Sesión 2
Sesión 2
Sesión 2
https://www.youtube.com/watch?v=9yGTAEEciZ4&t=74s&ab_c
hannel=VictoryGinnateloexplican.
5.1 ¿Qué son las normas ISO?
International Organization for Standarization (ISO)
• Fundada en 1947
• Tiene sede en Ginebra, Suiza. Agrupa a 160 países, con un representante por país.
Requisitos
Bienes y
servicios
CLIENTES Y
PROVEEDORES SALIDA PARTES
Otros procesos ENTRADA INTERESADAS
internos o
ACTIVIDADES Productos,
Otros procesos
Los que se servicios
proveedores transforman DEL PROCESO deseados y no internos o partes
externos deseados interesadas
externas
Verificar: realizar el
seguimiento y (cuando sea
aplicable) la medición de los
procesos y los productos y
servicios resultantes
Actuar: tomar acciones respecto a las políticas, los
para mejorar el desempeño, objetivos, los requisitos y las
cuando sea necesario. actividades planificadas, e
informar sobre los
resultados;
Pensamiento basado en riesgos
Para ser conforme con los requisitos de esta Norma Internacional,
una organización necesita planificar e implementar acciones para
abordar los riesgos y las oportunidades. Abordar tanto los riesgos
como las oportunidades establece una base para aumentar la
eficacia del sistema de gestión de la calidad, alcanzar mejores
resultados y prevenir los efectos negativos.
5.4 Los 7 principios de la Calidad
● Principio 1: Enfoque al Cliente
● Principio 2: Liderazgo
Para los fines de este documento, se aplican los términos y definiciones incluidos en la
Norma ISO 9000:2015
4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
www.ctic-uni.edu.pe
4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
La organización debe determinar las cuestiones externas e internas que son pertinentes
para su propósito y su dirección estratégica, y que afectan a su capacidad para lograr los
resultados previstos de su sistema de gestión de la calidad.
NOTA 1 Las cuestiones pueden incluir factores positivos y negativos o condiciones para su consideración.
NOTA 2 La comprensión del contexto externo puede verse facilitada al considerar cuestiones que surgen de los
entornos legal, tecnológico, competitivo, de mercado, cultural, social y económico, ya sea internacional, nacional,
regional o local.
NOTA 3 La comprensión del contexto interno puede verse facilitada al considerar cuestiones relativas a los valores, la
cultura, los conocimientos y el desempeño de la organización.
www.ctic-uni.edu.pe
4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
Factores
Factores externos
Económicos Factores tecnológicos Factores Legales Factores sociales
• Tasa de cambio. •Desarrollo de competencias •Legislación actual. •Demografía.
• Situación económica tecnológicas. •Legislación internacional. •Patrones de compra de
actual •Potencial de innovación. •Órganos y procesos consumidores.
• Impuestos. •Propiedad intelectual. regulatorios. •Factores religiosos.
• Tasa de interés. •Tecnologías sustitutas •Factores étnicos.
•Moda y modelos a seguir.
Cultura
•Comportamiento, posicionamiento del personal
•Estilo de dirección
•Forma de asignar los recursos Conocimiento
Desempeño •Forma de organizar la esa corporación •La innovación empresarial
•Imagen de la empresa •Coordinación entre los
•Comunicación externa e interna
distintos niveles organizativos
•Trabajo en equipo
•Objetivos, organización del Factores internos •La rápida incorporación y
asimilación de nuevas
trabajo, planificación Valores capacidades a los equipos
•Resultados de la empresa
•Humildad y voluntad
•Liderazgo
•Colaboración
•Calidad
•Honestidad
Factores políticos
•Cambios en políticas
gubernamentales.
Factores Competitivo Factores culturales
Factores de Mercado •Calidad producto/Servicio
•Financiación, •Étnicos, religiosas.
•Hacer y ofrecer variedad de productos •Costo
subvenciones. •Publicidad y propaganda.
•La marca, diferenciarlos de los demás •Innovación
•Las guerras y los •Aspectos éticos
•Servicios Adicionales, garantía, •Infraestructura
conflictos políticos. reparación www.ctic-uni.edu.pe
•El empaque, vestido del producto
ANALISIS FODA - EJEMPLO
O1 Unificación del Oeste Europeo •Adquirir una compañía alimenticia en Europa. •Desarrollo de nuevos productos en otras
O2 Aumento en la conciencia de la (F1, F3 y O1) líneas. (D1, O2, O3)
importancia, para la salud, de seleccionar •Desarrollo de sopas nuevas y saludables. (F2,
adecuadamente las comidas O2)
O3 Demanda de sopas aumenta anualmente
O4 Clientes que exigen insumos de calidad.
O5 Retroalimentación del cliente como parte
de la mejora continua
A1 Disminución en el valor del dólar •Desarrollo de contenedores biodegradables •Cerrar las operaciones europeas que no están
A2 Las latas no son biodegradables para las sopas (F1, A2) generando beneficios (D3, A1)
A3 Surgimiento de competidores con ISO
9001
A4 Práctica de trabajo de los proveedores
inadecuada y altamente influyentes en la
calidad de los productos
www.ctic-uni.edu.pe
4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
Parte interesada
Persona u organización (3.2.1) que puede afectar, verse afectada o percibirse como afectada
por una decisión o actividad
Necesidad
Qué necesita?
Expectativa
Qué espera?
Requisito
Qué he decidido satisfacer?
www.ctic-uni.edu.pe
4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
Necesidades y expectativas
• Necesidad: Aquello de lo que es imposible sustraerse, faltar o resistir
• Expectativa: Esperanza de realizar o conseguir algo
www.ctic-uni.edu.pe
4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
# Parte Necesidades Expectativas Cómo afecta al SGC IMP INF Requisitos pertinentes
Interesada
1 Propietarios Revisión documental, Agilidad en la atención, Conductores referidos, 8 6 Comunicaciones
de vehículos servicios de aumento de ingresos quejas y reclamos constantes,
transporte, por conducción. puestos, exigencias de mejoramiento en pro de
seguimiento al mejora continua. darles más beneficios,
conductor. estudios de satisfacción.
2 Conductores Revisión documental, Servicio oportuno, Conductores referidos, 7 7 Comunicaciones
de vehículos servicios de óptimo funcionamiento servicio prestado a la constantes,
transporte, seguridad de app, facturación ciudadanía, quejas y mejoramiento en pro de
en la operación. oportuna. reclamos puestos, darles más beneficios,
exigencias de mejora seguimiento a la
continua operación.
3 Usuarios Gestión vehicular y Respuesta oportuna a Quejas y reclamos 5 10 Estudio de zonas de
de transporte, QR's, óptimo servicio al puestos, denuncias, solicitud de vehículos
Ventas, Promoción. cliente, beneficios necesidad de mejora para mejorar los tiempos
adicionales por usar continua. y convenios para darles
transporte (millas). más obsequios.
4 Accionistas Más rentabilidad, y Buen clima laboral, Sus decisiones son de 10 10 Mantener informados de
utilidad. mejoramiento obligatoria aplicación los resultado de la
continuo, expansión de en la empresa. compañía y el
la empresa, aumento cumplimiento de planes y
de clientes y usuarios proyectos.
www.ctic-uni.edu.pe
4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
www.ctic-uni.edu.pe
4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
DECLARACIÓN DE ALCANCE
En la planificación del sistema de gestión calidad se tienen en cuenta los requisitos de las
partes interesadas al mismo, así como sus necesidades y expectativas. Dichos grupos de
interés se comprenden de Clientes, Proveedores, Empleados, Comunidad, y Organismos
del Estado.
Los requisitos de diseño y desarrollo de la norma ISO 9001:2015 se han excluido porque
la organización no realiza ningún diseño de sus productos o servicios. Todos los requisitos
del producto y las especificaciones se reciben de los clientes”
www.ctic-uni.edu.pe
4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
www.ctic-uni.edu.pe
4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
Mapade procesos
PROCESOS DE
REALIZACIÓN
CLIENTE CLIENTE
1
PROCESOS DE GESTIÓN
APOYO
4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
MAPA DE PROCESOS
Fabrica de pernos
C Procesos estratégicos
L
I GESTION DE GESTION DE GESTION DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD
MARKETING GERENCIA Y SALUD OCUPACIONAL
E (MEJORA CONTINUA, ASEGURAMIENTO DE CALIDAD, PRODUCTOS NO
N CONFORMES)
T C
E Procesos operativos o misionales L
PRODUCCION I
G
C E BISCELAR E
CORTAR FORJAR DECAPAR
O S
N
T
N I T
O
N E
R D ESMERILAR PRENSAR MAQUINAR DESBABAR DESPACHO
E E PLANEAMIENTO
S
Q V A
U E
N TEMPLAR T
E T
PULIR ROSCAR
PAVONAR ALMACEN I
A ZINCAR
R S COMPRAS GALVANIZAR S
I F
M E
I C
E H
N O
GESTION DE
T GESTION DE FINANZAS MANTENIMIENTO DESARROLLO
SISTEMAS GESTION DE ASESORIA
O HUMANO RRHH
INFORMATICOS LOGISTICA LEGAL
S
Procesos de apoyo o soporte www.ctic-uni.edu.pe
Taller
• Elaborar lo siguiente en relación a un Banco:
• FODA
• Identificar las expectativas de los interesados
• Elaborar un mapa de procesos