Exam Unsa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

1.

1 Significo siempre el termino psicología

- Hasta hace relativamente poco tiempo la psicología se la definía como parte de la filosofía, que
estudiaba el alma. esta definición, admisible para aquel período de tiempo, durante el cual la
psicología permaneció estrechamente ligada a la especulación filosófica; hoy en día la psicología
dispone de métodos que orientan sus investigaciones a su propio objeto de estudio.

- Repetidamente se ha planteado la cuestión de cómo y en qué forma el alma podría ser objeto de
experimentación científica, sin que se haya dado una respuesta positiva; por ello, ante la
inabordabilidad del alma con los métodos actuales, consideran que es a los filósofos y en
particular a los teólogos a quienes incumbe su estudio.

1.2 Etapa pre-científica

- J. WHITTAKER afirma, que, hasta el siglo XIX no había propiamente psicología. En estos siglos los
problemas de la psicología estaban en terrenos filosóficos o teológicos. La psicología científica va
nacer en la segunda mitad del siglo XIX (1879), por la aplicación de los métodos científicos.

- La etapa pre -científica de la Psicología va desde el aporte de los filósofos griegos hasta la
segunda mitad del siglo XIX. En esta etapa se han abordado los siguientes problemas:

1.2.1.El Problema de los Tipos Constitucionales: parte de la concepción hipocrática de los humores
(400 a.d.n.e.). Esta teoría sostenía la existencia de cuatro humores: sangre, bilis amarilla, bilis
negra y flema; su exceso en el desarrollo de alguno de ellos nos llevará a exagerar un tipo de
conducta. (exceso de bilis amarilla hace al individuo agresivo, excitable; bilis negra, será un tipo
tranquilo, etc.

1.2.2. El problema mente-cuerpo:, es el más agudo problema de la Psicología. Algunos pensaban


que entre ambos había cierta relación; otros no, que las modificaciones en uno no influyen
mayormente en el otro; es decir que un cambio o alteración de una de ellos era difícil que fuera
seguida por la modificación del otro. (actualmente se estudia relacionado con la medicina
psicosomática).

1.2.3. El Problema de las Ideas Innatas: durante muchos siglos se sostuvo con vivacidad un gran
debate filosófico alrededor de las ideas innatas. Filósofos como DESCARTES, creían que el hombre
nace con ciertas ideas (Dios). Otros como LOCKE, decían que el hombre al nacer es una tabula
rasa, es decir una pizarra en blanco, sobre la cual se escribe la experiencia; y otros todavía
afirmaban que el hombre nace con tendencias hacia ciertas ideas. Este innatismo dió lugar a que
en Psicología se hable de instintos, que toda conducta es instintiva.

1.2.4. El Problema de la Naturaleza Humana: JEAN ROUSSEAU consideraba que el hombre nace
bueno y será la sociedad quien lo corrompa. Otros como SPENCER, creían lo contrario, es decir,
que el egoísmo y la agresividad del hombre son innatas , siendo la sociedad quien las domina. Este
concepto de naturaleza humana, es, y seguirá siendo teleológico, en tanto su explicación encierra
búsquedas, filosóficas, psicológicas y antropológicas, y en cuanto busquemos comprender y
explicar al hombre real y a su psiquismo.

1.2.5. El problema de los procesos sensoriales: surgió debido a la afirmación en el siglo XVIII y XIX,
de que la mente no podía ser estudiada por los métodos científicos conocidos en ese momento.
Fueron WEBER y FECHNER, quienes con sus trabajos a los órganos sensoriales , pusieron énfasis en
los problemas psicofisiológicos. Será Fechner, quien por primera vez permitirá afirmar que los
fenómenos psicológicos pueden ser cuantificados e investigados por el método científico; a esto se
llamó psicofísico.

El problema de la conciencia es estudiado filosóficamente por STUART MILL, con el


asociacionismo, dice que ideas simples dan ideas complejas; haciendo un paralelo con la química,
la combinación de elementos, dando lugar a la química mental.

1.3. Etapa Científica

Según varios autores de occidente, la Piscología Científica comienza a partir de 1879 con el
establecimiento del primer laboratorio experimental en la Universidad de Leipzig (Alemania), bajo
la dirección del médico WILHEN WUND. Esta etapa es considerada desde 1879, a la actualidad,
desarrollándose escuelas y los diferentes sistemas psicológicos. En esta etapa se ponen de
manifiesto ideas como:

1.3.1. El Estructuralismo: a partir de Leipzig, sus miembros estaban preocupados por encontrar la
“estructura” o anatomía de los procesos conscientes, su objeto de estudio era la conciencia. El
método más importante utilizado por los estructuralistas fue la introspección. Los sujetos
examinaban y descubrían sus propias vivencias y experiencias conscientes en condiciones
controladas de laboratorio.

1.3.2. El Funcionalismo: con WILLIAM JAMES, interesado en la utilidad de la conciencia. También,


tenemos a psicólogos norteamericanos, como DEWEY, CATTELL y otros los cuales se preocuparon
por la utilidad de los procesos por sí mismos. Desde un principio la psicología norteamericana fue
funcional y aplicada. La materia del funcionalismo era, por lo tanto, considerar la utilidad de la
conciencia, haciendo uso de métodos experimentales.

1.3.3. Tres escuelas surgen simultáneamente

1. El Behaviorismo o Conductismo, a quien el funcionalismo y el estructuralismo no les satisface y


en su crítica radical surge el sistema WATSON. La conciencia no cumplía los requisitos de la ciencia.
Existía una comunidad con nuevos conceptos y metodologías, todos trabajaban en acciones reales,
en el mundo real, y por tanto observables, medibles, clasificables en fin investigables
objetivamente; en síntesis, LA CONDCUTA.

2. La Gestal, se afirmó en los temas de la aquí alcanzó propuestas de terapias que exigían la
reestructuración de la imagen de la realidad.

3. El Psicoanálisis, abrió para el discurso psicológico contemporáneo los temas prohibidos, tabúes
sociales. El sexo, la relación con los padres, las perversiones, los deseos secretos, ningún tema por
desagradable inquietante o descortés que fuera quedó al margen del análisis. Como dice R. Corral,
es una aventura que puede culminar en algunas de las creaciones más elevadas de la historia del
hombre.

1.4 Los aportes de la “otra” psicología

1.4.1 IVAN SECHENOV, a través de su trabajo publicado en 1866 “Los Reflejos del Cerebro”.
1.4.2. V. BEJTEREV, en 1912 publica la partida de nacimiento de la reflexología: “Principios
Fundamentales de la Psicología Objetiva”

1.4.3. IVAN PAVLOV, su monumental trabajo sobre “Los Reflejos Condicionados “ y “La Actividad
Nerviosa Superior”.

1.4.5. LEV. S. VIGOTSKY, el creador del “Enfoque Histórico-Cultural” Y OTRAS OBRAS.

1.4.6. ALEXANDER R. LURIA. Creador de la “Neuropsicología” , del “Enfoque Sistémico”, “Sistemas


Funcionales”.

1.4.7. S.L. RUBINSTEIN, “Principio Determinismo Dialéctico, Principios de la Psicología, Niveles de


Integración, y otros.”

1.5 Influencias al desarrollo de la psicología como ciencia

1. HARLES DARWIN, Quien formulará la teoría materialista del desarrollo de histórico de la


naturaleza expuesta en La Teoría de la Evolución.

2. Las investigaciones de GUSTAV FECHNER, su obra PSICOFISIOLOGÍA.

3. SECHENOV y sus estudios sobre “Los Reflejos del Cerebro

1.6 Objeto de la Psicología

La Psicología desde el punto de vista teórico e ideológico ha enfrentado varios problemas, los
cuales al ser abordados encontraron soluciones correctas a veces, la mayoría de ellas inadecuadas,
los cuales complicaron mucho más su estructuración teórica. Señalemos solo dos de estos
problemas: 1. el de la personalidad y 2. el de su objeto de estudio

El problema sobre el objeto de estudio de la Psicología, constituye hoy en día el problema principal
y el más complejo.

Históricamente tres han sido los objetos de estudio más importantes que ha tenido la psicología:

1.6.1. El espíritu o “alma” como objeto de estudio:

Hasta comienzos del siglo XVIII la existencia del alma como categoría psicológica era reconocida
casi por todos, antes de que empezarán a organizarse los sistemas psicológicos que hoy
conocemos. Ello reforzó la concepción espiritualista que servía de base a muchas concepciones
psicológicas cuya naturaleza filosófica era idealista. Sostenía esta concepción de que alma era el
origen de todos los procesos corporales y de la propia actividad espiritual. El alma, representaba
de esta manera, en calidad de causa primaria y material; alteraba de modo radical y sistemático las
relaciones causales no solamente en el interior del cuerpo, sino en el mundo externo. A finales del
siglo XVII en las ciencias naturales se fue fortaleciendo el principio de causalidad, lo que deterioró
seriamente las especulaciones acerca de la naturaleza del alma. Hasta que a finales del siglo XVIII y
XIX, el alma como principal explicativo, pero en sí misma inexplicable y oculta tras de los
fenómenos externos, fue excluida por completo de la ciencia psicológica.

1.6.2. Los fenómenos psíquicos o de conciencia


El puesto del “alma” fue ocupado entonces por los fenómenos que observamos y encontramos en
“nosotros mismos” cuando nos volvemos a “nuestra actividad espiritual interna”. Eran los estados
de conciencia a los que se podía llegar por la introspección, y que en definitiva no eran sino
nuestros pensamientos, deseos, sentimientos, recuerdos, que cada uno de nosotros conoce por
experiencia personal y que como hechos de esa experiencia son innegables. El empirismo
sensualista se encargó en su momento de afirmar que tales estados internos venían de una
experiencia externa sensual, captada por la conciencia, y que eran resultado de la experiencia.
Pero estos estados indiscutibles de la experiencia interna eran estudiados no solo por la Psicología,
sino por otras ciencias como la filosofía, biología, pedagogía ,etc.

Tenemos dos conclusiones que fueron formuladas en el siglo XIX y son a las que arribó la
Psicología de la conciencia:

1. Que los fenómenos psíquicos o estados de conciencia solo eran percibidos por la introspección
por lo que estaban unidos a la auto observación, por lo tanto inaccesibles al análisis objetivo de los
mismos.

2. Se produjeron cambios revolucionarios en la ciencia a partir del siglo XII, esto influyó en la
Psicología. Ya en el siglo XIX por los adelantos científicos, se podía afirmar que los fenómenos
psíquicos como sus cambios, sirven de indicadores del trabajo cerebral, y que el estudio de los
fenómenos psíquicos no constituye una ciencia independiente, sirve solo de manera indirecta,
como indicador de los procesos fisiológicos, como medio auxiliar en el estudio de la verdadera
fisiología cerebral.

1.9.3. La conducta como objetivo de estudio:

Frente a los planteamientos anteriores tuvo importancia una nueva corriente llamada
conductismo o “behaviorismo”, que se presentaba como una Psicología que estudiaba lo que sí
parecía ser psicológico, la conducta. Esta nueva escuela en forma abierta y clara propuso cambiar
el objeto de la Psicología, por la conducta; es decir, renunciar a los fenómenos de conciencia y
estudiar solamente la conducta como proceso objetivo y solo a través de métodos objetivos.

Surgida de la psicología animal, empezó con afirmaciones ingenuas de la conducta animal en


analogía con la conducta humana, pasando a una descripción sistemática del comportamiento de
los animales en situaciones experimentales. Las tareas se podían modificar ampliamente según el
tipo y la complejidad del experimento, se aplicaba el premio o el castigo de variadas formas al
estimular la acción de algunos órganos de los sentidos y frenar otros. El material fáctico era
numeroso, variado e interesante; parecía que se había encontrado el verdadero objetivo de
estudio.

La conducta que se anunció de manera ruidosa y triunfal, a comienzos del segundo decenio del
siglo XX, pronto demostraría su carácter y naturaleza. Se podrían hacer múltiples observaciones;
solamente comentaremos lo siguiente:
La conducta es indiscutiblemente un hecho objetivo, sin embargo, su contenido psicológico
permanece tan inaccesible a un registro objetivo como los mismos fenómenos psíquicos (los
movimientos no son la conducta).

Al querer estudiar la conducta sin los fenómenos psíquicos o de conciencia sus representantes
están en un dilema o se deciden a pasar al estudio de los mecanismos fisiológicos de la conducta
es decir, convertirse en fisiólogos y que no existe ninguna psicología sino solo una fisiología de la
conducta; o estudiar entonces los mecanismos de la conducta sin la fisiología, es decir, solamente
como una correlación entre estímulo y respuesta; naturalmente escogieron el segundo camino.

1.6.4. El objeto de estudio de la psicología científica:

Para enfocar el objeto de estudio de la psicología, es necesario que precisemos las bases teóricas y
metodológicas que deben valer de sustento, se partirá de una concepción del mundo y de la vida.
Este problema, a quedado resuelto con la clasificación de las ciencias, la ubicación de la psicología
y sus relaciones con las demás ciencias. De tal manera que evitaremos caer en el reduccionismo,
siendo uno de ellos el psicologismo.

Desde 1930 para adelante ,los psicólogos de orientación pavloviana y dialéctica, afirmaron que el
objeto de estudio de la psicología eran las sensaciones, representaciones, etc. que eran conocidas
por cada sujeto en su experiencia personal, es decir todo lo que forma el contenido de nuestra
vida y lo que poco a poco y más o menos nos es dado como experiencia

La psicología como ciencia debería estudiar los hechos, las regularidades y los mecanismos de lo
psíquico. Resulta importante señalar que estos fenómenos no solo son estudiados por la
psicología, sino también, por otras ciencias con las cuales comparte su estudio. Además no
debemos olvidar que en la psicología dialéctica se da prioridad al factor social, el medio ambiente,
la realidad, o las condiciones materiales de existencia que son la verdadera fuente del psiquismo.

La naturaleza humana solo cobra verdadera dimensión como ser social, por lo que, el conjunto de
las relaciones sociales deben de ser tomadas muy en cuenta, porque el hombre no es sino al final
de cuentas el conjunto de esas relaciones sociales

CAPITULO II: Premisas de la psicología científica

Problema Fundamental de la Filosofía

La correlación entre la conciencia, el pensamiento – los fenómenos psíquicos todos- y el mundo


material constituye uno de los problemas más difíciles y agudos, sino el más, de todos cuantos se
han planteado alguna vez al intelecto del hombre. Es precisamente, en torno a dicho problema
donde se centra la lucha de las dos concepciones del mundo desde hace mucho tiempo.

El origen de la vida, la correlación entre la materia orgánica y la materia inorgánica, y el origen de


la conciencia, la correlación entre los fenómenos psíquicos – la conciencia- y el mundo material,
son dos nudos problemáticos capitales. Aquí se pone de manifiesto la lucha de las dos tendencias
polares básicas – materialismo e idealismo - . El problema mismo al que nos referimos se nos
ofrece, según formulaciones diversas, como problema de la psíquico y lo físico, del espíritu y la
naturaleza, de la experiencia externa e interna, etc.
Al resolver e incluso al plantear el problema, lo primero que salta a la vista es, naturalmente la
peculiaridad cualitativa de lo psíquico, del pensamiento, de la conciencia. Comprender esta
peculiaridad es lo que induce a plantear el problema de cómo se correlacionan la conciencia y el
mundo material.

Problema fundamental de la filosofía

Engels, así Pensar y El espíritu


llamó al ser
problema de la RELACION El problema de saber
relación entre ENTRE que es primero:
la conciencia y Espíritu y La naturaleza
el mundo naturaleza
material

El problema de saber El problema de saber El problema de saber


que es primero: que es primero: que es primero:

Espíritu y
¿Que relación existe naturaleza
entre lo material y lo Pensar y
espiritual? ¿Entre la ser
conciencia y el mundo Espíritu y
objetivo? naturaleza
IDEALISMO

1.- LO PRIMARIO: EL ESPÍRITU, LO INMATERIAL; LO SECUNDARIO, LO MATERIAL


2.- LO MATERIAL ES UN PRODUCTO DE LO ESPIRITUAL
3.- ES UNA CONCEPCIÓN MONISTA (PRINCIPIO CONCRETO), LO ESPIRITUAL COMO
PRIMARIO
4.- EXISTEN TEORÍAS FILOSÓFICAS QUE SE BASAN EN DOS PRINCIPIOS: 4.1. LO ESPIRITUAL NO
DEPENDE DE LO MATERIAL. 4.2. LO MATERIAL NO DEPENDE DE LO ESPIRITUAL, SE LLAMAN
DUALISTAS
5.- OTROS FILÓSOFOS TRATAN DE UNIR LOS POSTULADOS DEL IDEALISMO Y DEL MATERIALISMO,
SE LLAMAN ECLECTICOS
2. COGNOSCIBILIDAD DEL MUNDO: algunos la admiten, otros afirman, que el conocimiento lo
formamos únicamente con nuestras sensaciones y percepciones y no podemos rebasar los límites
del sujeto cognoscente.

-El idealismo, en todas sus formas y variedades, aparta la conciencia de las premisas materiales y
considera el pensamiento del hombre, sus ideas, conceptos y fantasías como algo autónomo,
como una creación “libre” no condicionada por nada, excepto por la propia conciencia

MATERIALISMO

1.- EL MATERIALISMO ES LA ÚNICA CORRIENTE FILOSÓFICA CIENTÍFICA, OPUESTA AL IDEALISMO.


AFIRMA EL CARÁCTER PRIMARIO DE LO MATERIAL Y EL CARÁCTER SECUNDARIO DE LO ESPIRITUAL,
DE LO IDEAL, LO CUAL SIGNIFICA QUE EL MUNDO ES ETERNO, QUE NO HA SIDO CREADO, QUE ES
INFINITO EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO. EL MUNDO MATERIAL NO TIENE COMIENZO NI FIN,
EXISTIENDO ETERNAMENTE.
2.- LA CONCIENCIA ES UN PRODUCTO DE LA MATERIA Y LA CONCIBE COMO UN REFLEJO DEL
MUNDO EXTERIOR, CON LO CUAL AFIRMA QUE LA NATURALEZA ES COGNOSCIBLE

3.- LA FORMA SUPERIOR Y MÁS CONSECUENTE DEL MATERIALISMO, ES EL MATERIALISMO


DIALÉCTICO

LA CIENCIA

La ciencia se le considera como uno de los fenómenos más importantes de nuestro tiempo, un
fenómeno social excepcionalmente complejo y multifacético. Definirla ha sido uno de los
problemas que más ha preocupado a los científicos a lo largo de la historia de la humanidad; de allí
que los intentos de algunos autores por hallar una definición breve, unívoca para la ciencia,
generalmente fracasen; en el mejor de los casos, estas definiciones reflejan una o varias
particularidades, rasgos y cualidades de la ciencia

2.1 La ciencia

“La ciencia es un importantísimo elemento de la cultura espiritual, la forma superior de los


conocimientos humanos; es un sistema de conocimientos en desarrollo, los cuales se obtienen
mediante los correspondientes métodos cognoscitivos y se reflejan en conceptos exactos cuya
veracidad se comprueba y demuestra a través de la práctica social. La ciencia es un sistema de
conceptos acerca de los fenómenos y leyes del mundo externo o de la actividad espiritual de los
individuos, que permite proveer y transformar la realidad en beneficio de la sociedad; una forma
de actividad humana históricamente establecida, una producción espiritual, cuyo contenido y
resultado es la reunión de hechos orientados en un determinado sentido, de hipótesis y teorías
elaboradas y de las leyes que constituyen su fundamento, así como procedimientos y métodos de
investigación”. ( M. KEDROV y A. SPIRKIN)

2.2 El conocimiento

El conocimiento es un proceso en virtud del cual la realidad se refleja y reproduce en el


pensamiento humano; dicho proceso está condicionado por las leyes del desarrollo social y se
halla indisolublemente unido a la actividad práctica. El fin del conocimiento estriba en alcanzar la
verdad objetiva, el hombre quiere saber conceptos acerca de los fenómenos reales, toma
conciencia del mundo circundante. Estos conocimientos se utilizan en la actividad práctica para
transformar el mundo. (M.M. ROSENTAL)

El conocimiento científico es el resultado de una actividad humana de carácter social, que se


realiza colectivamente, y de cuyos resultados se desprenden muchas aplicaciones prácticas, las
cuales contribuyen a la satisfacción de nuestras necesidades y al mejoramiento de las condiciones
en que vivimos.

2.3 Clasificación de las ciencias

El problema de la clasificación de las ciencias, o sea, de las relaciones de todas las ciencias entre sí,
pertenece no solo a las ciencias específicas naturales y sociales, sino también a las filosóficas,
porque su solución presupone que la conexión entre todas las ciencias se descubre a base de las
leyes generales que actúan en la naturaleza, en la sociedad y en el pensamiento, las cuales son
estudiadas por la dialéctica, por consiguiente, por la filosofía.
La clasificación de las ciencias está ligada a la forma mas estrecha con la comprensión de la esencia
del conocimiento científico mismo, de su objeto, de sus fuentes, fuerzas motrices y objetivos
finales de aplicación de sus resultados. En conformidad con esto se forma una infinidad de las más
variadas relaciones entre las ciencias, de las cuales hay que señalar las tres principales relaciones,
las que se determinan por las siguientes circunstancias:

1. Por el carácter del objeto de la ciencia y por las relaciones objetivas entre los objetos de
las distintas ciencias.
2. Por las condiciones específicas del conocimiento, por el método de la investigación
científica, y
3. Por los fines que provocan los conocimientos científicos a los cuales sirvenestos
conocimientos.

2.4 Métodos de la Ciencia

Los métodos de investigación, de sistematización y de exposición (generales ,específicos y


particulares) al ser aplicados concretamente a una disciplina científica, quedan condicionados por
las propiedades y las relaciones específicas de los procesos pertenecientes a ese campo de
estudio.

2.4.1 Métodos generales: visto ya que el método es un medio de cognición, un procedimiento por
el cual reproducimos en nuestra mente el objeto que estudiamos; diremos que el método general
es el que abarca a la ciencia en su conjunto; es decir, cualquiera de sus objetivos, dentro de los
cuales tenemos:

2.4.1.1. MÉTODO DIALÉCTICO: constituyéndose para la ciencia contemporánea en el único método


de investigación verdaderamente científico. El fundamento objetivo del método dialéctico lo
constituyen las leyes más generales del mundo material; este no sustituye los métodos de otras
ciencias, sino que constituye su fundamento filosófico común y se presenta como un instrumento
del conocimiento de todas las esferas.

2.4.1.2. MÉTODO COMPARATIVO: considerado como otro método general, aunque puede ser
aplicado como método auxiliar, permite tomar como punto de partida el restablecimiento y la
comparación de elementos que pertenecen a varias disciplinas.

2.4.1.3. MÉTODO HISTÓRICO: otra manifestación del método general de la ciencia es este método,
con cuya ayuda es posible descubrir y fundamentar en tal o cual esfera el principio del desarrollo
de los fenómenos reales.

Del estudio de los métodos generales propios de cualquier ciencia y de todo el conocimiento
científico, se ocupa la filosofía.

2.4.2. MÉTODOS ESPECÍFICOS: son los que se emplean en todas las ramas de la ciencia, pero
únicamente para investigar los aspectos aislados de sus objetivos; estos, también tienen carácter
general, ya que no se refieren únicamente a una sola forma de movimiento de la materia; pero, al
mismo tiempo cada uno de ellos tratará tan solo una faceta determinada, suya ( fenómeno,
esencia, aspecto cuantitativo, estructura, etc.), y no el objetivo en su totalidad.

2.4.2.1 La Observación directa de los fenómenos en condiciones naturales.

2.4.2.2. La Experimentación, el fenómeno que se estudia es reproducido artificialmente, en


situaciones previas establecidas.

2.4.2.3. La Comparación

2.4.2.4. La Medición, es un procedimiento especial, que permite hallar la relación cuantitativa,


entre el factor que se estudia y otro, que se toma como unidad comparativa.

2.4.2.5. La Inducción y la Deducción, con cuya ayuda se generalizan lógicamente los datos
empíricos y se deducen consecuencias lógicas.

2.4.2.6. El Análisis y la Síntesis, permite descubrir los nexos regulares que existen entre los
objetos (entre sus partes y aspectos), mediante la descomposición y la reconstrucción de los
elementos que la integran.

2.4.2.7. Procedimientos Matemáticos, son recursos especiales de investigación de los objetos y


fenómenos de la realidad y de la estructura de los mismos, la elaboración y generalización de los
resultados de estas investigaciones, la búsqueda y la expresión de las leyes físicas, etc.

2.4.2.8. El Método de Analogía, consiste en descubrir la unidad interna que existe entre los
diferentes fenómenos, unidad relativa a la esencia de los mismos, a sus caracteres comunes y las
leyes por las cuales se rigen.

2.4.2.9. El Método de Formalización, basado en la generalización de la forma de procesos de


diferente contenido, en la abstracción de la primera respecto de la segunda, con el fin de
elaborar procedimientos generales de operar con ellos (lógica matemática, cibernética,
etc.)
2.4.2.10. El método de la Matematización, constituye una concreción del anterior, adaptado al
estudio y generalización del aspecto cuantitativo, los nexos generales y la estructura de los
objetos y procesos que se estudian (cálculo de probabilidades, etc. )

2.4.2.11. El Método de Modelación, ligado a los anteriores, consiste en modelar precisamente


la esencia de los fenómenos de la realidad, transformándolos artificialmente en la imagen de
un modelo material abstracto (una cosa).

2.4.3. LOS MÉTODOS PARTICULARES, o método de las ciencias particulares, son aquellos en la
investigación de determinados fenómenos de la realidad y son empleados generalmente en una
ciencia. Están relacionados con el carácter específico de las distintas formas de movimiento de la
materia. Algunos de ellos solo tienen valor dentro de los límites de determinadas ramas de la
ciencia, ya que están relacionados únicamente con el estudio de sus objetivos propios; otros en
cambio, rebasan el marco de la esfera a que se refieren directamente y a la cual deben su
aparición. . Así tenemos que en la ciencias, o disciplinas de las ciencias tendremos los métodos que
le son propios a cada disciplina: los físicos, los químicos, los biológicos, los geológicos,
antropológicos, históricos, pedagógicos, psicológicos, etc. . A veces para estudiar el mismo
objetivo se recurre a todo un complejo de métodos particulares relacionados entre sí.

2.4.3.4. LOS MÉTODOS PSICOLÓGICOS, la presencia de métodos suficientemente objetivos,


exactos y seguros es una de las condiciones primordiales para el desarrollo de toda ciencia. El
papel del método científico está relacionado con que la esencia del proceso a estudiar no coincide
con las manifestaciones en que este aparece. En la psicología ha existido un largo período en el
que se la definió como ciencia que trata el mundo subjetivo del hombre; esta posición idealista,
aislaba la psique de todos los demás fenómenos de la naturaleza y de la sociedad. Es fácil
comprender que toda ciencia, que renuncia a estudiar los procesos psíquicos como fruto del
desarrollo objetivo, no plantea los problemas de su génesis ni sus mecanismos objetivos, tampoco
podría existir, y durante largo tiempo subsistió cual rama singular de la actividad psíquica, que le
permite al hombre orientarse en la realidad circundante, reflejarla, establecer los programas de
comportamiento y controlar la observancia de los mismos.

2.4.3.4.1. La Observación Científica, es un procedimiento intencional, selectivo e interpretativo


de la realidad, mediante la cual se asimilan y explican fenómenos perceptibles del mundo real, de
manera consciente y dirigida.

2.4.3.4.2. Experimentación, es aquella investigación del objeto en cuyo proceso creamos las
condiciones, necesarias y

suficientes para medir y revelar las relaciones de los fenómenos que interesan a la ciencia.

2.4.3.4.3. Método de Análisis Estructural de los Procesos Mentales, estos procedimientos,


permiten efectuar con suficiente plenitud el análisis estructural, puede ser de carácter directo o
indirecto.

2.4.3.4.4. Método Genético-Experimental, de singular alcance sobre todo para la psicología


infantil.
2.4.3.4.5. Método del Análisis Sindrómico o Patológico Experimental, el cual tiene que ver con
los cambios que se operan en el comportamiento, al originarse estados patológicos.

2.5 Técnicas

La concordancia y solidez de una ciencia está determinada por su estructura teórica, la cual será
reflejada en un método que le permita conocer su objeto de estudio, existiendo coherencia;
asímismo producto de la relación entre teoría y método, deberá utilizarse técnicas e instrumentos
que continúen por esa línea.

Una técnica es un procedimiento, o un conjunto de procedimientos y operaciones por medio de


las cuales se resuelve una dificultad o se cumple una función concreta. (E. de GORTARI)

2.5.1. La entrevista

2.5.2. La observación

2.6 Instrumentos

Nos referimos a los recursos del conocimiento; se aplica para registrar mediciones de distinto
género

2.6.1 Historia psicológica

2.6.2 Exámen mental

2.6.3 Pruebas psicológicas o test

CAPITULO III: La psicología

3.1 CONDICIONES HISTORICO-SOCIALES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PSIQUISMO HUMANO

-El origen de la historia de la humanidad señala un nivel evolutivo cualitativamente nuevo, que
difiere fundamentalmente de la precedente evolución biológica de los seres vivos. Las nuevas
formas de existencia social crean nuevas formas de la psique, las cuales son distintas de la psique
de los animales.

LEONTIEV, dice que en los animales se distinguen dos tipos de experiencias: 1. la que se ha
formado filogenéticamente afianzada por la herencia y 2. la experiencia individual adquirida
durante la vida. A ellos les corresponde dos tipos de conducta: por una parte los mecanismos de
la herencia, que, están totalmente preparados para la acción, desde el nacimiento, la formación de
los mismos obedece a las leyes generales de la evolución biológica y, en los animales es
adaptativa. Y los mecanismos de adquisición de la experiencia individual

De manera totalmente diferente ocurre en el hombre. Él tiene una experiencia de otro tipo; esta
es la experiencia histórico y social asimilada por él; ella no coincide ni con la experiencia de la
especie biológicamente legada, ni con la experiencia individual con la cual se confunde.

Milenios de historia social han dado en ese sentido, más que millones de años de evolución
biológica. Estos logros del desarrollo psíquico se han acumulado gradualmente trasmitiéndose de
generación a generación. Esta nueva forma de acumulación de la experiencia filogenética, más
exactamente histórico-social, ha surgido en el hombre en virtud de que la actividad específica para
ella, es la actividad productiva, la cual fundamentalmente es la actividad básica de las personas.

A diferencia del desarrollo filogenético de los animales, los logros del desarrollo histórico de las
personas se han afianzado en aquellos objetos materiales y en aquellos fenómenos ideales que
crean los hombres.

- Esta actividad, no puede formarse en el niño por sí misma, ella se forma en las relaciones
prácticas y verbales con las personas que le rodean, en la actividad conjunta que realice con ellas.

- La formación de la conciencia humana y del intelecto puede ser explicada con exactitud, tan solo
partiendo de su base material y en relación con la hominización que convirtió alhombre en un ser
histórico. (M.G. YAROSCHEVSKY).

Desde que nacemos, comenzamos a relacionarnos con el funcionamiento de signos , y con el


mundo de los objetos, con lo que se empieza a operar de manera socialmente determinada; de
este modo se familiariza con la historia de la cultura. Por tanto, el desarrollo psíquico del individuo
no aparece como adaptación al medio; sino como posesión y asimilación de valores de la cultura.
Tal asimilación es social desde un principio por su naturaleza y puede surgir solo en el proceso de
comunicación, de colaboración y de la actividad conjunta.

- Lo social es su fundamento es una actividad conjunta (ante todo laboral), de las personas, en un
sistema de relaciones históricamente determinadas; es precisamente en el proceso de esta
actividad que el hombre aprovecha y desarrolla todos los órganos naturales de su cuerpo..

- La antropogenia de la humanidad (infancia) es el proceso histórico muy prolongado de la


transformación gradual de la manada animal (mono) en la sociedad humana, transformación que
se produce, ante todo, en las condiciones de la actividad laboral.

La infancia en el homo sapiens es la transformación no de un animal en hombre, sino de un niño


en adulto, es decir, es la ascensión gradual a niveles y estadios cada vez más altos de la vida
humana compleja, que se realiza en las condiciones de las actividades de juego, aprendizaje,
laboral, etc. , la naturaleza del hombre es el producto de la historia y, en primer lugar, del
desarrollo histórico del trabajo.

Así mismo resalta la influencia de filósofos idealistas que explicaban el psiquismo como la
expresión de un mundo subjetivo, o como resultado de sensaciones subjetivas, que no eran sino
elementos constitutivos de la conciencia, y a los que se podía llegar únicamente a través de la
introspección, al que no tiene acceso ni el análisis científico ni la explicación causal.

Planteada así la psicología “tenía que entrar en crisis”, no quedaba alternativa, o seguir como
ciencia de la mente, espíritu, o la aplicación propia de las ciencias naturales (biología, fisiología,
física, etc. ), para abordar los fenómenos psíquicos como lo hacía estas ciencias.

Frente a estas manifestaciones críticas en el desarrollo de la psicología, aparecen los


planteamientos de L.S. VIGOTSKY, orientados a encontrar la solución frente a la presencia de dos
concepciones: - la enmarcada en el reduccionismo fisiológico, que continuaba con las tradiciones
científico-naturales de los fenómenos y, - la otra que hizo objeto de estudio a los fenómenos
propios del ser humano, a partir de la descripción de sus manifestaciones subjetivas.

Es así como Vygotsky, tomando al materialismo dialéctico, como una concepción filosófica general
de base, extrae los principios explicativos fundamentales, y, también como guía metodológica a
partir de la cual deberá construirse la psicología y finalmente, un choque epistemológico que
reflejará la dinámica del desarrollo psicológico.

Vygotsky, partía de dos postulados, en el propósito de crear un nuevo enfoque sobre la psique del
hombre: el primero relacionado con la psique del hombre como una función, una propiedad, que
posee como ser material, que goza de una determinada organización física, de un cerebro. El
segundo postulado, de que la psique del hombre es social; es decir, que el descubrimiento de sus
particularidades específicas no debe buscarse en la biología del hombre ni en las leyes
independientes del espíritu, sino en la historia de la humanidad, en la historia de la sociedad.

“Es imposible enfocar los fenómenos psicológicos como si se tratara de formaciones estáticas, ya
listas; para comprender su naturaleza, es necesario estudiarlos en desarrollo”.

- Ambos planos del desarrollo natural y cultural, coinciden y se vierten el uno en el otro, dado que
el desarrollo orgánico se realiza en un medio cultural, se convierte por tanto en un proceso
biológico condicionado socialmente. El origen de las formas consientes superiores del psiquismo
deben de buscarse en las relaciones sociales del individuo con el mundo circundante.

- Sabemos ahora, que, sin un principio metodológico, una metodología, un cuerpo categorial,
gnoseológico y epistemológico, no es posible ninguna investigación científica, y eso es
precisamente lo que aporta la filosofía.

- Recordemos: No existe, no ha existido, ni existirá una teoría psicológica, escuela o corriente de


la psicología que no tenga o haya tenido una fundamentación filosófica.

- La fundamentación filosófica de la psicología, hace que esté latente el factor ideológico, ya que
las diferentes posiciones psicológicas llevan a que unas se enfrenten con otras; así tenemos la
existencia de una permanente lucha ideológica entre el materialismo y el idealismo.

Luria explicaba que la psicología científica: estudia las formas más complejas de la actividad
consciente, social por su origen, de estructura mediatizada y realizada por el cerebro(consciente y
voluntariamente), que es producto de la evolución del mundo animal. Finalmente, una psicología
conceptualizada, se encuentra en la confluencia, de las ciencias naturales y sociales.

Entendida así la psicología materialista, se plantea los problemas nuevamente; definir la


peculiaridad del psiquismo humano, o de la actividad psíquica ¿cuál es su naturaleza?, su
especificidad; renace el viejo problema psico-físico. Nuestro fundamento filosófico y nuestra guía
epistemológica será, entonces, el Materialismo Dialéctico, que funcionará como Ontología, como
Gnoseología, como Lógica y como Metodología y, el Materialismo Histórico, como fundamento de
la ciencia Histórica, Social y Antropológica (Di Stefano).

3.2 Principios de la psicología


A la construcción del aparato categorial y metodológico (desde el punto de vista epistemológico)
se han dedicado todos los aportes del desarrollo histórico de la psicología; desde sus orígenes los
aportes de las ciencias sociales y naturales, fundamentalmente los principios filosóficos del
materialismo dialéctico e histórico, aunándose a ellos, los descubrimientos teóricos y
metodológicos de la psicología occidental, amen de los trabajos de Vygotsky, Luria, Leontiev,
Fernando González, entre otros han contribuido en la estructuración de la psicología .

Principio: punto de partida, idea rectora, regla fundamental de conducta. En sentido lógico, el
principio es un concepto central, el fundamento de un sistema. Los principios de la psicología,
vienen hacer aquellas ideas fundamentales sobre las cuales se sustenta la psicología como una
ciencia independiente.

3.2.1. PRINCIPIO DEL MATERIALISMO: categoría universal de la filosofía materialista. Afirma que la
materia tiene existencia infinita, eterna y en constante movimiento, desarrollo que va de lo
inferior a lo superior. En psicología nos permite resolver la contradicción fundamental, qué es lo
primario: la conciencia o el cerebro. Lo primario es la materia, el cerebro; en este caso lo psíquico,
la conciencia, es lo derivado, el reflejo de la realidad objetiva en el cerebro

3.2.2. PRINCIPIO DEL DETERMINISMO: los fenómenos psíquicos, lo mismo que los demás
fenómenos del mundo, cualesquiera que sean están determinados, se hallan incluidos en la
interconexión universal de los fenómenos del mundo material. Según el rasgo general básico a que
nos referimos, las causas externas actúan a través de las condiciones internas (las cuales, a su vez,
se forman como resultado de los influjos externos.).

3.2.3. PRINCIPIO DEL DESARROLLO: el concepto de desarrollo hace referencia a un proceso


determinado del movimiento o transformación de la materia. Hablamos de desarrollo, cuando el
movimiento y variaciones de la materia conducen a formas nuevas y superiores de ésta, a
estructuras materiales y conexiones funcionales más complejas, mejor adaptadas y de una eficacia
mayor. El desarrollo es un proceso continuo de automovimiento, que se distingue por la
permanente aparición y formación de lo nuevo, y la desaparición de lo viejo. (L. DOMÍNGUEZ).

3.2.4. PRINCIPIO DEL REFLEJO: las manifestaciones psíquicas son determinadas por la interacción
del hombre como sujeto con el mundo objetivo; la imagen del objeto es una forma de reflejo de la
existencia de las cosas; es una forma ideal, es decir reflejada en el sujeto, en su cerebro. Por ello,
un fenómeno psíquico no viene determinado unilateralmente sólo por su relación con el sujeto,
que lo experimenta. Presupone su relación con el objeto que se refleja en él, como expresión del
sujeto y como reflejo del objeto, en la conciencia se da la unidad de la vivencia del saber

3.2.5. PRINCIPIO DE LA UNIDAD DE ACTIVIDAD Y CONCIENCIA: por psiquismo como actividad


entendemos el proceso psíquico, o la suma de los procesos que satisfacen una necesidad vital del
hombre y están orientados hacia cierto objetivo más o menos inmediatamente vinculada a la
satisfacción de esa necesidad. Se trata de la actividad del hombre, del sujeto, de la personalidad, y
no de algún órgano, se trata de la actividad del hombre realizada por el cerebro. La conciencia
forma el plano interno de la actividad, su programa y precisamente en ella se van organizar los
modelos dinámicos de la realidad, con ayuda de los cuales el hombre se orienta en el medio
circundante. La conciencia y la actividad del ser humano forman una auténtica unidad dialéctica.
( I.M. SECHENOV).
3.2.6. PRINCIPIO DE LA CONDICIONALIDAD HISTÓRICO – SOCIAL: las particularidades
características de las formas psíquicas de la vida del hombre, formadas históricamente consiste en
que la correlación de estas formas con la realidad dependen cada vez más de las formas complejas
de la práctica social mediatizadas por un sistema de instrumentos, con cuya ayuda el hombre
influye sobre el mundo y sobre las cosas, que son productos de vida de las generaciones
anteriores. Las formas sociales de vida del hombre empieza a determinar su desarrollo psíquico
desde el comienzo. (A. LURIA). Este principio considera que el carácter histórico social del
psiquismo está determinado por el proceso de apropiación de la cultura. De ahí que, si la actividad
y comunicación son apropiados, mediante esta proceso no sólo se reproducen o multiplican los
productos de la historia social, sino que se enriquecen y perfeccionan.

3.3. CATEGORIAS DE LA PSICOLOGÍA

LAS CATEGORÍAS DE UNA CIENCIA, son conceptos fundamentales que reflejan las propiedades,
facetas y relaciones más generales y esenciales de los fenómenos de la realidad y la cognición,
permiten al hombre llegar a conocer profundamente el mundo que le rodea; es la formación de
conceptos, es decir de categorías; dentro de ellas tenemos:

3.3.1 ACTIVIDAD: la forma esencial de existencia de lo psíquico es en calidad de proceso, en


calidad de actividad. Esta posición, confirma la visión respecto a los fenómenos psíquicos, los
cuales surgen y se desarrollan sólo en el proceso de interacción constante del individuo con su
medio. En esta afirmación, RUBINSTEIN, considera a la actividad en dos sentidos: uno como
proceso interno y el otro externo, de interacción. F. GONZÁLEZ, precisa que el significado
psicológico de estas influencias no será el producto de la acción inmediata de la influencias
externas, sino el resultado de la mediatización de estas influencias por el sujeto. Por su parte B.F.
LOMOV afirma que, cualquiera acción externa se mediatiza por procesos que ocurren dentro del
sujeto, y el proceso interno de una u otra manera se expresa fuera.

3.3.2. CONCIENCIA: la tesis que sustenta la psicología científica sobre la conciencia, es que ésta es
una forma cualitativamente particular del psiquismo. Una propiedad de la materia altamente
organizada de modo especial. Desde el comienzo la conciencia es un producto social. Esta
categoría es importante, por cuanto la conciencia no es la manifestación de alguna capacidad
mística del cerebro humano, sino un producto de las relaciones especiales, es decir sociales que
entablan los hombres, relaciones que se realizan solo por medio de su cerebro, de sus órganos de
sus sentidos y de sus órganos de acción. En los procesos engendrados por estas relaciones, es
donde se conciben los objetos como imágenes subjetivas de los mismos en la mente humana,
como conciencia. (A.N. LEONTIEV)

3.3.3. PERSONALIDAD: a partir de que la personalidad es una cualidad especial adquirida por el
individuo en el sistema de las relaciones sociales, estamos dándole su verdadero valor como
categoría social. Para la psicología científica, en oposición a todas las otras corrientes o teorías de
la personalidad (factoriales, culturales, antropológicas. estructurales, psicoanalíticas, etc.), la tesis
central sobre la personalidad, está en concebirla como una nueva formación psicológica que se va
estructurando en medio de las relaciones vitales del individuo, como fruto de la transformación de
su actividad. Esto significa, entre otras cosas, que la personalidad del hombre no es algo
preexistente en ningún sentido con respecto a su actividad, lo mismo que su conciencia, la
personalidad es engendrado por ella. El estudio complejo del hombre (“del factor humano”), ha
adquirido ahora una importancia primordial, pero esta circunstancia es la que plantea el problema
psicológico de la personalidad como una cuestión especial.

3.3.4. CATEGORÍA SENTIDO PERSONAL: en el curso de su obra A. LEONTIEV, definió el sentido


personal como la relación entre el motivo y los objetivos de la actividad; enfatiza la relación de los
motivos entre sí orientándose a la definición de un sistema de motivos de naturaleza psíquica que
no tiene relaciones inmediatas con los objetos externos… algunos motivos ocupan un cierto lugar
hegemónico y subordinan a ellos otros motivos; otros, por el contrario descienden a la categoría
de subordinados e inclusive pierden por completo la función de conferir sentido. La génesis de
este movimiento expresa en sí la génesis del sistema de vínculos entre los sentidos personales: la
génesis de la personalidad.

3.3.5. CATEGORÍA SUBJETIVIDAD: la subjetividad se desarrolla en las prácticas culturales sobre las
que se organiza la vida social, pero es irreductible a las representaciones y creencias del hombre El
sentido subjetivo, representa una producción subjetiva, en la que lo simbólico lo emocional se
integran en un proceso recursivo que expresa el valor subjetivo de ciertas definiciones de la
cultura, asociadas con diferentes prácticas humanas. (F. GONZÁLEZ). El sentido subjetivo es la
forma en

que una persona vive subjetivamente su experiencia. No hay dimensión objetiva al vivenciar lo
vivido. El sentido subjetivo se define como la unidad en que se expresa la configuración subjetiva
desarrollada en el curso de la acción. La configuración subjetiva representa un sistema auto-
organizado en proceso, que genera sus propias alternativas a lo largo del mismo.

3.3.6. CATEGORÍA MOTIVO: la estructura de la jerarquía motivacional de la personalidad, debe ser


descubierta por los diferentes grados de complejidad funcional de estos motivos en la regulación
de la conducta y no por su contenido, pues motivos de contenidos similares pueden aparecer en
distintos niveles de la jerarquía motivacional en sujetos diversos. La especificidad de las funciones
psíquicas superiores y el principio de la personalidad en la regulación del comportamiento,

han logrado orientar en su especificidad cualitativa el proceso de la motivación en el hombre


respecto a su manifestación en el mundo animal. La utilización de esta categoría sigue siendo una
de los aspectos más polémicos hoy en día.

3.4. CUALIDADES DEL PSIQUISMO

LA CIENCIA HA DESARROLLADO LAS CUALIDADES DEL PSIQUISMO, a quienes consideramos como


las propiedades objetivas que caracterizan al psiquismo humano, así tenemos:

3.4.1 EL PSIQUISMO ES LA PROPIEDAD D LA MATERIA ALTAMENTE ORGANIZADA: el psiquismo es


una propiedad de la materia altamente organizada, u organizada de modo especial, no de
cualquier clase de materia sino de una especial, el cerebro y como consecuencia aparece
relativamente tarde en el desarrollo superior del mundo. (I. LENIN). Esto quiere decir, que lo
psíquico, surge solamente en los cuerpos vivos, u organismos vivos, que se mueven en un medio
complejo y diferenciado. Al hacer esta afirmación , como propiedad particular, significa su
irreductibilidad de lo psíquico a los procesos fisiológicos, ya que en el mundo material, el nivel de
desarrollo de los organismos, lo constituyen los que carecen de psiquismo y aquellos que se
encuentran dotados de actividad psíquica. La propiedad de un cuerpo se manifiesta en la
interrelación con otros cuerpos, y el psiquismo como propiedad no constituye una excepción de
esta regla.

3.4.2. LO PSÍQUICO ES UNA FUNCIÓN DEL CEREBRO: el psiquismo es el resultado de la actividad


material del cerebro, es un producto del cerebro. el psiquismo se manifiesta a través de un órgano
material que es el cerebro, el cual, de esta manera, no con palabras sino con hechos, niega,
suprime el abismo entre lo material y lo ideal; representa lo ideal como producto de su actividad,
como una función de la materia altamente organizada el cerebro es el órgano del psiquismo, más
no la fuente del mismo. (S.l. RUBINSTEIN)

3.4.3. LO PSÍQUICO REFLEJO DEL MUNDO OBJETIVO: el cerebro emite el psiquismo como reflejo
del mundo objetivo, el reflejo del mundo objetivo es necesario para poder actuar en él y poder
hacerlo de una manera acertada, correcta, siendo necesario que este reflejo sea fiable, la
existencia de un mecanismo especial que regule los cambios entre la conducta refleja
condicionada y la conduta orientadora, nos sirve como argumento para demostrar que, el cerebro
realiza lo psíquico no como un epifenómeno indiferente a la actividad interna propiamente
fisiológica, sino que precisamente una sola regulación automática de las relaciones con el medio,
al hacerse insuficiente provoca la necesidad del reflejo psíquico.

3.4.4. UNIDAD DE OBJETIVO Y LO SUBJETIVO: El mundo real reflejado por el cerebro humano en
forma de fenómenos psíquicos constituye el mundo subjetivo del hombre. El proceso de reflejo de
la realidad objetiva por el hombre constituye una unidad indisoluble de lo objetivo y lo subjetivo.
Es objetivo por su contenido, puesto que refleja los objetos y fenómenos exteriores que lo
determinan; es objetivo

también porque es un proceso nervioso real y se manifiesta en diferentes actos, y en la conducta


del individuo. Pero, al mismo tiempo, es subjetivo por cuanto es un hombre determinado, un
sujeto, quien refleja el mundo real, y porque este reflejo se refracta (modifica), a través de la
experiencia individual, de los rasgos peculiares de la personalidad del sujeto.

3.4.5.CARÁCTER IDEAL DE LO PSÍQUICO: todo factor psíquico es un trozo de autentica realidad y


un reflejo de la realidad, no lo uno ni lo otro por separado, sino las dos cosas a la vez,
precisamente en ello consiste la peculiaridad del psiquismo, donde simultáneamente aparece
como el lado real del ser y como su reflejo, es decir, como la unidad de lo real y de lo ideal; lo
psíquico es lo ideal de lo real, ya queel psiquismo es la consecuencia de la actividad material del
cerebro, o también podemos decir, el reflejo ideal de lo material.

3.4.6. CARÁCTER SUBJETIVO DE LO PSÍQUICO: por esta cualidad, debemos entender que las
percepciones, pensamientos, aspiraciones, intereses, sentimientos, deseos, intenciones, etc.
pertenecen a una persona, a un individuo a un sujeto; es decir, todo lo que forma el contenido
interno de nuestra vida, nuestro mundo interior y lo que, poco o más o menos es dado como
experiencia, es una actividad individualizada del sujeto.

3.4.7. UNIDAD DE ACTIVIDAD Y CONCIENIA: la actividad del hombre no se puede determinar al


margen de su conciencia, como tampoco su conciencia puede ser determinada, separada de
aquellas relaciones reales que resultan de su actividad. Al igual que la conciencia no puede ser
determinada unilateralmente al margen de su relación con el objeto; tampoco una acto de la
conducta puede ser determinado fuera de su relación con la conciencia.
3.4.8. DESARROLLO DEL PSIQUISMO: la psicología estudia el psiquismo en base a las leyes del
desarrollo, de ahí la importancia de la evolución biológica animal y humana, esta propiedad del
desarrollo del psiquismo, de la conciencia y de la actividad, significa que el psiquismo puede ser
comprendido correctamente y aplicado de una manera, solo si se le analiza como producto del
desarrollo y resultado de la actividad, en su contenido concreto, el psiquismo humano, su
conciencia, las formas de sus ideas, dependen (están condicionadas) por su modo de vivir
(condiciones materiales de existencia) y de su actividad (conducta), las cuales se van formando
dentro del proceso de su desarrollo.

3.4.9. EL REFLEJO DE LA REALIDAD ES UN PROCESO ACTIVO: la actividad práctica del hombre y su


contacto directo con los objetos amplían las posibilidades del conocimiento humano, afinándolo y
enriqueciéndolo, además la práctica es el mejor criterio para comprobar si el reflejo de la realidad
es verdadero o falso; por tanto, la actividad psíquica del hombre, como reflejo de la actividad
objetiva es la condición indispensable para que el hombre pueda actuar y modificar el medio que
le rodea. Si el hombre no refleja la realidad no puede tampoco actuar sobre ella. El psiquismo se
caracteriza por ser activo.

3.4.10. LA CONCIENCIA SE EXPRESA POR MEDIO DEL LENGUAJE: el pensamiento y la conciencia en


términos generales, está indisolublemente unidos al lenguaje, y se realiza por medio de él; la
palabra, el lenguaje es la envoltura material sonora del pensamiento, fuera del lenguaje no existe
en general el pensamiento, de tal manera que el rasgo peculiar del individuo, es que su estado
psicológico, los fenómenos psicológicos son expresados por el lenguaje.

