Prueba Social I

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Unidad I: Introducción a la Psicología Social

¿Qué es la psicología social? Depende de las presunciones filosóficas


Permite estudiar diferentes fenómenos:
- ¿Te has preguntado por qué nos comportamos de forma diferente cuando estamos en un grupo?
- ¿Te has preguntado cómo surgen los prejuicios frente a personas diferentes?
- ¿Sabes por qué algunos mensajes son más eficaces que otros para persuadir a un grupo sobre un
tema?
- ¿Te has preguntado por qué hay personas que ejercen violencia contra otras?

Objetivo de la psicología social: Problema. Asume que el individuo es diferente (ontológicamente) de la


sociedad o grupo, motivo una visión territorial del estudio, la relación entre el individuo y la sociedad.
El problema del objeto como territorio disciplinar.
Visión alternativa: psicología social como enfoque.

Sege Moscovici (psicología social europea): Los seres humanos están necesariamente pensando en los
demás y en categorías creadas socialmente. Cuestiona la idea de que la psicología social tenga un objeto de
estudio de antemano, la visión territorial del estudio. Lo que distingue la psicología social es el enfoque, no lo
que se mira, sino la forma de mirar, un enfoque particular.

Problema de la psicología social:


- Problema (lo que la hace interesante): El conflicto entre individuo y sociedad, tensión constante entre
el individuo y la sociedad, el individuo está en conflicto con la sociedad.
- El objeto de la psicología social: la ideología y la comunicación. Manera particular de mirar la ideología
(manera de pensar de las personas) y la comunicación (manera de comunicar el pensamiento).

La Psicología Social como enfoque:


- Alejamiento de las visiones diádicas y territoriales de la psicología social tradicional.
- Psicología social como enfoque: problematizar la mirada, más que lo mirado.
- Visión Ternaria: El sujeto se relaciona con algo más para mirar el objeto, lo que hace que un objeto
tenga significado es su sentido (el contexto), si no se tiene el contexto no se puede obtener el
significado.
- La visión psicosocial: El paso de lo binario a lo terciario.

Psicología Social:
- La perspectiva triádica supone alejarse de la idea de una psicología social que estudia lo “individual en
lo colectivo” o “lo social en lo psicológico”.
- Como propone Moscovici: la psicología social analiza y explica fenómenos que son simultáneamente
psicológicos y sociales.

Visión ternaria Visión psicosocial


Historia de la Psicología Social

Origen: Surge en la Modernidad


Kart: Pionero en argumentar filosóficamente que los humanos son un ámbito separado lo extenso de lo físico.
Como la gente piensa, razona y siente. El sujeto es el medio para estudiar el objeto, el sujeto no se puede
estudiar.
- La modernidad se caracteriza por la automatización del saber sobre el ser humano, se comienza a
estudiar al ser humano, diferente a saber sobre lo físico. Estudiar al humano como algo diferente y
autónomo.
- La ciencia moderna se caracteriza por la sospecha del sentido común, los filósofos y científicas fundan
su quehacer sospechando lo que sus sentidos les dicen directamente, la ciencia se funda en la
sospecha del sentido común, por lo que la psicología también sospecha de cosas de sentido común.
- Secularización de lo humano, separación de la iglesia de los asuntos públicos.
El modelo de ser humano que estudia la psicología social es la noción del ser humano moderno, autónomo,
capaz de razonar y secularizado (separado de la religión).

Orígenes de la psicología social en las nacientes ciencias sociales


Orígenes: Sociología
- Emile Durkheim: Estudia el suicidio (ambito psicologico), concluye que es un hecho social, sigue un
patron que era mas evidente en periodos de crisis economica. Representación colectiva, manera de
pensar colectivamente (religiones), el pensamiento colectivo moldea las mentes individuales, se
imponen.
- Gabriel Tarde: Teoría de la imitación, su principal contribución fue la idea de que el orden social se
reproduce y cambia por un proceso dinámico de imitación e innovación, los seres humanos imitan a
los demás y es a través de esta que se aprenden los hábitos indispensables para el orden social,
también es importante la innovación, hace posible que las cosas tengan sentido para el ser humano.
- La sociología sólo planteaba que los seres humanos se reproducen pero no los mecanismos por los
cuales se hace, y Tarde específica esos mecanismos.
Orígenes: Psicología
- Lev Vygotsky: Constataba que las teorias en psicologia conciben la consciencia como una visión
exclusivamente individual, para Vygotsky la conciencia está intrínsecamente vinculada al lenguaje, hay
tres procesos que hacen posible que se desarrolle la conciencia, el primero es el lenguaje social,
sistema de símbolos que las personas utilizan para comunicarse, lenguaje disponible en una sociedad,
este se transforma en un lenguaje egocéntrico (segundo), lenguaje mediante el cual los niños se dan
instrucciones a sí mismo generalmente en voz alta, primero piensan en los demás y luego en sí mismo
mediante instrucciones, el tercer momento es el del lenguaje internalizado, cuando las personas
incorporan el lenguaje sin necesidad de instrucciones, comienza a ser automático. Lo importante es
que la conciencia no está separada de la dimensión social.
- William James: Pionero es constituir la psicología como una disciplina autónoma en USA, crítica el
estructuralismo, entendía que la conciencia y el comportamiento humano se podían entender
descomponiendo en partes, se comprende mejor estudiando sus funciones. Pragmatismo, el valor de
las cosas está en sus funciones, lo relevante no es si algo es verdad o no, sino la funcionalidad que
tiene. Decía que el ser humano tiene dos dimensiones, el Yo, la conciencia continua, experiencia de
continuidad, conciencia continua que se experimenta en el aquí y ahora, y esta el Mi, parte reflexiva
del Yo, actitudes sociales internalizadas. Concibe que una parte de nuestro comportamiento está
construido socialmente. Lo importante es que ambos autores cuestionan que la ciencia sea puramente
individual.
Primeras psicologías colectivas
- Wilhelm Wundt: Psicología de los pueblos (modo de ser de una comunidad). La comunidad es anterior
al individuo.
Una psicología centrada en lo permanente: los aspectos subjetivos de la vida colectiva.
La lengua como portador del espíritu de un pueblo (volk).
- Gustave Le Bon: Postuló la teoría de las masas, centrada en los aspectos psicológicos (emocionales)
de las agrupaciones humanas transitorias.
La multitud se caracteriza por una unidad mental.
Cuando las personas están en una situación de multitud se comportan diferente (irracional) de su
comportamiento individual, se suspenden los juicios racionales en multitud, habla de agrupaciones
espontáneas, el problema es que postula una mente metafísicamente diferente a la mente individual.

Institucionalización de la psicología social moderna


Cómo se transforma en una disciplina
- Mito de origen: experimento de Triplett, el rendimiento de los ciclistas variaba de acuerdo a si habían
personas mirando, se constata el fenómeno de facilitación social, la eficacia de una tarea cambia
cuando se realiza en presencia de otras personas. Esto fundó la psicología social como disciplina.

Psicología social: nacimiento de una nomenclatura


- Edward Ross (1908): Publicó en 1908 "Social Psychology. An outline and sourcebook's”. La psicología
social estudia las el en uniformidades sentimiento, creencia y volición consecuencia de la como
interacción social.
- William McDougall (1908): Desarrolla una visión evolucionista e innatista para la psicología social
sosteniendo que la conducta es la consecuencia de los instintos sociales.
- G.W. Allport (1935): Intento de comprender y explicar cómo el pensamiento, el sentimiento y la
conducta de las personas individuales resultan influidos por la presencia real, imaginada o implícita de
otras personas.
La psicología social surge en tres dimensiones: cognición, sentimiento y conducta.

Crisis: Primera mitad del siglo 20: La psicología social se vuelve una disciplina académica y comienza a
recibir financiamiento. Después entra en crisis porque las ciencias sociales entran en crisis porque la
modernidad entra en crisis.

Institucionalización de la Psicología Social: 1910 - 1970


- Cátedras, Manuales y sociedades científicas: Mead y el primer curso de Psicología Social y el primer
Handbook of Social Psychology.
- Formulación de modelos teóricos: Por ejemplo: interaccionismo simbólico, teoría de las actitudes,
teoría de la personalidad autoritaria.
- Acumulación de evidencia empírica: Por ejemplo: Experimentos de Asch, Zimbrado, Milgram, etc.

Teorías en psicología social: 1910 - 1970


- Fenómenos grupales: Normas (Sherif), Dinámica (Lewin), Influencia social (Asch).
- Actitudes: Escuela de Yale, Prejuicio y racionalización (Allport), Disonancia cognitiva (Festinger).
- Percepción social: Categorización social, categorización del yo e identidad social (Tajfel, Turner),
Atribución causal (Heider, Kelley).
Crisis de la psicología social: Las teorías se caen de acuerdo a que no tienen las bases suficientes de
acuerdo a que los experimentos en que son fundadas, fueron realizados en laboratorios y después se
replicaron en otros entornos y los resultados son diferentes.
- Crisis epistemológica y metodológica: Cuestiona los fundamentos de los programas de investigación.
- Crisis de relevancia: Cuestiona si el conocimiento que se está produciendo es útil o no.
- Crisis ideológica: Reflexión por la función que está cumplimiento el conocimiento producido.

Teorias en psicologia social post crisis


- Ideologías y jerarquías: System justification (Jost) - Psicología sociocultural: estudia la
Social dominance (Sidanius) Racismo contemporáneo. relación de la cultura intergeneracional.
- Cambio social: Contacto intergrupal (Pettigrew), - Neurociencia social: Comportamiento
Acción colectiva (Dixon, van Zomeren). social en correlato con neuronal.
- Cognición social: Moral Disengagement (Bandura), - Toma de decisiones y sesgos cognitivos.
Conducta prosocial.
Unidad II: Categorización, prejuicios y relación intergrupales

Percepción de personas: El ser humano le agrega cosas y le da sentido a la realidad.


¿Para qué? Respuesta simple: El ser humano requiere simplificar la realidad, comprender cada estímulo es
demasiado complejo, por lo que tiende a configurar imágenes con sentido.

Discusión: ¿Que explica el comportamiento humano? La naturaleza (biología) o el ambiente (cultura, crianza,
estimulación).

New look: Movimiento que impulsó una nueva visión de la percepción, postulaba que en la percepción
intervienen condiciones ambientales y culturales. Revolución cognitiva y el grupo de estudios formado en
torno a la figura de J. Bruner: New Look.
Experimento: Niños tenían que recordar el tamaño de monedas y después intentar dibujarlos, cuanto mayor
era el valor de la moneda, más grande era el círculo que dibujaron, esto no pasa cuando lo hacen con
cartones, entre niños pobre y ricos, ambos subestiman más el tamaño de las monedas pero los pobres lo
hacen más que los ricos.
Hipótesis: La percepción es un proceso activo durante el cual se transforman los estímulos percibidos.
a) Los objetos que tiene asociado un valor serán sobrevaluados en comparación con aquellos sin valor.
b) Está sobreevaluación será mayor cuanto mayor sea el valor del objeto o cuanto mayor sea la necesidad de
dicho objeto.
La percepción es un constructo activo y socialmente guiado.

Percepción social: Antecedentes


- Impresiones: Estudios sobre cómo construimos una opinión sobre alguien a partir de una primera
impresión.
- S. Asch trabajó sobre el “efecto de centralidad” que pueden tener ciertos rasgos específicos a la hora
de definir la percepción general que tenemos de una persona.

Percepción social
a) Recodificación o selección del enorme caudal de datos que nos llegan del exterior.
b) Nos permite predecir acontecimientos futuros y evitar o reducir la sorpresa.
Características:
- a) Procesos estructurados. Construimos categorías.
- b) Centrado en elementos invariantes, con tal de predecir lo que ocurrirá.
- c) Atribuye interpretaciones a lo percibido.

Percepción de personas
- Las personas son percibidas como agentes causales. Ignorando el contexto (considerar factores del
ambiente, más que factores propios).
- Las otras personas son similares a nosotros, lo cual nos permite realizar una serie de inferencias. En
la percepción intentamos inferir la causal del comportamiento de los demás.
- La percepción de las personas suele darse en interacciones que poseen un carácter dinámico.
Requiere que las personas interactúen.
Nuestros procesos cognitivos están sesgados para intentar explicar el comportamiento humano.
Categorización social:

Conflictos intergrupales: Requiere entender cómo percibimos a otras personas


Percepción: Proceso configurativo, supone un filtro que el ser humano aplica a aquello que está percibiendo.

Sherif: Experimento del conflicto realista


Grupos de adolescentes que compiten por recursos limitados, sin instrucciones estos grupos crean
estereotipos, prejuicios sobre los otros grupos.
Es realista porque el conflicto se produce cuando están interactuando (competencia).

Tajfel: Experimento del grupo mínimo


Plantea que en realidad no se necesita que las personas interactúen para que exista conflicto, las personas
crean grupos en sus cabezas. no hace falta que interactúen en un mismo tiempo y espacio para que generen
categorías emotivamente cargadas y que por lo tanto se cree conflicto.
Para que exista una diferencia intergrupal no hace falta un conflicto realista (como Sherif).
Tendencia humana para favorecer al grupo de pertenencia, aunque no exista en realidad (sesgo cognitivo).
La cuestión no está en el grupo real (interactuando), sino en el grupo que el ser humano construye en su
cabeza (imaginario).Se generan de forma inconsciente porque de pequeño entendemos que la sociedad se
consolida por estos grupos.

Tesis de Henri Tajfel: La etiología de las relaciones intergrupales es de naturaleza cognitiva. Este análisis no
puede derivarse de afirmaciones sobre la motivación y la conducta instintiva.
El conflicto intergrupal es explicable a través de procesos de categorización. Las personas se llevan mal
porque crean grupos.
Tajfel plantea que la categorizan genere (no siempre) estereotipos,
Estereotipo: Imagen mental simplificada sobre los grupos humanos, sobre el propio grupo y los grupos
externos.
1. Proceso de categorización: No todo proceso de categorización forma estereotipo pero toda formación
de estereotipo presupone un proceso de categorización.
2. Formación de estereotipos: No todo estereotipo da lugar a prejuicios pero todo prejuicios presupone
un pensamiento estereotipado.
3. Prejuicios: No todo prejuicio da lugar a una discriminacion pero toda discriminación presupone un
prejuicio de base.
4. Discriminación: Es la acción de un prejuicio.

Partes de la tesis:
1. Categorización
2. Asimilación
3. Búsqueda de coherencia

Proceso de categorización:
i. Las características personales son tratadas como atributos discretos, no como cualidades continuas.
ii. Estos atributos (“violento”, “perezoso”, “inteligente”) están asociados con clasificaciones grupales.
iii. Adscripción de estas características a individuos.
Categorización y formación de estereotipos

Construimos una categoría de diferencia, estamos todo el tiempo incluyéndonos en categorías, por lo que se
deja a gente que está fuera de esa categoría, por lo que se definen aparte categorías externas.
Por un sesgo cognitivo tendemos a percibirnos parecidos a las personas que pertenecen a nuestra misma
categoría, y pensamos que los miembros de otras categorías también son parecidos entre ellos, pero también
pensamos que nuestro propio grupo es muy diferente al grupo externo.
Se disminuyen las diferencias entre los miembros de cada grupo (-diferencias intragrupales) pero se
aumentan las diferencias entre los grupos (+diferencias intergrupales).
- Endogrupo: Propio grupo (como las personas se incluyen dentro de un grupo, no se puede señalar el
endogrupo de otras personas, solo el propio)
- Exogrupo: Grupo externo
Inevitablemente se crean límites identitarios al crear grupos, y se favorece cognitivamente al propio grupo.

Asimilación de categorías: Como se aprenden los estereotipos


i) Transmisión de imágenes, contenidos y estereotipos socialmente construidos
ii) Las bases “duraderas” de los estereotipos se asientan en la infancia (formación cognitivo moral).
iii) Inicialmente la información es juzgada por la fuente, posteriormente es contrastada con otros puntos de
vista.
Estas categorías estereotipadas se van construyendo y pasando intergeneracionalmente.
Los recursos del proceso de aprendizaje social y del mundo de las persona son estereotipos, es un
aprendizaje mediado por estereotipos, sus bases se asientan en la primera infancia , los estereotipos forman
una estructura base a partir de la cual asimilamos la información del mundo. la información es juzgada por la
fuente (estereotipos).
i. La información sobre la realidad social es ambigua y requiere ser simplificada
ii. La desconfirmación amenaza el sistema de valores que fundamenta la diferenciación
Los estereotipos permiten simplificar la realidad y son extremadamente resistentes al cambio, porque la
desconfirmación de los estereotipos amenaza a nuestra propia autoimagen.

Búsqueda de coherencia conceptual


i. Atribución causal para explicar el cambio intergrupal: situacional y grupal.
ii. Atribución situacional cuando el acontecimiento es discernible y atribución grupal cuando no lo es.
iii. Las atribuciones deben tender a la simplicidad cognoscitiva.
iv. Desplazamiento de la atribución:
Los seres humanos buscan que las categorías mentales tengan sentido, tengan coherencia, esto se hace
para preservar la autoimagen y además lo que nos permiten las categorización es la atribución causal,
formamos categorías para atribuir causalidad a las cosas, para atribuirle responsabilidad a las personas por
las cosas que hacen.Cuando el acontecimiento no es tan claro (no es discernible) se le atribuye la
responsabilidad a un grupo humano (a un exogrupo), cuando sí lo es le atribuimos la causalidad al propio
acontecimiento, entre menos claro sea la causal de un acontecimiento menos vamos a pensar que tenemos
la responsabilidad, y se va desplazando la atribución de la responsabilidad.

Estereotipo/Prejuicio/Discriminación:

No todo proceso de categorización forma estereotipo pero toda formación de estereotipo presupone un
proceso de categorización. Casi siempre que categorizamos a seres humanos se dan estereotipos.

La naturaleza del prejuicio: G.W. Allport

Prejuicio: “Una actitud (predisposición) hostil o prevenida hacia una persona que pertenece a un grupo,
simplemente porque pertenece a ese grupo, suponiéndole, por lo tanto, que posee las cualidades objetables
atribuidas al grupo” (Allport, 1971, p. 22).
Un prejuicio es un estereotipo con una valencia emocional (negativamente), está efectivamente cargado.
El rechazo hacia una persona se relaciona al pensar que esa persona comparte características del grupo al
que pertenece.

Tesis: La naturaleza del prejuicio es fundamentalmente psicológica.


Ejemplos: Apartheid en Sudáfrica Derechos civiles y políticos de mujeres hasta el siglo XIX en Europa.
Parecida a la de Tajfel, dice que los seres humanos estamos inclinados a pensar que el prejuicio es un
problema moral/normativo pero el prejuicio se ha transformado en la norma, por lo que estamos
presuponiendo que la norma no tiene prejuicio, el porque el prejuicio emerge no es explicado para Allport
como una desviación normativa. La naturaleza del prejuicio es psicológica, hay una dimensión cognitiva y una
afectiva, la estructura del prejuicio tiene naturaleza psicológica (manera de pensar), no el contenido (lo que
pensamos).

Estructura del prejuicio: 3 dimensiones


Creencia: “Los gitanos son peligrosos”
Actitud: “Me desagradan los gitanos”
Conducta: “No le vendo a gitanos”

Prejuicio, retracción y consistencia:


¿Por qué los prejuicios son tan resistentes al cambio? Allport dice que las personas racionalizan sus
creencias para hacerlas consistentes con su emoción, lo más importante es la actitud (emoción), por lo que
racionalizamos nuestras creencias.
Racionalización: Ajustar mis creencias para hacerlas consistentes con mi actitud.
Estrategia para reducir prejuicios: Contacto

G.W. Allport: Escala del prejuicio y discriminación (forma de medir)


- Antilocución: Hablar mal de alguien directa o indirectamente
- Evitación: Articulada en base a la emoción negativa
- Discrimincacion: Conducta más activa
- Agresión: Hacer daño deliberado a alguien, agredir verbal o físicamente
- Exterminio: Extrapolar todo lo anterior a una masa de personas

Categorización, estereotipo, prejuicio y discriminación:

Estereotipo, Prejuicio y Discriminación:

Que exista correlación no significa que haya causalidad necesaria.


El prejuicio está altamente correlacionado con la discraminacion, es probable que las personas que
mantengan prejuicio hacia otras tengan conductas de discriminacion.
Estudio y reducción del prejuicio: Perspectivas contemporáneas

Reducción del prejuicio: Hipótesis del contacto intergrupal


G.W. Allport (1954):
- Igualdad de estatus
- Objetivos comunes
- Cooperación intergrupal
- Apoyo de la ley y la autoridad
Pettigrew (1998): Societal and Institution Context

Perspectivas contemporáneas

Se comienza a aplicar una escala del prejuicio basada en la de Allport y en base a esto se cree que el
prejuicio está disminuyendo.
Contexto: Desde el viejo al nuevo prejuicio.
Hay una serie de transformaciones culturales en casi todo el
mundo (democracias liberales), que han impulsado valores
de tolerancia, respeto, igualdad ante la ley, entre otros.
Ser abiertamente prejuicioso iba en contra de estos valores
por lo que es mal visto socialmente ser prejuicioso pero este
sigue existiendo.
El prejuicioso cambio no desaparece, lo que hace más difícil medir el
prejuicio moderno con la escala tradicional.
- Sesgo: Atajo cognitivo para simplificar cosas cotidianamente complejas. (Forma de simplificación).
- Sesgo de deseabilidad social: Intentar evitar respuestas que riñan con los valores socialmente
aceptados.
Los psicólogos sociales comienzan a desarrollar instrumentos para medidas implícitas del prejuicio.

Medidas para reducir el efecto de deseabilidad social:


- Metodología experimental: máquina que mide la actividad cerebral (las emociones).
- Metodología observacional: conductas no verbales y marcadores electrofisiológicos (pulsaciones,
sudor, etc).
- Metodología de asociación implícita: correlación entre las medidas implícitas y explícitas.
Nuevas formas de prejuicio: Conceptualizaciones

(Brown, 2010): Aunque todos los constructos comparten la dimensión sutil del prejuicio, se agrupan bajo los
siguientes criterios.
- Oposición a las políticas afirmativas: racismo simbólico, prejuicio sutil
- Respuesta emocional: racismo ambivalente, infrahumanización
- Prejuicio situacional: racismo aversivo

Racismo simbólico: Oposición a todas las políticas de igualdad


- Crítica al ascenso social de los afroamericanos e inmigrantes.
- Discrepancia con las concesiones a afroamericanos e inmigrantes y a acciones de «discriminación
positiva»
- Negación de la discriminación racial.
Racismo ambivalente: Conflicto emocional, entre emociones positivas y negativas hacia un grupo social
- Conflicto entre valores igualitaristas e individualistas.
- Conflicto emocional entre sentimientos positivos y negativos hacia un grupo social.
- Las personas «ambivalentes» tienden a oscilar entre dos extremos: compasión o rechazo.
Infrahumanización: Atribuir emociones más complejas o secundarias al propio grupo.
- Tendencia a atribuir características humanas al grupo de pertenencia y a negar esas cualidades en el
exogrupo.
- Leyens et al. (2001) hipotetizaron que las personas tienden a atribuir a sus grupos de pertenencia más
emociones secundarias (complejas) que a los exogrupos, sean éstas negativas o positivas.
- Emociones secundarias: mediadas por el aprendizaje social
- Emociones primarias: forman parte del sistema nervioso primigenio.
Racismo aversivo:
- Característico de personas liberales.
- Estas personas desarrollan simpatía con las víctimas de prejuicio, mientras que, paralelamente,
mantienen sentimientos y creencias negativas sobre los integrantes de otros grupos raciales.
- Este tipo de racismo se activa según la norma social sea percibida más o menos ambigua (Brown,
2010).

Ahora los prejuicios ya no solo se basan en emociones negativas. Las nuevas teorías plantean que los
prejuicios se basan en que los seres humanos mantienen jerarquías sociales.

Mecanismo de reducción de las nuevas formas de prejuicio:


El efecto sedante del contacto: Refuerza la jerarquía social al reducir la hostilidad.
- Dixon et al. (2012) advierten sobre el efecto “sedante” o paradójico del contacto intergrupal en la
reducción del conflicto.
- Dado que esta hipótesis presupone la hostilidad intergrupal como la condición conflictiva (Allport,
1954; Pettigrew, 1998), el contacto puede contribuir a afianzar las jerarquías sostenidas sobre la
benevolencia.
- Dixon et al. (2012) y Taush et al. (2015) proponen estudiar la acción colectiva como un mecanismo
más eficaz.
Acción colectiva: Conjunto de acciones de un grupo para conseguir un objetivo político (cambiar el estatus
quo, el orden de las cosas).
Personalidad autoritaria, dominancia social y justificación del sistema

Estudio de la personalidad autoritaria: contexto


En 1941 Max Horkheimer y Theodor Adorno (Escuela de Frankfurt) emigran a EEUU.
Ambos investigadores se integran al Grupo de Berkeley.
Por petición de la Comunidad Judía Norteamericana, lideran el proyecto “La personalidad autoritaria”.

Teoría de la Personalidad Autoritaria:


Hipótesis:
- Combina elementos del marxismo con el psicoanálisis freudiano
- H° General: Las convicciones económicas, políticas y sociales de un individuo constituyen una pauta
amplia y coherente que expresa tendencias profundas de la personalidad. (Las convicciones
ideológicas de una persona no se pueden mirar al margen del comportamiento).
La forma de ser global del individuo: Tendencias profundas de la personalidad formada en la primera
infancia de la persona.
- H° Específica: El individuo potencialmente fascista posee una estructura de personalidad (formada por
las experiencias de la primera infancia) que lo hace susceptible a la propaganda antidemocrática.
Las convicciones ideológicas de una persona se explicaría por la forma de ser global de la persona, y esto
estaría explicado por tendencias profundas de la personalidad (estructuras formada por la primera infancia).
Problema de investigación: compatibilizar los distintos niveles, el de la infancia y el de la ideología.
Método: Se quiere estudiar la estructura de la personalidad
Niveles de la Personalidad:
- Consciente: Cuestionarios, revela la ideología, opinión pública de la persona.
- Preconsciente: Escalas y técnicas proyectivas.
- Inconsciente: Entrevistas clínicas, explorar experiencias de la primera infancia.

Los factores de la Escala F: Construida para discriminar dos dimensiones, una cognitiva y una dimensión que
tiene que ver con la estructura de la personalidad, mide la susceptibilidad que tienen las personas a la
propaganda autoritaria.
1. Convencionalismo o adherencia a valores establecidos.
2. Sumisión autoritaria o actitud acrítica ante unos puestos de autoridad idealizados.
3. Agresión autoritaria o tendencia a rechazar a quienes se comportan de forma no convencional.
4. Antisubjetividad (anti-introspección) u oposición a lo imaginativo.
5. Superstición y estereotipo.
6. Rudeza de conducta y culto al poder.
7. Destructividad y cinismo o desconfianza y desprecio del género humano.
8. Proyectividad o identificación con el catastrofismo y los impulsos emocionales del subconsciente.
9. Obsesión y actitud morbosa para con el sexo.

Personalidad autoritaria:
- La infancia se caracteriza por una alta
represión, particularmente en el ámbito
social.
- Proyecta agresivamente sobre grupos
minoritarios (determinados por el contexto).
Teoría de la dominancia social: Se opone a la tesis de tajfel
- Señala que los seres humanos se relacionan con otros en dos modalidades: Modalidad de coalición y
una de competencia. Los seres humanos se relacionan con otros sobre la base de la utilidad que da la
relación con esta otra persona (ej: reproducción, distribución de recursos). El comportamiento de la
coalición implica también la competición con otros individuos, la contraparte de la cooperación es la
competencia. Es una tendencia evolutiva, quiere decir que los seres humanos han desarrollado una
serie de comportamientos que tienen valor evolutivo, lo que ha hecho que cierto comportamiento se
perpetúe en el tiempo por su valor evolutivo. Los organismos se relacionan bajo ciertas condiciones
contextuales porque dicha relación les favorece. Lo que hace diferente al ser humano es que están en
entornos más complejos.
- El conflicto es un resultado de las coaliciones que establecemos los seres humanos que no se explica
por un proceso cognitivo particular de los seres humanos. Tienen tendencia a la coalición y formar
jerarquías.
- Teoría de la identidad social: Es un efecto de esto y no la causa.
Propuesta:
1. Los tipos de opresión (racismo, sexismo, autoritarismo, etc.) son una expresión particular de una tendencia
a la mantención de jerarquías y coaliciones.
2. Su constructo central es la Orientación a la Dominancia Social (SDO).
3. SDO: Grado en el que los individuos desean que sus grupos dominen a otros
(Sidanius et al., 2016; Pratto et al., 1994; Boyer, 2018)
Dominancia social: Da lugar a mitos legitimadores, son estereotipos, ideologías, sistema de creencia,
socialmente aceptados. Se utilizan para racionalizar el mantenimiento de jerarquías. Emergen como una
consecuencia de la dominación social.
- Género
- Prejuicio étnico
- Nacionalismo
- Meritocracia
- Conservadurismo
- Liberalismo

Teoría de la justificación del sistema: Las jerarquías sociales se mantienen no solo por mecanismos de
dominación de grupos supraordenados, sino también por la acción de los propios grupos subordinados.
Las personas están psicológicamente motivadas a defender el statu-quo, incluso cuando hacerlo se produce
a expensas de sus intereses personales y grupales (Jost, 2004).
- Se propone explicar las relaciones intergrupales
- Las jerarquías sociales se mantienen por la aceptación de esa jerarquía por parte de los grupos
subordinados, las personas pueden aceptar una jerarquía incluso si esta va contra sus intereses
individuales o grupales.
- Los seres humanos tendemos a preservar un orden social, lo que implica que incluso los grupos para
los cuales es desventajoso, están motivados a aceptarlo.
- Esto se explica por un motivo psicológico.
¿Por qué estamos dispuestas/os a justificar el sistema incluso a expensa de nuestros intereses?
La justificación del sistema permite satisfacer tres necesidades:
(1) Necesidad de certeza y significado (cierre cognitivo),
- porque si no genera disonancia cognitiva
(2) Necesidad de seguridad y protección, y
(3) Necesidad de afiliarse y compartir la realidad con otros similares
Niveles de integración de la teoría:

Teoría de la justificación del sistema: ¿Qué afirma?


Los seres humanos estaríamos psicológicamente motivados a racionalizar el statu-quo, incluso a expensas de
nuestros intereses individuales y grupales (Jost, 2019).

Social Identity Model of System Attitudes (SIMSA): ¿Qué afirma?


La racionalización de un statu-quo no depende de un motivo psicológico separado, sino de un sesgo ingroup
general (Rubin et al., 2023 ).
Contradice la teoría de la justificación del sistema.
No es que van en contra de su propio endogrupo, sino que se sienten parte de un grupo más amplio.

Procesos de atribución y control psicológico

Teorías de la atribución

Psicología ingenua como objeto de estudio: Fritz Heider propone estudiar el porqué las personas otorgan
causalidad a las conductas.
De la misma manera se habla de una física ingenua que consiste en las formas no formuladas en que tener
en cuenta leyes mecánicas simples en nuestro acciones adaptadas, se puede hablar de una “ingenua
psicología” que nos da los principios que utilizar para construir nuestra imagen de lo social entorno y que guía
nuestras reacciones ante él.

Atribución de causalidad: Fritz Heider

Cuantomayor capacidad y motivación percibida mayor probabilidad que se atribuya la conducta a factores
internos y en cuanto a menor capacidad y motivación, la conducta se atribuye a factores externos.
Psicología ingenua de la acción: Fritz Heider
- Asociación: No hay capacidad ni motivación
- Causalidad simple: Hay capacidad, pero no motivación
- Previsión: Ídem, pero con evaluación de consecuencias
- Intencionalidad: Hay capacidad y motivación
- Justificabilidad: Ídem, pero la situación suspende la responsabilidad

Teoría de la inferencia correspondiente: Jones y Davis (1965)


1. Percepción de libertad y capacidad: cuando se percibe que el actor es capaz y realiza una conducta con
libertad y conociendo sus consecuencias, se incrementa la probabilidad de inferencia correspondiente.
2. Efectos no comunes de la acción: cuantos menos efectos no comunes, se incrementa la probabilidad de
inferencias correspondientes.
3. Deseabilidad: cuanto menos deseable socialmente una conducta, más probabilidad de inferencias
correspondientes
4. Relevancia hedónica: cuando la conducta del actor afecta a quien hace la atribución, aumenta la
probabilidad de inferencia correspondiente.

Covariación y configuración: Harold Kelley (1967)


H. Kelley (1967) diferencia dos procesos, en función de la cantidad de información que disponemos.
Cuando el sujeto perceptor dispone de información proveniente de varias observaciones, seguirá el proceso
de covariación.
En cambio, cuando el sujeto solo dispone de una única observación, seguirá el proceso de configuración.

Covariación: Harold Kelley (1967)


1. Consenso: el grado en que muchas otras personas responden al estímulo como lo hace el sujeto
observado.
2. Distintividad: grado en que el sujeto observado responde diferente a otro tipo de estímulos de naturaleza
equivalente.
3. Consistencia: grado en que el sujeto observado responde de la misma manera ante el estímulo.

Configuración: Harold Kelley (1967)


Cuando no tenemos suficiente información, empleamos esquemas causales.

Error de la atribución fundamental:


Jones (1990) define el sesgo de correspondencia como la tendencia general a ver las conductas como
causadas internamente, consecuencia de disposiciones, incluso cuando no debería ser así.
De forma similar, Ross (1977) denominó error fundamental de la atribución a “la tendencia general a
sobreestimar la importancia de los factores personales o disposicionales en comparación con las influencias
ambientales” (p. 184).
Teoría del control psicológico

Teoría de la reactancia psicológica: La amenaza o pérdida de alguna libertad provoca un estado motivacional
para restaurarla.
1) Expectativa de libertad: El sujeto sólo experimentará reactancia si cree que tiene cierto grado de libertad.
2) Fuerza de la amenaza: Cuando se elimina una libertad, el individuo experimentará más reactancia que si
esta hubiese sido sólo amenazada.
3) Importancia: Mientras más importante sea la libertad para la persona, el individuo experimentará más
reactancia.
4) Implicaciones para otras libertades: La reactancia también dependerá de que el sujeto piense que la
amenaza tiene implicaciones para su conducta futura.

Teoría de la indefensión aprendida (Seligman):


La ausencia de predictibilidad del estímulo aversivo induce una respuesta depresiva.
Importante: No es la estimulación aversiva en sí lo que interfiere con el aprendizaje, sino la falta de control
sobre ella.
Condición previa de control de la contingencia “estímulo-respuesta” genera efecto de inmunidad.

Teoría de la indefensión aprendida (Seligman)


Efectos:
- Déficit motivacional
- Déficit cognitivo
- Déficit emocional

Modelo de reactancia-indefensión (Wortman & Brehm): Mientras mayores sean las expectativas de control
frente a una situación incontrolable, la reactancia precederá a la indefensión y los sujetos tardarán más
tiempo en volverse indefensos.
1. Efecto de indefensión se atenúa si se percibe que la estimulación incontrolable afecta a más personas.
2. Efecto de indefensión se agrava si el sujeto atribuye el fracaso de sus intentos a factores internos.

Teoría de Locus de Control (Rotter, 1996)


La Teoría del Locus de Control se ocupa de estudiar el modo en que las personas perciben el refuerzo como
dependiente de su conducta o de factores externos. De acuerdo con esta definición, existen dos modalidades
de percepción de control.
- Locus de control interno
- Locus de control externo

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy