Galilea Perez Proceso de Atencion de Enfermeria
Galilea Perez Proceso de Atencion de Enfermeria
Galilea Perez Proceso de Atencion de Enfermeria
licenciatura: enfermería
Asignatura: Procedimientos especiales en Junio,
enfermería
2023.
Asesor: José Manuel Rosales Trujillo
Alumna: Galilea Pérez Sandoval
Grado y grupo. 4 B sabatino
PROCESO DE ATENCION EN ENRERMERIA EN EL PACIENTE ADULTO HOSPITALIZADO
Introducción
el paciente adulto hospitalizado, requiere de cuidados e intervenciones especificas
dependiendo de ciertos factores, siendo el más común la patología que haya
presentado el paciente que es el principal motivo de hospitalización. Los
profesionales de enfermería están capacitados para proporcionar cuidados al
paciente, así como también educar y brindar información a pacientes a familiares,
sobre como tener un mejor estilo de vida, las complicaciones de su patología y
medidas preventivas sobre posibles enfermedades y sus factores de riesgo.
El proceso de atención en enfermería, es un método para brindar cuidados
humanistas, que se concentran en el logro de resultados esperados, es
sistemático y organizado para administrar cuidados de manera individual, con un
enfoque hacia un solo paciente, ya que cada persona reacciona de forma distinta
a los problemas de salud.
En la elaboración del plan de cuidados se destacan sus componentes, valoración,
diagnostico, planificación, ejecución y evaluación, que relacionadas tienen como
objetivo la mejoría de los pacientes, así como también que se obtenga una mejor
calidad de vida, teniendo en cuenta que este proceso tiene una relación directa
con el profesional y el paciente, está orientado y planeado hacia la búsqueda de
soluciones, a partir de obtener los datos necesarios a través de la recolección de
datos de distintas fuentes, así como las respuestas humanas y fisiopatológicas
que el paciente presenta y complementando con la exploración y física,
En el segundo nivel de atención de un hospital se concentran los servicios de
especialización básicas para el paciente, este proceso será enfocado en el
servicio de medicina interna donde se pueden ver amplia variedad de patologías
donde se les da tratamiento oportuno y seguimiento, tiene como objetivo
diagnosticar la situación de salud del paciente adulto, basándose en el estudio de
aspectos biológicos, sociales y psicológicos. También busca llevar el cuidado
clínico primario ambulatorio de forma continua, es aquí donde el profesional de
enfermería lleva cabo su plan de cuidados, una vez que el paciente ingresa a este
y a cualquier servicio. Elaborándolo de forma personalizada y concisa para que
sea fácil de interpretar
Enfermedad
Es considerada como cualquier estado donde exista un deterioro de la salud en el
organismo humano. Todas las enfermedades llevan a un deterioro en el sistema
natural de defensa del organismo o de aquellos que regulan el medio interno,
incluso
cuando la causa se desconoce, la enfermedad se puede explicar en términos de
los presos fisiológicos que se alteran.
PROCESO DE ATENCION EN ENRERMERIA EN EL PACIENTE ADULTO HOSPITALIZADO
Dominio 2. Nutrición
Uso de complementos o suplementos alimenticios: No
Utiliza aceite vegetal para elaborar sus alimentos
Numero de comidas al día: 5
Desayuno:10-11 Comida:3-4 Cena: 9:30 Entre horas:
1pm y 6pm
2 huevos Sopa Pan Frutas manzana,
completos Arroz Lo mismo de la plátano, naranja.
Frijoles Papas comida Frituras
3 tortillas Carne (2 veces a Leche Golosinas
te la semana)
Agua fresca de
sobre
Aspecto general
Edad aparente: igual, mayor, menor a la cronológica: igual
Complexión física: Robusta
Estatura: media
Facies: dolor, angustia, aprensión, relajada, otra: angustia
Tez: morena
Actitud hacia la enfermedad: preocupada
Estado de ánimo: decaída
Estado de conciencia: alerta
Responde a preguntas (colaborador): Sí Postura adoptada: semi acostada
Tipo de dieta actual durante la estancia hospitalaria: hipo sódico
Temperatura corporal: °C.
Peso kg: 83
Talla: 1: 68
Piel: presencia de híper pigmentación en parpados y debajo de los ojos
Presencia de drenes: no
Sondas: vesical
Estado de uñas. En buen estado
Mucosas: color rosado intenso
Edema (áreas): piernas
Forma de la cabeza: ovalada
Tamaño: normal
Simetría: si
Cabello: ligero desprendimiento
Cara: Piel: seca
Simetría Si
Lesiones: No
Labios: redondos
PROCESO DE ATENCION EN ENRERMERIA EN EL PACIENTE ADULTO HOSPITALIZADO
Signos Síntomas
P/A 135/70 Hipertensión arterial etapa 1.
Vomito Nausea
PROCESO DE ATENCION EN ENRERMERIA EN EL PACIENTE ADULTO HOSPITALIZADO
Diagnósticos de enfermería
Escala Likert: 1. Totalmente en desacuerdo, 2. En desacuerdo, 3. Indiferente, 4.
De acuerdo, 5. Totalmente de acuerdo.
Puntuación diana: logrado, pendiente, no logrado
NANDA Diagnostico 1
Dominio 1. Promoción de la salud • Clase 1. Conciencia acerca de la salud • Código de
diagnóstico 00168
Estilo de vida sedentario R/C: Entrenamiento inadecuado para el ejercicio físico
M/P: Conocimiento inadecuado de los beneficios para la salud asociados con la actividad
física.
NOC NIC
Etiqueta: aceptación. Estado de salud campo: fisiológico básico
(1300)
Clase: A control de actividad y ejercicio
Dominio: salud psicosocial (III)
Etiqueta: 0140 Fomentar la mecánica corporal
Clase: Adaptación psicosocial (N)
Intervenciones:
Indicadores:
Determinar el deseo y la motivación del paciente
130008 reconoce la realidad de la para reducir el peso o grasa corporal.
situación de salud
• Utilizar los términos «peso» o «exceso» en lugar de
130010: afrontamiento de la situación de «obesidad», «gordura» y «exceso de grasa».
salud
• Comentar los inconvenientes para ayudar al
paciente a superar las dificultades y tener más éxito.
Escala de Likert
1 2 3 4 5
PROCESO DE ATENCION EN ENRERMERIA EN EL PACIENTE ADULTO HOSPITALIZADO
130008
130010 Puntuación diana
NANDA Diagnostico 2
Dominio 2 nutrición • Clase 4. Metabolismo • Código de diagnóstico 00179
Riesgo de nivel de glucosa en sangre inestable R/N Autocontrol inadecuado de la
diabetes. M/P: Ingesta dietética inadecuada.
NOC NIC
Etiqueta: autocontrol diabetes Campo: 1. Fisiólogo básico
(1619)
Clase: apoyo nutricional D
Domino: conocimiento y conducta
Etiqueta: 5246: asesoramiento nutricional
de salud (IV)
Intervenciones: • Establecer una relación terapéutica
Clase: gestión de la salud (FF)
basada en la confianza y el respeto.
Indicadores:
• Establecer la duración de la relación de
161901: acepta el diagnostico asesoramiento.
161915: informa de síntomas de • Determinar la ingesta y los hábitos alimentarios del
complicaciones paciente.
NANDA Diagnostico 3
PROCESO DE ATENCION EN ENRERMERIA EN EL PACIENTE ADULTO HOSPITALIZADO
NOC NIC
Etiqueta: autocontrol enfermedad renal Campo: 2. Fisiológico complejo
(3108)
Clase: Control de electrólitos y acido básico G
Dominio: conocimiento y conducta de
Etiqueta: 2080 Manejo de líquidos/electrólitos N
la salud (IV)
Intervenciones:
Clase: gestión de la salud (FF)
• Realizar un control exhaustivo de los niveles de
Indicadores:
sodio en los pacientes que presentan trastornos
31082: busca información de los con efectos crecientes sobre los niveles de sodio
métodos para mantener la función
• Vigilar si hay manifestaciones cardiovasculares
renal
de hiponatremia (p. ej., hipotensión ortostática,
310808: informa los síntomas de rubefacción cutánea, edema periférico y pulmonar,
empeoramiento de la enfermedad elevación leve de la temperatura corporal,
taquicardia, venas del cuello aplanadas).
Escala de likert
• Buscar indicios de deshidratación (disminución
1 2 3 4 5 de sudor, oliguria, disminución de la turgencia de
la piel y sequedad de mucosas). • Observar si se
310802 producen pérdidas insensibles de líquidos
310808 (diaforesis e infección respiratoria)
Puntuación diana
NANDA Diagnostico 4
PROCESO DE ATENCION EN ENRERMERIA EN EL PACIENTE ADULTO HOSPITALIZADO
NOC NIC
Etiqueta: autocontrol: infección (3118) Campo: 1. Fisiológico básico
Dominio: conocimiento y conducta de Clase: control de la eliminación B
la salud (IV)
Etiqueta: 1876 Cuidados del catéter urinario
Clase: gestión de la salud (FF)
Intervenciones:
Indicadores:
Determinar la indicación del catéter urinario
311803 obtiene información sobre la permanente.
infección
Usar órdenes de interrupción automática y
311812: Realiza la higiene corporal recordatorios para solicitar una orden de retirar el
dispositivo cuando la indicación se haya resuelto.
• Mantener una higiene de las manos antes, durante
Escala de Likert y después de la inserción o manipulación del catéter.
• Mantener un sistema de drenaje urinario cerrado,
1 2 3 4 5 estéril y sin obstrucciones.
311812 311803 • Asegurarse de que la bolsa de drenaje se sitúa por
debajo del nivel de la vejiga
Puntuación diana
Logrado Pendiente No logrado
PROCESO DE ATENCION EN ENRERMERIA EN EL PACIENTE ADULTO HOSPITALIZADO
NANDA Diagnostico 6
Dominio 11 seguridad/ protección • Clase 2 • Código de diagnóstico 00213
Riesgo de traumatismo vascular
R/C: Sitio de inserción disponible inadecuado, Período prolongado de tiempo que el catéter está
colocado
NOC NIC
Etiqueta: autocontrol: infección Campo: 2. Fisiológico complejo
(3118)
Clase: control de fármacos H
Dominio: conocimiento y conducta de
Etiqueta: 2314 Administración de medicación:
la salud (IV)
intravenosa (i.v.)
Clase: gestión de la salud (FF)
Intervenciones:
Indicadores:
Verificar la colocación y la permeabilidad del catéter i.v.
311803 obtiene información sobre la en la
infección
vena.
Escala de Likert •Mantener la esterilidad del sistema i.v. permeable.
1 2 3 4 5 Lavar la llave i.v. con una solución adecuada antes y
31180 después de administrar la medicación, según el
3 protocolo del centro.
• Mantener el acceso i.v., según sea conveniente.
Puntuación diana
Logrado
Pendiente
No logrado
PROCESO DE ATENCION EN ENRERMERIA EN EL PACIENTE ADULTO HOSPITALIZADO
Conclusión.
La práctica hospitalaria en la vida estudiantil es de vital importancia, ya que el
estudiante pone en practica los conocimientos adquiridos en el aula por los
docentes, aplicándolos de la mejor manera posible, para ofrecer una atención de
calidad al paciente y priorizar el bienestar del paciente, siempre a cargo del
supervisor de prácticas, y del personal de salud quien en todo momento vigila
nuestras acciones.
En el servicio de medicina interna se pudieron observar distintas patologías, lo
cual tuvo lugar a que se diera un amplio panorama de lo que se realiza y con lo
que se cuenta en dicho servicio, en donde le personal de salud trabaja día a día
para brindar atención de calidad.
En la jornada de prácticas se pudo llevar a cabo el proceso de atención de
enfermería, ya que las y los enfermeros, son los que más pasan tiempo con los
pacientes, monitoreando su estado de salud, y notificando al médico sobre su
complicación o mejoría, el PAE como es conocido nos permite aportar en la
mejoría del paciente, teniendo siempre en cuenta un estado de mejoría en salud.
PROCESO DE ATENCION EN ENRERMERIA EN EL PACIENTE ADULTO HOSPITALIZADO
PROCESO DE ATENCION EN ENRERMERIA EN EL PACIENTE ADULTO HOSPITALIZADO
PROCESO DE ATENCION EN ENRERMERIA EN EL PACIENTE ADULTO HOSPITALIZADO
PROCESO DE ATENCION EN ENRERMERIA EN EL PACIENTE ADULTO HOSPITALIZADO
Referencias
Vela, A. J. S. (2022). Tratamiento farmacológico actual de la diabetes mellitus tipo
2. Revista de Postgrados de Medicina, 1(1), 1-13.
Naranjo, E. G. B., Campos, G. F. C., & Fallas, Y. M. G. (2021). Estilo de vida
saludable en diabetes mellitus tipo 2: beneficios en el manejo crónico. Revista
Médica Sinergia, 6(02), 1-10.
González-Robledo, G., Jaramillo, M. J., & Comín-Colet, J. (2020). Diabetes
mellitus, insuficiencia cardiaca y enfermedad renal crónica. Revista colombiana de
cardiología, 27, 3-6.
Prado, M. M. C., Granados, K. P. M., Carrera, M. A. V., & Correa, S. M. V. (2020).
Insuficiencia renal crónica en pacientes con diabetes mellitus. RECIAMUC, 4(1),
114-126
Herdman. H. Kamitsuru, S. Takáo C. duodécima edición NANDA International,
Inc. Diagnósticos de enfermería. Editorial thieme
Morhead S. Swason E. Johnson M. Maas. M. sexta edición. (2019) Clasificación
de resultados de enfermería (NOC)medición de resultados en salud. Editorial el
sevier.
Bulechek G, Butcher H, Wagner C, (2019) clasificación de intervenciones de
enfermería (NIC) editorial el sevier.