3.4.11. EL ESTUDIO DEL PSIQUISMO ABARCA EL ESTUDIO DE SU ACTIVIDAD RACIONAL: el estudio


del psiquismo del individuo abarca también el estudio de su actividad racional, de toda su
experiencia práctica, en sus hechos y acciones, en los juegos y en el trabajo se manifiesta su
experiencia práctica se forman todas las facetas de su personalidad. Se reestructuran sus
conceptos, sentimientos, necesidades, tendencias, modos de actuar y las motivaciones que le
impelen a la acción..

3.4.12. EL OBJETO FINAL DEL ESTUDIO DE LA PSICOLOGÍA ES LA PERSONALIDAD: el hombre, al


actuar, adquiere una experiencia vital que es de gran importancia para la captación de la realidad
objetiva. Todo influye considerablemente en su modo de reflejar la realidad objetiva. El hombre,
como fuerza activa del desarrollo histórico social, no solamente cambia con su actividad el mundo
natural y social, sino también su actividad física y espiritual; es decir, la formación psíquica de su
personalidad, en el hombre todas las propiedades que adquiere se dan integradas en un todo, la
personalidad, atributo éste que nos diferencia de los demás animales, y que nos enaltece como
seres humanos.

3.5 La psicología como ciencia

1. EL HOMBRE NO SOLO VIVE EN UN MUNDO FÍSICO, BIOLÓGICO O PSICOLÓGICO; TAMBIÉN VIVE


EN UN MUNDO SOCIAL. LA IDENTIFICACIÓN DE LA REALIDAD SOCIAL ERA OBVIA, PERO SU
COMPRENSIÓN DEPENDÍA DE IDEAS MUCHO MAS COMPLEJAS Y DE ESPACIOS DE ANÁLISIS MÁS
COMPLICADOS QUE LOS QUE APORTABA LA PSICOLOGÍA. ¿QUÉ ERA LO SOCIAL Y COMO INFLUÍA
EN LA COMPRENSIÓN DE LA PSIQUE?
Para algunos, lo social era parte del medio, de la realidad física en tanto realidad externa al
hombre, apenas un ambiente más elaborado. Factor determinante para los ambientalistas

Para otros, la sociedad se refería al mundo simbólico creado por el hombre y era una extensión de
sus propias ideas. Concepción espiritualista diluía la realidad social en una expresión más de la
conciencia individual, o la manifestación de un espíritu supraindividual.

Otras concepciones identificaban la sociedad como una fuerza extrapersonal que aparecía como
represor o limitador de las intenciones individuales; en este caso no importaba la determinación,
sino las posibilidades del individuo para resistir o adaptarse a una realidad opuesta a él por
naturaleza

2. Una segunda cuestión se refería al método del conocimiento: la psicología había nacido dividida
entre dos posiciones epistemológicas excluyentes. Si quería ser ciencia a la manera de las ciencias
naturales, debía redefinir en términos estrictamente objetivos su objeto de estudio; si se centraba
en la cualidad vivencial del fenómeno psicológico optando por la introspección o la hermenéutica
como métodos, solo podría ser una ciencia ideográfica, descriptiva, poco generalizable

Existía una comprensión materialista de la sociedad, que no la reducía a un producto espiritual

de los hombres; pero, tampoco a un ambiente físico de influencia directa; y la posibilidad de un


método general del conocimiento, que prometía superar y comprender las dicotomías
excluyentes, como polos necesarios de una realidad, cuya característica esencial consistía en el
continuo movimiento de uno a otro, y de ambos a nuevas polaridades.

EL VALOR DE LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA, SU DIMENSIÓN AXIOLÓGICA, es clara: elaborar


técnicas que permitan al hombre el control artificial e intencional de su comportamiento ( no la
libertad conductista a partir de la manipulación de los ambientes en la búsqueda de conductas
socialmente deseables), pero a propuesta del enfoque histórico-social, la intención y el control son
requerimientos del propio hombre, pasan no solo por su aceptación, sino por su intención.

No es posible una posición de conflicto absoluto entre lo que la sociedad requiere y la felicidad del
individuo, ni se establece una posición irreductible; por el contrario de lo que se trata es de
comprender el tránsito humano desde determinaciones externas o internas a la posición de la
autodeterminación personal, que constituye el emergente más elaborado y completo de un
sistema social.

EL HOMBRE ES UN RESULTADO DE LA SOCIEDAD EN QUE VIVE, PERO COMO SUJETO


AUTODETERMINADO, Y NO COMO UNA COSA PRODUCIDA. ASÍ SE CUMPLE LA UTOPÍA EN EL
ORDEN INDIVIDUAL: EL HOMBRE COMO ARTÍFICE DE SÍ MISMO
DEFINICION DE LA PSICOLOGIA COMO CIENCIA INDEPENDIENTE
ES LA CIENCIA INDEPENDIENTE QUE ESTUDIA LOS
FENÓMENOS,FUNCIONES,PROCESOS,PROPIEDADES,ESTADOS Y CUALIDADES PSICOLÓGICAS,QUE
SON EL REFLEJO DEL MUNDO OBJETIVO EN EL CEREBRO DEL HOMBRE, LAS QUE SE MUESTRAN A
TRAVÉS DE LA ACTIVIDAD CONCRETA Y ORIENTADORA, SIENDO PUESTAS DE MANIFIESTO EN EL
COMPORTAMIENTO REAL DE EXISTENCIA DE LA SUBJETIVIDAD, INTEGRADAS EN LA
PERSONALIDAD. (R.HERMOZA,2020)

LA PERSONALIDAD COMO OBJETO DE ESTUDIO DE LA PSICOLOGÍA

DEFINICION

ES EL SISTEMA DIALÉCTICO DE ABSTRACCIÓN DE LA REALIDAD,MÁS

COMPLEJO DEL HOMBRE,QUE LE PERMITE LA REGULACIÓN Y

AUTORREGULACIÓN DEL COMPORTAMIENTO. (R.HERMOZA 2020)

ASPECTOS SIGNIFICATIVOS DE LA PERSONALIDAD

1. REALIDAD QUE ES SUBJETIVA.

2. REFLEJO ACTIVO, MEDIATIZADO.

3. ORGANIZADA EN SUBSISTEMAS O CONFIGURACIONES.

4. NIVEL MÁS COMPLEJO DE INTEGRACIÓN Y ORGANIZACIÓN.

5. PERMITE LA CONFORMACIÓN DE UNIDAD O IDENTIDAD PSICOLÓGICA.

6. ES SINGULAR, IRREPETIBLE.

7. ES ESTABLE, AUNQUE NO ESTÁTICA.

8. ES DINÁMICA,PROCESAL,EN MOVILIDAD,EN ACTIVACIÓN Y DESACTIVACIÓN.

9. EN CONSTANTE CAMBIO Y DESARROLLO.

10.ES UNA ENTIDAD ABIERTA.

11.SU FUNCIÓN ES DE ORIENTAR, DIRIGIR EL COMPORTAMIENTO,REGULAR Y AUTORREGULAR.

12.EN SU INTEGRACIÓN, ESTÁ LA UNIDAD DE LO COGNITIVO CON LO AFCECTIVO.

13.SU NÚCLEO ES LA ESFERA MOTIVACIONAL.

14. POSEE UNA DETERMINACIÓN HISTÓRICA CULTURAL EN LA ONTOGENIA. (L. FERNÁNDEZ


2010).

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy