Enfoque Humano

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Microclase: Enfoque Humano en la Organización

Objetivo específico:
Reconocer la importancia del enfoque humano en la organización.
Indicador de logro:
Toma conciencia de la importancia del enfoque humano como medio para
alcanzar el éxito y la calidad de la gestión empresarial.

Actividades de Inicio
1. Mensaje Motivador: "Imagina que trabajas en una empresa donde cada día te
sientes valorado y escuchado, donde tu opinión cuenta y tus ideas son
bienvenidas. ¿Cómo crees que eso afectaría tu motivación y desempeño? Hoy
vamos a explorar por qué el enfoque humano es fundamental para crear un
ambiente de trabajo positivo y productivo."

2. Preguntas de Conocimientos Previos:

 ¿Qué aspectos crees que son importantes para que una persona se sienta
bien en su trabajo?
 ¿Has escuchado hablar sobre el concepto de 'gestión del talento humano'?
¿Qué entiendes por eso?
 ¿Por qué crees que algunas empresas tienen una buena reputación en
cuanto a sus empleados y otras no?

Actividades de Desarrollo

1. Explicación Dialogada:

a. Introducción al Enfoque Humano: El enfoque humano en la organización se


basa en la idea de que las personas no son solo recursos o herramientas para
alcanzar los objetivos empresariales, sino que son el activo más importante de la
empresa. Este enfoque reconoce y valora las necesidades, motivaciones y
potenciales de los empleados.

b. Elementos Clave del Enfoque Humano:

1. Motivación y Satisfacción Laboral:


o Ejemplo: Piensa en una empresa donde los empleados tienen
oportunidades para crecer, recibir reconocimiento y feedback
positivo. Esto no solo los hace sentir valorados, sino que también
aumenta su motivación para trabajar duro y ser creativos.
o Discusión: ¿Qué impacto puede tener en el rendimiento de una
persona el hecho de sentirse valorado y escuchado?
2. Desarrollo y Capacitación:
o Ejemplo: Las empresas que invierten en el desarrollo profesional de
sus empleados suelen tener equipos más capacitados y
comprometidos.
o Discusión: ¿Cómo crees que las oportunidades de capacitación y
desarrollo pueden beneficiar tanto a los empleados como a la
empresa?
3. Comunicación Abierta:
o Ejemplo: Una organización donde la comunicación es abierta y
transparente facilita la resolución de problemas y la colaboración.
o Discusión: ¿Cómo influye una buena comunicación en la resolución
de conflictos y la mejora del ambiente laboral?
4. Bienestar y Equilibrio Vida-Trabajo:
o Ejemplo: Las empresas que promueven un equilibrio saludable entre
el trabajo y la vida personal suelen tener empleados más satisfechos
y menos estresados.
o Discusión: ¿Por qué es importante que las empresas apoyen el
bienestar y el equilibrio entre vida y trabajo?

c. Reflexión y Aplicación Práctica:

 Ejercicio: Formar grupos pequeños y discutir un caso real o hipotético


donde un enfoque humano haya llevado al éxito en una organización.
Presentar brevemente sus conclusiones a la clase.
 Preguntas de Reflexión:
o ¿Qué prácticas específicas pueden implementar las empresas para
adoptar un enfoque más humano?
o ¿Cómo podría un enfoque humano cambiar la manera en que
trabajas en equipo en la escuela o en actividades extracurriculares?

Actividad de Cierre

Resumen y Reflexión Final: "Hoy hemos aprendido que un enfoque humano en


la organización no solo mejora la satisfacción y el bienestar de los empleados,
sino que también contribuye al éxito y la calidad en la gestión empresarial.
Recuerda que, en cualquier organización, valorar a las personas y cuidar su
desarrollo puede marcar la diferencia en los resultados y en el ambiente de
trabajo."
2. Tarea: Investigar sobre una empresa conocida por su enfoque humano en la
gestión y preparar una breve presentación sobre cómo esta estrategia ha
contribuido a su éxito.

3. Pregunta Final: "¿Cómo piensas que podrías aplicar los principios del enfoque
humano en tu vida diaria, ya sea en el ámbito escolar o en otras actividades?"

Con esta microclase, buscamos que los estudiantes no solo comprendan la teoría
detrás del enfoque humano, sino que también reconozcan su aplicación práctica
en el éxito organizacional y en la gestión empresarial.
Microclase: Enfoque Humano en la Organización

Objetivo específico:

Reconocer la importancia del enfoque humano en la organización.

Indicador de logro:

Toma conciencia de la importancia del enfoque humano como medio para


alcanzar el éxito y la calidad de la gestión empresarial.

Actividades de Inicio

1. Saludos de Bienvenida: "¡Buenos días/tardes, estudiantes! Espero que estén


listos para explorar un tema fundamental en la gestión empresarial. Hoy vamos a
hablar sobre cómo poner a las personas en el centro de la estrategia empresarial."

2. Mensaje Motivador: "Imaginemos dos lugares de trabajo: en uno, los


empleados se sienten valorados y escuchados, y en el otro, solo son vistos como
números. ¿Dónde preferirías trabajar? Hoy veremos cómo un enfoque humano
puede transformar el ambiente laboral y llevar a la empresa al éxito."

3. Preguntas de Conocimientos Previos:

 ¿Qué crees que significa ‘enfoque humano’ en una organización?


 ¿Cómo piensas que el trato a los empleados puede afectar el éxito de una
empresa?

 ¿Has notado diferencias entre empresas que cuidan a sus empleados y


aquellas que no?

Actividades de Desarrollo

1. Explicación Dialogada:

a. Introducción al Enfoque Humano: El enfoque humano en la organización


pone énfasis en la importancia de valorar y cuidar a las personas que trabajan en
una empresa. Se basa en la creencia de que los empleados motivados,
satisfechos y bien tratados contribuyen significativamente al éxito de la
organización.

b. Elementos Clave del Enfoque Humano:

 Motivación y Satisfacción Laboral:

o Ejemplo: Empresas que ofrecen reconocimiento, oportunidades de


crecimiento y un ambiente positivo tienen empleados más motivados.

o Discusión: ¿Qué tipos de reconocimiento crees que son importantes


para los empleados?

 Desarrollo y Capacitación:

o Ejemplo: Invertir en la formación y desarrollo continuo de los


empleados puede mejorar su rendimiento y lealtad.
o Discusión: ¿Qué beneficios ves en la capacitación y el desarrollo
profesional?

 Comunicación Abierta:

o Ejemplo: La transparencia y la comunicación efectiva ayudan a


resolver problemas y a fomentar un buen clima laboral.

o Discusión: ¿Cómo puede una buena comunicación afectar la


resolución de conflictos en el trabajo?

 Bienestar y Equilibrio Vida-Trabajo:

o Ejemplo: Apoyar el equilibrio entre la vida laboral y personal puede


reducir el estrés y aumentar la satisfacción.

o Discusión: ¿Qué prácticas crees que pueden ayudar a mantener un


buen equilibrio entre el trabajo y la vida personal?

2. Indicaciones para la Confección del Mapa Mental:

a. Instrucciones: "Ahora vamos a crear un mapa mental que resuma los


conceptos clave del enfoque humano en la organización. Utilizaremos palabras
clave y frases cortas para conectar las ideas principales que hemos discutido."

b. Pasos:

1. En el centro, escribe "Enfoque Humano en la Organización".

2. Agrega ramas principales para cada uno de los elementos clave:


Motivación, Desarrollo, Comunicación, Bienestar.

3. Añade sub-ramas con ejemplos y detalles para cada elemento.

3. Participación en Taller Grupal:

a. Formación de Grupos: "Divídanse en parejas para trabajar en el taller grupal.


Cada grupo creará un mapa mental detallado basado en la explicación y los
ejemplos que discutimos."
b. Actividad: "Usen los conceptos que hemos cubierto para elaborar el mapa
mental. Sean creativos y asegúrense de incluir ejemplos y detalles importantes."

Actividades de Cierre

1. Entrega del Taller: "Una vez que hayan completado el mapa mental,
entréguenlo para revisarlo. Asegúrense de que su mapa incluya todos los
elementos clave discutidos y que sea claro y organizado."
2. Indicaciones Generales para la Próxima Clase: "En la próxima clase,
profundizaremos en cómo implementar un enfoque humano en diferentes tipos de
organizaciones y discutiremos casos reales. Prepárense para investigar una
empresa que destaque por su enfoque humano."
3. Sustentación en la Clase Siguiente: "En la próxima sesión, cada grupo
presentará su investigación sobre una empresa que aplica un enfoque humano,
analizando cómo esto ha impactado su éxito."
Evidencias de Aprendizaje y Criterios de Evaluación
Evidencias:
Mapa mental que muestra la comprensión de los conceptos clave del enfoque
humano.
Participación activa en el taller grupal y en la discusión.
Criterios de Evaluación:
Presentación y Participación: Participación activa en la discusión y el taller grupal.
Creatividad: Originalidad y claridad en el mapa mental.
Contenido: Precisión y profundidad en la información presentada en el mapa
mental.
 Estrategias Metodológicas Empleadas

Método:
 Método Participativo: Fomenta la participación activa y el aprendizaje
colaborativo a través de la discusión y el trabajo en grupo.
Técnicas:
 Dialogada: Explicación de conceptos mediante diálogo y discusión.
 Taller Grupal: Actividad práctica para consolidar el aprendizaje y fomentar
la colaboración.
Recursos Didácticos:
 Papel manila de colores y Marcadores: Para la creación del mapa mental.
 Hojas de Papel: Para tomar notas y desarrollar el mapa mental.
 Materiales de Lectura: Textos y ejemplos relacionados con el enfoque humano.
Evaluación:
 Formativa: Evaluación continua del entendimiento y participación durante la
clase.
 Rúbrica de Evaluación: Evaluación del mapa mental y participación según
criterios establecidos.

Esta estructura proporciona un enfoque integral para enseñar la importancia del


enfoque humano en la organización, asegurando la participación activa de los
estudiantes y la aplicación práctica de los conceptos aprendidos.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy