2.-Actividad Der Int Priv

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

DERECHO INTERNACIONAL
El Mundo Romano. PRIVADO
“Estado y Nacionalidad.”

CATEDRATICO:
 LIC. JIMENEZ SUAZO ANA

ALUMNO:
 C.P. y M.I. Reyes Álvarez Leal

Boca del Río Veracruz a 01 de Junio 2024


1. Menciona los factores que contribuyen a la formación de las naciones
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO- ACTIVIDAD II
__________________________________________________________________

Según Mancini, jurista italiano, hay 3 factores que contribuyen a la formación de las naciones:
1. Naturales (Territorio, Raza e Idioma)
2. Históricos: (Tradiciones, Costumbres, Religión y Orden Jurídico)
3. Psicológicos (Conciencia Nacional)

2. Concepto de estado
1.- Robert Lowie, antropólogo social, sostiene que la constante en la historia del hombre es su evolución cultural.
2.- Todos los agrupamientos humanos (clan, tribu, aldea, familia), logran una identificación cultural.
3.- Con el tiempo, la reunión de dichos agrupamientos encuentra su expresión en el Estado y a partir de ese momento,
éste se constituye en la base de la identificación cultural.
4.- Es una forma de organización social, que cuenta con instituciones soberanas, que regulan la vida de una
cierta comunidad de individuos en el marco de un territorio nacional

3. Definición de Nacionalidad.
1. Nacionalidad es el atributo jurídico que señala el individuo como miembro del pueblo constitutivo de un Estado. Es
el vínculo legal que relaciona a un individuo con un Estado
2. Bauza Calviño la define: “la nacionalidad es el lazo jurídico que une a los individuos con Estado y que los hace sujetos
del mismo”.
4. Principios o reglas de la nacionalidad
1. Nadie debe carecer de nacionalidad.
2. Nadie puede tener simultáneamente dos nacionalidades.
3. Cada uno debe tener el derecho de cambiar de nacionalidad.
4. La renuncia pura y simple de la nacionalidad no basta para perderla.
5. La nacionalidad de origen no debe transmitirse indefinidamente de generación en generación, establecida en el
extranjero

________________________________________________________________________
Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana - P á g i n a 2 | 5
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO- ACTIVIDAD II
__________________________________________________________________

5.- ¿Cómo se adquiere la Nacionalidad Mexicana?


El nuevo Reglamento de la Ley de Nacionalidad establece los procedimientos para que un extranjero adquiera la
nacionalidad mexicana por naturalización, cuando se encuentren en alguno de los siguientes supuestos, y haya
transcurrido cierto periodo de tiempo que la ley establece para cada caso:
a) Sea descendiente en línea recta de un mexicano por nacimiento;
b) Tenga hijos mexicanos por nacimiento;
c) Sea originario de un país latinoamericano o de la Península Ibérica;
d) Haya prestado servicios o realizado obras destacadas en materia cultural, social, científica, técnica, artística,
deportiva o empresarial que beneficien a la Nación;
e) Haya contraído matrimonio con varón o mujer mexicanos;
f) Haya sido adoptado por mexicanos, o sea menor de edad descendiente hasta segundo grado, sujeto a la patria
potestad de mexicanos.

6. Con qué documentos se comprueba la nacionalidad mexicana


La Ley de Nacionalidad establece que la nacionalidad mexicana se puede comprobar con cualquiera de los
siguientes documentos:
a) Acta de nacimiento;
b) Certificado de nacionalidad mexicana;
c) Carta de naturalización;
d) Pasaporte;
e) Cédula de identidad ciudadana;
f) Matrícula consular;
g) Cualquier elemento que, de conformidad con la ley, lleve a la autoridad a la convicción de que se cumplieron los
supuestos de atribución de la nacionalidad mexicana.

7. Cómo y quienes pierden la nacionalidad mexicana?


Artículo 30. La nacionalidad mexicana se adquiere por nacimiento o por naturalización.

________________________________________________________________________
Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana - P á g i n a 3 | 5
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO- ACTIVIDAD II
__________________________________________________________________

A)Son mexicanos por nacimiento:


I.-Los que nazcan en territorio de la República, sea cual fuere la nacionalidad de sus padres.
II. Los que nazcan en el extranjero, hijos de padres mexicanos, de madre mexicana o de padre mexicano;
III. Los que nazcan en el extranjero, hijos de padres mexicanos por naturalización, de padre mexicano por
naturalización, o de madre mexicana por naturalización, y
IV. Los que nazcan a bordo de embarcaciones o aeronaves mexicanas, sean de guerra o mercantes
B)Son mexicanos por naturalización:
I.Los extranjeros que obtengan de la Secretaría de Relaciones carta de naturalización.
II.La mujer o el varón extranjeros que contraigan matrimonio con varón o con mujer mexicanos, que tengan o
establezcan su domicilio dentro del territorio nacional y cumplan con los demás requisitos que al efecto señale la ley

Artículo 37. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


A) Ningún mexicano por nacimiento podrá ser privado de su nacionalidad.
B) La nacionalidad mexicana por naturalización se perderá en los siguientes casos:
I. Por adquisición voluntaria de una nacionalidad extranjera, por hacerse pasar en cualquier instrumento público como
extranjero, por usar un pasaporte extranjero, o por aceptar o usar títulos nobiliarios que impliquen sumisión a un
Estado extranjero, y
II. Por residir durante cinco años continuos en el extranjero.
C) La ciudadanía mexicana se pierde:
I.Por aceptar o usar títulos nobiliarios de gobiernos extranjeros;
II.Por prestar voluntariamente servicios o funciones oficiales a un gobierno extranjero, sin permiso del Ejecutivo
Federal;
III.Por aceptar o usar condecoraciones extranjeras sin permiso del Ejecutivo Federal.
IV.Por admitir del gobierno de otro país títulos o funciones sin previo permiso del Ejecutivo Federal, exceptuando los
títulos literarios, científicos o humanitarios que pueden aceptarse libremente;
V.Por ayudar, en contra de la Nación, a un extranjero, o a un gobierno extranjero, en cualquier reclamación diplomática
o ante un tribunal internacional, y

________________________________________________________________________
Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana - P á g i n a 4 | 5
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO- ACTIVIDAD II
__________________________________________________________________

VI. En los demás casos que fijan las leyes


8. Se les reconoce nacionalidad a las cosas?
A diferencia de la nacionalidad de las personas física y de las personas morales, el vínculo de la nacionalidad de
las cosas no se establece, como es lógico deducirlo, entre la cosa a la que se le asigna la nacionalidad y el Estado de
que se trate, ya que una relación jurídica no puede entablarse entre una persona y una cosa.
Las relaciones jurídicas siempre surgen entre personas. Por tanto, la nacionalidad de las cosas es constitutiva también de
vinculación jurídica entre personas.
Cuando una cosa se le fija una nacionalidad, la vinculación jurídica nace entre el Estado que otorga la nacionalidad y
la persona o personas que derivan derecho y obligaciones por habérsele otorgado nacionalidad a esa cosa.
De esta idea surgió la vinculación jurídica entre las personas nacidas en dichas embarcaciones y aeronaves y el
Estado Mexicano
Existen varios criterios que norman el otorgamiento de la nacionalidad a los buques y aeronaves, entre ellos los
siguientes:
a) La nacionalidad de los armadores.
b) La nacionalidad de los oficiales que tiene a su mando esos buques o aeronaves.
c) La proporción de la nacionalidad de la tripulación.
d) Lugar de matriculación de aquellos y aquellas.
9. Explica la cláusula Calvo
La Cláusula Calvo es una doctrina legal que condiciona los siguientes cinco puntos en un contrato celebrado con
extranjeros:
1) someterse a la jurisdicción legal local;
2) aplicación de la legislación de la localidad;
3) someterse a los acuerdos contractuales locales;
4) renuncia a solicitar la protección diplomática de su gobierno; y
5) renuncia a sus derechos bajo leyes internacionales.

________________________________________________________________________
Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana - P á g i n a 5 | 5

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy