Hoja de Seguridad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

HOJA DE SEGURIDAD

Una Hoja de Seguridad (HDS) proporciona información


básica sobre un material o susstancia química determina- Adicionalmente, también deberá de estar indicada la
da. Esta incluye, entre otros aspectos, las propiedades y fecha de elaboración de la HDS (o la última vez que fue
riesgos del material, como usarlo de manera segura y que revisada o actualizada). La hoja de datos deberá ser actu-
hacer en caso de una emergencia. El objetivo de este alizada cuando se cuente con nueva información. Se
documento es el de proporcionar orientación para la com- deberá verificar que la HDS que se este usando no
prensión e interpretación de la información presentada. exceda un período mayor a 3 años a partir de su elabo-
ración o última actualización. Si esto no fuera el caso, se
Las HDSs son esenciales para el desarrollo de programas deberá solicitar una HDS actualizada al proveedor o fabri-
integrales de uso y manejo seguro de los materiales. Las cante. En caso de requerir mayor información sobre el
HDSs son preparadas por los fabricantes o proveedores manejo adecuado del material, solicitarla al proveedor o
de los materiales y, dado que su elaboración esta orienta- fabricante a través de los números telefónicos que se
da a diferentes usuarios, la información que se presenta proporcionen.
es general y resumida.
2. COMPOSICION, INFORMACION SOBRE
La información de las HDSs esta organizada en INGREDIENTES
secciones. Los nombres y contenidos específicos de
estas pueden variar de un proveedor de HDSs a otro, Los componentes potencialmente peligrosos del
presentando, por lo general, las 16 secciones de las Hojas producto son listados en esta sección junto con la canti-
de Datos de Seguridad de los Materiales (MSDS) del dad aproximada (porcentaje) de cada uno de ellos. Los
American National Standards Institute (ANSI). Si se está números CAS (Chemical Abstracs Service) de cada uno de
empleando una hoja de datos de 8 secciones, similar a la los ingredientes generalmente también se incluyen.
recomendada por la Occupational Safety and Health Estos números, asignados por el Chemical Abstracs
Administration (OSHA), la información presentada se Service (CAS) de la Sociedad Química Americana, son
puede localizar en este documento, aunque puede apare- empleados únicamente para la identificación de substan-
cer en orden diferente y bajo títulos ligeramente distin- cias químicas.
tos.
Dado que una substancia puede tener varios nombres
1. IDENTIFICACION DEL FABRICANTE Y DE diferentes, este número resulta de gran utilidad cuando
LA SUBSTANCIA QUIMICA se trata de obtener mayor información de la misma.

La identificación del producto, normalmente el nombre Los límites de exposición, si están disponibles, son repor-
del producto, aparece en la HDS. Para localizar la HDS tados para cada uno de los componentes. Por lo general,
correcta use siempre la identificación del producto, no un estos son límites de exposición ocupacional tales como
nombre corto que puede ser usado en el lugar de trabajo. los TLVs (Threshold Limit Values), publicados por la Amer-
Verifique que el nombre del fabricante y/o del proveedor ican Conference of Governmental Industrial Hygienists
coincida también con el de la etiqueta. Las HDSs y las (ACGIH). Algunos fabricantes proporcionan sus propios
etiquetas también pueden contener otro tipo de identifi- límites de exposición para sus productos. En algunos
cación, tales como código del producto o número de países, los límites de exposición regulados en una deter-
catálogo. minada jurisdicción (provincia o federal) pueden ser difer-

1
entes a los reportados en las HDSs. Los especialistas en Efectos de una Exposición Aguda al Producto
higiene y seguridad usan los límites de exposición como La exposición aguda es aquella que toma lugar en un
estándares para muestreos en aire. período corto de tiempo (minutos, horas o días). Los efec-
tos a la salud ocasionados por una exposición aguda son
Otro tipo de información de los ingredientes, por ejemp- generalmente observados durante el tiempo de la
lo la LD50 y/o LC50, también puede estar incluida en esta exposición, aunque en algunas ocasiones esto no puede
sección. Estos valores son obtenidos de pruebas de toxi- ocurrir.
cidad mediante el empleo de animales de laboratorio y
son usados para indicar el potencial de envenenamiento Es necesario que se cuente con información de los efec-
en el corto plazo de un material (a menor valor, mayor tos típicos ocasionados por exposiciones de corto tiempo
toxicidad del material). La LD50 (Dosis Letal Media) es la (manifestaciones y síntomas) ya que esto puede alertar si
cantidad de un material, suministrada una sola vez, la cual se esta expuesto accidentalmente al producto. Cualquier
causa la muerte del 50% de un grupo de animales de síntoma que se experimente y que pueda estar asociado
prueba. La LD50 pude ser determinada usando cualquier con el uso del material, deberá ser reportado a fin de
ruta de exposición, siendo la dermal (aplicada a la piel) y la determinar las posibles causas de la exposición, mismas
oral (suministrada por la boca) las LD50s mas común- que pueden variar ampliamente. Por ejemplo, quizá el
mente empleadas. Si la ruta de exposición es la inhalación, material ha penetrado a través de los guantes de protec-
el valor es llamado LC50, que significa una concentración ción. En algunas ocasiones los síntomas no pueden estar
letal (en el aire) del 50%. relacionados a una exposición laboral, pudiendo estas ser
causadas, por ejemplo, por un resfriado.
3. IDENTIFICACION DE RIESGOS
Efectos de una Exposición Crónica al Producto
La sección de Identificación de Riesgos describe las Una exposición crónica es una exposición a largo plazo
formas en que se puede estar expuesto al material y los (meses o años). La exposición crónica puede ser descrita
efectos a la salud que esto puede ocasionar. Estos como prolongada (durante períodos largos de tiempo) o
pueden incluir los efectos que han sido observados en repetitiva (varias exposiciones). Muchas enfermedades
animales de laboratorio, si son considerados relevantes relacionadas a una exposición crónica pueden desarrol-
para el humano. larse muy lentamente o pueden no aparecer hasta
muchos años después de que la exposición ha sido
Rutas de Entrada (Rutas Primarias de Exposición) suspendida. Se debe estar consciente que durante el
Esta sección describe como se puede estar expuesto al tiempo de exposición no se pueden presentar síntomas
material. En el diseño de los estudios tendientes a minimi- de advertencia, pero posiblemente una enfermedad
zar la exposición a un material, cada ruta de entrada relacionada con este tipo de exposición puede aparecer
deberá ser considerada. Las substancias químicas pueden meses o años más tarde. Si estos efectos se pueden
causar daño, tanto en el punto de contacto, por absorción presentar por el tipo de material que se maneja, resulta de
dentro del cuerpo, o ambas. Las substancias químicas máxima importancia minimizar la exposición a los mismos
absorbidas por el cuerpo humano pueden afectar sus mediante la aplicación de los procedimientos estableci-
sistemas y órganos alejados del punto de contacto. Por dos para su manejo seguro.
ejemplo, el fenol absorbido a través de la piel puede
causar daños fatales al sistema nervioso y al hígado. La información de efectos a la salud en la sección de
Identificación de Riesgos deberá ser considerada como
Las posibles rutas de exposición son el contacto con la general dado que un material en particular no afectará a
piel y los ojos, la inhalación y la ingestión. La importancia todas las personas de igual manera. Adicionalmente, la
de cada una de ellas, para un material determinado, forma en la cual un material es usado o manejado influirá,
depende de varios factores, tales como las propiedades significativamente, en el grado de los riesgos para la
físicas del material y las formas como es usado. salud.

2 2
Si se cuenta con HDSs de diferentes proveedores, se seleccionar el tipo apropiado de extintores y para planear
podrá observar que no todas contiene la misma infor- la mejor respuesta para el combate de incendios. Mucha
mación. La mayoría proporciona información sobre los de la información esta orientada al personal responsable
efectos a la salud bajo condiciones normales, derrames o del combate de incendios y emergencias. Si el material
emergencias. Otros suministran información del peor presenta un riesgo potencial al fuego, se deberá de
caso, describiendo los efectos a la salud conocidos que consultar la Sección 7 relativa a precauciones especiales
pudieran ocurrir a cualquier dosis, por cualquier ruta de para su manejo.
exposición. Debido a lo anterior, se debe tener cuidado en
asumir que un cierto compuesto es más o menos peligro- La información de esta sección, combinada con las de
so que otro con base en la información presentada en las secciones de Manejo y Almacenamiento y Estabilidad
esta sección. y Reactividad pueden ser usadas para determinar donde
debe ser almacenado un material; por ejemplo, un líquido
4. PRIMEROS AUXILIOS inflamable deberá ser almacenado en áreas especial-
mente diseñadas y alejado de substancias químicas
La sección de Primeros Auxilios describe las acciones incompatibles.
que deben ser tomadas inmediatamente en caso de una
exposición accidental a un material. El objetivo de los 6. LIBERACIONES ACCIDENTALES
primeros auxilios es minimizar los daños e incapacidades
futuras. En casos severos, los primeros auxilios pueden Información general para responder a liberaciones acci-
ser necesarios para mantener con vida a la víctima. dentales o para la limpieza de un derrame es proporciona-
da en esta sección. Información específica, tal como el
Es necesario conocer la información de los primeros tipo de material absorbente recomendado para el control
auxilios antes de iniciar el uso y/o manejo de un material, de un derrame puede ser incluida. La información propor-
ya que, en caso de una emergencia, no hay tiempo de cionada es destinada, principalmente, a los responsables
buscar y leer la HDS correspondiente. Los procedimientos de la preservación del ambiente y de la atención de emer-
de primeros auxilios deberán ser periódicamente revisa- gencias.
dos, especialmente por el personal capacitado de propor-
cionarlos. Todos los empleados deberán conocer la 7.MANEJO Y ALMACENAJE
ubicación de las instalaciones y equipo para proporcionar
los primeros auxilios; por ejemplo, fuentes lava-ojos, En esta sección se presentan las precauciones generales
regaderas y “kits” de primeros auxilios. a tomar en cuenta para el uso y manejo seguro de los
materiales, incluido el equipo que pueda ser requerido.
Cuando sea necesario un tratamiento médico, enviar Todos los riesgos posibles (fuego, reactividad y salud)
junto con el paciente la HDS. Si esta no esta disponible, se deben ser considerados durante el desarrollo de los
deberá enviar la etiqueta del material o el recipiente procedimientos para el uso y manejo seguro de los mate-
etiquetado, este último si es lo suficientemente pequeño. riales. Por ejemplo, para líquidos inflamables, las HDSs
El personal médico necesita conocer de que material se pueden sugerir recipientes sellados y aterrizados eléctri-
trata y que medidas de primeros auxilios han sido camente.
recomendadas o empleadas. Ocasionalmente, las HDSs
contienen información adicional o una nota médica, que Las recomendaciones de almacenaje presentadas sumin-
puede ser de utilidad al cuerpo medico de emergencia. istran un buen punto de partida para decidir donde y
como deben ser almacenados los materiales. Es impor-
5. COMBATE DE INCENDIOS tante también referirse a las secciones de Combate de
Incendios y de Estabilidad y Reactividad de las HDSs.
Esta sección describe cualquier riesgo de fuego asocia- Principalmente la información de esta sección está desti-
do con el material. La información puede ser usada para nada, tanto a los profesionales responsables de las áreas

3 2
de higiene y seguridad, como del diseño de las instala- tales, trajes completos y botas. Las HDSs deben mencio-
ciones de almacenamiento. nar los tipos de materiales que ofrecen la mejor protec-
ción contra el producto que está manejando. Ningún
8. CONTROLES DE EXPOSICION, material protege contra todas las sustancias. También es
PROTECCIÓN PERSONAL importante considerar las condiciones de temperatura y
las necesidades de que la ropa protectora sea resistente
Esta sección proporciona información para el desarrollo y no se rasgue o corte fácilmente. Algunas veces, las
de prácticas y procedimientos para el uso y manejo HDSs únicamente pueden indicar que se usen materiales
seguro de los materiales. Debido a que la mayoría de las impenetrables (resistentes). En este caso, se deberá
HDSs consideran los usos más comunes de los materiales, investigar cuál es el material específico aplicable o solici-
la información puede no ser del todo aplicable a una tar esta información al proveedor o fabricante. También
determinada área de trabajo. Los especialistas en higiene es importante almacenar adecuadamente la ropa o
y seguridad, pueden ayudar en la interpretación de la guantes de protección y reemplazarlos cuando sea nece-
información y asegurar su relevancia. sario.

Controles de Ingeniería Protección Ocular


Los sistemas de control de ingeniería reducen los Dependiendo del trabajo que se realice y el tipo de
riesgos, ya sea aislándolos o removiéndolos del ambiente material que esté manejando, se pueden requerir varios
de trabajo. Pueden controlar el riesgo en la fuente (venti- niveles de protección ocular (lentes de seguridad, “gog-
lación local), removerlo del área general (ventilación gen- gles” de seguridad química, careta facial o una combi-
eral) o establecer una barrera permanente entre el traba- nación de todos).
jador y el riesgo (aislamiento o encapsulación). Los siste-
mas de control de ingeniería son importantes debido a Protección Respiratoria
que están incorporados dentro de los procesos de trabajo Existe una gran variedad de tipos de protección respir-
a fin de reducir, automáticamente, los riesgos. atoria. Un tipo puede ser efectivo contra algunos quími-
cos, pero puede proporcionar poca o nula protección
La substitución a materiales o procesos menos peligro- contra otros. La selección del mejor equipo puede ser algo
sos debe ser considerada siempre como la mejor opción complicado. Generalmente, personal calificado debe
para minimizar los riesgos, seguida del establecimiento de realizar una evaluación detallada del área de trabajo,
sistemas de control de ingeniería, los cuales se deben incluyendo todos los materiales empleados, sus concen-
preferir sobre otras medidas de control, tales como el uso traciones y formas en el ambiente. Por ello, las guías com-
de equipo de protección personal. pletas de protección respiratoria no pueden ser dadas en
las HDSs. En caso de requerirse este tipo de protección en
Es necesario asegurarse que los sistemas de control de una área de trabajo, se deberá desarrollar un programa
ingeniería recomendados sean revisados de manera completo de protección respiratoria, incluyendo la selec-
adecuada y que realmente operan cuando se está traba- ción del equipo, pruebas del mismo, entrenamiento y
jando con el material. Si hay cambios en el proceso o mantenimiento.
materiales, los controles también deben ser cambiados.
También deben consultarse los estándares y reglamen-
Equipo de Protección Personal tación aplicable.
Se proporciona una guía general sobre las necesidades
y los criterios de selección del equipo de protección 9. PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS.
personal
Se debe revisar que la descripción (estado físico y apari-
Ropa protectora encia) del material sea la misma que la del material que se
La ropa protectora incluye, entre otras, guantes, delan- está usando. De no ser así, se puede tener una HDS incor-

4 2
recta o puede ocurrir que el material sea viejo o se haya de interpretar. Si se tiene duda sobre la importancia de la
descompuesto durante su manejo y almacenamiento. En información, se deberá solicitar ayuda a un profesional en
cualquier caso, la información de la HDS puede no aplicar, higiene y seguridad. Cuando se cuente con información
por lo que se deberá buscar ayuda adicional. de los efectos del material en animales, es importante
tener en cuenta que los efectos no necesariamente son
El resto de la información de esta sección se usa para los mismos para los humanos.
ayudar a determinar las condiciones bajo las cuales el
material puede ser peligroso. Los técnicos usan esta Irritabilidad
información para desarrollar procedimientos específicos Algunos productos pueden causar irritación (enrojec-
para una área de trabajo determinada con el fin de imiento reversible, comezón y dolor) si entran en contac-
controlar la exposición, almacenamiento, manejo, limpieza to directo con la piel, ojos o tracto respiratorio (nariz, vías
de derrames, etc. respiratorias o pulmones). Si existe información
disponible sobre la irritabilidad de los productos, por ejem-
10. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD plo de pruebas en animales, se indicará en esta sección.

Esta sección de las HDSs describe las condiciones bajo Sensibilidad al producto
las cuales el material es inestable o puede reaccionar La sensibilidad es el desarrollo, a través del tiempo, de
peligrosamente. Los materiales inestables pueden una reacción alérgica al producto. Los "sensibles" pueden
descomponerse y causar fuego o explosiones, o inducir la presentar una respuesta leve a las primeras exposiciones,
formación de nuevos productos que presentan difer- pero a medida que la alergia se desarrolla, la respuesta
entes riesgos. Las condiciones tales como el calor, la luz empeora con las exposiciones subsecuentes. Eventual-
solar y el tiempo de almacenamiento pueden causar mente, aún cortas exposiciones, a concentraciones bajas,
inestabilidad de los materiales. Algunas substancias son pueden causar reacciones severas. Hay dos tipos difer-
peligrosas porque se pueden "polimerizar" o sufrir reac- entes de sensibilidad ocupacional: cutánea y respiratoria.
ciones en cadena. Estas reacciones pueden generar Los síntomas típicos de la sensibilidad cutánea son
mucho calor y la suficiente presión como para estallar un hinchazón, enrojecimiento, comezón, dolor y ampolla-
contenedor, o bien pueden ser explosivas. Frecuente- miento. La sensibilización del tracto respiratorio puede
mente, los materiales que pueden descomponerse o manifestarse con síntomas similares a un ataque asmáti-
polimerizarse contienen aditivos llamados estabilizadores co severo. Los síntomas incluyen dificultad al respirar,
o inhibidores que reducen o eliminan la posibilidad de una opresión del pecho, tos, jadeo e incremento de la frecuen-
reacción peligrosa. Los materiales incompatibles son cia respiratoria.
aquellos que pueden reaccionar violentamente o producir
una explosión si son mezclados o entran en contacto Carcinogenicidad
entre si. Estos materiales deben ser almacenados separa- Los materiales carcinógenos son aquellos denominados
damente y no deben ser mezclados a menos de que se como tales por las agencias nacionales o por la Agencia
sigan procedimientos especiales. Internacional de Investigación sobre el Cáncer. Las listas
de carcinógenos publicadas por esas organizaciones
Es necesario conocer la información de esta sección incluye carcinógenos humanos conocidos y algunos
para poder almacenar y manejar los materiales de manera materiales que pueden causar cáncer en animales de
segura y evitar mezclas de materiales incompatibles. laboratorio. Ciertos materiales pueden estar listados
como carcinógenos “posibles” o “sospechosos”, esto
11. INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA. debido a que la información con que se cuenta es limitada
y/o no concluyente.
Esta sección contiene información sobre la toxicidad, ya
sea por cada uno de los componentes o del compuesto en Toxicidad Reproductiva
general. Esta información puede ser muy técnica y difícil La toxicidad reproductiva se define como los efectos que

5 2
una substancia puede causar sobre el proceso reproducti- Es importante saber que ciertas combinaciones de
vo de machos y/o hembras adultos. Los posibles efectos materiales pueden causar efectos a la salud más severos
reproductivos incluyen la reducción de la fertilidad o tras- que los esperados tomando en cuenta los efectos de
tornos menstruales. cada químico por separado.

Teratogenicidad y Embriotoxicidad Si los productos empleados presentan algunas de las


Un teratógeno es una substancia que puede causar propiedades antes mencionadas, es necesario llevar a
defectos de nacimiento no hereditables. Una embriotoxi- cabo las prácticas y procedimientos recomendados para
na es una substancia que induce efectos adversos en la su manejo seguro, a fin de minimizar la exposición.
progenie en desarrollo, en el primer período del embarazo,
entre la concepción y la etapa fetal. 12. INFORMACIÓN ECOLÓGICA.

Muchos materiales pueden causar efectos teratogénic- Esta sección, si se incluye, presenta datos útiles para la
os o embriotóxicos si hay una exposición extremada- evaluación del impacto ambiental en caso de fugas o
mente alta. En tales casos, la persona expuesta puede derrames del material (por ejemplo, toxicidad a flora y
presentar otros síntomas y signos evidentes causados fauna). Esta información se dirige, principalmente, a los
por la exposición. Los materiales que causan efectos profesionales responsables de la conservación del ambi-
teratogénicos o embriotóxicos, sin presentar otro tipo de ente y a las compañías encargadas de evaluar el uso,
efectos dañinos evidentes, son reconocidos como tera- disposición y control de los derrames de los materiales.
togénicos- embriotóxicos verdaderos. Las mujeres
embarazadas deben ser particularmente cuidadosas para 13. CONSIDERACIONES SOBRE
minimizar su exposición a tales materiales. LA DISPOSICIÓN.

Mutagenicidad Esta sección se dirige, principalmente, a los profesio-


Un mutágeno es una substancia que puede causar cam- nales responsables de la conservación del ambiente.
bios (mutaciones) en el ADN de las células. El ADN deter- Normalmente, se incluye información general sobre la
mina las características que los niños heredan de sus disposición de los residuos. Dado lo general de la infor-
padres y también cómo se dividen y reproducen las célu- mación, no incluye todos los pasos y precauciones nece-
las del cuerpo. La mutagenicidad es la propiedad de una sarias para una disposición adecuada de los residuos, ni la
substancia para inducir mutaciones en tejido vivo. reglamentación federal, estatal o municipal que debe ser
Pruebas de laboratorio son empleadas para investigar los observada. Las autoridades pertinentes deben ser
posibles efectos mutagénicos de las substancias, los contactadas para obtener mayor información.
cuales también pueden estar asociados con riegos
carcinogénicos, teratogénicos o reproductivos. Los resul- 14. INFORMACIÓN SOBRE
tados de dichas pruebas pueden no predecir, confiable- EL TRANSPORTE.
mente, los riesgos a la población ya que el cuerpo humano
puede eliminar mutágenos y reparar muchas mutaciones. Esta sección de las HDSs esta dirigida a los respons-
La mutagenicidad se incluye en las HDSs debido a que ables del transporte de los materiales. Si es necesario
son un indicador temprano de riesgo. tomar algunas precauciones especiales durante el trans-
porte estas son incluidas. Si el producto es peligroso,
Productos Toxicológicamente Sinergísticos según los criterios de la Agencia Nacional correspondi-
El sinergismo es el efecto de dos agentes químicos com- ente, se presenta el Numero de Identificación del Produc-
binados, el cual es mayor que el efecto producido por la to (PIN).
suma de los dos efectos individuales. Cuando los agentes
son sinergísticos, sus riesgos deben ser reevaluados, 15. INFORMACIÓN SOBRE
tomando en consideración sus propiedades sinergísticas. REGLAMENTACIÓN.

6 2
La información en esta sección se orienta, principal- como base la publicación del Canadian Centre for
mente, al personal responsable del cumplimiento regula- Occupational Health and Safety (CCOHS) intitulada
torio. Se pueden presentar referencias útiles relativas a la “Understanding an MSDS”, CCOHS 1996. Con fecha
regulación de Salud, Seguridad y Ambiente, así como 11 de julio de 1997, la CCOHS aprobó la traducción* y
información sobre la situación regulatoria del producto. adecuación del mismo, otorgando a la Procuraduría Fed-
eral de Protección al Ambiente la autorización para su
16. OTRA INFORMACIÓN. publicación y difusión.

Esta sección es empleada para dar información adicion- Dado que el presente documento es de orientación, el
al que el autor de la HDS considera importante para el uso COATEA no asume responsabilidad alguna por daños o
y manejo seguro de los materiales. Normalmente se lesiones sufridas como resultado de una inadecuada
presentan las fuentes de los datos presentados. compresión e interpretación de la información presenta-
da.
Es importante recordar que una HDS no es una fuente
completa de información sobre higiene y seguridad, pero
puede ser considerada como un punto de partida en el
desarrollo de prácticas y procedimientos de uso y manejo
seguro de los materiales. Para mayor información refier-
ase siempre a los procedimientos y prácticas de uso y
manejo seguro de los materiales establecidos en el área
de trabajo.

El Centro de Orientación para la Atención de Emer-


gencias Ambientales (COATEA), de la Procuraduría
Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), cuenta
con varias bases de datos de materiales, las cuales incluy-
en, entre otros aspectos, HDSs e información relacionada
con un gran número de substancias químicas.

En caso de requerir este tipo de información solicitarla


al COATEA a los siguientes teléfonos:

(01) (55) 5449-6391


(01) (55) 2615-2045 (01) (55) 5449-6300 exts. 16296
y 16391

Para mayor información sobre la normatividad existente


en México en relación a los formatos y contenidos de las
HDSs, consultar:

NOM-018-STPS-2000 Sistema para la identificación y


comunicación de peligros y riesgos por sustancias quími-
cas peligrosas en los centros de trabajo.(cancela a la
NOM-114-STPS-1994)

El presente documento se elaboró y adecuó tomando

6 2

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy