SesiónA9 Analogía 3º
SesiónA9 Analogía 3º
SesiónA9 Analogía 3º
º 09-UA06
“Conocemos la importancia del uso de las analogías en el proceso comunicativo”
I. DATOS INFORMATIVOS:
1
Reflexionamos y respondemos.
• ¿Por qué elegiste la alternativa “…” como respuesta correcta?
• ¿Crees que sea importante estudiar y poner en práctica este tipo de ejercicios? ¿Por
qué?
- El docente da unos minutos para que los estudiantes respondan a las preguntas y que los
dos primeros en terminar levanten la mano (si no han concluido se les concederá más
tiempo).
- Diálogo abierto sobre los ítems: De manera voluntaria se pide a los estudiantes que lean
sus respuestas.
- El docente da una reflexión (Rpta. B), que la práctica del desarrollo de este tipo de
ejercicios ayuda desarrollar el pensamiento crítico, reflexivo y creativo.
- Diálogo abierto: A manera de introducción al tema
• ¿Qué son las analogías?
- Para ello el docente pega los tipos de textos. Voluntariamente los estudiantes darán a
conocer sus respuestas, para que el docente concluya que son las analogías.
- Diálogo abierto sobre los ítems, a manera de introducción al tema. El docente da a
conocer el propósito de la sesión e indica que esta sesión está orientada precisamente a
analizar la información de diferentes fuentes sobre las analogías (definición, estructura,
clases y resolución) y su uso adecuado en el proceso comunicativo resolviendo prácticas
de razonamiento verbal.
DE - Cada estudiante adopta la postura más cómoda para iniciar el trabajo. Cuaderno 30 min
SA - NOS INFORMAMOS Ficha
RRO - Tándem: El docente explica la dinámica de la técnica grupal a usar (Trabajo en parejas o Portafolio de
LLO grupos de dos) evidencias
- Leemos la información sobre las analogías.
2
- EJERCICIOS
II. Resuelva la práctica de analogías y con la ayuda del docente harán la resolución.
- Entre los pares de palabras asignados con letras, elija usted el que exprese mejor una
relación similar a la que existe entre las palabras escritas con mayúsculas.
- En el proceso de lectura del texto, el docente acompañará a cada grupo para absolver
dudas y retroalimentar.
- El primer grupo en concluir su lectura levantará la mano y a nivel de aula se dará a
conocer las respuestas de los estudiantes.
- Cada grupo copiara el ejercicio que le ha tocado, lo copia en un papelote y lo resolverá.
Luego presentará su resolución a todo el salón.
- A lo largo del desarrollo del trabajo práctico el docente absolverá las dudas que se les
haya presentado y aprovechará para realizar la retroalimentación (Es cierto que el docente
puede hacer el proceso de retroalimentación en cualquier momento de necesidad o duda
de un estudiante; pero en esta parte se podrá aclarar aquello que tal vez no haya sido
bien interpretada para evitar ambigüedades).
- Se hace una concientización de lo trabajado y su aplicación a la vida diaria. Cuaderno 5 min.
- Metacognición: ¿Qué aprendí? ¿Qué aprendimos hoy? (competencia, capacidades e Ficha
indicadores) ¿Cómo lo aprendimos? ¿Para qué nos sirve lo aprendido? ¿Podemos aplicar
lo aprendido a nuestra vida diaria? ¿Cómo puedo mejorar mis procesos de aprendizaje?
- ¿Qué podemos mejorar la próxima vez que hagamos una actividad similar?
- Los estudiantes responden en diálogo abierto al docente.
- El docente responde las preguntas que surgen, felicita las actitudes positivas
evidenciadas durante la sesión.
_________________________ _______________________
Director(a) Profesor