Danza y Musica Africa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

DANZA Y MUSICA

DANZA

Las danzas tradicionales africanas son el origen de muchos de los bailes populares hoy en
día. La salsa, la cumbia, el zouk, la samba y la conga entre otras; tienen el indicio de sus
pasos en los ancestrales bailes del continente africano.

Conozcamos un poco de estos orígenes y su expansión por los demás continentes.

Las danzas tradicionales africanas no son un único estilo de baile. África es un continente
muy grande y con una riqueza cultural enorme cambiante en función de las diferentes
poblaciones y usos y costumbres. Las danzas africanas son aquellos bailes sociales con los
que celebrar o representar diferentes momentos vitales en cada comunidad. Por ejemplo, en
Uganda, “Agwara” es una danza de cortejo. En Camerún, “Bikutsi” es un baile de
celebración y en Guinea bailan el “Kakilambe” como un ritual de fertilidad.

Una característica común en casi todas ellas es que siempre se bailan con música de
percusión en directo. Suelen interpretar una polirritmia, es decir; se tocan diferentes ritmos
al mismo tiempo y por eso se baila con una articulación total del cuerpo. Por este motivo,
también es frecuente encontrarnos con la disociación corporal. Tus pies se estarán
moviendo a un ritmo mientras que tus brazos seguirán otro de los ritmos que se están
tocando. Siempre hay excepciones, por ejemplo; el pueblo nómada de los masai no utiliza
tambores, si no que el instrumento principal es la propia voz.

Con la llegada del colonialismo y el esclavismo llega la difusión de las danzas tradicionales
africanas por Europa y América. Los esclavos que eran secuestrados en sus tierras de
origen para ser vendidos y explotados en otros países a menudo interpretaban los bailes
tradicionales de sus pueblos en sus pequeños momentos de ocio. Estos bailes se fueron
fusionando entre ellos y juntos con las danzas sociales de los lugares a donde eran llevados
fueron apareciendo todos los estilos ya mencionados.
Las danzas africanas se caracterizan por su energía, fuerza, y conexión con la
naturaleza. Son una expresión de sentimientos y una fusión con lo colectivo, que invocan la
creatividad y generan emociones positivas.
La danza africana tiene sus raíces en las tradiciones culturales y religiosas africanas, y es
parte integral de la vida diaria de las diferentes tribus y etnias. Se basa en movimientos
rítmicos de caderas, piernas y brazos, y ondulaciones de todo el cuerpo.

https://studio.rebaila.com/danzas-tradicionales-africanas/
MUSICA

Los pueblos de África son portadores de una rica y original tradición musical que va
imponiéndose cada vez más a nivel mundial ya que la magia de la música africana
contagia a un número creciente de admiradores. Se dice que el africano está dotado de un
innato talento musical, que la música le corre por las venas.

 La música tradicional está presente en muchos momentos de la vida africana.


 Ritos y ceremonias en honor a espíritus y dioses como acompañamiento a
plegarias, ofrendas o procesiones.
 Ritos y ceremonias relacionados con la vida de la persona: nacimiento,
circuncisión, matrimonio, enfermedad, muerte y sepultura.
 Celebraciones de grupos de personas: cazadores, pescadores, pastores.
 Fiestas comunitarias, con cantos y danzas de carácter conmemorativo,
informativo, didáctico o simplemente entretenimiento.

Son característicos de la música africana el ritmo, la participación de toda la comunidad


y su finalidad, que no es más que transmitir tradiciones, mitos, ritos, historia e inculcar
los valores propios del grupo al que se pertenece. En África, la música desarrolla unas
funciones de naturaleza informativa, educativa, cultural, ética y religiosa. Lo más
importante es el mensaje, no el instrumentista, ni el cantante, ni su virtuosismo; no es el
arte por el arte sino para celebrar, informar, instruir, educar...

https://www.africainfomarket.org/esp/cultura/sectores/musica/dossiers/001.php
INFLUENCIA DE LAS MUJERES
En primer lugar, en África, por norma general, las mujeres casadas están siempre sometidas
a la autoridad de sus esposos, elevado al rango de jefe de familia según los textos y leyes
que rigen las relaciones personales. Sin embargo, la mayoría de los nuevos textos africanos
se centran en la capacidad de la mujer para ejercer una profesión independiente de la de su
esposo, del mismo modo que para realizar actos jurídicos.

La mayoría de los legisladores africanos han optado en efecto por una restricción «suave»
de la libertad de la mujer casada. De hecho, la mujer casada puede trabajar sin el permiso
de su esposo, pero éste puede oponerse si el interés de la familia se pone en peligro. Por
ejemplo, en Camerún, la mujer puede desde 1981 ejercer una profesión sin la autorización
previa de su esposo.

Las mujeres en África tienen una gran influencia en la sociedad, la economía y la política, y
son un motor de desarrollo para el continente:

 Son el sostén de la familia y realizan las labores domésticas.


 Contribuyen económicamente a la familia con trabajos mal remunerados.
 Han sido protagonistas en la lucha por los derechos humanos, la democracia y la buena
gobernanza.
 En las últimas décadas, el número de mujeres en el parlamento africano ha aumentado.
 Rwanda es el país con mayor proporción de mujeres parlamentarias del mundo, con un
61,3%.
Sin embargo, las mujeres en África aún enfrentan desigualdades en los ámbitos económico,
social y político. Por ejemplo, tienen dificultades para acceder a la educación, la sanidad,
los derechos legales y los recursos económicos. Además, muchas mujeres están marginadas
y oprimidas por tradiciones o normativas estatales.
https://revistaidees.cat/es/los-derechos-de-las-mujeres-en-africa-el-rol-de-las-
organizaciones-de-mujeres-juristas-en-senegal/#:~:text=todos%20los
%20%C3%A1mbitos-,Las%20desigualdades%20de%20g%C3%A9nero%20siguen
%20existiendo%20en%20todos%20los%20%C3%A1mbitos,elemento%20del
%20ordenamiento%20jur%C3%ADdico%20interno.

COSTUMBRES Y TRADICIONES
Religión de África
África es un continente masivo con tradiciones religiosas diversas, hasta el punto de que
dentro de la misma tradición ha habido variaciones.
Las tres principales: la religión tradicional africana, el cristianismo y el islam, que
constituyen la triple herencia religiosa del continente africano.
Religiones tradicionales africanas
Las religiones tradicionales africanas solo pueden ser comprendidas dentro del contexto
vital, cultural y social de los pueblos africanos.
La antropología moderna define como religiones tradicionales africanas a un conjunto
de creencias étnicas muy diversas (generalmente animistas) que se han desarrollado de
manera autóctona en África, en contraposición a las religiones cristiana e islámica.
Pero sí que constan de muchas prácticas, ceremonias y rituales diferentes, que conforman la
esencia de estas religiones.

Este patrimonio, aunque se evidencia de forma contemporánea más dinámica, tiene una
larga historia e influencia. En el caso de la religión tradicional africana, se remonta al
comienzo mismo de la aparición de los pueblos africanos.
En la mayor parte de las culturas africanas la veneración de los muertos tiene un papel
preponderante.

Según ellos, los espíritus de los muertos continúan recorriendo el mundo y pueden influir
en los vivos. Esta existencia espiritual, sin embargo, no se considera que sea eterna; los
espíritus de los muertos siguen viviendo siempre que haya alguien que les recuerde.

Por lo tanto, el espíritu de los grandes reyes y héroes, de los que guarda memoria la
tradición oral, viven desde hace siglos, mientras que el de la gente corriente se puede
extinguir en pocas generaciones
Las expresiones culturales son abundantes en África, con grandes cantidades de diversidad
cultural que se encuentran no sólo en los distintos países, sino también dentro de cada uno
de ellos.
Aunque las culturas africanas son muy diversas, cuando se estudian detenidamente,
también se percibe que tienen muchas similitudes.
Por ejemplo, la moral que defienden, su amor y respeto por su cultura, así como el fuerte
respeto que tienen por los dioses en los que creen y los importantes, es decir, los reyes y
jefes.

https://acercandonaciones.com/africa-creencias-fiestas-costumbres-y-mas-
22102021__KegD6m0Rwp

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy