Sindrome de Burnout Primera Entrega
Sindrome de Burnout Primera Entrega
Sindrome de Burnout Primera Entrega
Presentado Por:
Agudelo Bolívar Daniela código 100264972, Candelo Arteaga Diana Maria código
100305522, Jiménez Choconta Joan Sebastián código 100260208 Pérez Veru Gina Gissela
QUIMIPAL
“Ciencia e innovación para un futuro sostenible”
MISION
interés.
VISION
VALORES CORPORATIVOS
Inspirar confianza
Humildad
Respeto
Integridad
Pasión y Compromiso
3
INTRODUCCION
La competitividad e inseguridad laboral, así como las exigencias del medio, los
alimentación, actividad física y descanso, con dolencias físicas, psíquicas y factores de riesgo
enfermedad laboral que provoca detrimento en la salud física y mental de los individuos.
en el lugar de trabajo que no se ha manejado con éxito” y aclara que “se refiere
OBJETIVO GENERAL
para evitar este síndrome, en cuanto a desórdenes y/o riesgos psicosociales sobre carga de
trabajo y otros factores los cuales nos puede llevar a grandes accidentes de trabajo o
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
3. Proponer un plan de acción que permita a la empresa gestionar los resultados del
emocional
5
QUIMIPAL
“Ciencia e innovación para un futuro sostenible”
de la ciudad de Cali.
Sobrecarga en el trabajo.
Calidad de vida.
¿Qué es?
un estado de agotamiento físico, emocional y mental que está vinculado con el ámbito laboral,
el estrés causado por el trabajo y el estilo de vida del empleado. Puede tener consecuencias muy
graves, tanto en la esfera física como psicológica, donde sus síntomas comunes
El síndrome de burnout suele aparecer, en la mayoría de los casos, en las personas que han
elegido su oficio de manera vocacional, aunque al principio las manifestaciones y el malestar sólo
se extienden a la vida laboral, finalmente también llegan a alcanzar, en casi todas las situaciones, la
Causas
trabajo. El empleado que está expuesto de manera continua a, entre otros, altos niveles de
estrés, carga de trabajo excesiva, poca autonomía, malas relaciones en el trabajo y ausencia de
apoyo en su entorno, falta de formación para desempeñar las tareas, etc., puede llegar a padecer un
estrés crónico que acabe provocando el burnout. Por ese motivo, el vínculo entre el estrés y
La organización:
Situaciones como el exceso de burocratización sin apoyo específico, falta de tiempo para
organizar las tareas (que llevan a que el trabajador nunca salga a su hora y tenga que llevarse
trabajo a casa), así como no contemplar las sustituciones por bajas temporales pueden elevar los
Expectativas Interpersonales
Todos los trabajadores tienen unas expectativas respecto a su actividad laboral que muchas
produzca de forma más lenta. Si esas expectativas son muy altas y no se cumplen, el trabajador
Características personales
Aunque no existe un perfil de la persona que puede padecer esta afección, sí existen algunas
cualidades y rasgos personales que suponen una mayor vulnerabilidad a tener el síndrome Así,
las personas conformistas, inseguras y dependientes tienen más posibilidades de sufrir depresión y
También son más propensos los individuos con una baja autoestima y demasiado
Prevención
La prevención del síndrome del trabajador quemado debe comenzar en la empresa del
empleado. La primera medida que hay que tomar es evaluar las situaciones que generan el estrés y
la ansiedad en el trabajador y tomar las decisiones y las medidas adecuadas para intentar reducirlo.
Para ello, debe mejorar la organización y proveer de herramientas necesarias para que el
trabajador pueda realizar sus tareas de forma adecuada y no tenga tanta sobrecarga laboral.
Tipos de síndrome:
internos psicosociales.
8
Según (sindrome burnout, s.f.) Los factores que más se han estudiado como variables
Corresponde a ella la formación del empleado, delimitar y dejar bien claro el organigrama
para algunos autores, el trabajo por turnos el nocturno facilita la presencia del
síndrome. Las influencias son biológicas y emocionales debido a las alteraciones de los
ritmos cardiacos, del ciclo sueño-vigilia, de los patrones de temperatura corporal y del ritmo
de excreción de adrenalina.
especial a los grupos de alto riesgo de desempleo (jóvenes, mujeres, los personas de más de
45 años).
La antigüedad profesional,
han encontrado una relación positiva con el síndrome manifestada en dos períodos,
correspondientes a los dos primeros años de carrera profesional y los mayores de 10 años de
experiencia, como los momentos en los que se produce un mayor nivel de asociación con el
síndrome.
9
2. Calidad de vida
hacia las personas con las que se trabaja y hacia el propio rol profesional, así como por la
el año 2000 por la Organización Mundial de la Salud como un factor de riesgo laboral por la
capacidad que tiene de afectar la calidad de vida, salud mental e incluso hasta poner en riesgo
la vida de los trabajadores abrumados por las cargas laborales que generan desgaste mental,
realizado muchos estudios con base a estudiar los comportamientos, relaciones familiares,
por el trabajo no debe identificarse con estrés psicológico, sino que debe ser entendido como
JUSTIFICACION
realización personal, que puede ocurrir en individuos normales. Es decir un trastorno de salud
mental relacionado con el trabajo que puede tener graves consecuencias para la salud física y
emocional de los trabajadores y se manifiesta con síntomas que van desde la fatiga crónica y
en general.
Dicho esto el trabajo de investigación que nos atañe se enfoca específicamente en los
(Valle) que cuenta con un total de 70 trabajadores, se limita al área de empaque en particular
entorno laboral y las condiciones específicas de sus actividades pueden influir en la aparición
a la normativa vigente para la actividad económica que la empresa desarrolla, lo cual puede
Sin lugar a dudas los principales beneficiarios de esta investigación son los propios
tener en cuenta que los beneficios de la investigación también pueden extenderse a otras
empresas y trabajadores del mismo sector que puedan aprender de los hallazgos y aplicar las
REFERENCIAS
http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-
00152001000100004&lng=en&tlng=es
Obtenido de http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/64139/secme-3126.pdf?
sequence=1
%20sindrome%20de%20burnout,%20sintomas,%20causas%20y%20medidas%20de
%20atencion%20en%20la%20empresa.pdf
https://www.ucipfg.com/Repositorio/MSCG/MSCG-16/BLOQUE-ACADEMICO/Unidad-2/
lecturas/psicologia-el-sindrome-de-quemarse-por-el-trabajo-(sindrome-de-burnout)-
aproximaciones-teor.pdf
http://portal.amelica.org/ameli/journal/101/101676007/101676007.pdf