Junta Homocinetica PDF
Junta Homocinetica PDF
Junta Homocinetica PDF
La Marxadella
PRACTICA
CIRCUITO DE FLUIDOS,
SUSPENSION Y DIRECCION
P?.JUNTA HOMOCINETICA
1
Manuel Moliner Mayorga 1º EMV Circuito de Fluidos, Suspensión y Dirección I.E.S. La Marxadella
Datos de vehículo
El vehículo que hemos utilizado es un Fiat punto de color azul.
Introducción
En esta práctica veremos el proceso de montaje y desmontaje de la junta homocinética.
Es una pieza que está unida al palier de transmisión tiene como finalidad conectar dos ejes
discontinuos dispuestos longitudinalmente, de modo que la velocidad de giro entre ellos
sea igual en todo momento.
Proceso de desmontaje
Antes de todo, como siempre hay que calzar el vehículo al elevador comprobar que esta
bien calzado y aflojar las ruedas con una llave de cruz. Subimos el coche y quitamos los
tornillos de las ruedas, posteriormente quitamos las ruedas. Una vez las ruedas quitadas
desmontamos la rótula de dirección. Primero quitamos la tuerca de la rotula con una llave
acodada, ya quitada con una palanca hacemos presión y sacamos la rótula. Quedaría así
2
Manuel Moliner Mayorga 1º EMV Circuito de Fluidos, Suspensión y Dirección I.E.S. La Marxadella
Ahora desmontamos la rótula de suspensión. Con una carraca y una llave acodada quitamos el
tornillo de la rótula, la llave acodada la utilizamos para inmovilizar la tuerca. Una vez quitado el
tornillo cogemos una palanca y hacemos presión hacia abajo para quitarla. En la parte inferior de la
rotula hay tres tornillos, también los quitamos con la llave acodada.
Después de quitar estos tornillos, le daremos unos golpes a la cabeza de la rotula para desencajarla
del trapecio. Utilizaremos un martillo y un botador
3
Manuel Moliner Mayorga 1º EMV Circuito de Fluidos, Suspensión y Dirección I.E.S. La Marxadella
Después de esto la cabeza de la rótula quedaría libre. Ahora en el disco de freno hay una tuerca
grande, esta la quitaremos con la pistola neumática. Para ello, antes de todo hay que abrir unas
pestañas que tiene la tuerca con unos golpes, utilizaremos un martillo y un botador.
4
Manuel Moliner Mayorga 1º EMV Circuito de Fluidos, Suspensión y Dirección I.E.S. La Marxadella
Lo siguiente es desmontar la junta en una mesa. Primero es rascar la suciedad de la junta con un
destornillador de punta plan. Después quitaremos las abrazaderas con el mismo destornillador, con
la punta del destornillador lo desencajamos de la pestaña a la que está conectado y metemos el
destornillador en el agujero de la abrazadera y giramos el destornillador sobre si mismo para abrir
la abrazadera.
5
Manuel Moliner Mayorga 1º EMV Circuito de Fluidos, Suspensión y Dirección I.E.S. La Marxadella
Proceso de montaje
Lo primero es montar todas las partes de la junta. Ponemos el circlip en la junta con la ayuda de unos
destornilladores punta fina.
6
Manuel Moliner Mayorga 1º EMV Circuito de Fluidos, Suspensión y Dirección I.E.S. La Marxadella
Por último ponemos el guardapolvo y las abrazaderas. Lo siguiente es montar la junta en el coche,
ponemos la junta en su lugar correspondiente y bien encajada al disco de freno.
7
Manuel Moliner Mayorga 1º EMV Circuito de Fluidos, Suspensión y Dirección I.E.S. La Marxadella
Herramientas
- Guantes de poliuretano. Esto es para la seguridad en caso de accidente.
- Carraca. La hemos utilizado para quitar el tornillo de la rótula.
- Llave fija. Para aguantar la tuerca del tornillo.
- Llave de cruz. Para sacar los tornillos de las ruedas.
- Palanca. Para quitar la rótula.
- Martillo. Para encajar la rótula.
- Botador. Para encajar la rótula y demás funciones
- Gato hidráulico vertical. Para facilitar el desmontaje del tornillo.
- Pistola neumática. Para quitar la tuerca del disco de freno
- Alicates de punta fina. Para quitar el circlip
- Destornillador de punta fina. Para rascar la suciedad de la junta y demás funciones
Conclusiones
En resumen, el montaje y desmontaje de la junta homocinética es una tarea muy tediosa y ha
provocado varios problemas en la práctica aun que han sido todos solucionados. Debe realizarse
con precisión y cuidado para garantizar la seguridad y el rendimiento del vehículo. Es fundamental
seguir los procedimientos adecuados.