Informe Sobre La Etica, Final Grupo 3
Informe Sobre La Etica, Final Grupo 3
Informe Sobre La Etica, Final Grupo 3
Catedrático:
Javier Salvador Velázquez
Asignatura:
Filosofía
Tema de explosión:
La ética
Integrantes:
Danely Sarahy Vargas Reyes (202310130030)
Dilcia Aracely Carballo Pérez (202010010828)
Dixon Alejandro Flores (202230010051)
Grecia Sulay Velasquez Salazar (201920110101)
Jennifer Arlet Salinas Espinal (202220020106)
Kelin Yolany García Calanes (202310110155)
Mary Elizabeth Perdomo Andrade (202230010054)
Estefany Yaneth Lanza (202310130070)
Introducción
Origen de la ética
Los antecedentes de la ética se remontan a la Antigua Grecia. Sócrates es
considerado el padre de la ética, ya que todo su pensamiento giró en torno a la
noción del Bien. Platón también dedicó buena parte de su obra al Bien, la Verdad y
su papel en la República.
Sin embargo, Aristóteles fue el fundador de la ética propiamente dicha.
Importancia de la ética:
El estudio de la ética pretende descubrir qué hay detrás de la forma de ser y de
actuar del ser humano al tiempo que trata de establecer "reglas" de lo que es
"bueno" y lo que es "malo".
Características de la ética:
o Práctica o Especial: Por estudiar los medios particulares, las virtudes, los
deberes, etc.
o Ciencia Filosófica: Que actúa en el plano de los valores y la controversia.
o Forma de Conciencia: Se ocupa de algo muy abstracto "el debe ser".
o Enfoca la moral Como fenómeno: Toma en cuenta los valores, sean estos
positivos o negativos, en cada época.
o Orienta el Comportamiento Moral: Señala las Normas adecuadas de la
convivencia.
Código de ética:
El código de ética es un documento que reúne una serie de normas y valores
establecidos para regular los comportamientos, tiene como finalidad controlar las
conductas de las personas, fomentar el compromiso, las comunicaciones asertivas,
definir estrategias de trabajo y establecer los valores.
Tipos de Ética
Tipos de ética
2.Ética empresarial: son los principios y valores que regulan las acciones y
actividades de una empresa.
En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las
razones que justifican la adopción de un sistema moral u otro.
Cada persona elige como ser ante la sociedad si actuar bien o mal.