Informe Sobre La Etica, Final Grupo 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

Catedrático:
Javier Salvador Velázquez

Asignatura:
Filosofía

Tema de explosión:
La ética

Integrantes:
Danely Sarahy Vargas Reyes (202310130030)
Dilcia Aracely Carballo Pérez (202010010828)
Dixon Alejandro Flores (202230010051)
Grecia Sulay Velasquez Salazar (201920110101)
Jennifer Arlet Salinas Espinal (202220020106)
Kelin Yolany García Calanes (202310110155)
Mary Elizabeth Perdomo Andrade (202230010054)
Estefany Yaneth Lanza (202310130070)
Introducción

En el presente trabajo el grupo número 3 hablaremos acerca de la ética en el


desarrollo personal y profesional de nuestras vidas. La ética es la ciencia que
estudia la acción del hombre y el orden de su propia realización, el objetivo de la
ética es ayudar a la persona a ser plenamente humana, mediante la toma de
conciencia de los principios de la acción del hombre a través de sus medios,
finalidades y posibilidades.
LA ÉTICA
La ética o filosofía moral es la rama de la filosofía que estudia la conducta humana,
lo correcto y lo incorrecto, lo bueno y lo malo,la moral, el buen vivir, la virtud,
la felicidad y el deber.
La función de la ética como disciplina es analizar los preceptos de moral, deber y
virtud que guían el comportamiento humano hacia la libertad y la justicia.
En la filosofía, la ética analiza las acciones humanas y las normas, sin limitarse a la
moral, ya que no prescribe normas como tal.

Origen de la ética
Los antecedentes de la ética se remontan a la Antigua Grecia. Sócrates es
considerado el padre de la ética, ya que todo su pensamiento giró en torno a la
noción del Bien. Platón también dedicó buena parte de su obra al Bien, la Verdad y
su papel en la República.
Sin embargo, Aristóteles fue el fundador de la ética propiamente dicha.

Objeto de estudio de la ética:


La ética tiene por objeto de estudio la moral, los juicios morales y la corrección de
las acciones humanas. La moral se refiere al conjunto de normas, valores y
costumbres consideradas como buenas en una sociedad. La moral es importante
porque nos permite distinguir las conductas correctas de las incorrectas, y guía
nuestras acciones en la vida cotidiana.

Importancia de la ética:
El estudio de la ética pretende descubrir qué hay detrás de la forma de ser y de
actuar del ser humano al tiempo que trata de establecer "reglas" de lo que es
"bueno" y lo que es "malo".
Características de la ética:
o Práctica o Especial: Por estudiar los medios particulares, las virtudes, los
deberes, etc.
o Ciencia Filosófica: Que actúa en el plano de los valores y la controversia.
o Forma de Conciencia: Se ocupa de algo muy abstracto "el debe ser".
o Enfoca la moral Como fenómeno: Toma en cuenta los valores, sean estos
positivos o negativos, en cada época.
o Orienta el Comportamiento Moral: Señala las Normas adecuadas de la
convivencia.

Código de ética:
El código de ética es un documento que reúne una serie de normas y valores
establecidos para regular los comportamientos, tiene como finalidad controlar las
conductas de las personas, fomentar el compromiso, las comunicaciones asertivas,
definir estrategias de trabajo y establecer los valores.

Principios básicos de la ética:


Toda investigación en que participen seres humanos debe realizarse de acuerdo
con cuatro principios éticos básico
o El respeto por las personas.
o La búsqueda del bien: es la obligación ética de lograr los máximos beneficios
posibles y de reducir al mínimo la posibilidad de daños e injusticias.
o La no maleficencia ("No hagas daño").
o La justicia: exige que los casos considerados similares se traten de manera
similar, y que los casos considerados diferentes se traten de tal forma que se
reconozca la diferencia.

La ética se subdivide en un conjunto de ramas especializadas. Entre las ramas de


la ética se reconocen las siguientes:
Ramas de la ética

Metaética Ética normativa o Ética aplicada


deontología

 Metaética: estudia las teorías éticas en sí mismas y analiza los significados


atribuidos a las palabras éticas. Por ejemplo, a qué se refiere la gente cuando
habla del bien, de la felicidad o de lo deseable.

 Ética normativa o deontología: establece principios para guiar los sistemas


de normas y deberes en ámbitos de interés común.

 Ética aplicada: analiza la aplicación de las normas éticas y morales a


situaciones concretas.

Tipos de Ética
Tipos de ética

Ética professional Ética laica o ética Ética ambiental o


secular ética del ambiente

Ética empresarial Ética religiosa

1.Ética profesional: es la ciencia normativa que estudia los valores orientados a la


profesión.

2.Ética empresarial: son los principios y valores que regulan las acciones y
actividades de una empresa.

3. Ética laica o ética secular: conjunto de valores y principios que guían la


conducta humana, basados en virtudes intelectuales como la empatía, el
pensamiento racional y la lógica.

4.Ética religiosa: principios que ordenan el comportamiento humano con base en


virtudes espirituales.
5. Ética ambiental o ética del ambiente: considera el cuidado del medio ambiente
y el bien común.

Relación de la ética con la moral


La ética se relaciona muy estrechamente con la moral, pero es diferente a esta.
Mientras la moral se refiere a normas adoptadas por tradición, la ética es una
disciplina que reflexiona sobre cuáles acciones serían correctas.
Por ello, en el lenguaje común, la ética también puede ser entendida como el
sistema de valores que guía y orienta el comportamiento humano hacia el bien.
Ejemplos de ética en la vida cotidiana:
 Ética personal: La ética puede aplicarse a la vida personal de alguien, que
comprenda familia y amigos.
 Ética en la escuela: Cuando asistimos a una institución educativa, vamos
para formarnos como ciudadanos.
 Ética social: La ética aplicada a la vida social en general se demuestra en
valores como el respeto, la tolerancia, la honestidad, la inclusión y la
igualdad.
CONCLUSIONES

 La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema


moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a nivel individual y a nivel
social.

 En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las
razones que justifican la adopción de un sistema moral u otro.

 Cada persona elige como ser ante la sociedad si actuar bien o mal.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy