Tarjeta Emergencia
Tarjeta Emergencia
Tarjeta Emergencia
1
0 0
3 Líquidos inflamables
Sinónimos:
Gel antibacterial
Fórmula:
No especifica.
Número UN:
1866
Dirección:
Cra 53 D N° 4C – 23, Barrio Galán
Ciudad: Bogotá, D.C Colombia
Teléfono:
Para emergencias quimicas y toxicologicas CISPROQUIM. Fuera de Bogota 01-8000-916012 En Bogota 2886012
Teléfonos de emergencia:
Para emergencias quimicas y toxicologicas CISPROQUIM. Fuera de Bogota 01-8000-916012 En Bogota 2886012
Inhalación:
La inhalación excesiva puede producir dolor de cabeza, mareos, incoordinación, fatiga, náuseas, pérdida del apetito y pérdida de la conciencia.
Ingestión:
Puede generar irritación tracto gastro-intestinal. (Síntomas náusea, vómito, diarrea, letargo, adormecimiento). Puede generar depresión al SNC. Puede
causar posibles convulsiones y riesgo de edemas pulmonares.
Ojos:
Genera irritación ocular, enrojecimiento, ardor y daños en la córnea.
Efectos crónicos:
No esepcifica.
Signos y Síntomas:
No esepcifica.
56-81-5 0.1-2
Inhalación:
En caso de que ocurra proporcionar aire fresco a la persona afectada y solicitar inmediatamente asistencia médica.
Ingestión:
Lavar la boca inmediatamente y no suministrar ningún tipo de líquido a la persona afectada. No administrar nada por la boca a una persona
inconsciente. No induzca el vómito. Consultar a un médico.
Piel:
Retire ropa y zapatos contaminados. Lave el área afectada con abundante agua por lo menos durante un tiempo de 15 minutos y que no haya evidencia
de rastros del químico. Lave cuidadosamente zapatos y ropa antes de volver a usar. Solicitar atención médica si persiste algún síntoma
Ojos:
Enjuagar inmediatamente con abundante agua, incluyendo debajo de los párpados, durante un tiempo mínimo de 15 minutos. Mantener los ojos bien
abiertos durante el enjuague. Si usa lentes de contacto quitar inmediatamente y seguir enjuagando. Mantener proceso de lavado hasta que no haya
evidencia de rastros del químico. Consultar a un médico si la irritación se presenta y persiste.
MÉTODOS DE EXTINCIÓN:
A continuación.
PROTECCIÓN DE BOMBEROS:
Utilizar protección personal si así se requiere.
Productos de la Combustión:
La combustión puede producir Dióxido de carbono que en altas concentraciones puede resultar asfixiante y Monóxido de carbono el cual es altamente
tóxico.
Métodos de contención:
Contener meterlo en un envase para su eliminación de acuerdo con las reglamentaciones locales y nacionales.
Métodos de limpieza:
Recoger el derrame con material absorbente que no sea combustible (p. ej. arena, tierra, barro de diatomeas, vermiculita), Elimine las trazas con
agua. Para derrames grandes contenga con dique el material derramado o si no, contenga el material para asegurar que la fuga no alcance un canal de
agua.
Almacenamiento:
Almacenar en un lugar fresco y seco. Después de abierto el producto mantener los envases herméticamente cerrados y debidamente rotulados.
Mantener fuera del
alcance de los niños. Almacenar lejos de productos ácidos, tóxicos, cáusticos y agentes oxidantes puede incrementarse el riesgo de incendio.
PALABRAS DE ADVERTENCIA:
PELIGRO
INDICACIONES DE PELIGRO:
H225: Líquidos y vapores muy inflamables
H319: Provoca irritación ocular grave
P241: Utilizar un material [eléctrico/de ventilación/iluminación/antideflagrante]. -si el líquido es volátil y puede dar lugar a la formación de una atmosfera explosiva.
P242: No utilizar herramientas que produzcan chispas. -si el líquido es volátil y puede dar lugar a la formación de una atmosfera explosiva y si la energía mínima de ignición
es muy baja. (Eso se aplica a las sustancias y mezclas con una energía mínima de ignición <0,1mJ, por ejemplo el disulfuro de carbono.
P243: Tomar medidas de precaución contra las descargas electrostáticas. -si el líquido es volátil y puede dar lugar a la formación de una atmosfera explosiva.