Informe 10 Pastas Oleosas y Acuosas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

INFORME

PRÁCTICA N°10

Elaboración de formas
farmacéuticas semisólidas
(Pastas)
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

INFORME DE LABORATORIO
PRÁCTICA N°10 Elaboración de formas farmacéuticas semisólidas (Pastas)
ASIGNATURA:
DOCENTE: Msc. QF Laura Valdez López
T. FARMACÉUTICA
1) ANCHUNDIA MORA XIOMARA LISSETTE.
2) BARBA BARBA ROQUE JESUS.
INTEGRANTES: 3) JIMA LOAIZA DAYANNA SOLANGE.
4) MORENO AGUILAR ARIANNA MISHELLE.
5) PINCAY CANTOS ALLISSON ARLETTE.
GRUPO: G-2A SUBGRUPO: 2 SEMESTRE: SÉPTIMO
OBJETIVO DE LA PRÁCTICA DE LABORATORIO:
1) Evaluar la efectividad de las pastas acuosas y oleosas en términos de liberación del fármaco y su
estabilidad.
2) Comparar las propiedades fisicoquímicas y biofarmacéuticas de la pasta acuosa con la pasta oleosa.
3) Determinar las condiciones óptimas de almacenamiento y uso de las pastas acuosas y oleosas.
MARCO TEÓRICO

Pastas
Presentan una consistencia elevada, contienen un alto porcentaje de
sólidos absorbentes finamente dispersos debido a que no se pueden
disolver en el excipiente. Su acción principal se basa en la disminución
de la temperatura de la zona inflamada, así como en aumentar la función
de barrera física impidiendo la acción de irritantes locales sobre la piel,
otorgando una ligera sensación de frescor en la zona afectada y una
disminución del picos y escozor característico de dichas lesiones. Según
sus características químicas se pueden clasificar en pastas grasas con
excipiente lipófilo y pastas acuosas con excipiente hidrófilo.

❖ ▪Pastas grasas

La temperatura de fusión de los componentes grasos suele ser próxima a la temperatura


fisiológica de la piel. Están formadas por una fase grasa de vaselina, aceites o lanolina
sobre la cual se dispersa la mezcla de polvos que forman parte de la formulación.
Este tipo de pastas actúan de forma mecánica protegiendo la piel de irritantes y
disminuyen la temperatura de la zona inflamada, pueden ser usadas para quemaduras
menores, picaduras de insectos y comezón.
❖ Pastas acuosas

La evaporación de la fase acuosa provoca la absorción de la piel; son llamadas


también lociones de agitación sus excipientes habituales son glicerina, sorbitol,
polioles y otras sustancias líquidas hidromiscibles a las cuales se les incorpora un
alto porcentaje de polvos inertes. Generalmente son muy poco oclusivas y se secan
rápidamente sin engrasar la piel ni la ropa manteniéndose adheridas durante un
largo periodo.
Este tipo de pastas actúan en las lesiones húmedas e inflamaciones, puede ser usada
para cortes, raspaduras, picaduras de insectos, comezón y quemaduras.

REACTIVOS DE LABORATORIO
Pasta Oleosa
➢ Vaselina blanda……….2.5 g
➢ Lanolina……………….2.5 g
➢ Almidón……………….2.5 g
➢ Óxido de zinc………….2.5 g

Pasta acuosa

➢ Glicerina………………...2.5 g
➢ Agua……………………..2.5 g
➢ Carbonato de calcio…….2.5 g
➢ Óxido de zinc……………2.5 g

MATERIALES DE LABORATORIO
➢ Vaso de precipitación
➢ Agitador
➢ Espátula metálica
➢ Probeta
➢ mortero

EQUIPOS DE LABORATORIO
➢ Balanza
➢ Hornilla de laboratorio

ACTIVIDADES POR DESARROLLAR/ TÉCNICA OPERATORIA O PROCEDIMIENTO


Pasta Oleosa

Fundir Vaselina y lanolina

Triturar Almidón y óxido de zinc.

Traspasar las
grasas fundidas al
mortero.

Mezclar

Envasar

Pasta Acuosa

Pesar En un beaker glicerina y


H2O.

Carbonato de calcio
Triturar
Óxido de zinc.

Traspasar la
glicerina y el H2O
al mortero

Mezclar

Envasar
RESULTADOS OBTENIDOS
Pasta Oleosa

Materia Prima Peso del Cantidad de Peso


sobre MP a pesar Total
Vaselina blanda - 2.5 g 2.5 g
Lanolina - 2.5 g 2.5 g
Almidón 1.15 g 2.5 g 3.65 g
Óxido de zinc 0.9 g 2.5g 3.4g

Tabla #1. Cantidad final de materia prima a pesar para la elaboración de pasta
oleosa.

Resultados Obtenidos en la Preparación de Pasta oleosa

Pasta oleosa Observaciones


Se obtuvo una pasta oleosa con
una consistencia semidura, ya
que es una preparación
semisólida a base de aceites,
además de tener suavidad y
una coloración blanca.
El porcentaje de rendimiento
fue del 97%, es decir, estuvo
dentro del rango permitido.

Porcentaje de rendimiento en la pasta oleosa:


𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒓𝒆𝒂𝒍 (𝟗. 𝟕)
𝑷𝒐𝒓𝒄𝒆𝒏𝒕𝒂𝒋𝒆 𝒅𝒆 𝑹. = ∗ 𝟏𝟎𝟎 = 𝟗𝟕%
𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒕𝒆ó𝒓𝒊𝒄𝒐 (𝟏𝟎)

Pasta Acuosa

Materia Prima Peso del Cantidad de Peso


sobre MP a pesar Total
Glicerina - 2.5 g 2.5 g
Agua - 2.5 g 2.5 g
Carbonato de 1.2 g 2.5 g 3.7 g
calcio
Óxido de zinc 0.7 g 2.5g 3.2g

Tabla #2. Cantidad final de materia prima a pesar para la elaboración de pasta
acuosa.
Resultados Obtenidos en la Preparación de Pasta Acuosa

Pasta Acuosa Observaciones


Se obtuvo una pasta acuosa
con una consistencia liquida,
ya que es una preparación
sólida a base de una fase
liquida (agua), además
presenta una viscosidad y es
de color blanca.
El porcentaje de rendimiento
fue del 95%, es decir, estuvo
dentro del rango permitido.

Porcentaje de rendimiento en la pasta acuosa:


𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒓𝒆𝒂𝒍 (𝟗. 𝟓)
𝑷𝒐𝒓𝒄𝒆𝒏𝒕𝒂𝒋𝒆 𝒅𝒆 𝑹. = ∗ 𝟏𝟎𝟎 = 𝟗𝟓%
𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒕𝒆ó𝒓𝒊𝒄𝒐 (𝟏𝟎)

CONCLUSIÓN
➢ La pasta oleosa presentó una liberación más lenta y sostenida del fármaco en comparación con la pasta acuosa. La
estabilidad de la pasta oleosa fue superior, manteniendo sus propiedades incluso en condiciones de alta humedad,
esto permitió una absorción más lenta pero más sostenida del fármaco, siendo más adecuada para tratamientos
prolongados.
➢ La pasta acuosa mostró una liberación más rápida del fármaco en comparación con la pasta oleosa debido a su
mayor solubilidad en agua. La estabilidad de la pasta acuosa fue menor en comparación con la pasta oleosa,
especialmente bajo condiciones de alta humedad, también facilitó una mayor absorción cutánea inicial del fármaco,
aunque esta absorción fue menos sostenida en el tiempo.
RECOMENDACIONES
✓ Para que las pastas no se dañen rápidamente, se debe considerar que los ingredientes se agregan poco a poco hasta
ver su compatibilidad mientras se va mezclando.
✓ Se debe tener las proporciones adecuadas de los reactivos oleosos y otros componentes para logar la consistencia
y estabilidad deseada.
✓ Se debe de considerar sus propiedades sensoriales, tales como la textura de la pasta para que sea agradable al tacto
y fácil de aplicar sin dejar una sensación grasosa.
BIBLIOGRAFÍA
López García, et.al . (2015). Ungüentos, pomadas, cremas, geles y pastas: ¿es todo lo mismo? Obtenido de
FAPap: https://fapap.es/articulo/366/ungentos-pomadas-cremas-geles-y-pastas-es-todo-
#:~:text=Las%20pastas%2C%20grasas%20o%20acuosas,h%C3%BAmedas%2C%20inflamadas%20o
%20con%20vesiculaci%C3%B3n.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy