y vehículo

13 . PROGRAMA DE GESTION SOCIAL


13.1 IMPLEMENTANCIÓN DE UN SISTEMA DE ATENCIÓN A LA
COMUNIDAD
 Registro de veedurías ciudadanas en personería municipal
Con el fin de constituir legalmente las veedurías ciudadanas que fueron elegidas por los
miembros de la comunidad de las veredas y corregimientos donde se va a levar a cabo el
proyecto, se realizo contacto con presidentes de junta, de veedurías y lideres activos de la
comunidad para la recolección de las fotocopias de cedulas necesarias para radicar las
actas de veeduría.

Posterior a la recolección de las fotocopias de cedula, los profesionales del área social de la
interventoría se dirigieron a las alcaldías municipales para realizar el registro de las
veedurías, teniendo como respuesta por parte de los personeros municipales, que era
necesario anexar una carta presentando formalmente la veeduría ciudadana y

CONSORCIO INTERVENTORIA CSA- ASA URABA 2019


Dirección: CRA 104ª Nº 99 – 27 Oficina 202
Teléfonos: 604 43 23 Cel.: 316 297 16 00
E-Mail: contadoryulianahoyos@gmail.com
CONSORCIO INTERVENTORIA CSA – ASA URABA 2019

relacionando los documentos entregados (ver anexo 4), firmada por personas que figuran
en el acta de veeduría como presidente(a) y secretario(a); y específicamente para las
veedurías ciudadanas de la vereda de Remigio y Ripea, pertenecientes al municipio de
Chigorodó, la personería municipal solicito una declaración juramentada (ver anexo 5) de
cada uno de los miembros que quedaron en la conformación de la veeduría como requisito
para generar la resolución de conformación.
Este proceso genero retrasos en el registro de las veedurías, puesto que es necesario
diligenciar las cartas con los datos de cada una de estas e ira tomar las firmas requeridas.
Hasta la fecha, se esta realizando el proceso de recolección de firma en las cartas de
presentación de las veedurías y las declaraciones juramentadas para las veredas
pertenecientes al municipio de Chigorodó, con el objetivo de realizar el registro de las
veedurías ciudadanas.

13.2 PROYECTO DE INFORMACION Y DIVULGACIÓN


Considerando los grandes impactos que se pueden generar antes, durante y después de la
obra en cuanto a la parte social, y teniendo en cuenta la lejanía de las veredas donde se está
llevando a cabo el proyecto, se establecieron diversos métodos o estrategias de divulgación
de la información con las comunidades e instituciones relacionadas con el proyecto.

 Instalación de vallas informativas


Con el objetivo de que la comunidad tenga información clara acerca de los
datos básicos del proyecto, como nombre del proyecto, alcance por
municipio, valor, empresa contratista, ejecutor, nombre de la interventoría,
fecha de inicio y finalización del proyecto, se verifica la instalación de las vallas
informativas por municipio.

CONSORCIO INTERVENTORIA CSA- ASA URABA 2019


Dirección: CRA 104ª Nº 99 – 27 Oficina 202
Teléfonos: 604 43 23 Cel.: 316 297 16 00
E-Mail: contadoryulianahoyos@gmail.com
CONSORCIO INTERVENTORIA CSA – ASA URABA 2019

Imagen 10: vallas informativas

 Grupos de WhatsApp
A través de este medio se mantiene comunicación sobre proyecto con los
veedores y lideres activos de la comunidad en cada vereda (las que cuentan con
acceso a señal de datos móviles). Estos son informados de los avances del

CONSORCIO INTERVENTORIA CSA- ASA URABA 2019


Dirección: CRA 104ª Nº 99 – 27 Oficina 202
Teléfonos: 604 43 23 Cel.: 316 297 16 00
E-Mail: contadoryulianahoyos@gmail.com
CONSORCIO INTERVENTORIA CSA – ASA URABA 2019

proyecto y de las novedades sobre actividades a realizar por el contratista en los


frentes de obra, con el objetivo de que tengan control sobre dichas actividades y
tengan participación activa en la realización del proyecto.
Además de los anterior, a través de los chats de WhatsApp se reciben y
resuelven con la mayor diligencia posibles las dudas, inquietudes y quejas de la
comunidad sobre cualquier tema relacionado con la realización del proyecto.

CONSORCIO INTERVENTORIA CSA- ASA URABA 2019


Dirección: CRA 104ª Nº 99 – 27 Oficina 202
Teléfonos: 604 43 23 Cel.: 316 297 16 00
E-Mail: contadoryulianahoyos@gmail.com
CONSORCIO INTERVENTORIA CSA – ASA URABA 2019

CONSORCIO INTERVENTORIA CSA- ASA URABA 2019


Dirección: CRA 104ª Nº 99 – 27 Oficina 202
Teléfonos: 604 43 23 Cel.: 316 297 16 00
E-Mail: contadoryulianahoyos@gmail.com
CONSORCIO INTERVENTORIA CSA – ASA URABA 2019

Ilustración 3: Chats de WhatsApp (veeduría)

 Reuniones de atención a la comunidad


FECHA FRENTE DE LUGAR DE NOMBRE OBJETIVO
OBRA LA REUNIÓN
Se le da a conocer al Sr,
6-09-2019 Carepa – vía Oficina de Ramiro Ramiro Higuita,
Campamento interventoría Antonio presidente de la J.A.C de
– Belencito Apartado – Higuita la vereda Belencito acerca
tramo 1 y 2 Barrio Ortiz del avance general del
proyecto, se le informa
que fueron terminadas
todas las reuniones de
socialización del proyecto
en todas las comunidades
en as cuales este tiene
alcance, que actualmente
el contratista se encuentra
realizando labores de
localización en varios
municipios, donde se le
informa previamente a la
comunidad de tal modo
que tengan participación

CONSORCIO INTERVENTORIA CSA- ASA URABA 2019


Dirección: CRA 104ª Nº 99 – 27 Oficina 202
Teléfonos: 604 43 23 Cel.: 316 297 16 00
E-Mail: contadoryulianahoyos@gmail.com
CONSORCIO INTERVENTORIA CSA – ASA URABA 2019

activa en todas las


actividades que
comprende el proyecto y
puedan realizar
seguimiento al mismo.
De igual modo se le aclar
que el día que el
contratista vaya a realizar
cualquier actividad en el
frente de obra se les dará
previo aviso a través de el
o del presidente de la
veeduría con el fin de que
hagan el acompañamiento
en las actividades
realizadas, además se le
solicita el favor de replicar
la información entregada
a la comunidad puesto
que no se cuenta con
grupo de WhatsApp con la
veeduría ya que en la
vereda es limitada la señal
de datos móviles.
18-09-2019 San Pedro – Vereda pollo Calixto Se realiza reunión con el
Morroa claco vía Manuel Sr. Calixto Manuel
tramo 2 corregimiento González González, con el objetivo
o zapindonga – de realizar recorrido por el
Morroa terreno de su pertenencia
el cual será cedido
temporalmente para la
realización de un acceso o
paso alterno de la
comunidad teniendo en
cuenta que las actividades
constructivas implican el
cierre total de la vía para
su correcto desarrollo y
que siendo así la salida del

CONSORCIO INTERVENTORIA CSA- ASA URABA 2019


Dirección: CRA 104ª Nº 99 – 27 Oficina 202
Teléfonos: 604 43 23 Cel.: 316 297 16 00
E-Mail: contadoryulianahoyos@gmail.com
CONSORCIO INTERVENTORIA CSA – ASA URABA 2019

personal de la comunidad
hacia las afueras quedaría
limitado, el Sr, Calixto
manifiesta no tener
problemas en prestar
temporalmente el área
para el paso de la
comunidad con ciertos
compromisos: que el
contratista realice el
cercado que será retirado
de tal modo que el
ganado con el que el
cuenta en el periodo no se
salga de dicho terreno,
buscar solución a una
problemática que se le
presentara debido al
transito de motocicletas y
bestias (principal medio
de transporte) no quedara
pasto en el área cedida.
Se realiza el recorrido por
la posible “vía alterna”
con el contratista de obra
y el supervisor para
evaluar la viabilidad de
dicha alternativa.
Tabla 9: reuniones de atención a la comunidad

CONSORCIO INTERVENTORIA CSA- ASA URABA 2019


Dirección: CRA 104ª Nº 99 – 27 Oficina 202
Teléfonos: 604 43 23 Cel.: 316 297 16 00
E-Mail: contadoryulianahoyos@gmail.com
CONSORCIO INTERVENTORIA CSA – ASA URABA 2019

Imagen 11: reuniones de atención a la comunidad

 Comunicación vía llamadas telefónicas


La divulgación de información a través de llamadas telefónicas es el medio más
activo de comunicación con la comunidad relacionada con el proyecto
“MEJORAMIENTO DE CAPA DE RODADURA CON CARPETA ASFALTICA Y PLACA
HUELLA EN PUNTOS CRITICOS DE LAS VIAS TERCIARIAS DE LOS MUNICIPIOS DE
URABA, ANTIOQUIA”, esto debido a que las veredas donde se lleva a cabo la
construcción de las placa huellas distan en gran manera de los municipios, por
tanto el acceso a la señal de datos móviles es casi nula, por lo cual la comunidad
se comunica con el área social y viceversa, a través de llamadas telefónicas.
Por medio de las llamadas telefónicas se entrega información a la comunidad
acerca de los avances en las obras especificas a su vereda e información general
del avance del proyecto, se realiza la recepción de inquietudes, solicitudes,
quejas o reclamos concernientes a cualquier tema relacionado con las
actividades que comprende el proyecto.
La línea de comunicación principal con la comunidad se efectúa a través de los
números telefónicos de los lideres activos de esta, los presidentes de junta
acción comunal y los miembros de la veeduría ciudadana; de igual modo la
comunidad tiene acceso a los números telefónicos de las lideres del área de
gestión socio-ambiental y SST, Jeidi Lorena Mosquera Martínez y Linda Luz
Lagares Morales.

CONSORCIO INTERVENTORIA CSA- ASA URABA 2019


Dirección: CRA 104ª Nº 99 – 27 Oficina 202
Teléfonos: 604 43 23 Cel.: 316 297 16 00
E-Mail: contadoryulianahoyos@gmail.com
CONSORCIO INTERVENTORIA CSA – ASA URABA 2019

13.3 PROYECTO DE MANEJO DE INFRAESTRUCTIRA DE PREDIOS Y


SERVICIOS PUBLICOS

13.3.1 DIAGNOSTICO DE ZONA DE INFLUENCIA DIRECTA DEL PROYECTO

Con el objetivo de realizar inspección sobre los elementos estructurales y sobre


accesos a cada una de las veredas, y además evitar posibles conflictos con las
comunidades a raíz del estado de dichos elementos, se verifica el cumplimiento
por parte del contratista sobre la realización del diagnostico de las zonas de
influencia del proyecto.
Esto se debe cumplir además con el fin de evitar posibles responsabilidades que
se relegan a la empresa contratista sin ser necesarias-
Se anexa como cumplimiento de la medida un registro fotográfico de dicha
actividad.

CONSORCIO INTERVENTORIA CSA- ASA URABA 2019


Dirección: CRA 104ª Nº 99 – 27 Oficina 202
Teléfonos: 604 43 23 Cel.: 316 297 16 00
E-Mail: contadoryulianahoyos@gmail.com
CONSORCIO INTERVENTORIA CSA – ASA URABA 2019

Imagen 12: diagnóstico de las zonas de influencia del proyecto

14 CONCLUSIÓN

Para el presente mes de seguimiento al Plan de Adaptación a la Guía Ambiental para el


proyecto “CONSTRUCCION DE CAPA DE RODADURA CON PLACA HUELLA EN PUNTOS
CRITICOS, DE LAS VIAS TERCIARIAS DE LOS MUNICIPIOS DE URABA, ANTIOQUIA” se pudo
verificar el cumplimiento de la mayoría de los ítems contemplados los presupuestos PAGA Y
PMT, y sobre todos los programas, proyectos y actividades establecidos.
Se realizaron observaciones y solicitudes de mejora en las medidas de manejo de materiales
pétreos, manejo de prefabricados y manejo de residuos sólidos; las cuales deber ser
subsanadas y mostrar evidencias de avance de la mismas, con el fin de dar el debido
cumplimiento a todo lo estipulado en el PAGA para el desarrollo integral del proyecto.
.

JEIDI LORENA MOSQUERA MARTINEZ


ING. AMBIENTAL
M.P 05238-314493

CONSORCIO INTERVENTORIA CSA- ASA URABA 2019


Dirección: CRA 104ª Nº 99 – 27 Oficina 202
Teléfonos: 604 43 23 Cel.: 316 297 16 00
E-Mail: contadoryulianahoyos@gmail.com

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy