Mapaaaaaaaaa
Mapaaaaaaaaa
Mapaaaaaaaaa
septiembre de 2007
Elaborada por:
Pág.: 2 de
Gestión de procesos en la UCA.
GUIA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE PROCESOS. V01
Antonio Vadillo
Iglesias Gerente
Pág.: 3 de
Unidad de Evaluación y Calidad
INDICE DE LA GUÍA
Objetivo de la Guía..............................................................................................................................2
1. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO................................................................................................2
2. Constitución y formación del grupo de TRABAJO...............................................................3
3. Elaboración del mapa de procesos..........................................................................................3
3.1. DEFINICIÓN DE MISIÓN Y VISION..........................................................................................3
Misión de la UCA..........................................................................................................................4
Visión de la UCA...........................................................................................................................4
3.2. GRUPOS DE INTERÉS / CLIENTES / USUARIOS.................................................................5
3.2.1. Necesidades y expectativas de clientes/usuarios...................................................5
3.2.2. Identificación de servicios.......................................................................................... 6
3.2.3. Necesidades y expectativas cubiertas.....................................................................6
3.2.4. Ficha de grupos de interés / clientes / usuarios......................................................7
3.3. MAPA DE PROCESOS...................................................................................................................7
3.3.1. Procesos claves........................................................................................................... 8
3.3.2. Procesos estratégicos................................................................................................. 8
3.3.3. Procesos de apoyo o soporte.........................................................................................9
4. Análisis de los procesos CLAVES.............................................................................................9
4.1. DIAGRAMA DE FLUJO..........................................................................................................9
4.2. FICHAS DE PROCESOS.............................................................................................................10
4.3. IDENTIFICACIÓN Y FICHAS DE INDICADORES................................................................11
Indicadores de resultados................................................................................................... 12
Indicadores de proceso....................................................................................................... 12
5. GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN......................................................................................14
6. REVISIÓN DE LOS PROCESOS................................................................................................15
7. BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................................... 15
ANEXO I: Diagrama de flujo del proceso de identificación y análisis de procesos.......16
ANEXO II: Ejemplo de Misión y Visión........................................................................................17
Área de Personal..................................................................................................................17
Servicio de Extensión Universitaria..............................................................................17
Biblioteca................................................................................................................................17
Área de Auditoria y Control Interno.............................................................................17
Área de Informática............................................................................................................18
Unidad de Evaluación y Calidad.....................................................................................18
Area de Deportes................................................................................................................18
Area de Biblioteca...............................................................................................................19
ANEXO III: Ejemplos de Mapas de Procesos............................................................................20
Universidad del Valle (Cali – Colombia)............................................................................20
Universidad de San Buenaventura (Medellín)...............................................................21
Unidad de evaluación y calidad de la UCA................................................................22
Servicio de Gestión Académica de la U. de Jaén.....................................................23
Servicio de Informática. Universidad Católica San Antonio de Murcia...........24
Área de Biblioteca. Universidad de Cádiz..................................................................25
ANEXO IV: Ejemplos de Diagramas de Flujo............................................................................26
Flujogramas de los procesos de la Directriz 1.3. Cómo el Centro
garantiza y mejora la calidad de su personal académico y administrativo
....................................................................................................................................................
26
Proceso de Definición de la Política de personal académico/administración y
servicios................................................................................................................................. 26
Proceso de Captación y selección de personal académico/ administración y
servicios................................................................................................................................. 27
Proceso de Formación del personal académico/ administración y servicios..............28
Proceso de Evaluación, promoción y reconocimiento del personal académico/
administración y servicios................................................................................................... 29
ANEXO VI: Diagramas de flujo relacionados con la revisión de los procesos...............30
Pág.: 1 de
Gestión de procesos en la
UCA. GUIA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE
OBJETIVO DE LA GUÍA
La presente Guía tiene como objetivo facilitar a las Unidades y
Servicios de la UCA la identificación de los procesos, su análisis y
mejora, optimizando su funcionamiento e incrementando la eficacia y
eficiencia de los mismos. Todo ello con una cierta uniformidad en la
elaboración de los mapas y en la documentación de los procesos por
todas las Unidades o Servicios de la UCA.
1. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Pág.: 2 de
Gestión de procesos en la
UCA. GUIA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE
Pág.: 4 de
Gestión de procesos en la
UCA. GUIA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE
Como Visión se entiende una apreciación idealizada de lo que sus
miembros desean del Servicio/Unidad en el futuro. Recoge lo valioso
del pasado y la prepara para el futuro. Se comunica a través de una
declaración que presenta: los valores, los principios y sus
compromisos. Debe ser precisa, simple y al mismo tiempo retadora. La
visión debe ser conocida y compartida por todos los miembros del
Servicio/Unidad y también por aquellos que se relacionan con ella. La
visión debe ser coherente con la misión, debe expresar lo que el
Servicio/Unidad quiere en el futuro.
Misión de la UCA:
La UCA es una institución pública comprometida con la sociedad, con
proyección internacional, cuya misión es la formación integral de personas a través de
la creación y difusión del conocimiento y la cultura mediante una investigación y
enseñanza de calidad, con vocación de liderazgo intelectual y cultural, configurándose
como elemento fundamental de vertebración de la provincia de Cádiz y con amplia
presencia en su área de influencia.
Visión de la UCA:
La UCA, como primer referente cultural y social de la provincia de Cádiz, ha de
ser una institución dispuesta a escuchar a la sociedad y a participar en iniciativas
para mejorarla, como generadora de nuevas ideas y de conocimiento, como
elemento socialmente vertebrador y como un canal imprescindible a través del que
nuestra realidad más cercana amplíe perspectivas, resuelva sus problemas y se
comunique con el mundo.
La UCA ha de percibirse y actuar como una institución de servicio público, que
apuesta por una formación integral y de calidad para los estudiantes, presente,
cercana, activa, solvente y en actitud de apoyo y colaboración con la Sociedad, que se
comprometa con la docencia y con la investigación de calidad, incorporada y
preparada siempre para lo nuevos avances tecnológicos, comprometida con la
preservación del medio ambiente, al servicio del desarrollo regional y la integración de
la provincia de Cádiz, con vocación de proyectar el modelo del Espacio Europeo de
Educación Superior a los países del Norte de África y América Latina. La UCA debe
ser un centro de formación continua a lo largo de toda la vida de los miembros de la
Sociedad de la que forma parte.
Queremos una Universidad en la que primen los criterios de transparencia,
participación, pluralidad, diálogo, solidaridad, reconocimiento de la diversidad,
consenso, búsqueda de la mejora continua, capacidad de adaptación a los cambios,
creativa, dinámica, innovadora, emprendedora, proactiva, con idea de equipo y
vocación de servicio público e implicación en un proyecto común.
Pág.: 5 de
Gestión de procesos en la
UCA. GUIA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE
Pág.: 6 de
Gestión de procesos en la
UCA. GUIA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE
Necesidad: El cliente en un día de verano tiene necesidad
de calmar su sed y pretende tomar una cerveza en un bar.
Valor básico: El camarero del bar le sirve una cerveza.
o Esperados: valores que el cliente da por supuesto. Ejemplo:
Pág.: 7 de
Gestión de procesos en la
UCA. GUIA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE
Expectativa: Limpieza, amabilidad, profesionalidad, atención,
cerveza fría, …)
o Deseados: valores que el cliente no lo espera pero lo valora y lo
aprecia. Ejemplo:
Unas aceitunas con la cerveza, el camarero te ofrece la
prensa del día, poco ruido, un ambiente fresco, …
o No previstos: atributos sorpresa más allá de sus deseos o
expectativas lógicas. Ejemplo:
Un tapa de buen jamón sin coste.
Pág.: 8 de
Gestión de procesos en la
UCA. GUIA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE
necesidades y expectativas identificadas para los grupos de interés /
clientes / usuarios y las que pueden ser cubiertas por los servicios que
han sido identificados y descritos anteriormente.
Pág.: 9 de
Gestión de procesos en la
UCA. GUIA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE
El trabajo sobre procesos está dirigido a la mejora y esta
apartado es una primera reflexión sobre cuales son los puntos en los
que se necesita mejorar y por tanto concentrar los esfuerzos de la
Unidad o Servicio.
Pág.: 10
Gestión de procesos en la
UCA. GUIA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE
Existen diversas formas de diagramar un mapa de procesos. El
que se recomienda utilizar en la Universidad de Cádiz es el siguiente:
ESTRATÉGICOS
CLIENTE
CLIENTE
USUARI
USUARI
CLAVES
S/
S/
SOPORTE
Pág.: 11
Gestión de procesos en la
UCA. GUIA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE
Pág.: 12
Gestión de procesos en la
UCA. GUIA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE
y, sobre el mismo, realizar una optimización del proceso. El diagrama
de flujo se emplea, en estos casos, para visualizar la secuencia de los
cambios a ejecutar.
Pág.: 13
Gestión de procesos en la
UCA. GUIA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE
El diagrama de flujo se debe elaborar al mismo tiempo que se
realiza la descripción del proceso, con ello se facilita el trabajo de la
comisión y la comprensión del proceso. Se debe comenzar por establecer
los puntos de partida y final del proceso. Posteriormente se identifican
y clasifican las diferentes actividades que forman el proceso a realizar,
la interrelación existente entre todas ellas, las áreas de decisión, etc.
Todo este entramado se representa mediante la simbología predefinida
según el tipo de diagrama.
DESARROLLO DE UNA
ACTIVIDAD SUBCONTRATADA DOCUMENTACIÓN
ANÁLISIS DE SITUACIÓN Y
TOMA DE DECISIÓN BASES DE DATOS
Pág.: 14
Gestión de procesos en la
UCA. GUIA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE
Nombre del
Es la denominación por la cual identificaremos al
proceso
proceso.
Se trata de definir el proceso dando una idea
Descripción
general de sus partes o propiedades.
Es el objetivo del proceso, el fin último para el cual
Misión/objetivo está diseñado. Debe relacionarse con las
necesidades de los clientes/usuarios.
Persona de la Unidad o Servicio que tiene la
Responsable
responsabilidad sobre la correcta ejecución del
proceso
Clientes /usuarios a los que se presta el servicio. Se
Destinatario
indicará brevemente las necesidades que se pretenden
cubrir.
El comienzo es el evento que pone en marcha el
Inicio/Fin proceso. El fin es la entrega al cliente/usuario del
producto o servicio finalizado.
Documentos, registros, recursos que en algún
Entradas momento hacen su entrada en el proceso y que son
necesarios para el desarrollo del mismo.
Documentos, registros, productos, resultados
Salidas
intermedios del proceso que tienen su origen en el
proceso.
Son magnitudes utilizadas para medir o comparar
Indicadores los resultados efectivamente obtenidos, en la
ejecución de un proyecto, programa o actividad.
Son documentos que presentan resultados
Registros
obtenidos o proporcionan evidencia de actividades
desempeñadas.
Procedimientos
Se relacionan todos aquellos procedimientos al proceso.
asociados
Aplicación Especificar en el caso de que el proceso se sustente,
informática en parte o en todo, en una aplicación informática.
Pág.: 15
Gestión de procesos en la
UCA. GUIA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE
Según la naturaleza del objeto a medir, se pueden distinguir los
siguientes
tipos de indicadores:
Pág.: 16
Gestión de procesos en la
UCA. GUIA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE
Indicadores de resultados
Indicadores de proceso
Pág.: 17
Gestión de procesos en la
UCA. GUIA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE
indicadores ya definidos en la correspondiente Carta de Servicios ya
que pueden servir simultáneamente al control del proceso y a la carta de
servicios.
Pág.: 18
Gestión de procesos en la
UCA. GUIA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE
Cada indicador deberá definirse mediante una ficha. El formato
de ficha de datos que se deberá utilizar es el mismo que se utiliza
actualmente para los indicadores asociados a las cartas de servicios:
Pág.: 19
Gestión de procesos en la
UCA. GUIA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE
Ejemplo de ficha
FICHA DE INDICADORES: Código indicador: EVTIT01
Cálculo: Número de titulaciones que han participado en un proceso de evaluación institucional y finalizado con u
Método de comprobación / evidencia: Informe final de evaluación y plan de mejora. Grado de fiabilidad: Fiabilidad total
Históricos: Datos históricos desde el primer proceso de evaluación en la UCA (1996) Unidad generadora: Unidad Técnica de Eval
Responsable: Director de la Unidad Técnica de Evaluación
5. GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN
Pág.: 20
Gestión de procesos en la
UCA. GUIA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE
Aumentar el valor de la información de la Organización.
Pág.: 21
Gestión de procesos en la
UCA. GUIA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE
Evitar la duplicación de tareas así como los tiempos de búsqueda de
información interna.
Incrementar la calidad de servicio y la productividad
7. BIBLIOGRAFÍA
“Del aseguramiento a la gestión de la calidad: el enfoque basado en
procesos”; David Hoyle y John Thompson; Editorial: AENOR (2002)
“Descripción gráfica de los procesos”; Cédric Berger y Serge Guillard; AENOR
(2001)
“Gestión estratégica de RR.HH. para la calidad y la excelencia”;
Andrés Senlle; AENOR (2007)
“Gestión Integral de la Calidad. Implantación, Control y Certificación”.
Lluís Cuatrecasas. Gestión 2000 (1999)
“Manual de satisfacción del cliente y evaluación de la fidelidad”. AENOR (2003)
Pág.: 22
Gestión de procesos en la
UCA. GUIA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE
CONSTITUCIÓN COMITÉ
Proceso
Formación del Comité identificación y
análisis de
Definición de la Misión y la Visión
Para cada grupo de interés / cliente / usuario
Identificación
Identificación de los grupos de interés /de necesidades
clientes y expectativas
/ usuarios
Ficha
Identificación de los servicios cliente
prestados
/ usuario
Si ¿Necesidades cubiertas?
No
REVISIÓN SERVICIOS
Mapa de proceso
Elaboración del Mapa de Procesos
Para cada proceso clave identificado
Diagrama de flujo
Ficha de indicador
Identificación de indicadores
Gestión documentación
Volver
Pág.: 23
Gestión de procesos en la
UCA. GUIA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE
Biblioteca
MISIÓN
La Biblioteca de la Universidad de Cádiz es un Sistema de Recursos para el aprendizaje y la
investigación, comprometido con la Sociedad, cuya misión es contribuir a la formación integral de las
personas, a través de la creación y difusión del conocimiento y la cultura mediante una oferta de
recursos y servicios de información que, en un contexto de calidad total y con la integración de los
grupos de interés en su planificación y diseño, contribuyen a mejorar la eficacia y la eficiencia, tanto de
la docencia y el aprendizaje, como de la investigación, en un ambiente de colaboración con el entorno
socioeconómico gaditano.
Pág.: 24
Gestión de procesos en la
UCA. GUIA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE
unidad que incorpore los nuevos avances tecnológicos, en la que primen los criterios de transparencia,
participación, diálogo, consenso, búsqueda de la mejora continua, capacidad de adaptación a los
cambios, creatividad, dinamismo, innovación, vocación de servicio público e implicación en el proyecto
común de la Universidad de Cádiz.
VALORES
El Gabinete de Auditoría y Control Interno fundamenta su gestión en los principios básicos del
ejercicio profesional de la Auditoría Interna, destacando los valores de:
Independencia e imparcialidad en sus juicios.
Objetividad, evitando conflictos de intereses.
Competencia profesional, experiencia y formación técnica permanente.
Ética profesional, actuando con prudencia, discreción, diligencia y debido cuidado profesional.
Lealtad a la institución velando por el cumplimiento de la legalidad.
Área de Informática
MISIÓN
El Área de Informática tiene como misión conseguir que la Universidad de Cádiz disponga de
infraestructuras y servicios de TIC equiparables a las demás universidades españolas, y que los
órganos de dirección, miembros del PDI, miembros del PAS, alumnos y demás usuarios, dispongan
del apoyo técnico necesario para poder usarlos con eficacia, calidad y seguridad.
VISIÓN
El Área de Informática aspira a conseguir niveles de excelencia en al menos los siguientes
apartados:
Organización interna. Pretende disponer de una organización dinámica, flexible, ágil, integrada
y participativa, orientada a los procesos claves y a los servicios ofertados, capaz de dar
respuestas avanzadas y eficaces.
Procesos internos. Pretende disponer de la definición y descripción completa de los
procesos internos y de los medios técnicos adecuados para gestionarlos con calidad
profesional.
Servicios a usuarios. Pretende disponer de medios, preparación profesional y normas para
conseguir que los servicios que se oferten a los usuarios esten entre los mejor valorados de la
UCA.
Gestión del personal propio. Pretende conseguir el compromiso activo del personal propio con
el proceso de desarrollo de la calidad del área, a través de la participación y la
corresponsabilidad en las diversas actividades de aquél.
Comunicación. Pretende desarrollar un modelo de comunicación que garantice el acceso a la
información del área al público en general, a sus usuarios y a su propio personal de plantilla, y
que este participe en su generación.
Area de Deportes
MISIÓN
El Área de Deportes de la Universidad de Cádiz coordina y gestiona las actividades y cursos
propios y en convenio, competiciones internas y externas, y sus instalaciones deportivas. Con este fin,
pone a disposición de sus Alumnos, y por extensión del resto de la Comunidad Universitaria y la
sociedad en general, los medios, tanto humanos como materiales, para que pueda conciliarse vida
académica y vida deporte, estudio y ocio, que garantice una educación integral y de calidad.
Los principios y los objetivos fundamentales de su funcionamiento y gestión deben articularse
hacia la consecución, para los alumnos, con carácter prioritario, y para la comunidad universitaria,
Pág.: 25
Gestión de procesos en la
UCA. GUIA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE
entre otros, de los siguientes: “El deporte como formación”, “La dimensión social a través del deporte”,
“Deporte salud” y “Deporte para todos”.
Area de Biblioteca
MISIÓN
La Biblioteca de la Universidad de Cádiz es un sistema de recursos para el aprendizaje y la
investigación, comprometido con la sociedad, cuya misión es contribuir a la formación integral de las
personas, a través de la creación y difusión del conocimiento y la cultura mediante una oferta de
recursos y servicios de información que, en un contexto de calidad total y con la integración de los
grupos de interés en su planificación y diseño, contribuyen a mejorar la eficacia y la eficiencia, tanto de
la docencia y el aprendizaje, como de la investigación, en un ambiente de colaboración con el entorno
socioeconómico gaditano.
VISIÓN
Convertir la Biblioteca de la UCA en un Centro de Recursos de Información para el
aprendizaje y la investigación para dar soporte a todos los miembros de la Comunidad Universitaria,
en sus actividades docentes, desarrollo curricular y de investigación y contribuir a que puedan
solucionar por si mismos sus necesidades informacionales.
Volver
Pág.: 26
Gestión de procesos en la
UCA. GUIA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE
Pág.: 27
Gestión de procesos en la
UCA. GUIA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE
Pág.: 28
Gestión de procesos en la
UCA. GUIA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE
Unidad de evaluación y calidad de la UCA
Pág.: 29
Gestión de procesos en la
UCA. GUIA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE
Pág.: 30
Gestión de procesos en la
UCA. GUIA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE
Pág.: 31
Gestión de procesos en la
UCA. GUIA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE
Volver
Pág.: 32
Gestión de procesos en la
UCA. GUIA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE
INICIO
Marcos de referencia:
Propuestas de mejora derivadas del análisis de resultados
Definición de la Política de PDI/PAS Visión y misión institucionales
¿Quién la define? Política de personal
Legislación y normativa vigente
Políticas de Prevención de riesgos
NO ¿Se aprueba?
¿Quién lo aprueba?
SI
Procedimiento
Procedimiento de Captación y Selección del PDI/ PAS de Formación del
Procedimiento de Evaluación y promoción del PDI/PAS
PDI/ PAS
FIN
Pág.: 33
Gestión de procesos en la
UCA. GUIA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE
INICIO
Evidencia:
NO ¿Se aprueba la propuesta? Acta de reunión / aprobación de la propuesta
¿Quién lo aprueba?
Evidencia:
Informe anual de acceso del personal
Pág.: 34
Gestión de procesos en la
UCA. GUIA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE
INICIO
Marcos de referencia:
Diagnóstico e identificación de las necesidades de formación delVisión
PDI/PAS
y misión institucionales
Acciones de mejora derivadas del Plan anterior
¿Quién realiza el diagnóstico? Política de personal (Perfiles y competencias del PDI/PAS)
Modelo integral de evaluación del personal
Etapas de desarrollo profesional
SI
Evidencia:
Desarrollo de los planes de formación Documentación relativa a la difusión de los planes a sus destinatarios
¿Quién realiza la comunicación de los planes?
Evidencia:
Seguimiento de su desarrollo Informes/ documentación de seguimiento del desarrollo de los planes
¿Quién realiza el seguimiento?
Evidencia:
Evaluación de la satisfacción de los participantes
¿Quién realiza la evaluación? Instrumentos de recogida de la información: cuestionarios u otras técnicas
FIN
Pág.: 35
Gestión de procesos en la
UCA. GUIA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE
INICIO
Procedimiento
de análisis de
SI
resultados
Ejecución de la evaluación
¿Quién la realiza?
Valoración del cumplimiento de requisitos y méritos
Evidencia:
¿Quién lo realiza? Informes de evaluación
Ejecución de acciones de
promoción / reconocimiento /
Volver incentivos del PDI/PAS
¿Quién los ejecuta?
FIN
Pág.: 36
Gestión de procesos en la
UCA. GUIA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE
IDENTIFICACIÓN DE PROCESOS
Diseño/mejora
del
¿Aceptable? SI
N
Instalación de procesos
OPERACIÓN DE ENSAYO
Integración de procesos
Pág.: 37
Gestión de procesos en la
UCA. GUIA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE
ORGANISMO DE CERTIFICACIÓN
Notificación de auditoría
Ejemplo de producto/servicio
Datos de proceso Prácticas
Oportunidades de mejora
Métricas
Informe de auditoría Informe de auditoría
Pág.: 38
Gestión de procesos en la
UCA. GUIA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE
Recogida de retroalimentación
¿Se requiere un cambio en el proceso?
NO SI ¿Existe una solución?
SI
NO
NO
Asegurar el cumplimiento ¿Aprobado?
SI
Verificación de la eficacia
SI NO
¿Eficaz?
Pág.: 39
Gestión de procesos en la
UCA. GUIA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE
Recogida de datos
Análisis de tendencias
SI
SI
SI
Volver
Pág.: 40