Practica 2 Propiedades de Los Metales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Provincia de Tierra del Fuego,

Prácticas de laboratorio "Química 4° año"


Antártida e Islas del Atlántico Sur
República Argentina
Ministerio de Educación, Cultura,
Ciencia y Tecnología

Práctica N° 2: Propiedade de los Metales

Introducción

En la tabla periódica encontramos una clasificación basada en las características de los


elementos como metales, no metales y metaloides. Se toman en cuenta las
propiedades químicas y las físicas. La mayoría de los elementos son de carácter
metálico, para organizarlos en metales se toma en cuenta el estado, el brillo y la
factibilidad con la que se le puede cambiar de forma a una porción de materia.
Generalmente son sólidos a temperatura ambiente (excepto el Hg), forman estructuras
o redes cristalinas entre varios de sus átomos, poseen brillo o apariencia lustrosa, son
buenos conductores de calor y corriente eléctrica, son maleables, entre otras
características La naturaleza metálica disminuye paulatinamente al ir de izquierda a
derecha y de arriba hacia abajo en la tabla periódica, siendo los de mayor carácter
metálico lo del lado izquierdo inferior (Picado y Álvarez, 2008; Atkins y Jones, 2006).

Objetivo

o Identificar propiedades características de los metales al comparar objetos metálicos


con otros que no lo son.

Materiales

o Vaso de precipitados de 400 ml o Mechero


o Láminas y palitos de diferentes o Cerillos
materiales metálicos y no metálicos o Clips
(cobre, acero, aluminio, estaño, o Cera, parafina o silicona
madera, plásticos distintos, grafito) o Materiales de la práctica 1
de longitud similar
o Tripié, tela de alambre con asbesto

1
Provincia de Tierra del Fuego,
Prácticas de laboratorio "Química 4° año"
Antártida e Islas del Atlántico Sur
República Argentina
Ministerio de Educación, Cultura,
Ciencia y Tecnología

Procedimiento
1. Antes de empezar ve a la parte de resultado y realiza el punto 1.
2. Monten un sistema como el de la siguiente figura, adhieran los clips a cada varilla o
palito con cera o vaselina. Cuiden que la flama sea pequeña para que caliente
lentamente el vaso y no derrita la cera por los lados del agua.

Figura 1 Sistema de conducción

4. En la tabla de registro anoten en qué orden se derrite la cera y se caen los clips.
5. Finalmente, armen un sistema como el de la practica 1(Figura 2) y vayan
sustituyendo los objetos en el circuito para identificar con cuales se prende el foco y
regístralo en la última columna de tu tabla donde anotaste las características.

Figura 2 Circuito eléctrico utilizado en la práctica 1


6. Por último, laven con detergente los materiales impregnados de cera, parafina o
silicona y séquenlos bien para que puedan volver a emplearse.

2
Provincia de Tierra del Fuego,
Prácticas de laboratorio "Química 4° año"
Antártida e Islas del Atlántico Sur
República Argentina
Ministerio de Educación, Cultura,
Ciencia y Tecnología

Diagrama o esquema del procedimiento

Ahora dibuja, haz un esquema o un diagrama, de tal manera que puedas comprender
las indicaciones del procedimiento.

Resultados

1. Describe y compara las características físicas que se pueden apreciar de los


materiales reunidos en la siguiente tabla.
Material Apariencia Dureza Flexibilidad Tenacidad Prendió

2. ¿Qué materiales son más fáciles de deformar?


3. ¿Cuáles son más resistentes?
4. ¿Qué diferencias hay en la reacción al fuego de los diversos materiales?
5. ¿Qué objetos transmitieron mejor el calor desde el agua para derretir la cera?
6. ¿Cuáles materiales conducen la corriente eléctrica para cerrar el circuito?
7. ¿Qué propiedades características de los metales conocen y cuáles se hicieron
en esta experiencia?

Conclusión

Ahora vas a concluir tu trabajo ¿se cumplió el objetivo u objetivos de la práctica? Sí/No
¿por qué?

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy