SesiónA9 Analogía 3º

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3

SESIÓN DE APRENDIZAJE N.

º 09-UA06
“Conocemos la importancia del uso de las analogías en el proceso comunicativo”

I. DATOS INFORMATIVOS:

1. Institución Educativa 5. Área: Comunicación


2. Profesor (a) 6. Grado y sección TERCERO
3. Nivel Secundaria 7. Fecha. / 10 / 2024
4. Duración 4 horas 8. Turno: Tarde

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:


DESEMPEÑO DE GRADO Y/O EVIDENCIAS DE INSTRUMENTOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES
DESEMPEÑOS APRENDIZAJE DE EVALUACIÓN
Se comunica Obtiene Recupera información explícita de Respuestas y Lista de cotejo
oralmente en su información del los textos orales que escucha en el participación oral de
lengua materna texto oral. proceso comunicativo los estudiantes a lo
seleccionando datos específicos largo de la actividad
sobre las analogías. de aprendizaje.
Lee diversos Obtiene Identifica información explícita, Organizador gráfico y Lista de cotejo
tipos de textos información del relevante y complementaria práctica de
escritos en texto escrito. seleccionando datos específicos y razonamiento verbal
lengua materna detalles sobre las analogías.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES / CAPACIDADES Y OTRAS COMPETENCIAS RELACIONADAS
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma:
 Define metas de aprendizaje.
 Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.
 Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje.
OTRAS COMPETENCIAS RELACIONADAS
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
ENFOQUE ACTITUD O ACCIONES
VALORES SE DEMUESTRA CUANDO
TRANSVERSAL OBSERVABLES
Enfoque de Libertad y Disposición a elegir de manera • Los docentes promueven oportunidades para
derechos responsabilidad voluntaria y responsable la propia que los estudiantes ejerzan sus derechos en la
forma de actuar dentro de una relación con sus pares y adultos.
sociedad.

III. MOMENTOS DE LA SESIÓN:


M PROCESOS PEDAGÓGICOS Y COGNITIVOS RECURSOS T.
INI - Realizan las actividades permanentes: El docente saluda cordialmente a los Ficha 10 min
CIO estudiantes indicándoles que desde que se ingresa a la Institución Educativa hay que
respetar sus normas que regulan la conducta adecuada de toda la comunidad educativa
para una convivencia armoniosa.
- El docente da a conocer que se trabajará la competencia de “Se comunica oralmente en
su lengua materna”. El tema a tratar es “Conocemos la importancia del uso de las
analogías en el proceso comunicativo” y se establece el propósito de la presente actividad
de aprendizaje.
- En acuerdo mutuo docente y estudiantes, para poder trabajar mejor se propondrá
nuestras Normas de Convivencia (NC):
NC1: Levantar la mano para participar.
NC2: Respetar la opinión de mis compañeros.
NC3: Decir «por favor» o «gracias».
NC4: Mantener una actitud correcta entre compañeros y profesor.
NC5: Ser empático y comunicar sus pensamientos, sentimientos y opiniones de forma
asertiva.
(Se sugiere que el docente lo lleve impreso las normas de convivencia y lo pegue en la
parte superior izquierda de la pizarra y pida a los estudiantes que agreguen o sugieran
alguna otra norma que deseen agregar)
- El docente entrega las fichas de trabajo y pide que lo leeremos según vamos
desarrollando la clase.
- Saberes previos y conflicto cognitivo: Leemos.

1
Reflexionamos y respondemos.
• ¿Por qué elegiste la alternativa “…” como respuesta correcta?
• ¿Crees que sea importante estudiar y poner en práctica este tipo de ejercicios? ¿Por
qué?
- El docente da unos minutos para que los estudiantes respondan a las preguntas y que los
dos primeros en terminar levanten la mano (si no han concluido se les concederá más
tiempo).
- Diálogo abierto sobre los ítems: De manera voluntaria se pide a los estudiantes que lean
sus respuestas.
- El docente da una reflexión (Rpta. B), que la práctica del desarrollo de este tipo de
ejercicios ayuda desarrollar el pensamiento crítico, reflexivo y creativo.
- Diálogo abierto: A manera de introducción al tema
• ¿Qué son las analogías?
- Para ello el docente pega los tipos de textos. Voluntariamente los estudiantes darán a
conocer sus respuestas, para que el docente concluya que son las analogías.
- Diálogo abierto sobre los ítems, a manera de introducción al tema. El docente da a
conocer el propósito de la sesión e indica que esta sesión está orientada precisamente a
analizar la información de diferentes fuentes sobre las analogías (definición, estructura,
clases y resolución) y su uso adecuado en el proceso comunicativo resolviendo prácticas
de razonamiento verbal.
DE - Cada estudiante adopta la postura más cómoda para iniciar el trabajo. Cuaderno 30 min
SA - NOS INFORMAMOS Ficha
RRO - Tándem: El docente explica la dinámica de la técnica grupal a usar (Trabajo en parejas o Portafolio de
LLO grupos de dos) evidencias
- Leemos la información sobre las analogías.

- Lluvia de ideas: Cada grupo designará un responsable que se encargará de dar a


conocer sus respuestas, pero también puede participar el otro integrante.
- ¿Qué son las analogías?
- ¿Cuál es la estructura de las analogías?
- ¿Cuáles son los tipos de analogía?
- ¿En qué consiste su método de resolución?
- El docente hace un resumen breve, tomando en cuenta los aportes de los estudiantes.
- Con la información ya más clara, el docente pegará unas oraciones, que son parte de un
texto. Con ayuda de los estudiantes la ordenarán y analizarán las características de las
analogías y ejemplos.

I. Luego de leer la información de la analogía y en base a tu sumillado, elabora un


organizador gráfico.

2
- EJERCICIOS
II. Resuelva la práctica de analogías y con la ayuda del docente harán la resolución.
- Entre los pares de palabras asignados con letras, elija usted el que exprese mejor una
relación similar a la que existe entre las palabras escritas con mayúsculas.
- En el proceso de lectura del texto, el docente acompañará a cada grupo para absolver
dudas y retroalimentar.
- El primer grupo en concluir su lectura levantará la mano y a nivel de aula se dará a
conocer las respuestas de los estudiantes.
- Cada grupo copiara el ejercicio que le ha tocado, lo copia en un papelote y lo resolverá.
Luego presentará su resolución a todo el salón.
- A lo largo del desarrollo del trabajo práctico el docente absolverá las dudas que se les
haya presentado y aprovechará para realizar la retroalimentación (Es cierto que el docente
puede hacer el proceso de retroalimentación en cualquier momento de necesidad o duda
de un estudiante; pero en esta parte se podrá aclarar aquello que tal vez no haya sido
bien interpretada para evitar ambigüedades).
- Se hace una concientización de lo trabajado y su aplicación a la vida diaria. Cuaderno 5 min.
- Metacognición: ¿Qué aprendí? ¿Qué aprendimos hoy? (competencia, capacidades e Ficha
indicadores) ¿Cómo lo aprendimos? ¿Para qué nos sirve lo aprendido? ¿Podemos aplicar
lo aprendido a nuestra vida diaria? ¿Cómo puedo mejorar mis procesos de aprendizaje?
- ¿Qué podemos mejorar la próxima vez que hagamos una actividad similar?
- Los estudiantes responden en diálogo abierto al docente.
- El docente responde las preguntas que surgen, felicita las actitudes positivas
evidenciadas durante la sesión.

IV. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES


EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EVIDENCIA DE INSTRUMENTO DE
COMPETENCIAS DESEMPEÑOS PRECISADOS APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Se comunica Recupera información explícita de los textos Respuestas y Lista de cotejo
oralmente en su orales que escucha en el proceso participación oral de los
lengua materna comunicativo seleccionando datos estudiantes a lo largo de
específicos sobre las analogías. la actividad de
aprendizaje.
Lee diversos tipos de Identifica información explícita, relevante y Organizador gráfico y Lista de cotejo
textos escritos en complementaria seleccionando datos práctica de razonamiento
lengua materna específicos y detalles sobre las analogías. verbal

V. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR


Materiales educativos Recursos educativos Espacios de aprendizaje
 Texto escolar de Comunicación  Papelotes  Ambiente del salón de
 Diccionario  Ficha clases de la Institución Educativa
 Manual del docente de  Lapiceros, cuaderno,
Comunicación plumones…
 Afiches
Arequipa, octubre del 2024.

_________________________ _______________________
Director(a) Profesor

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy