Aeropuerto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA


DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
NÚCLEO CARABOBO, SEDE NAGUANAGUA

Aeropuerto

Profesor: Bachiller:

Ing. Jose Vecchio Luis Palacios

V-26.874.439

Carrera: Ing. Civil

Semestre: VIII

Valencia Naguanagua 29/06/2024

Aeropuertos en Venezuela.
La primera pista en realizar una función de despegue y aterrizaje fue el

hipódromo del paraíso en caracas, donde se realizó el primer vuelo en

Venezuela el 29 de septiembre de 1929.

Venezuela cuenta con aeródromos y aeropuertos distribuidos en todo el

territorio nacional con el propósito de conectar las distintas regiones del país, y

a su vez permitir el flujo de vuelos internacionales. La posición geográfica con

la que cuenta el país durante años ha convertido a Venezuela en un importante

destino turístico y punto estratégico para las líneas aéreas realizar sus distintas

conexiones. Basado en esto, el país para el año 2020 contaba con más de 400

aeródromos entre aeropuertos nacionales e internacionales, pistas de aterrizaje

privadas o públicas, además de las bases con propósito militar.

Es importante señalar que el ente encargado que regula y certifica los

aeródromos y aeropuertos a nivel nacional es el instituto nacional de

aeronáutica civil ( INAC), cuya competencia está tipificada en la ley de

aeronáutica civil.

Clasificación de los aeródromos.


Los aeródromos del territorio de la República Bolivariana de Venezuela,

según su destinación, se clasificarán como se describen a continuación:

Nacional: Todo aeropuerto destinado a la operación de vuelo dentro de la

República Bolivariana de Venezuela.

Internacional: Todo aeropuerto destinado por la República Bolivariana de

Venezuela, para permitir la llegada o partida desde o hacia el extranjero, donde

se lleva a cabo los trámites de aduana, inmigración, sanidad pública,

reglamentación veterinaria y fitosanitaria así como procedimientos similares, y

en el que existen de manera permanente los servicios indispensables para el

desarrollo de transporte aéreo público de pasajeros, equipaje carga y correo.

Es importante destacar que, debido a la actual situación que reina en

Venezuela, los aeropuertos no han escapada de la misma y existe una

cantidad considerable que están inoperativos o con pocos vuelos regulares,

situación que se presenta principalmente en las terminales nacionales, y con

una considerable merma en los internacionales.

Los principales Aeropuertos de Venezuela:


Se distribuyen en ciudades o regiones geográficas del país, por lo cual cada

zona tiene al menos un aeropuerto, debido al desarrollo del país entre la

década de los 60,70, 80 y 90, la construcción de aeropuertos en prácticamente

todas las ciudades fue un importante avance en el país, actualmente se suman

algunos aeródromos o pistas de aterrizaje con la intención de facilitar las rutas

y conexiones aéreas en zonas remotas en el país o con acceso limitado. Cabe

destacar que la aviación petrolera jugo un papel fundamental en impulsar el

desarrollo de aeródromos en zonas remotas y rurales del país tales como

occidente, oriente y en los llanos venezolanos.

Los aeropuertos se encuentran identificados por los Código OACI y IATA, los

cuales son siglas de asignación de la Organización de Aviación Civil

Internacional y Asociación de Transporte Aéreo Internacional con el propósito

de diferenciar a cada uno en lo que son las rutas, estos códigos son de

conocimiento público para que todos sepan identificar a los aeropuertos.

Los principales aeropuertos se obtienen según el flujo de movimiento de

pasajeros que manejan tanto en vuelos nacionales como internacionales,

siendo estos los ubicados en las principales ciudades del país, además de

contar con vuelos regulares siempre en su itinerario, estos son:

Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar: Es el principal

aeropuerto de todo el país, sirviendo como puerta de entrada aérea a la


república y a la ciudad de Caracas. Se ubica en la ciudad de Maiquetía en el

estado Vargas, y su código IATA es CCS. Este aeropuerto es administrado por

el instituto Aeropuerto internacional de Maiquetía (IAIM).

Aeropuerto Internacional de La Chinita: Ha sido considerado durante

muchos años como el segundo aeropuerto en importancia del país, rinde

homenaje a la patrona del estado Zulia, y brinda servicios a la ciudad de

Maracaibo, el código IATA de esta terminal es MAR. El administrador

es Aeropuertos del Zulia, que a su vez es administrado por la Gobernación

Bolivariana del estado Zulia.

Aeropuerto Internacional del Caribe Santiago Mariño: Este se encuentra

en la ciudad de Porlamar, en el estado Nueva Esparta y, después del Simón

Bolívar, es el aeropuerto con más conexiones nacionales y que ha ido

creciendo en las rutas internacionales debido a la condición turística de la isla

de Margarita. El código IATA que tiene asignado es PMV. Administrador

por BAER.

Aeropuerto Internacional Arturo Michelena: Es el cuarto aeropuerto en

importancia y movimiento de pasajeros, se ubica en el estado Carabobo

precisamente en la ciudad de Valencia, posee el código IATA VLN y por su

ubicación es el principal aeropuerto de la región central del país. Su ubicación

cercana a la zona industrial de Valencia lo ha convertido en el principal terminal

aéreo de carga en todo el país. Administrado por BAER.

Aeropuerto Internacional General José Antonio Anzoátegui: Se ubica en

la ciudad de Barcelona, estado Anzoátegui y se caracteriza por ser el


aeropuerto sede la aerolínea Avior Airlines; y posee el código VLN asignado

por IATA como identificación. Administrado por BAER

Aeropuerto Internacional Jacinto Lara: Este es el principal aeropuerto de

la región centro-occidental del país, funciona con el código IATA BRM y se

ubica en la ciudad de Barquisimeto en el estado Lara.

Aeropuerto Internacional Josefa Camejo: Su código IATA es LSP, se

conoce también como aeropuerto de Las Piedras, y se ubica en el estado

Falcón, sirviendo principalmente a la ciudad de Punto Fijo, con vuelos

internacionales a las islas de Aruba y Curazao.

Luego de indicar cuales son los seis principales aeropuertos del país, es

propicio indicar cuales otros terminales aéreos que se encuentran a en el país

y que tienen vuelos regulares, especialmente de rutas nacionales, ya que las

conexiones internacionales principales se manejan con los descritos

anteriormente. En este apartado se indicarán cuáles son los de categoría

internacional y cuales los nacionales:

Aeropuertos Internacionales:
Aeropuerto Internacional Manuel Piar: ubicado en Ciudad Guayana en el

estado Bolívar, su código IATA es PZO y es considerado el séptimo aeropuerto


más importante del país y el principal de toda la región sur del país y está

considerado como uno de los más modernos del país.

Aeropuerto Internacional Juan Pablo Pérez Alfonzo: Se encuentra

ubicado en El Vigía, estado Mérida y es el principal aeropuerto de la región de

los Andes. Sus vuelos internacionales actualmente se encuentran suspendidos

debido a que las aerolíneas han ido abandonando las operaciones en el país.

Su código IATA es VIG.

Aeropuerto Internacional José Tadeo Monagas: Sirve a la ciudad de

Maturín en el estado Monagas, el cual recupero su categoría internacional en el

año 2014 luego de años de remodelación, a pesar de ello actualmente no

cuenta con vuelos internacionales. Importante destacar que su código IATA es

MUN.

Aeropuerto Internacional Antonio José de Sucre: Es el principal

aeropuerto del estado Sucre, especialmente sirve a la ciudad de Cumana y su

código IATA es CUM. Al igual que muchos otros aeropuertos, sus vuelos

internacionales han sido suspendidos, presentando solo conexiones

nacionales.

Aeropuerto Internacional Francisco García de Hevia: Ubicado en La Fría,

estado Táchira y que posee el código IATA LFR, siendo el principal aeropuerto

del Táchira y, aunque no se encuentra en San Cristóbal, sus operaciones

favorecen a la capital Tachirense debido a los trabajos de modernización a los

cuales se ha sometido, esperando los inicios de los vuelos internacionales.

Aeropuerto Internacional Mayor Buenaventura Vivas Guerrero: Se ubica

en Santo Domingo del Táchira, estado Táchira y es más conocido como


Aeropuerto Internacional de Santo Domingo, por años fue el segundo terminal

aéreo más importante del estado (después del localizado en San Cristóbal)

pero en la actualidad se considera como el principal. Su código IATA es STD.

Aeropuerto Internacional de Santa Elena de Uairén: Se ubica en Santa

Elena de Uairén y es el tercer aeropuerto en importancia del estado Bolívar,

siendo reinaugurado en el año 2009. El código asignado por IATA a esta

terminal área es SNV. Opera principalmente con vuelos chárteres ya que sus

vuelos nacionales se encuentran momentáneamente suspendidos.

Aeropuertos Nacionales:
Aeropuerto Luisa Cáceres de Arismendi: Conocido como el aeropuerto de

Barinas, sirve a dicha ciudad y su código IATA es BNS, se ubica muy cerca del

centro de la ciudad y mantiene conexiones regulares con la capital de la

república.

Aeropuerto Los Roques: Considerado también como un aeródromo, su

código asignado por IATA es LRV y, a pesar de ser un terminal pequeño,

maneja un importan flujo de personas entre turistas nacionales e

internacionales debido a la condición de desino turístico que posee Los

Roques. Este aeropuerto tiene conexiones con varias regiones del país,

especialmente con la ciudad de Caracas y otras regiones turísticas.

Aeropuerto General Tomás de Heres: Sirve a Ciudad Bolívar en el estado

Bolívar siendo el segundo en importancia en dicho estado, el


código IATA asignado es CBL. Es un aeropuerto con bastante tráfico turístico

debido a su ubicación geográfica.

Aeropuerto San Rafael: Es la terminal área de la ciudad de Tucupita y el

más importante aeropuerto del estado Delta Amacuro, considerado por años

como un aeródromo, hasta que en el año 2013 luego de varios trabajos fue

elevado a aeropuerto. Tiene asignado el código IATA TUV y sus trabajos de

remodelación continúan para ampliar sus conexiones.

Aeropuerto Las Flecheras: También conocido como el aeropuerto de

Apure, ubicado en la ciudad de San Fernando de Apura, el cual tiene un

código IATA asignado como SFD, el cual cuenta con una única pista, por ello

mantiene conexiones con la región central y capital del país.

Aeropuerto Don Edmundo Barrios: Se encuentra en la población de San

Tomé en el estado Anzoátegui sirviendo principalmente para la ciudad de El

Tigre, cuyo código IATA es SOM y con vuelos regulares a diversas ciudades

del país.

Aeropuerto Cacique Aramare: Es el único aeropuerto establecido en el

estado Amazonas sirviendo a la capital del estado, la ciudad de Puerto

Ayacucho. Cuenta únicamente con un vuelo comercial a la ciudad de Caracas

por la aerolínea Conviasa, pero es utilizado también para vuelos chárteres

especialmente para campamentos dentro del estado, la mayoría provenientes

del estado Bolívar. Su código IATA correspondiente es PYH.

Aeropuerto General Bartolomé Salom: Se ubicada en la ciudad de Puerto

Cabello en el estado Carabobo, con el código PBL. Durante años conto con la
categoría internacional hasta perderla por el abandono en el cual había caído.

Actualmente mantiene conexiones con la ciudad de Porlamar.

Aeropuertos y Aerdromos activos sin

vuelos regulares:

Los aeropuertos descritos hasta este punto son los que se encuentran

actualmente en operaciones activa regulares, los siguientes son terminales

aéreas cuyo itinerario de vuelos son intermitentes o que, debido a la actual

situación del país, han visto sus vuelos suspendidos debido a que las

aerolíneas han reducido sus conexiones por falta de aviones o repuestos a los

mismos, direccionando solo a atender los destinos con mayor afluencia de

pasajeros.

En base ello, los siguientes aeropuertos esperan solamente de la

reactivación de las rutas que ya tenían establecidas o de nuevas según la

disposición de las aerolíneas que operan en el país:

Aeropuerto de Adicora: Es una pista de aterrizaje y puesto de control

ubicado en la localidad de Adicora en el estado Falcón, con el propósito de

incentivar el turismo en la región. Algunos no lo consideran como tal un


aeropuerto debido a sus condiciones, y al hecho de no contar con itinerarios ni

rutas específicas de conexiones.

Aeropuerto Vara de María: Conocido como aeropuerto de Guasdualito, se

ubica en el estado Apure cerca de la ciudad de Arauca, tiene el GTO como

código IATA, y actualmente no existen vuelos en este aeropuerto, sin

embargo, Conviasa ha estudiado las posibilidades de abrir rutas comerciales

que operen desde el mismo.

Aeropuerto Los Tacariguas: Conociendo anteriormente como Aeropuerto

de Aragua Florencio Gómez, este aeropuerto funciona también como base

militar y se encuentra en Maracay, estado Aragua. Fue transformado a

aeropuerto civil y comercial para brindar opciones a los habitantes del estado

que debían trasladarse a Caracas o Valencia. La primera aerolínea venezolana

y más antigua del país, Aeropostal, nació en este aeropuerto. Su

código IATA es MYC y cuenta con vuelos a distintas regiones, los cuales

actualmente se encuentran suspendidos.

Aeropuerto Armando Schwarck: Su código IATA es LPJ y se encuentra en

el estado Bolívar, es un terminal pequeño por lo que ninguna aerolínea ofrece

vuelos comerciales al mismo. Sin embargo, es ampliamente utilizado por las

agencias de turismo que operan en el estado Bolívar, manteniendo en

operaciones al aeropuerto.

Aeropuerto de Caicara del Orinoco: También localizado en el estado

Bolívar, en la localidad de Caicara del Orinoco cuyo código IATA es CXA,

aunque es más considerado como aeródromo es utilizado, al igual que el

anterior, por agencias turísticas de la región.


Aeropuerto Parque Nacional Canaima: Ubicado en Canaima, se utiliza

para vuelos charters, y por agencias turísticas. Los vuelos regulares se

encuentran suspendidos desde el año 2019, y su código IATA es CAJ.

Aeropuerto de Kavanayen: Es un aeropuerto ubicado en el estado Bolívar

para las conexiones de los sitios remotas del estado con la capital del mismo y

la capital de la república, operando con el código IATA KAV y, actualmente,

solo presta servicio a vuelos privados o turísticos.

Aeropuerto de Kamarata: Es un aeropuerto con importante movimiento

turístico y privado debido a la cercanía, en unos 35 kilómetros, de las cataratas

conocidas como el Salto Ángel en el estado Bolívar, operando con el código

asignado KTV.

Aeropuerto de Tumeremo: Sirve a la ciudad de Tumeremo del estado

Bolívar con el código TMO en operaciones privadas, vuelos chárteres o para

rutas turísticas en el estado.

Aeropuerto Nacional Ezequiel Zamora: Es el aeropuerto más importante

del estado Cojedes, sirviendo principalmente a la ciudad de San Carlos. Sin

embargo, no tiene código IATA asignado, debido a que apenas hace pocos

años fue modificado para adecuarse a los reglamentos aeroportuarios. Maneja

poco tráfico de vuelos privados y militares, y actualmente ninguno comercial,

sin embargo, Conviasa ha ido estudiando la posibilidad de apertura una ruta.

Aeropuerto José Leonardo Chirino: Es el segundo aeropuerto en

importancia del estado Falcón, el cual sirve a la ciudad de Coro capital de dicho

estado. Su código es CZE, antes era de categoría internacional, pero la perdió

en el año 2004, esta terminal área cerró temporalmente en el año 2009


reactivándose en diciembre de 2012. Debido a la crisis económica actual, los

vuelos comerciales se encuentran suspendidos desde el año 2019, a pesar de

los trabajos que se han realizado.

Aeropuerto de Valle de la Pascua “Tomás Montilla”: Ubicado en Valle de

la Pascua en el estado Guárico y sirviendo a diversas localidades del estado,

fue sede en su momento de la extinta Avensa. Sus vuelos comerciales

actualmente se encuentran suspendidos, producto de la situación económica

por la cual pasan las aerolíneas.

Aeropuerto La Greda: Es un pequeño aeropuerto que se encuentra en la

ciudad de Carora en el estado Lara, el cual llego a ser una importante terminal

área en los años 80 y 90. Su código IATA es VCR, y actualmente solo recibe

tráfico privado y de entes del gobierno, sin embargo, existe el proyecto de

remodelación y actualización para permitir nuevamente los vuelos comerciales

al mismo.

Aeropuerto Alberto Carnevalli: Fue durante muchos el principal aeropuerto

del estado Mérida y la terminal área con las mayores operaciones y rutas de la

región andina, esto hasta el año 2008 debido al accidente del vuelo 518 de

Santa Bárbara Airlines. Cinco años más tarde, las operaciones comerciales

fueron reactivadas, pero al poco tiempo las aerolíneas abandonaron

nuevamente el aeropuerto debido a las condiciones de operación del mismo y a

los reglamentos impuestos sobre las mismas con respecto al trafico área

complicado en este aeropuerto, el cual actualmente solo recibe vuelos privados

y militares. Su código IATA es MRD.


Aeropuerto de Higuerote: Localizado en el estado Miranda, su

código IATA es HIU y, anqué recientemente fuera reacondicionado en el año

2013 para recibir vuelos comerciales, esto aún no se ha concretado y solo

recibe vuelos privados o militares, o en ciertas temporadas funciona como

trampolín turístico a Los Roques y margarita.

Aeropuerto Andrés Miguel Salazar Marcano: Es un pequeño aeropuerto

ubicado en la isla de Coche en el estado Nueva Esparta, el cual tiene asignado

el código IATA ICC y cuenta con vuelos al estado Monagas e internamente en

el mismo estado Nueva Esparta, pero con regularidad esporádica o según la

demanda.

Aeropuerto General de Brigada Oswaldo Guevara Mujica: Anteriormente

era un aeropuerto con categoría internacional, se ubica en la ciudad de Araure

en el estado Portuguesa. Su reconstrucción lo ha convertido en un aeropuerto

muy moderno con el código AGV y con rutas nacionales actualmente en

estudio.

Aeropuerto Nacional Virgen de Coromoto: También ubicado en el estado

Portuguesa pero en la ciudad de Guanare, este terminal mantiene actualmente

vuelos privados y es operado con el código GUQ, debido a los últimos trabajos

de remodelación existe el estudio para comenzar a abrir las rutas comerciales

para este aeropuerto, principalmente a través de Conviasa.

Aeropuerto General José Francisco Bermúdez: Sirve a la ciudad de

Carúpano en el estado Sucre, su código es CUP y durante años había sido

abandonado al punto de terminar siendo militarizado. Luego de una importante

inversión para su recuperación, el aeropuerto actualmente ofrece vuelos


chárteres mientras se espera la apertura de las rutas comerciales por parte de

tres aerolíneas, principalmente de la estatal Conviasa, con la ruta hasta

Porlamar.

Aeropuerto Internacional General Juan Manuel Valdez: Es el aeropuerto

más nuevo del país, inaugurado en el año 2000 por el entonces presidente

Chávez, y conocido anteriormente como Aeropuerto Almirante Cristóbal Colón,

tiene asignado el código IATA GUI y funciona en el estado Sucre en la ciudad

Güiria. A pesar de estas condiciones, el aeropuerto no cuenta con ninguna ruta

activa en estos momentos y no han existido planes para activarlas.

Aeropuerto de Paramillo: También denominado aeródromo, se ubica al

norte de la ciudad de San Cristóbal en el estado Táchira. Es un terminal

pequeño que actualmente no cuenta con vuelos comerciales, quedando solo

para conexiones privadas, chárteres o militares, teniendo además el

código IATA SCI asignado.

Aeropuerto Internacional Juan Vicente Gómez: Fue el principal

aeropuerto del estado Táchira, se encuentra ubicado en la localidad de San

Antonio del Táchira y posee el código SVZ. Fue reactivado en el año 2013 pero

sin contar con todos los permisos necesarios para sus operaciones, y es por

ello que desde el 2015 carece de vuelos comerciales de cualquier aerolínea,

problema que se agudiza debido a que muchas de ellas han tenido que reducir

sus itinerarios producto de la crisis económica venezolana. Es importante

destacar también de que este es el aeropuerto más antiguo de toda Venezuela

aun en operación.
Aeropuerto Internacional Antonio Nicolás Briceño: Es el principal

aeropuerto del estado Trujillo brindando operaciones a la ciudad de Valera.

Desde el año 2016 recibió la certificación como aeropuerto internacional, y

cuenta con el código IATA VLV. A pesar de ello, las rutas a través

de Conviasa (única aerolínea que operaba en el mismo) se encuentran

actualmente suspendidas.

Aeropuerto Subteniente Néstor Arias: Es el único aeropuerto del estado

Yaracuy sirviendo a la ciudad de San Felipe, capital del estado. Es un terminal

pequeño donde solo operan vuelos privados y militares, esto a través del

código SNF. Aunque en diversas oportunidades se han intentado abrir rutas

comerciales, esto no se ha concretado.

Aeropuerto Oro Negro: Es el aeropuerto que sirve a la ciudad de Cabimas

en el estado Zulia, el cual tiene el código CBS. Esta terminal área es controlada

por el Aeropuerto Internacional de La Chinita, y se utiliza también para el

ámbito militar. Conviasa es la única aerolínea que opera en el mismo, sin

embargo, actualmente los vuelos están suspendidos.

Aeropuerto Miguel Urdaneta Fernández: También se encuentra en el

estado Zulia, en la localidad de Santa Bárbara del Zulia con un código IATA el

cual es STB. Solo cuenta con vuelos chárteres a Maracaibo, sin embargo, se

encuentran suspendidos.

Aeródromos inactivos o fuera de servicio:


Muchos de los siguientes aeropuertos se encuentran fuera de servicio

debido al estado de abandono en el cual fueron dejados, a la desinversión y al

poco interés por parte de las autoridades competentes, y en otros casos debido

a su ubicación geográfica o tiempo de operaciones que los convirtieron en

terminales obsoletas que no cumplen con la reglamentación respectiva.

Estos aeropuertos son los siguientes:

Aeropuerto Nacional Anaco: Se ubica en el estado Anzoátegui en la

localidad de Anaco, su código IATA es AAO. Existe actualmente el proyecto de

construcción de un nuevo aeropuerto debido a que la ubicación actual impide la

remodelación de la terminal por lo cual este aeropuerto está en etapa de cierre

definitivo.

Aeropuerto de Elorza: Su código IATA es EOZ y se ubica en Elorza,

población del estado Apure. Debido a su infraestructura solo recibe vuelos

diurnos y aviones pequeños. En 2008 se anunció el proyecto de sustitución de

este aeropuerto por uno nuevo, por lo que actualmente ninguna aerolínea

realiza vuelos desde y para esta terminal.

Aeropuerto de Palmarito: Localizado en Palmarito, estado Apure tiene el

código IATA PMT. Sin embargo, este aeropuerto actualmente no cumple con

los reglamentos aeronáuticos necesarios para las operaciones, por lo cual no

existen vuelos para el mismo.

Aeropuerto de Puerto Páez: También ubicado en Apure con el código PPZ

este aeropuerto no cuenta con ningún servicio aeroportuario por lo cual fue
excluido de las rutas comerciales áreas y solo se ha utilizado para vuelos

privados, sin embargo, está en proceso de cierre definitivo.

Aeropuerto de Santa Bárbara de Barinas: Es una terminal área cuyo

código IATA era SBB y brindaba operaciones a la ciudad de Santa Bárbara del

estado Barinas. Actualmente se encuentra fuera de servicio.

Aeropuerto de El Dorado: Un pequeño aeropuerto con el código EOR que

sirvió a la población de El Dorado en el estado Bolívar, actualmente ha dejado

de recibir vuelos incluso de carácter privado.

Aeropuerto de Icabaru: Es un pequeño aeródromo que funciono en la

localidad deI cabure en el estado Bolívar operando con el código ICA asignado

por IATA, ha pasado a un estado de abandono total al punto de que la

superficie de su pista de aterrizaje ha desaparecido.

Aeropuerto de Maripa: Terminal aéreo de la localidad de Maripa en el

estado Bolívar, actualmente se desconoce el estado de este aeropuerto y si se

encuentra prestando operaciones privadas.

Aeropuerto de Uriman: Su código de operaciones IATA es URM y se

localiza en el estado Bolívar. Principalmente se ha utilizado para vuelos

privados o rutas turísticas, sin embargo, el estado del mismo ha motivado que

estos vuelos sean dirigidos a otras terminales áreas localizadas en el mismo

estado Bolívar.

Aeropuerto de Churuguara: Es un pequeño aeropuerto ubicado en la sierra

del estado Falcón, el cual sirvió a la ciudad de Churuguara para favorecer la

actividad agropecuaria de la zona, tenía asignado el código ICAO SVHH y no


contaba con un IATA. Actualmente está fuera de servicio, y su pista se utiliza

para vuelos privados o para recibir alguna personalidad política que visite la

zona.

Aeropuerto de Altagracia de Orituco: Perteneciente al estado Guárico,

construido en 1970, actualmente su infraestructura está totalmente deteriorada

causando el cierre del mismo a pesar de que la gobernación del estado ha

indicado su intención de recuperarlo.

Aeropuerto de Calabozo: Ubicado en la población de Calabozo en el

estado Guárico, su código es CLZ pero actualmente se encuentra fuera de

servicio. Es más conocido por haber protagonizados un par de accidentes

áreas durante la época de las guerrillas en Venezuela.

Aeropuerto de Zaraza: Se encuentra en el estado Guárico cerca de la

localidad de Zaraza conocido más por su código IATA ZRZ. Actualmente este

aeropuerto no se encuentra operativo.

Aeropuerto de Boconó: Localizado en Boconó, estado Trujillo, es un

pequeño aeropuerto actualmente fuera de servicio que sirvió al estado y sus

regiones cercanas siendo a su vez el aeropuerto venezolano más alto de todos

al ubicarse en una altitud de 5.085 pies sobre el nivel del mar. El aeropuerto

había entrado en operaciones en el año 1955.

Aeropuerto de Bachaquero: Ubicado en el estado Zulia, se encuentra

totalmente clausurado debido al estado en el cual se encuentra dicha terminal


área, debido a que su pista está totalmente inoperativa. Al igual que otros

pequeños terminales, no tiene código IATA.

Aeropuerto El Cubo: Ubicado en la ciudad del estado Zulia Casigua El

Cubo, su código IATA es CUV. El aeropuerto es pequeño y actualmente se

encuentra sin ninguna operación comercial o privada.

Otra clasificación de los aeropuertos:

Aparte de los aeropuertos presentados antes, es importante destacar que

Venezuela cuenta con otras terminales áreas, entre las que destacan los

aeropuertos privados y las bases militares, aparte existen en el país puertos

áreas ubicados en zonas estratégicas y pistas de aterrizaje.

*Aeropuertos Privados:

Aeropuerto de Pedernales: Ubicado en el estado Delta Amacuro, su

código IATA es PDZ, el cual fue construido por capital privado debido a la poca

accesibilidad por tierra que existe para la localidad de Pedernales en el estado,

por lo tanto, funciona para vuelos específicos de traslado y comercio.

Aeropuerto de Caracas Óscar Machado Zuloaga: Se encuentra en la

ciudad de Charallave en el estado Miranda, cuyo código IATA es OMZ y sirve

en su carácter de terminal privado a las operaciones comerciales de la zona

metropolitana de la Gran Caracas.


Aeropuerto Metropolitano: Es otro terminal privado localizado en el estado

Miranda, en Ocumare del Tuy, con operaciones solo de día y utilizado sobre

todo para el deporte y para academias de aviación en el país.

*Aeropuertos Militares:

Base Aérea El Libertador: Anteriormente conocida como Base Aérea Palo

Negro, se encuentra en el estado Aragua entre Palo Negro y la ciudad de

Maracay, tiene asignado como código IATA MYC el cual comparte con los

aeropuertos civiles del estado. Esta es la más grande base aérea de toda

Venezuela, y existe el proyecto para que aquí llegue a operar un aeropuerto

internacional para la ciudad de Maracay.

Aeropuerto de La Orchila: Pertenece a la Dependencias Federales,

específicamente a la isla de La Orchila, en la cual se ejecutan operaciones

militares, y solo presta servicio civil luego de gestionar unos permisos

especiales.

Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda: Se encuentra en el

estado Miranda, dentro del área propia de la ciudad de Caracas y se conoce

como Base Aérea La Carlota.


Amazonas. Aeropuerto Cacique Aramare (Puerto Ayacucho)

Anzoátegui. -Aeropuerto Nacional de Anaco (Anaco)


-Aeropuerto Internacional José Antonio Anzoátegui (Barcelona)
-Aeropuerto Don Edmundo Barrios (San Tomé)

Apure. -Aeropuerto Armando Schwarck (Pijiguaos)


- Aeropuerto de Guasdualito (Guasdualito)
- Aeropuerto de Elorza (Elorza)
- Aeropuerto de Palmarito (Palmarito)
- Aeropuerto Nacional Las Flecheras (San Fernando de Apure)
- Aeropuerto de Puerto Páez (Puerto Paez)

Aragua. - Base Aérea "El Libertador" (Maracay)


- Aeropuerto Civil Florencio Gomez (Base Escuela "Mariscal
Sucre", Maracay)
- Aeropuerto Internacional Palo Negro Maracay)

Barinas. - Aeropuerto Nacional de Barinas (Barinas)


- Aeropuerto de Santa Barbara De Barinas (Santa Barbara De Barinas)

Bolívar. - Aeropuerto Nacional Tomás de Heres (Ciudad Bolívar)


- Aeropuerto de Caicara del Orinoco (Caicara del Orinoco)
- Aeropuerto Parque Nacional Canaima (Canaima)
- Aeropuerto de El Dorado (El Dorado)
- Aeropuerto de Icabaru (Icabaru)
- Aeropuerto de Kavanayen (Uriman)
- Aeropuerto de Kamarata (Kamarata)
- Aeropuerto de Maripa (Maripa)
- Aeropuerto Internacional Manuel Carlos Piar (Puerto Ordaz)
- Aeropuerto Internacional de Santa Elena de Uairén (Santa Elena de
Uairén)
- Aeropuerto de Tumeremo (Tumeremo)
- Aeropuerto de Uriman (Uriman)
- Aeropuerto de San Felix (San Felix)
- Aeropuerto de San Salvador (San Salvador)
- Aeropuerto de Wonken (Wonken)
- Aeropuerto de Peraitepuy (Peraitepuy)

Carabobo. - Aeropuerto Nacional Bartolomé Salom (Puerto Cabello)


- Aeropuerto Internacional Arturo Michelena (Valencia)

Cojedes. - Aeropuerto de San Carlos (San Carlos)

Delta Amacuro. - Aeropuerto de Pedernales (Pedernales)


- Aeropuerto de Tucupita (Tucupita)

Dependencias Federales. -Aeropuerto de La Orchila (La Orchila)


- Aeropuerto de Los Roques (Los Roques)

Falcón. - Aeropuerto Internacional José Leonardo Chirinos (Coro)


- Aeropuerto de Churuguara (Churuguara)
- Aeropuerto Internacional Josefa Camejo (Punto Fijo)

Guárico. – Aeropuerto de Calabozo (Calabozo)


- Aeropuerto Nacional Valle La Pascua (Valle De La Pascua)
– Aeropuerto de Altagracia de Orituco (Altagracia de Orituco)

Lara. - Aeropuerto Internacional Jacinto Lara (Barquisimeto)


- Aeropuerto de Carora (Carora)
Mérida. - Aeropuerto Alberto Carnevalli (Mérida)
- Aeropuerto Internacional Juan Pablo Pérez Alfonzo (El Vigía)
- Aeropuerto de Lagunillas (Lagunillas)

Miranda. - Aeropuerto Caracas Oscar Machado Zuloaga (Charallave)


- Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda (La Carlota)
- Aeropuerto de Higuerote (Higuerote)
- Aeropuerto Metropolitano de Ocumare del Tuy

Nueva Esparta.- Aeródromo Andrés Miguel Salazar Marcano (Isla de Coche)


- Aeropuerto Internacional Santiago Mariño (Margarita)

Portuguesa. - Aeropuerto Nacional Oswaldo Guevara Mujica (Acarigua)

Sucre. - Aeropuerto Nacional José Francisco Bermúdez (Carúpano)


- Aeropuerto Internacional Antonio José De Sucre (Cumaná)
- Aeropuerto Nacional de Güiria (Güiria)
- Aeropuerto Nacional La Coromoto (Guanare)
- Aeropuerto Internacional José Tadeo Monagas (Maturín)

Táchira. - Aeropuerto Internacional Francisco García de Hevia (La Fría)


- Aeropuerto de Paramillo (San Cristóbal)
- Aeropuerto Internacional Juan Vicente Gómez (San Antonio Del Táchira)
- Aeropuerto Internacional de Santo Domingo (Santo Domingo)

Trujillo. - Aeropuerto de Boconó (Boconó)


- Aeropuerto Antonio Nicolás Briceño (Valera)
Vargas. - Aeropuerto internacional Simón Bolívar (Maiquetia)

Yaracuy. - Aeropuerto Subteniente Nestor Arias (San Felipe)

Zulia. - Aeropuerto de Bachaquero (Bachaquero)


- Aeropuerto El Cubo (Casigua)
- Aeropuerto Internacional La Chinita (Maracaibo)
- Aeropuerto de Oro Negro (Cabimas)
- Aeropuerto Miguel Ángel Urdaneta Fernández (Santa Bárbara Del Zulia)
Helipuertos en Venezuela:

* Helipuerto Loma Azul se encuentra cerca de Mamo, Catia La Mar

* Helipuerto Balgres se encuentra cerca de San Francisco

* Helipuerto Caicara De Maturín se encuentra cerca de Caicara de Maturín

* Helipuerto Araguay Mujo se encuentra cerca de Aragua de Maturín

* Helipuerto Prosomaca se encuentra cerca de Altagracia de

Orituco, Altagracia de Orituco

* Helipuerto Aerotécnica se encuentra cerca de Acarigua, Araure.

* Helipuerto Centro Miranda se encuentra cerca de Maracaibo

* Helipuerto Buja se encuentra cerca de San José de Buja

* Helipuerto Pueblo Nuevo se encuentra cerca de Bajo Grande

* Helipuerto Centro Lago I a (Venezuela)

* Helipuerto Cerro El Divorcio a Cerro El Divorcio (Venezuela)

* Helipuerto Florida Hill a (Venezuela)

* Helipuerto Gaston a (Venezuela)

* Helipuerto Boca De Uracoa a Boca de Uracoa (Venezuela)

* Helipuerto Vencerámica La Victoria a La Victoria (Venezuela)

* Helipuerto San Francisco a Maracaibo (Venezuela)

* Helipuerto Avila a Caracas (Venezuela)


* Helipuerto Caripe a Caripe (Venezuela)

* Helipuerto Pedeca a Caracas (Venezuela)

* Helipuerto Evhelca a Cumaná (Venezuela)

* Helipuerto Acañana a (Venezuela)

* Helipuerto Planta Procesos Mara a Campo Mara (Venezuela)

* Helipuerto Wousa a (Venezuela)

* Helipuerto Caribe (Simón Bolívar Internacional) a Caracas (Venezuela)

* Helipuerto Cerro El Escondido a Buena Esperanza (Venezuela)

* Helipuerto Cabimas Hilton a Las Múcuras (Venezuela)

*Helipuerto Aripao a (Venezuela)

* Helipuerto Quiriquiri a Quiriquiri (Venezuela)

* Helipuerto Alto Ipare a Altagracia de Orituco (Venezuela)

* Helipuerto Temblador a Temblador (Venezuela)

* Helipuerto Motatan II a Santa Isabel (Venezuela)

* Helipuerto Capitán Alfredo Sierra a Lagunillas (Venezuela)

* Helipuerto Florida a (Venezuela)

* Helipuerto Acarigua a Acarigua (Venezuela)

* Helipuerto Accro a (Venezuela)

* Helipuerto Fumyteca a (Venezuela)


* Helipuerto Planta Sidor a Puerto Ayacucho (Venezuela)

* Helipuerto Planta De Vapor HH-8 a (Venezuela)

* Helipuerto El Encantado a El Encantado (Venezuela)

* Helipuerto Aguasay a Aguasay (Venezuela)

* Helipuerto Raulera a (Venezuela)

*Helipuerto Lagunillas a Lagunillas (Venezuela)

* Helipuerto Ensco III a (Venezuela)

* Helipuerto Planta Procesos La Paz a La Paz (Venezuela)

* Helipuerto Lago Guanoco a Guariquén (Venezuela)

* Helipuerto Muelle B. Uracoa a (Venezuela)

* Helipuerto San Antonio De Maturín a San Antonio (Venezuela)

* Helipuerto Bancomara a Maracaibo (Venezuela)

* Helipuerto Rigo a (Venezuela)

* Helipuerto Corporación Venezolana De Televisión a La Carlota (Venezuela)

* Helipuerto Isla De Tigre a Isla de Tigre (Venezuela)

* Helipuerto Capure a (Venezuela)

* Helipuerto Uracoa a (Venezuela)

* Helipuerto Planta Sisor I a (Venezuela)

* Helipuerto Mene Grande a (Venezuela)


* Helipuerto Lamargas a (Venezuela)

* Helipuerto Buena Vista a (Venezuela)

* Helipuerto Melia Caribe a La Guaira (Venezuela)

* Helipuerto Apartaderos a Apartaderos (Venezuela)

* Helipuerto Unigas I a (Venezuela)

* Helipuerto Vencerámica Tejerías a (Venezuela)

* Helipuerto Jose a El José (Venezuela)

* Helipuerto Parque Central a Caracas (Venezuela)

* Helipuerto Planta Sisor III a (Venezuela)

* Helipuerto La Ladera a (Venezuela)

* Helipuerto La Concepción a La Concepción (Venezuela)

* Helipuerto Planta Lama a (Venezuela)

* Helipuerto Guiniquina a (Venezuela)

*Helipuerto Heliyasa a La Piedra (Venezuela)

*Helipuerto Aeroatun a Cumaná (Venezuela)

*Helipuerto Punta De Palma a Palmarejo (Venezuela)

* Helipuerto Protinal a Valencia (Venezuela)

* Helipuerto Planta Lagogas I a (Venezuela)

*Helipuerto Yocucual a Colorado (Venezuela)


* Helipuerto Clínica Avila a Chacao (Venezuela)

* Helipuerto Galáctica a El Cercado (Venezuela)

* Helipuerto Ensco VI a (Venezuela)

* Helipuerto Muelle Seco a Puerto La Cruz (Venezuela)

* Helipuerto Aeroservicios Ranger a Tumeremo (Venezuela)

* Helipuerto Cerro Negro a Cerro Negro (Venezuela)

* Helipuerto JM Casal Ramos Hospital a Acarigua (Venezuela)

* Helipuerto Mantenimiento Del Via SRL a (Venezuela)

* Helipuerto Servicentro (Electricidad De Caracas) a Caracas (Venezuela)

* Helipuerto Punta Diablito (Venezuela)

* Helipuerto Planta Sisor II a Puerto Ordaz (Venezuela)

* Helipuerto Barrancas a Barrancas (Venezuela)

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy